Seleccionar página
IWC Ingenieur Automatic 40 Green: la nueva leyenda en verde

IWC Ingenieur Automatic 40 Green: la nueva leyenda en verde

Lo que empezó como un reloj ficticio en la muñeca de Brad Pitt durante el rodaje de la esperada película de Fórmula 1 dirigida por Joseph Kosinski, se ha materializado en una pieza real de edición limitada que captura toda la esencia del espíritu Ingenieur. La nueva referencia IW328908 de IWC no sólo rinde homenaje al icónico Ingenieur SL 1832 de Gérald Genta, sino que lo hace con una ejecución contemporánea, refinada y muy especial, gracias a su llamativa esfera verde.

IWC Ingenieur Automatic 40 IW328908

Un diseño que respeta la historia y la moderniza

Este modelo mantiene fielmente las proporciones que caracterizan al rediseño lanzado en 2023, con una caja de acero inoxidable de 40 mm de diámetro y un grosor contenido de 10,8 mm, lo que le otorga una presencia elegante pero firme en la muñeca. El largo entre asas de 45,7 mm lo hace muy ponible para la mayoría de muñecas, con una ergonomía muy cuidada.

La caja alterna acabados cepillados y pulidos que realzan la arquitectura técnica del reloj. Especialmente notable es el bisel elevado con acabado cepillado circular, anclado por cinco tornillos funcionales perfectamente alineados, que no sólo cumplen función estética sino también técnica, asegurando la estructura del conjunto.

La corona atornillada va protegida por unos salientes laterales perfectamente integrados en la caja, aportando robustez sin romper con la limpieza del diseño. El fondo ciego también atornillado ofrece una protección sólida, completando un conjunto estéticamente técnico, funcional y equilibrado. Todo esto le permite una resistencia al agua de 100 metros, ideal para un reloj deportivo de alta gama.

Una esfera hipnótica y técnicamente compleja

Pero si hay un elemento que se roba el protagonismo, es sin duda la esfera. Este modelo presume de un tono verde metálico que no es plano, sino que despliega un elaborado patrón en relieve negativo en forma de rejilla, con bloques y líneas que evocan un tablero de circuitos o incluso una pista de carreras vista desde arriba. El efecto tridimensional de esta textura genera un fascinante juego de luces y sombras que cambia según el ángulo y la intensidad de la luz. Es un guiño técnico, moderno y casi industrial que está perfectamente alineado con la filosofía Ingenieur.

Los índices aplicados en oro están generosamente tratados con Super-LumiNova, al igual que las agujas doradas de horas y minutos, que además están facetadas para captar mejor la luz. El segundero central también va en dorado, delgado y elegante. La ventana de fecha a las 3 horas se integra perfectamente con el fondo verde de la esfera, enmarcada en un fino bisel metálico que la hace resaltar sin romper la armonía del diseño.

IWC Ingenieur Automatic 40 IW328908 Esfera

Movimiento manufactura con alma técnica

En su interior late el calibre 32111 de manufactura, un movimiento automático con sistema de cuerda de trinquete, diseñado para maximizar la eficiencia de carga. Su frecuencia de 28.800 alternancias por hora (4 Hz) le confiere una marcha precisa y estable, y lo más impresionante: una reserva de marcha de 120 horas (5 días), algo poco habitual en esta categoría. Además, gracias a una caja interior de hierro dulce, el movimiento está protegido contra campos magnéticos, algo muy apropiado para un reloj que se llama Ingenieur.

Un brazalete integrado que lo eleva al nivel de los grandes

El brazalete integrado de acero es otro de los grandes aciertos. No sólo continúa el lenguaje estético del reloj, sino que lo hace con una calidad de ejecución soberbia. Sus eslabones centrales pulidos contrastan con los laterales cepillados, creando un juego visual moderno y sofisticado. Los biselados pulidos en los bordes acentúan la sensación de fluidez y lujo. El cierre desplegable tipo mariposa asegura una experiencia cómoda y segura en el uso diario.

Un diseño técnico que se convierte en arte

Este IWC Ingenieur Automatic 40 Green no es sólo un homenaje nostálgico a un icono del pasado, ni tampoco una simple edición especial de una película. Es una reinterpretación muy bien ejecutada de uno de los diseños más técnicos y complejos que ha dado la relojería del siglo XX. La calidad de acabados, el nivel de detalle, y el equilibrio entre herencia y modernidad, lo convierten en una de las propuestas más interesantes del panorama actual.

Su producción está limitada a 1.000 unidades y su precio es de 14.100 euros, lo que lo posiciona como una pieza exclusiva pero con valor real para el coleccionista o el amante del diseño.

Referencia: IW328908
Precio: 14.100 €
Edición limitada: 1.000 piezas

Un reloj que demuestra que la técnica también puede ser emocionante.

IWC Ingenieur Perpetual Calendar 41 IW344903

IWC Ingenieur Perpetual Calendar 41 IW344903

La complejidad mecánica en su máxima expresión

IWC Ingenieur Perpetual Calendar 41 IW344903

En Watches and Wonders 2025, IWC Schaffhausen ha vuelto a elevar el listón de la alta relojería con una creación que rinde homenaje a dos de los nombres más influyentes de su historia: Gérald Genta y Kurt Klaus. El nuevo Ingenieur Perpetual Calendar 41 (referencia IW344903) marca un hito dentro de la colección, siendo la primera complicación introducida tras el rediseño de 2023 y el primer modelo de acero inoxidable de esta línea en incorporar un calendario perpetuo.

