Seleccionar página
Longines Conquest Chronograph Marco Odermatt Limited Edition

Longines Conquest Chronograph Marco Odermatt Limited Edition

El fenómeno del esquí y embajador de Longines, Marco Odermatt, le da al nuevo Conquest Chronograph de 2023 un par de toques personales

Longines Conquest Chronograph Marco Odermatt Limited Edition L3.835.4.91.2

Resistente y atractivo, el Conquest Chronograph 42mm, renovado este año con 4 modernas y deportivas referencias, se presenta también en una edición limitada diseñada con Marco Odermatt, una continuación de la longeva colaboración de Longines con el esquí alpino. Odermatt, nacido en 1997 y despuntando desde la categoría junior, se ha convertido en una gran estrella de este deporte, haciéndose con la medalla de oro en el slalom gigante de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 y consiguiendo, este año, un oro en el Campeonato Mundial en descenso y slalom gigante, estableciendo además un nuevo récord de la Copa Mundial FIS, con 2024 puntos en la competición masculina.

Esta edición tan especial del Conquest Chronograph conserva las especificaciones técnicas de la edición del catálogo permanente, pero presentando varios detalles que lo hacen especial. Al igual que los otros modelos del Conquest Chronograph, la caja es de acero inoxidable, pulido y cepillado, con un diámetro de 42 mm y un grosor de 14,30 mm. El bisel, fijo y también de acero, incorpora una inserción de cerámica con una escala taquimétrica. La corona va atornillada, ubicada dentro de un módulo protector elevado, y los dos pulsadores para el cronógrafo, de tipo bomba, completan el flanco derecho de la caja. La resistencia al agua es de 100 metros y cuenta con cristales de zafiro con tratamiento antirreflejos sobre la esfera y en el fondo de caja, dejando ver el movimiento.

La esfera, con un tono diferente al azul de la referencia L3.835.4.92.6, presenta el mismo acabado en rayos de sol y, en esta ocasión, subesferas plateadas con terminación mate en contraste, segundero a las 3 en punto, contador de 12 horas a las 6 y contador de 30 minutos a las 9 en punto. En comparación con el mencionado cronógrafo de esfera azul de tirada regular, una característica distintiva de esta colaboración con Odermatt es el acabado acaracolado en la perímetro plateado que delinea los contadores, así como el uso de agujas rojas para el cronógrafo. Los índices horarios, facetados y ligeramente ahusados, a las 3, 6, 9 y 12 horas, así como las manecillas centrales para las horas y los minutos, van rellenos de Super-LumiNova.

En lugar del brazalete de acero, el Marco Odermatt Limited Edition se ajusta a la muñeca mediante una correa de tela azul con costuras blancas y cuatro puntadas rojas a juego con el color de las agujas del cronógrafo. La hebilla es desplegable e incorpora un sistema de microajuste. Se entrega con una correa adicional NATO también azul.

El cristal de zafiro del fondo de caja presenta una calcomanía del denominado «Crystal Globe», el globo de cristal emblema de la Copa del Mundo de esquí alpino que Marco Odermatt ha ganado en las dos últimas temporadas. El movimiento es el Calibre Longines L898.5, un cronógrafo modular automático resistente al magnetismo y que ofrece una reserva de marcha de 59 horas.

Disponibilidad, referencia y precio

En honor a los 2024 puntos del campeón suizo de esquí que supusieron el gran récord, el Longines Conquest Chronograph Marco Odermatt, referencia L3.835.4.91.2, es una edición limitada a 2042 unidades, con un precio de 4.400 euros.

