En este artículo encontrarás el buscador de Google Académico así como datos que te ayudarán a comprenderlo y utilizarlo de la forma más adecuada, un navegador académico muy potente tanto si buscas libros, artículos de investigación, citas correspondientes a un determinado artículo científico, artículos relacionados al que buscas o todo tipo de documentos académicos.
Student Google, tu buscador académico
Qué es y cómo buscar en Google Académico
Se trata de buscador especializado en contenido académico, básicamente un buscador de artículos científicos. Además de lo expuesto al comienzo, podrás acceder a contenido interesantísimo adicional, como tesis, patentes y resúmenes de congresos. Los datos son cedidos por profesionales del sector educativo, como universidades, editoriales universitarias, asociaciones profesionales y otras organizaciones académicas. Directamente en G. Scholar tendrás las opciones en perfil propio que detallamos más adelante.
Google Académico España
A diferencia del buscador estándar de Google, Google educativo en español te permite acceder a citas, para encontrar datos y referencias de documentos, puedes acceder a documentos en acceso abierto y además te ordenará los resultados de búsqueda por relevancia, teniendo en cuenta la fuente. También te permite guardar citas y artículos para leerlos en otro momento y conocer cuántas veces ha sido citado un artículo y quién realiza dicha cita.
Google University para estudiantes
Con la proliferación de la enseñanza virtual, a distancia, y ahora con la gran relevancia que han tomado las inteligencias artificiales, como ChatGPT y otras, Google académico se convierte en una herramienta imprescindible, tanto de conocimiento en sí mismo como útil para comprobar cualquier dato importante, basado en un estudio científico, afirmar una idea o refutarla.
Artículos académicos
Google Académico indexa artículos de confianza, por el tipo de texto, quién lo escribe, por ser de páginas oficiales, de bibliotecas o del sector educativo. También tienes que tener en cuenta que puedes encontrar artículos no tan recientes, que tomar «con pinzas», aunque también tienes la opción de restringir la búsqueda desde un año en adelante.
Google científico
Accediendo a Google Scholar directamente (https://scholar.google.es/) podrás ver las opciones características propias, como el apartado «Mi biblioteca», en el que almacenar artículos que leer más adelante, seleccionar el idioma o establecer alertas por una búsqueda en concreto, un autor, etc., entre otras opciones.
Como curiosidad, si eres aficionado a estas cosas, la Wikipedia comenta que la base de datos legales de Google Académico para procesos de Estados Unidos almacena una magnífica recopilación de indagaciones, testimonios y toda clase de información sobre resoluciones y dictámenes de juzgados estatales y del Tribunal Supremo de los Estados Unidos desde el año 1950, y de otros procesos desde incluso mucho antes.
Citas
Quizá la parte más interesante y diferenciador de Google Académico sean las citas. Tras realizar una búsqueda, bajo el título y la descripción, igual que en el Snippet de Google estándar, encontrarás, además de las versiones y otros datos, las veces que ha sido citado. Justo antes encontrarás un icono de comillas, y si haces click en él se te abrirá una ventana en la que verás la cita de dicho artículo en el formato que desees, que podrás pegar en tu propio documento.