Un tributo contemporáneo al legado de Genta

El diseño de la caja del Ingenieur sigue fielmente la estética original concebida por Gérald Genta en 1976. Conserva su icónica geometría, con una caja de 41,6 mm de diámetro y un grosor muy equilibrado de 13,4 mm, logrando una presencia rotunda en la muñeca sin resultar aparatosa. El bisel, sujeto por cinco tornillos funcionales, no es meramente decorativo: realza la personalidad del reloj, mientras mantiene la simetría visual. El acabado alterna superficies pulidas y satinadas, generando una dinámica de luces muy atractiva desde cualquier ángulo.

La corona atornillada, protegida por unos sutiles salientes laterales, contribuye a una hermeticidad de hasta 100 metros, lo que subraya su espíritu de reloj herramienta de lujo, tal como fue concebido en los años 50.

Esfera: técnica, textura y equilibrio

El protagonismo absoluto lo tiene la esfera azul metálica, decorada con el característico patrón en rejilla que recuerda al de los antiguos Ingenieur SL. El grabado en negativo alterna bloques rectangulares y cuadrados, aportando profundidad visual y una textura que capta la luz de forma espectacular. Sobre este tapiz se disponen los índices metálicos aplicados, de gran volumen y precisión geométrica, junto a unas manecillas rodiadas, ambas tratadas con Super-LumiNova para garantizar legibilidad incluso en condiciones de baja luz.

En lugar de un segundero central, encontramos tres subesferas distribuidas armoniosamente: a las 9 horas, el día de la semana y el indicador de año bisiesto; a las 3, la fecha; y a las 6, el mes junto con una exquisita visualización de las fases lunares perpetuas, cuya precisión asombra: sólo requiere corrección de un día cada 577,5 años.

El conjunto ofrece un equilibrio visual que bordea lo arquitectónico. Pese a la densidad de información, la disposición es limpia, simétrica y perfectamente legible, lo que demuestra el nivel de ingeniería detrás del diseño.

IWC Ingenieur Perpetual Calendar 41 IW344903 Esfera

Movimiento: la excelencia del calibre 82650

En el corazón de esta maravilla se encuentra el calibre automático IWC 82650, un movimiento manufactura que incorpora el célebre sistema de cuerda Pellaton, optimizado con componentes de cerámica de óxido de circonio para reducir el desgaste y mejorar la eficiencia. Este mecanismo ofrece una reserva de marcha de 60 horas, lo cual es notable para un calendario perpetuo.

La decoración del movimiento está a la altura de la complejidad mecánica que alberga: graneado circular, rayas de Ginebra y tornillos azulados convierten el reverso del reloj en una obra de arte mecánica visible a través del fondo de caja con cristal de zafiro.

Brazalete integrado: solidez y confort

El brazalete de acero inoxidable tipo H, totalmente integrado en la caja, es otra muestra del respeto por el legado de Genta. Su diseño ergonómico y articulado se adapta cómodamente a la muñeca, mientras que el cierre desplegable tipo mariposa proporciona seguridad y elegancia. La alternancia entre el satinado y el pulido en los eslabones refuerza la percepción de calidad y lujo en cada detalle.

Una pieza para la eternidad

El IWC Ingenieur Perpetual Calendar 41 IW344903 no sólo es una obra de ingeniería mecánica avanzada, sino también una pieza de diseño industrial con carácter, historia y una ejecución estética impecable. Representa la simbiosis perfecta entre forma y función, entre arte y técnica. Su precio es de 40.500 euros, una cifra que, si bien elevada, resulta comprensible por todo lo que esta pieza representa: tradición, innovación y exclusividad.

Un reloj no sólo para los entusiastas de IWC, sino para cualquier coleccionista que valore la alta relojería con sentido histórico y una ejecución técnica sin concesiones.

IWC Ingenieur Automatic 35: elegancia compacta y legado Genta

IWC Ingenieur Automatic 35: elegancia compacta y legado Genta

La icónica colección deportiva de IWC se renueva en 2025 con un nuevo formato de 35 mm, moderno, equilibrado y pensado para muñecas más pequeñas sin perder identidad

IWC Ingenieur Automatic 35 IW324901

IWC Schaffhausen ha vuelto a acertar con el lanzamiento del nuevo Ingenieur Automatic 35, una reinterpretación refinada y compacta del icónico diseño creado por Gérald Genta. Este modelo de 35 mm representa no sólo una respuesta directa a las demandas del mercado contemporáneo, sino una celebración minuciosa de la historia del Ingenieur, ahora en un formato más versátil y unisex.

Un regreso con proporciones perfectas

Con un diámetro de 35 mm y un grosor contenido de sólo 9,4 mm, este nuevo Ingenieur apuesta por una elegancia más contenida, sin renunciar a los códigos de robustez y deportividad que han caracterizado a la línea desde sus inicios. La caja, disponible en acero inoxidable o en lujoso oro rojo 5N, combina superficies cepilladas con elegantes zonas pulidas que juegan con la luz y realzan los ángulos de una arquitectura sobria pero potente. La resistencia al agua es de 100 metros, suficiente para un uso cotidiano sin preocupaciones.

Uno de los grandes logros del diseño es mantener todos los elementos característicos del Ingenieur: el bisel redondeado con cinco tornillos funcionales, la corona protegida, y el icónico brazalete integrado con eslabones tipo H y eslabones centrales completamente pulidos. El perfil de la caja, visto de lado, exhibe una fluidez excepcional entre la caja y el brazalete, algo que no sólo resulta visualmente armónico sino también ergonómico en la muñeca.