Longines Conquest 42mm Chronograph

Longines Conquest 42mm Chronograph

Renovado y modernizado, el nuevo Conquest presenta una cara rejuvenecida y se sitúa como un cronógrafo elegante, conservando su espíritu deportivo y su robustez

Longines Conquest 42mm Chronograph L3.835.4.32.6

Junto con los nuevos modelos Conquest de 3 agujas y fecha en 41 mm, la marca presentaba la línea de cronógrafos Conquest, un nombre que hace referencia a modelos clásicos y polivalentes de Longines, en lo que supuso la primera colección de la firma, ya hace décadas, un paso novedoso en la estrategia de márketing, patentando el nombre en lo que, por aquel entonces, fue un poderoso movimiento en la industria relojera.

Estas referencias de 2023, relojes completamente nuevos, remarcan el concepto deportivo elegante, estilizado y con menos carácter de reloj herramienta. Moderno y menos voluminoso, cuenta aún con elementos del pasado, como el anillo circular que separa la parte central de la esfera de la más exterior, con los marcadores de los minutos, pero mejora el diseño con elementos y líneas contemporáneas, sin factores clásicos o vintage en el diseño, ubicándose en un segmento que hace de puente entre las series más clásicas y los relojes puramente deportivos, como puede ser el caso de los Aqua Terra de Omega o los Oyster Perpetual de Rolex.

Respecto a los modelos de hora y fecha, la evolución del concepto es aquí más evidente, resultando relojes refinados pero angulosos y modernos, en una vocación deportiva más acorde con un cronógrafo, sobre todo prestando atención a la esfera, bastante más sobrecargada. La forma de la caja, de 42 mm, en lo que supone un contundente tamaño, se ha estilizado, en un rediseño completo que combina líneas más rectas y estrechas, pulsadores tipo bomba más simples y un módulo protector de corona más pequeño y mejor integrado.

Longines Conquest 42mm Chronograph L3.835.4.32.6 Detalle esfera

Al alojar un movimiento con cronógrafo y lo que supone su visualización a través de la esfera, el grosor es considerable, si bien no excesivo, situándose en 14,30 mm, en el rango intermedio entre la mayoría de cronógrafos automáticos de este tipo. La resistencia al agua es de 100 metros, algo mejor que los 50 metros de las ediciones previas y la misma que en los modelos sin cronógrafo.

En cuanto al bisel, fijo, aporta carácter y contraste con la caja y la esfera, contando con una inserción de cerámica con escala taquimétrica. Entre otras características destacables, los acabados combinan superficies finamente cepilladas y áreas pulidas, una corona atornillada, un fondo atornillado con cristal de zafiro y un cristal de zafiro antirreflejos para proteger la esfera. En general las terminaciones son muy buenas y precisas.

El elemento más destacable a simple vista, y probablemente el que más ha evolucionado, es sin duda la esfera, que muestra ahora marcadores aplicados más discretos y el mencionado anillo circular cepillado debajo de los mismos, en un tono en contraste con el resto de la esfera salvo en la referencia en azul. El contraste entre las subesferas y el color de fondo aporta dinamismo junto con las manecillas, de nuevo diseño. Los marcadores, aplicados, van rodiados y pulidos, con Super-LumiNova, al igual que las agujas. En resumen, siendo claramente deportiva, la esfera es moderna pero no llama la atención por ningún elemento en concreto.

Longines Conquest 42mm Chronograph L3.835.4.32.6 Detalle trasera

Las referencias actuales con las que ha sido introducido este nuevo Conquest Chronograph de 42 mm son cuatro, en champán con subesferas y bisel negros, blanco plateado con bisel y contadores negros y pequeños detalles en rojo, negro con bisel negro, contadores plateados y detalles enrojo y, por último, azul tono sobre tono. Por ahora, todos los modelos se acompañan de un clásico brazalete de acero cepillado y pulido con cierre desplegable, aunque se prevén opciones diferentes más adelante.

El movimiento es el Calibre L898.5, fabricado por ETA para Longines, automático y que cuenta con un espiral de silicio antimagnético. La reserva de marcha es de 59 horas y no cuenta con una arquitectura avanzada o destacable al ser un cronógrafo modular, sin elementos como una rueda de pilares, propia de cronógrafos de más nivel.

