Seleccionar página
Wetransfer

Wetransfer

Qué es Wetransfer y cómo se usa o cómo funciona

Wetransfer es un programa, plataforma en diferentes opciones, creada ya hace años y que ofrece una utilidad necesaria en muchas ocasiones, permitiendo enviar archivos grandes o una carpeta o directorio que pese demasiado para ser enviado por otro medio, como es el email, sobre todo para enviar a un destinatario no habitual o cercano, con el que no compartamos espacio de Google Drive, Dropbox o similar, que también puede servir a tal efecto.

Puedes enviar un conjunto de archivos o una carpeta tal cual, aunque siempre es recomendable comprimirla, ya que ahorrarás algo de espacio y además tendrás la opción de proteger el archivo con una contraseña al enviarlo, aunque al tener una url concreta que sólo pasarás al destinatario, en muchas ocasiones no será necesario.

El límite, a día de hoy, para el servicio gratuito, es de 2 GB, pero tienes también 2 opciones de pago bastante económicas, Wetransfer Pro, con 200 GB de límite para enviar y recibir, y 1 TB de almacenamiento, y la opción Wetransfer Premium, sin límite de tamaño para transferencias de archivos y con almacenamiento ilimitado. Si eres un profesional que necesita este servicio habitualmente, los 200 GB son más que suficientes para enviar de una sola vez vídeos grandes, por ejemplo, vídeos sin editar, o conjuntos grandes de archivos.

Comenzando en los Países Bajos, la empresa ha crecido notablemente, abriendo oficina en Estados Unidos en 2016. Utiliza servidores de Amazon y fundamenta sus ingresos en publicidad y suscripciones premium.

Para qué sirve Wetransfer

Wetransfer te da la utilidad de enviar archivos o conjuntos de archivos de gran tamaño, lo que no puedes hacer por otros medios, como es enviar un adjunto muy pesado en un correo electrónico o un Whatsapp.

Wetransfer online free

Te damos toda la información sobre Wetransfer web basic libre o gratuito en los siguientes apartados, para que puedas enviar sin cuenta de pago ni registro y cómodamente a través de la página web.

Wetransfer gratis o tarifa Wetransfer Plus

Para la mayoría de usuarios la opción gratis será más que suficiente, pero por ejemplo, si trabajas con grandes proyectos o necesitas pasar vídeos o archivos a un editor, las opciones de pago son realmente razonables y potentes, muy recomendables.

Envío de archivos por Wetransfer

Cómo Subir archivos a Wetransfer y compartirlos

En Wetransfer puedes darte de alta y crear una cuenta gratuita si vas a utilizarlo habitualmente, pero también puedes enviar archivos sin necesidad de registrarte, mucho más rápido. Con tan solo subir el archivo o archivos en el recuadro que encontrarás en la parte izquierda de la web, rellenar el email de la persona a quien se lo mandas, tu email, nombre y un mensaje si lo deseas, ya sólo tienes que darle al botón de enviar. Si no has creado una cuenta tendrás que introducir un código de verificación que se te enviará a tu email. Tras esto ya se finalizará el envío.

Cómo hacer un link de Wetransfer

Según termines el envío como se indica en el apartado anterior, una vez hayas hecho click en el botón de enviar, tanto a ti como al destinatario se les envía un correo que el que consta el enlace al archivo en Wetransfer.

Enviar archivos grandes por Wetransfer

Wetransfer nace para cubrir una necesidad, y es que al enviar archivos pesados por gmail nos encontramos con el impedimento del límite en tamaño. Las opciones que te comentamos en este artículo, así como la forma de subir y enviar archivos, contestarán de forma precisa esta cuestión.

Wetransfer. Enviar vídeo

Para enviar un vídeo lo puedes subir tal cual, pero siempre es recomendable, por ser más ordenado, enviarlo en una carpeta comprimida, lo que es sencillo de hacer tanto en Windows como en Mac con el botón derecho del ratón. Subes el vídeo o el archivo de igual manera que cualquier otro archivo y ya lo tienes!

Enviar fotos por Wetransfer

Lo más habitual y práctico para enviar imágenes sigue siendo el correo electrónico, donde Gmail es lo más utilizado. El máximo que permite un envío de Gmail es de 25 MB, la mayoría de veces suficiente para mandar fotos, pero espacio que en algunas ocasiones se queda corto, sobre todo con fotografías recién tomadas, en formato raw, aún por editar, como las fotografías profesionales de los relojes Maserati, o fotos que hemos pasado desde nuestro smartphone. Para enviar una gran cantidad de fotos que ocupen un gran tamaño, Wetransfer soluciona de manera práctica y sencilla este problema, pudiendo enviar, como hemos comentado, una carpeta o un archivo comprimido de gran tamaño con todas las imágenes que queramos compartir.