IWC Ingenieur Automatic 35 IW324901 Esfera

Una esfera que respira identidad

El verdadero corazón estético del Ingenieur Automatic 35 está en su esfera. Aquí, IWC ha reproducido con maestría el patrón de rejilla tan característico del modelo SL original de Genta, alternando líneas verticales y horizontales en relieve negativo, con una textura que añade profundidad y sofisticación. Esta decoración no es sólo un guiño histórico, sino una proeza técnica que dota de tridimensionalidad a una esfera compacta sin recargarla.

En la versión de acero con esfera plateada (ref. IW324901), los índices rodiados aplicados se combinan con manecillas también rodiadas, todas tratadas con Super-LumiNova, lo que garantiza una legibilidad excelente en cualquier condición de luz. La variante en acero con esfera negra (ref. IW324906) ofrece una presencia más rotunda, deportiva y elegante, mientras que la versión en oro 5N con esfera dorada (ref. IW324903) lleva el refinamiento a su máxima expresión, con índices y manecillas en oro macizo que elevan notablemente su prestigio.

La ventana de fecha situada a las 3 en punto, perfectamente integrada y enmarcada, respeta el color de fondo de cada esfera, garantizando una coherencia cromática que denota atención al detalle. A las 6, el emblema del rayo del Ingenieur refuerza la identidad del modelo con un toque técnico y sutil.

Movimiento de calidad y exhibición

Una de las novedades más destacables respecto al modelo de 40 mm es el uso de un fondo de caja transparente de zafiro, que permite admirar el calibre automático 47110, basado en el Cartier 1847 MC. Este movimiento, con 23 rubíes y una frecuencia de 28.800 alternancias por hora, garantiza una reserva de marcha de 42 horas, y está bellamente decorado, incluyendo un rotor personalizado con acabado dorado que añade un toque de lujo discreto pero muy eficaz.

A pesar de su tamaño más contenido, este nuevo Ingenieur no compromete su carácter mecánico ni su sofisticación técnica. El cristal convexo con tratamiento antirreflejos en ambas caras asegura una lectura clara y nítida en cualquier situación.

Un diseño con alma y propósito

El nuevo Ingenieur Automatic 35 no es simplemente una versión “pequeña” del modelo de 40 mm. Es, en sí mismo, un reloj perfectamente equilibrado, moderno pero con raíces profundas, técnico pero bello, unisex pero con carácter. Su tamaño lo hace ideal tanto para muñecas más delgadas como para quienes valoran una estética más discreta sin renunciar a la presencia.

La elección de materiales y acabados demuestra la maestría de IWC en conjugar técnica y diseño. El brazalete, con su cierre desplegable tipo mariposa, mantiene la continuidad visual de la caja y ofrece una comodidad superior. Las proporciones de cada elemento han sido ajustadas con precisión quirúrgica: los índices, el bisel, los tornillos, las asas… todo está donde debe estar, sin excesos ni omisiones.

Referencias y precios

  • IW324901: acero inoxidable, esfera plateada – 11.200 €

  • IW324906: acero inoxidable, esfera negra – 11.200 €

  • IW324903: oro rojo 5N, esfera dorada – 41.500 €

Un clásico redimensionado para el presente

IWC ha sabido leer el momento del mercado y responder con una pieza que no es sólo una reducción de tamaño, sino una obra completa con voz propia. El Ingenieur Automatic 35 no es simplemente un reloj más pequeño; es, probablemente, uno de los diseños más refinados de toda la colección. Equilibrado, fiel a su legado, impecablemente ejecutado y con una fuerte identidad estética, se perfila como uno de los grandes lanzamientos de Watches and Wonders 2025.

IWC Pilot’s Watch Performance Chronograph Perpetual Calendar Digital Date-Month IW388801

IWC Pilot’s Watch Performance Chronograph Perpetual Calendar Digital Date-Month IW388801

Una máquina del tiempo en Ceratanium

IWC Pilot’s Watch Performance Chronograph Perpetual Calendar Digital Date-Month IW388801

IWC ha vuelto a hacerlo. En el marco de Watches and Wonders 2025, la casa de Schaffhausen ha presentado uno de los modelos más complejos y radicales de su línea de relojes de aviador: el nuevo Pilot’s Watch Performance Chronograph Perpetual Calendar Digital Date-Month, referencia IW388801. Este reloj no es sólo una evolución técnica, sino una auténtica declaración estética. Un compendio de innovación, deportividad y diseño con el carácter inequívoco que define a la manufactura suiza.

Un diseño que impone

A primera vista, el IW388801 no deja indiferente. Su estética completamente negra, con detalles en dorado cálido, le da una presencia poderosa, sofisticada y técnica. La caja de 43 mm está fabricada en Ceratanium, un material exclusivo de IWC que combina la ligereza del titanio con la resistencia al rayado de la cerámica. El acabado es completamente mate, lo que le aporta un look táctico, moderno y muy elegante. El grosor de 16,5 mm no pasa desapercibido, pero está justificado por la increíble complejidad mecánica que alberga en su interior.