Referencias y precio

El precio de cada uno de ellos es de 4.150 euros y, en resumen, se trata de relojes muy aparentes, todoterreno, un paso adelante en atractivo estético pero que carece de elementos atractivos en otro nivel, como habría sido una certificación COSC y un mejor movimiento, un brazalete con un mejor ajuste o un sistema de intercambiabilidad rápida.

Longines Conquest 42mm Chronograph L3.835.4.32.6

Longines Conquest 42mm Chronograph L3.835.4.52.6

Longines Conquest 42mm Chronograph L3.835.4.72.6

Longines Conquest 42mm Chronograph L3.835.4.92.6

Longines Flagship Heritage Moonphase

Longines Flagship Heritage Moonphase

El nuevo Flagship Heritage de Longines combina un diseño atemporal y elegante con lo mejor de la relojería contemporánea de la marca. Con complicación moon-phase y 38,5 mm de diámetro, está disponible por el momento en 3 variaciones

Longines Flagship Heritage Moonphase L4.815.4.78.2

La línea Longines Flagship, introducida hace más de 6 décadas, inspira a los modelos actuales incorporando ajustes y estándares contemporáneos, y es que la estética clásica, unida a un afán de perfección es algo que fascina a los amantes de estos relojes, fusionando tradición con los avances más modernos. Le colección Flagship es un ejemplo particularmente evidente de ello, en esta ocasión con modelos con indicador de fecha y fase lunar, atractivos y fiables, con un movimiento automático con propiedades antimagnéticas.

La caja es de acero inoxidable y redonda, con un diámetro de 38,5 mm y un grosor de 12,40 mm. La resistencia al agua de 30 metros. El bisel es fijo y pulido, mientras que el acabado del resto del reloj es satinado. Refinado en su estética, resulta muy cómodo y adaptable en la mayoría de muñecas, ya que las asas, cortas y rectas, achaflanadas, se extienden desde la caja de forma ergonómica. La corona tiene un buen tamaño, lo que facilita su manipulación. Protegiendo la esfera, el cristal es de zafiro, con un tratamiento antirreflejos de varias capas por ambas caras, lo que otorga una visión de la esfera muy nítida.

El fondo de caja, atornillado, es sólido y también de acero, adornado con un bonito inserto de oro amarillo con una imagen en relieve de un barco sobre las olas con un fondo azul, emblema de la colección Flagship. La nomenclatura grabada incluye el nombre del modelo, el número de referencia, el material, la resistencia al agua y otros detalles relevantes.

Como hemos visto, la caja se ha refinado en todo lo posible, pero lo realmente destacado de los Longines Flagship Heritage con fases lunares es la esfera, de una enorme elegancia y proporciones muy trabajadas. La marca ofrece opciones en acabado opalino o plateado en rayos de sol y azul en rayos de sol, todas ellas con un diseño sencillo pero inteligente y de fácil lectura. Sobre el distinguido fondo se sitúan los índices, triangulares en dorado o plateado, aplicados, y las manecillas, de tipo dauphine y pulidas, también en acabado plateado o dorado. La visualización de fase lunar y el anillo para la fecha se sitúan a las 6 horas. La indicación de la fecha se realiza mediante una pequeña aguja y las fases lunares, de forma tradicional, coincidiendo el color de la luna con el tono de los índices según la referencia. Aunque la fase lunar es relativamente pequeña debido al diámetro del reloj, aún posee una presencia notable. Las manecillas de las horas y los minutos tienen un toque de Super-LumiNova.

El movimiento de estos nuevos relojes es el Calibre L899.5 con segundero central, fecha y fase lunar, un movimiento automático basado en el ETA A31.L91 y que también encontramos en la colección 1832. Equipado con un espiral de silicio antimagnético, funciona a una frecuencia de 25.200 alternancias por horas y ofrece hasta 72 horas de reserva de marcha.