Cómo abrir un archivo Wetransfer

Usualmente recibiremos un correo electrónico con un enlace hasta el archivo de Wetransfer en cuestión, o bien el enlace por cualquier otro medio. Una vez hayamos hecho click en el enlace llegaremos a la web de Wetransfer donde lo podremos obtener haciendo click en el botón azul que indica «Descargar». Ya guardado en nuestro ordenador o dispositivo lo podremos abrir y descomprimir haciendo doble click o click derecho y luego la opción correspondiente.

Límite en GB de We transfer

  • 2 GB (envío gratis)
  • 200 GB (Wetransfer Pro)
  • Sin límite (Wetransfer Premium)

Aplicación We transfer. App móvil para iPhone y Android

  • En Google Play, si utilizas un dispositivo Android, la app «Collect by WeTransfer» es la que necesitas, en esta url: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.wetransfer.app.live&hl=es&gl=US
  • Si por el contrario eres usuario de iPhone o iPad, para iOS tienes la app «WeTransfer: Send Large Files» en la App Store, en la url: https://apps.apple.com/us/app/wetransfer-send-large-files/id1569379048
    Copia y pega la dirección web en el navegador

Opiniones de Wetransfer. ¿Es seguro?

Los archivos de Wetransfer se envían encriptados bajo un protocolo TLS, para garantizar la seguridad en el envío. La cuestión crítica sobre la seguridad viene en el momento en que no enviamos un archivo protegido por contraseña y otra persona puede llegar a localizar o acceder al enlace, y es que los archivo en sí de Wetransfer no se envían encriptados más allá del mencionado protocolo del propio envío.

Dicho en otras palabras, Wetransfer es un servicio seguro, sobre todo si proteges con contraseña los archivos, ya que es difícil que alguien que no sea el destinatario consiga el enlace, pero se recomienda siempre no enviar información sensible mediante este servicio.

En cuanto a opiniones, los usuarios destacan:

  • La gran utilidad e independencia para poder hacer paquetes de información sin tener que compartir la nube de cada uno y la caducidad en un determinado número de días de la transmisión (lo que aumenta la seguridad)
  • La facilidad y rapidez al enviar o descargar cualquier archivo, ya que sólo necesitas confirmación de correo, y además no es necesario registrarse.
  • Lo intuitivo y el fácil manejo, así como el diseño de la interfaz para web y móvil.
  • Buena capacidad de almacenamiento y capacidad para enviar vídeos.
  • Sencillez y seguridad gracias al bloqueo de transferencias mediante contraseña o fecha de eliminación/caducidad.

Como desventajas, cabe reseñar que:

  • Cada transferencia sólo sirve para una ocasión por su caducidad y ausencia de histórico de los envíos. También, si pierdes el link, debes volver a crear la transferencia.
  • Limitación diaria (en la opción gratis).
  • Límite de 2 Gb, lo que se soluciona en la opción de pago.

Wetransfer en español o castellano

Tanto si entramos desde la búsqueda de google a wetransfer.com desde España como si accedemos directamente a wetransfer.es, nos veremos en la página en español, con toda la información y funcionalidad en nuestro idioma. El sitio web de Wetransfer tiene fondos con texto en inglés, lo que no debe confundirnos sobre el idioma de la página.

Alternativas a Wetransfer

Como apps más conocidas y que probablemente ya tengamos instaladas, tanto Google Drive como Dropbox son muy buenas opciones para enviar archivos de mayor tamaño que lo que permite un email. Por ejemplo, Dropbox, con un límite en la cuenta gratuita de 2 GB puede servirnos perfectamente para imágenes u otros archivos a no ser que se trate de enviar un vídeo grande. El problema es que lo tengamos ya ocupado con otros archivos que compartir entre nuestros propios dispositivos, lo que no ocurre con Wetransfer.

También hay otras opciones similares, como Wikisend, ya con muchos años de experiencia, muy similar (enviando un enlace a un archivo también) y con la que podremos enviar hasta archivos de 100 MB, Zeta Uploader, misma mecánica para archivos de hasta 500 MB y 1 GB al mes de límite, SendAnywhere, una plataforma con magníficas opiniones y un tamaño máximo mensual de hasta 10 GB de forma gratuita y de pago hasta 50 GB, con 1 TB de almacenamiento, y otras muchas parecidas.

Crear cuenta en wetransfer.com. Registrarme

Al hacer click en el menú de arriba a la derecha, en el sitio web, en la opción gratuita podemos crear la cuenta utilizando nuestro usuario de Google (la opción más cómoda) o de Slack, o crearla a partir de nombre, correo y contraseña, lo habitual. Una vez hacemos click en «Crear cuenta» recibiremos un correo electrónico en el que verificar la dirección de email, en el que tenemos que hacer click en el botón azul «Sí, soy yo». Tras esto, ya en la web, habrás finalizado tu registro. Te pide contestar a dos preguntas acerca del sector en el que trabajas, lo que puedes obviar, y ya podrás empezar a enviar archivos desde tu propia cuenta.