El bisel de cerámica negra pulida es otro de los puntos fuertes. Presenta una escala taquimétrica en color dorado, que aporta un contraste sutil pero con gran legibilidad, y encaja perfectamente con los tonos cálidos de los discos digitales de la esfera. La corona y los pulsadores, también de Ceratanium, mantienen una coherencia total en el lenguaje de diseño, mientras que el brazalete, de eslabones sólidos con cierre desplegable, refuerza esa sensación de bloque sólido, robusto y preparado para cualquier misión.

Esfera: un espectáculo técnico y visual

La esfera es, sencillamente, espectacular. De color negro con acabado martillado, aporta profundidad y textura al conjunto. A primera vista, ya se percibe que este reloj no es uno más. Cuatro subesferas organizan con orden militar una gran cantidad de información. En las posiciones de las tres y las nueve, encontramos los dobles discos digitales que indican mes y fecha respectivamente, con cifras doradas sobre fondo negro, inspiradas directamente en los relojes de bolsillo Pallweber de IWC del siglo XIX. A las seis, la subesfera combina el pequeño segundero con un indicador de año bisiesto, también en dorado. Y a las doce, el totalizador agrupado de horas y minutos del cronógrafo.

A pesar de la complejidad visual, la legibilidad es magnífica gracias a los grandes números arábigos blancos tratados con Super-LumiNova, al igual que los índices y agujas. El segundero central del cronógrafo, con su punta dorada, añade un toque de dinamismo al conjunto. Todo está pensado para que la información fluya al usuario con claridad, incluso en condiciones de baja luz, como exige la tradición de los relojes de piloto.

IWC Pilot’s Watch Performance Chronograph Perpetual Calendar Digital Date-Month IW388801 Esfera

Movimiento: excelencia mecánica

En el corazón de esta bestia tecnológica late el calibre 89802 de manufactura, una maravilla compuesta por 474 componentes. Se trata de un movimiento automático con cronógrafo flyback, rueda de pilares y embrague vertical. Integra además un sofisticado módulo de calendario perpetuo con indicación digital de fecha y mes, además del año bisiesto.

El sistema de cuerda con doble trinquete garantiza una reserva de marcha de 68 horas. El fondo de la caja, realizado en cristal de zafiro tintado, permite contemplar los puentes ennegrecidos y el rotor esqueletizado, con un diseño técnico que subraya la naturaleza avanzada de este calibre. El espectáculo visual que ofrece el reverso del reloj es simplemente hipnótico para cualquier amante de la relojería.

Funcionalidad sin concesiones

A pesar de la complejidad técnica del movimiento, este IWC no sacrifica un ápice de funcionalidad. La estanqueidad hasta 100 metros, unida a la robustez del Ceratanium y a su brazalete integrado, lo convierten en un reloj perfectamente utilizable en el día a día. Es una herramienta sofisticada, sí, pero también un compañero fiable para la acción. El cristal de zafiro es convexo y cuenta con tratamiento antirreflejos por ambos lados, garantizando una visión nítida desde cualquier ángulo.

Valoración final

Este Pilot’s Watch Performance Chronograph Perpetual Calendar Digital Date-Month, referencia IW388801, representa la cúspide de lo que IWC puede ofrecer a día de hoy en la intersección entre técnica y diseño. No es un reloj para todos. Es audaz, complejo, de gran tamaño y con una estética muy marcada, pero para quien busca algo único, rompedor y mecánicamente brillante, este modelo es una joya moderna que no deja margen a la indiferencia. El precio está por confirmar para este verdadero tour de force, que no sólo marca el tiempo, sino una era en el diseño contemporáneo de la relojería de aviador.

IWC Big Pilot’s Watch Shock Absorber Tourbillon Skeleton XPL IW357701

IWC Big Pilot’s Watch Shock Absorber Tourbillon Skeleton XPL IW357701

IWC regresa a Watches and Wonders 2025 con una de sus creaciones más radicales hasta la fecha, uniendo ingeniería extrema y alta relojería en una pieza que desafía lo convencional

IWC Big Pilot’s Watch Shock Absorber Tourbillon Skeleton XPL IW357701

El Big Pilot de IWC siempre ha sido un icono de robustez, legibilidad y diseño industrial enfocado al mundo de la aviación. Pero con el nuevo Big Pilot’s Watch Shock Absorber Tourbillon Skeleton XPL (Ref. IW357701), presentado en Watches and Wonders 2025, la firma suiza ha dado un salto cuántico, fusionando tecnología de vanguardia con la relojería más exquisita. Esta edición limitada a 100 piezas no es sólo un reloj de piloto, es una auténtica declaración de intenciones.

La revolución del SPRIN-g PROTECT

Hace unos años, IWC desveló un innovador sistema desarrollado por su División de Ingeniería Experimental, diseñado para resistir aceleraciones extremas, superiores a los 30,000 G. Hoy, ese avance alcanza su máxima expresión en este nuevo reloj que incorpora, por primera vez, un tourbillon volante esqueletizado, suspendido en una estructura que parece desafiar las leyes de la física.

El sistema SPRIN-g PROTECT, resultado de ocho años de investigación, utiliza un resorte en voladizo fabricado en vidrio metálico a granel (BMG), un material amorfo con una resistencia y elasticidad sobresalientes. Este resorte sostiene literalmente el calibre, protegiéndolo de cualquier impacto. Para poder incluir el tourbillon volante, IWC rediseñó los ocho brazos del resorte, sin comprometer la capacidad de absorción. El resultado: un reloj que puede sobrevivir a condiciones extremas y, al mismo tiempo, ofrecer la precisión de una de las complicaciones más delicadas de la alta relojería.

Un movimiento aéreo, ligero y abierto

El calibre 82915 que late en el interior de esta maravilla técnica ha sido meticulosamente esqueletizado. Tanto las placas como los puentes y el rotor han sido reducidos a su mínima expresión para aligerar el conjunto, sin renunciar a la robustez. La presencia del tourbillon volante de un minuto, compuesto por 56 piezas y con un peso de tan sólo 0.663 gramos, preside la parte inferior de la esfera y es un espectáculo hipnótico que deja entrever el alma del reloj.

Este movimiento automático, dotado del sistema de cuerda Pellaton con componentes cerámicos, garantiza una reserva de marcha de 80 horas, lo que permite dejar el reloj durante varios días sin perder su precisión. Además, el mecanismo vibra a 28.800 alternancias por hora y está protegido por 25 rubíes que minimizan el desgaste.

IWC Big Pilot’s Watch Shock Absorber Tourbillon Skeleton XPL IW357701 Esfera

Esfera: el arte del minimalismo técnico

La esfera, o más bien su ausencia, es uno de los elementos que más impactan visualmente. IWC ha optado por un diseño totalmente esqueletizado, en el que sólo se mantiene un anillo interno negro con discretos marcadores de minutos y el icónico triángulo con dos puntos a las 12, elemento indispensable en la identidad visual del Big Pilot.

Las agujas negras esqueletizadas, tratadas con Super-LumiNova gris, flotan sobre el movimiento sin interferir visualmente en su belleza. La legibilidad es sorprendente para un reloj tan técnico, gracias a un diseño bien resuelto que equilibra función y estética con maestría.

Ceratanium: dureza invisible

La caja de 44 mm de diámetro por 13.1 mm de grosor está fabricada en Ceratanium, un material exclusivo de IWC que combina la ligereza del titanio con la dureza y resistencia a rayones de la cerámica. Este material no solo ofrece una estética mate y contemporánea, sino que también mejora el confort en la muñeca gracias a su bajo peso.

La corona atornillada y protegida por defensas laterales de goma negra, remata un conjunto de aspecto técnico y futurista. En el perfil, las formas son angulosas y funcionales, con un diseño que recuerda a una cápsula de escape de una nave espacial. El cristal de zafiro abombado, con tratamiento antirreflejos en ambos lados, junto al fondo transparente, permiten admirar el complejo sistema desde ambos lados.

Correa de guerra

La correa de caucho negro con acabado textil refuerza el carácter táctico del reloj. Es flexible, cómoda y resistente, y se ajusta con una hebilla de Ceratanium que mantiene la coherencia estética. Esta elección aporta una gran ergonomía, perfecta para un uso intenso, sin dejar de lado la sofisticación.

Un reloj fuera de lo común

El Big Pilot’s Watch Shock Absorber Tourbillon Skeleton XPL no es un reloj para todos los días ni para cualquier persona. Es una pieza de colección, una obra de arte mecánica pensada para los amantes de la ingeniería, la aviación y la relojería extrema. Su diseño no busca ser clásico ni discreto: se trata de un manifiesto contemporáneo sobre hasta dónde puede llegar la técnica relojera cuando se eliminan los límites.

Desde el calibre suspendido hasta el uso del Ceratanium y el minimalismo extremo de su esfera, todo está pensado para asombrar. Es un reloj con alma de laboratorio, pero acabado con el refinamiento de una manufactura suiza con casi 160 años de historia.

Datos clave

  • Referencia: IW357701

  • Precio: aún por confirmar

  • Disponibilidad: edición limitada a 100 unidades

  • Hermeticidad: hasta 100 metros

Con esta edición, IWC no sólo amplía su legado como creadora de instrumentos para pilotos, sino que redefine lo que significa hacer un reloj resistente en el siglo XXI.

IWC Ingenieur Automatic 42 Black Ceramic IW338903

IWC Ingenieur Automatic 42 Black Ceramic IW338903

La oscuridad como declaración de diseño

IWC Ingenieur Automatic 42 Black Ceramic IW338903

El regreso del Ingenieur en 2023 por parte de IWC Schaffhausen fue uno de los momentos más celebrados del año relojero. No era para menos: la marca traía de vuelta uno de sus modelos más icónicos, el Ingenieur SL Jumbo diseñado por Gérald Genta en 1976, reinterpretado con respeto y audacia. Y ahora, en Watches and Wonders 2025, IWC sube la apuesta con una versión aún más rotunda: el nuevo Ingenieur Automatic 42 en cerámica negra, referencia IW338903.

Una caja que impone

La caja del nuevo Ingenieur se presenta con 42 mm de diámetro y 11,6 mm de grosor, y está fabricada íntegramente en cerámica de óxido de circonio negra. Es un material no sólo espectacular a nivel visual, sino también extremadamente técnico: su dureza ronda los 1300 Vickers, lo que la hace casi impenetrable salvo por herramientas con punta de diamante. El resultado es una estética decididamente oscura, monocromática, casi sigilosa, que realza los acabados satinados y arenados de la caja, y contrasta con los biseles pulidos que aportan profundidad y dinamismo al conjunto.

El diseño de la caja mantiene la arquitectura tripartita con anillo central, bisel y fondo, donde los tornillos funcionales visibles tanto delante como detrás se sujetan mediante un anillo interior de titanio, fundamental para garantizar la hermeticidad hasta 100 metros y la integridad estructural del reloj. Además, tanto el cristal frontal como el fondo de zafiro —que permite contemplar el movimiento— están insertados directamente en la cerámica, una solución técnica que eleva aún más el nivel de esta pieza.

IWC Ingenieur Automatic 42 Black Ceramic IW338903 Esfera

Un brazalete a la altura del diseño

El brazalete integrado, también en cerámica negra, está diseñado en eslabones en forma de H con acabados satinados y pulidos, fiel al espíritu del modelo original de Genta. Su construcción articulada, sólida pero ergonómica, garantiza una excelente comodidad en la muñeca. El cierre de mariposa está perfectamente integrado y mantiene la línea visual del conjunto sin interrupciones.

Esfera técnica con alma vintage

La esfera es uno de los aspectos más destacados del reloj. En color negro, se presenta con un relieve en patrón de cuadrícula que alterna líneas y bloques en distintas direcciones, logrando un juego de texturas impresionante. Los índices aplicados son también negros, pero tratados con Super-LumiNova para garantizar la legibilidad en condiciones de baja luz. Lo mismo sucede con las agujas de horas y minutos, también negras y luminiscentes, que se deslizan con elegancia sobre una superficie compleja pero extremadamente legible.

La ventanilla de fecha se sitúa discretamente a las 3 en punto, con fondo negro y numeración blanca para mantener el equilibrio estético. A las 6 h destaca el logotipo del rayo, un guiño a la historia técnica del Ingenieur original, diseñado para resistir los campos magnéticos, el agua y los golpes en entornos científicos e industriales.

IWC Ingenieur Automatic 42 Black Ceramic IW338903 Brazalete

Movimiento de manufactura con garantía de rendimiento

En el corazón de este Ingenieur late el calibre 82110, un movimiento automático desarrollado íntegramente por IWC. Incorpora el sistema de cuerda Pellaton, reconocido por su eficiencia y durabilidad, y ofrece una reserva de marcha de 60 horas. Oscila a 4 Hz (28.800 alternancias por hora) y cuenta con 22 rubíes. La construcción del movimiento, visible a través del fondo de zafiro, revela acabados modernos, puentes esqueletizados y la masa oscilante decorada con el sello de la casa, aportando un nivel de detalle técnico que enamora a los más puristas.

Una declaración de intenciones

Este nuevo Ingenieur Automatic 42 IW338903 no es sólo una reinterpretación moderna de un clásico; es una auténtica declaración de intenciones de IWC. Su apuesta por la cerámica negra, su cuidado diseño estructural, la minuciosa atención al detalle en la esfera y el brazalete, y su potente movimiento de manufactura lo colocan en una liga muy especial. Es un reloj que destaca tanto por su estética como por su contenido técnico, equilibrando historia, modernidad y rendimiento.

Precio y disponibilidad

El precio oficial del Ingenieur Automatic 42 Black Ceramic IW338903 es de 21.300 euros. Una cifra que se justifica sobradamente por la calidad de materiales, la complejidad constructiva y el pedigrí de diseño que este reloj representa.

IWC Pilot’s Watch Mark XX Mercedes-AMG PETRONAS Formula One™ Team IW328210

IWC Pilot’s Watch Mark XX Mercedes-AMG PETRONAS Formula One™ Team IW328210

El IWC Pilot’s Watch Mark XX Mercedes-AMG Petronas Formula One Team IW328210 es una demostración del compromiso de IWC con la excelencia técnica y el diseño distintivo, al mismo tiempo que rinde homenaje a la colaboración de la marca con el equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG Petronas. Este modelo es una extensión de la filosofía de los relojes de aviador de la casa suiza, con una reinterpretación moderna y una estética deportiva que no pasa desapercibida.

IWC Pilot’s Watch Mark XX Mercedes-AMG PETRONAS Formula One™ Team IW328210 Esfera

Diseño y acabados

La caja del IW328210 está fabricada en titanio grado 5, un material conocido por su ligereza y resistencia. Este acabado arenado otorga al reloj un aspecto mate sofisticado, que contrasta maravillosamente con los vivos detalles en verde Petronas que definen la colaboración con el equipo de Fórmula 1. Con un diámetro de 40 mm, el reloj mantiene proporciones ideales para un ajuste cómodo y versátil, mientras que su grosor de 10,6 mm asegura una estética refinada y elegante, sin comprometer la funcionalidad.

El cristal de zafiro, resistente a los arañazos y con un revestimiento antirreflejos (AR), garantiza una lectura clara de la hora en cualquier condición de iluminación. Además, este cristal está asegurado contra el desplazamiento debido a caídas de presión, una característica heredada de los relojes de aviador clásicos. La corona y el fondo de caja atornillados aseguran una hermeticidad de hasta 100 metros, haciéndolo apto tanto para la vida cotidiana como para actividades más aventureras.

En la parte trasera, el reloj presenta una decoración especial que incluye el logotipo de Mercedes-AMG Petronas, lo que refuerza su identidad como un reloj de equipo, diseñado no sólo para los pilotos, sino también para los miembros del equipo y los fanáticos de la escudería.

Esfera y legibilidad

La esfera negra mate del Mark XX es una verdadera obra de minimalismo funcional, diseñada para ofrecer una legibilidad excepcional, incluso en condiciones de poca luz. Los números arábigos y los marcadores de las horas están revestidos con material luminiscente en el característico color verde Petronas, que también se aplica a los insertos de las agujas ennegrecidas. Este color vibrante aporta un contraste impactante, pero no intrusivo, que refuerza el carácter deportivo del reloj.

El datario ubicado a las 3 en punto también utiliza este color distintivo, integrándose armoniosamente en el diseño general de la esfera. Las agujas centrales para las horas, minutos y segundos tienen un diseño limpio y funcional, con un movimiento preciso que refleja la calidad de la manufactura suiza.

Movimiento

En su interior, el IW328210 alberga el calibre 32111, un movimiento automático de manufactura de IWC producido en colaboración con ValFleurier. Este calibre opera a una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora) y ofrece una impresionante reserva de marcha de 120 horas, o cinco días. Este nivel de autonomía lo hace ideal para aquellos que buscan fiabilidad y conveniencia en el uso diario. Además, el movimiento incluye un mecanismo de parada de segundos, lo que permite un ajuste preciso del tiempo.

Correa y sistema de cambio

La correa de caucho verde Petronas complementa perfectamente la estética del reloj. Su textura y elasticidad aseguran un ajuste cómodo y seguro, mientras que la hebilla de ardillón en titanio arenado refuerza la sensación de calidad en cada detalle. La incorporación del sistema EasX-CHANGE permite cambiar la correa de manera rápida y sencilla, ofreciendo versatilidad al usuario y la posibilidad de personalizar el reloj según la ocasión o el estado de ánimo.

Una pieza para coleccionistas y entusiastas

El Pilot’s Watch Mark XX Mercedes-AMG Petronas Formula One Team IW328210 no es solo un reloj, sino una declaración de estilo y un tributo a la excelencia en la ingeniería automotriz y relojera. Su precio de 6.700 euros refleja no solo la calidad de los materiales y el nivel de acabados, sino también el prestigio de poseer una pieza que encapsula el espíritu de la Fórmula 1 y la tradición de los relojes de aviador de IWC.

Disponible desde ahora, este reloj representa una oportunidad única para los entusiastas de la relojería y los fanáticos de la escudería Mercedes-AMG Petronas de poseer una pieza que combina historia, innovación y diseño icónico. Con la referencia IW328210, este Mark XX es una digna adición a la ilustre colección de relojes de piloto de IWC.

IWC Ingenieur Automatic 40 IW328907

IWC Ingenieur Automatic 40 IW328907

El IWC Ingenieur Automatic 40 IW328907 representa la última incorporación a la colección Ingenieur de IWC, destacándose por una exquisita esfera azul que se suma a las opciones existentes de este icónico modelo. Este reloj no solo mantiene la tradición de la línea Ingenieur, sino que también moderniza elementos clásicos para atraer tanto a conocedores como a nuevos entusiastas de la relojería.

IWC Ingenieur Automatic 40 IW328907

Una oda al legado del diseño Ingenieur

El Ingenieur Automatic 40, presentado en 2023, rinde homenaje al diseño original creado por Gérald Genta, manteniendo los principios de funcionalidad técnica y estética vanguardista. El modelo se define por su bisel redondo asegurado con cinco tornillos funcionales, un diseño que combina a la perfección con su brazalete integrado y la distintiva textura de rejilla en la esfera.

Detalles de la caja y diseño general

Con una caja de acero inoxidable de 40 mm de diámetro y un grosor de 10,8 mm, el reloj logra un equilibrio perfecto entre robustez y elegancia. La alternancia de acabados satinados y pulidos en la caja y el bisel aporta un contraste visual sofisticado que capta la luz de manera cautivadora. El diseño del bisel, con tornillos poligonales visibles, añade un toque técnico, subrayando la inspiración industrial que caracteriza la colección.

El fondo de la caja es sólido, una elección que refuerza su robustez. Sin embargo, detrás de esta apariencia simple, el reloj alberga el fiable calibre 32111 de manufactura IWC, protegido por una caja interior de hierro dulce que garantiza resistencia a los campos magnéticos.

IWC Ingenieur Automatic 40 IW328907 Montaje bisel

La esfera azul: un espectáculo visual

La esfera del Ingenieur Automatic 40 IW328907 es, sin duda, uno de sus elementos más impresionantes. Su distintiva textura de rejilla, formada por un patrón de líneas y cuadrados, se obtiene mediante un proceso de estampado a alta presión en una base de hierro dulce. Posteriormente, se aplica un recubrimiento PVD que otorga a la esfera su llamativo tono azul, el cual varía según la incidencia de la luz.

Las agujas tipo bastón y los marcadores de hora aplicados están rodiados y rellenos con material luminiscente Super-LumiNova, asegurando una excelente legibilidad incluso en condiciones de poca luz. El cristal de zafiro ligeramente curvado, con tratamiento antirreflejos en ambos lados, mejora aún más la claridad y la percepción de profundidad de la esfera.

IWC Ingenieur Automatic 40 IW328907 Detalle

Brazalete integrado y ergonomía

El brazalete de eslabones en forma de H refleja la misma atención al detalle que el resto del diseño. Fabricado en acero inoxidable con acabado satinado, se integra perfectamente con la caja, creando una continuidad visual que recuerda a los modelos más emblemáticos de la relojería de lujo. El cierre desplegable tipo mariposa garantiza seguridad y comodidad al usar el reloj. La construcción del brazalete, con eslabones cerrados sin pasadores visibles, refuerza su calidad y durabilidad.

Movimiento y funcionalidad técnica

En el corazón del Ingenieur Automatic 40 se encuentra el calibre 32111 de IWC, un movimiento automático de alto rendimiento que ofrece una impresionante reserva de marcha de 120 horas. Su sistema de cuerda automática por trinquete es eficiente y fiable, mientras que su frecuencia de 28.800 alternancias por hora asegura una precisión óptima. La resistencia al agua de hasta 10 bares (100 metros) convierte a este reloj en una opción versátil tanto para el día a día como para actividades más exigentes.

Opinión personal y valoración final

El IWC Ingenieur Automatic 40 IW328907 combina a la perfección una estética retro-industrial con la funcionalidad moderna. La elección del color azul para la esfera aporta frescura y versatilidad, mientras que los acabados impecables de la caja y el brazalete reflejan la artesanía superior que caracteriza a IWC. Si bien mantiene un diseño técnico inspirado en su herencia, el reloj también se adapta a los estándares actuales de elegancia y usabilidad. En mi opinión, este modelo logra un equilibrio perfecto entre forma y función, consolidándose como una opción destacada en la categoría de relojes deportivos de lujo.

Precio y referencia

El IWC Ingenieur Automatic 40 IW328907 está disponible a un precio de 12.800 euros, una cifra que refleja la calidad, innovación y prestigio asociados a la marca. Este reloj no es sólo una herramienta de precisión, sino también una declaración de estilo y buen gusto.

IWC Portugieser Yacht Club Moon & Tide IW344002

IWC Portugieser Yacht Club Moon & Tide IW344002

El IWC Portugieser Yacht Club Moon & Tide IW344002 es un testamento al compromiso de IWC Schaffhausen con la innovación y la excelencia en la relojería. Este modelo, presentado como una de las novedades más emocionantes dentro de la emblemática colección Portugieser, combina un diseño sofisticado con funcionalidades técnicas de vanguardia, que lo hacen destacar tanto en términos estéticos como funcionales.

IWC Portugieser Yacht Club Moon & Tide IW344002 Esfera

Este año, la marca ha decidido enriquecer la línea Portugieser con la introducción de nuevas versiones de algunos de sus modelos más icónicos, como el Calendario Perpetuo y el Automático de 7 días. Sin embargo, una de las propuestas más innovadoras es, sin duda, la versión en acero del Portugieser Yacht Club Moon & Tide, que además estrena un calibre con espiral de silicio, un material que IWC utiliza por primera vez en sus movimientos manufactura.

El diseño de este reloj es un claro homenaje a su herencia náutica, donde cada elemento ha sido pensado para cumplir una función específica y para reflejar un estilo de vida ligado al mar. La caja, de 44,6 mm de diámetro y 13,4 mm de grosor, sigue fiel al estilo robusto de la colección Yacht Club, pero ahora con un aspecto más moderno y deportivo gracias al uso del acero inoxidable. Este material, además de conferirle un aspecto contemporáneo, asegura una resistencia al agua de hasta 100 metros, lo que lo hace ideal para actividades acuáticas.

La esfera negra obsidiana del reloj, lacada y con un sutil acabado que juega con la luz, añade profundidad y sofisticación al diseño. Los detalles en rojo y azul en los subcontadores no sólo aportan un toque dinámico, sino que también mejoran la legibilidad de las funciones, algo esencial en un reloj de estas características. Las agujas y apliques rodiados se destacan elegantemente sobre el fondo oscuro, asegurando que la información se presenta de manera clara y precisa.

Uno de los aspectos más impresionantes de este modelo es, sin duda, su movimiento. El calibre 82836, una evolución del anterior 82835, es un motor de alta precisión que integra por primera vez en la historia de IWC un espiral de silicio. Este material, conocido por su estabilidad térmica, resistencia al magnetismo y durabilidad, representa un avance significativo en la relojería moderna. El volante, visible a través del fondo de caja de cristal de zafiro, late a una frecuencia de 4 Hz (28,800 alternancias/hora), asegurando una marcha extremadamente precisa. El sistema de cuerda automática Pellaton, mejorado con componentes cerámicos que prácticamente no sufren desgaste, permite acumular una reserva de marcha de hasta 60 horas.

Indicación de mareas y fase lunar

El Portugieser Yacht Club Moon & Tide se distingue por dos complicaciones especialmente útiles para quienes viven cerca del mar o están interesados en las mareas. La subesfera ubicada a las 6 en punto indica las horas de las próximas mareas altas y bajas, con una precisión excepcional que, una vez calibrada, sólo presenta una desviación de 10 minutos en un siglo. La doble indicación de la fase lunar a las 12 en punto, característica de IWC, ha sido mejorada para mostrar también las mareas vivas y muertas, proporcionando una valiosa información sobre la fuerza de las mareas, algo crucial para navegantes y pescadores.

El brazalete de acero inoxidable, con eslabones en H cepillados y eslabones centrales pulidos, completa el diseño del reloj. Este no sólo asegura un ajuste cómodo y seguro en la muñeca, sino que también incorpora un sistema de ajuste fino para adaptarse perfectamente a cualquier situación. Los pulsadores permiten liberar fácilmente la hebilla plegable de seguridad, un detalle que subraya la combinación de funcionalidad y estilo de este reloj.

Referencia y precio

En resumen, el IWC Portugieser Yacht Club Moon & Tide, ref. IW344002, no es sólo una herramienta precisa para la medición del tiempo y las mareas, sino también una pieza de lujo que destaca por su diseño elegante y deportivo. Su precio, de 24.500 euros, refleja tanto la calidad de los materiales empleados como la innovación técnica que IWC ha integrado en este modelo, haciendo de él una adquisición ideal para los amantes del mar y la alta relojería.