Referencias y precio

Los nuevos Longines Flagship Heritage Moonphase 38,5 mm se ajustan a la muñeca mediante una correa de aligátor marrón, gris o azul, según variación. El ancho entre asas es de 19 mm y montan una hebilla Heritage. El precio es de 3.450 euros.

Longines Flagship Heritage Moonphase L4.815.4.72.2

Longines Flagship Heritage Moonphase L4.815.4.78.2

Longines Flagship Heritage Moonphase L4.815.4.92.2

Longines Legend Diver 39 mm No Date

Longines Legend Diver 39 mm No Date

El tan esperado tamaño de 39 mm para el icónico reloj de buceo con el estilo del Compressor de Longines, además, sin fecha y con certificación COSC

Longines Legend Diver 39 mm No Date L3.764.4.90.6

El Legend Diver de Longines es un icono amado por los aficionados y que la marca continúa protegiendo, con acierto, renovándolo al igual que el resto de líneas, con nuevos colores y actualizaciones técnicas necesarias propias de los últimos avances en relojería. El caso de un reloj de leyenda como éste, inspirado en uno de los relojes de buceo más importantes de finales de los años 50, lo convierte en un elemento fundamental para la firma suiza. La ruta para el Legend Diver, más creativa y que incluye esferas degradadas y nuevos materiales, sin estridencias, es oportuna y adecuada, tomando en cuenta ahora algo que se quería y esperaba, un tamaño algo más compacto que se situara entre los 42 mm del modelo más grande y los relojes de 36 mm, femeninos o unisex. El modelo que hasta ahora se presentaba sin fecha era el más grande, no para cualquier muñeca, por lo que este Legend Diver 39 mm No-Date será acogido como se merece.

Basado en la referencia 7042 de 1059, el Legend Diver es un reloj de buceo con compresor, un sistema inteligente de junta y resorte que se comprime a medida que aumenta la presión del agua, aumentando de forma efectiva la resistencia al agua a medida que desciendes. Esto tiene un límite, por supuesto, y con la tecnología y los materiales modernos, el concepto está algo anticuado. Pese a esto, el estilo de un reloj de buceo como éste continúa triunfando, pudiéndose encontrar aún muchos diseños de doble corona y con bisel giratorio interno, además del Longines.

Este nuevo diámetro de 39 mm, con un grosor de 12,7 mm, que llena un vacío en la elección de relojes de esta importante línea, ha supuesto una ligera renovación en el diseño de la caja, más estilizada y redondeada al reducir también el ancho entre asas, un acierto absoluto en las proporciones estéticas, además de la distancia entre las mismas, ahora en 47 mm respecto a los anteriores 52,4 mm. El acabado es cepillado y pulido y cuenta con la característica configuración de doble corona para ajustar la hora (corona inferior) y para manipular el bisel giratorio interior (corona superior). El cristal es de zafiro abombado y en forma de caja, y la parte trasera es sólida. La resistencia al agua se mantiene en 300 metros.

El diseño de la esfera no se ha modificado, presentando el acabado lacado tradicional en negro o uno azul más moderno. Está dividida en dos partes, con el bisel giratorio bidireccional inclinado, que actúa como temporizador de inmersiones, como en un reloj de buceo convencional, y con la sección interior, que presenta números arábigos en un ligero relieve junto con marcadores alargados y cuadrados y rectángulos luminiscentes. Longines ha rediseñado las manecillas, aunque aún son muy similares a las originales. La aguja horaria, en forma de flecha, tiene relleno luminiscente en toda su extensión en lugar de sólo en la punta, y el minutero y el segundero también adoptan una nueva forma, con un toque de Super-LumiNova. La ausencia de indicación de fecha siempre es un acierto en un icono como éste.

Además de la actualización estética y visual, Longines también ha actualizado el movimiento, el calibre automático L888.6, que ofrece una mayor reserva de marcha de 72 horas en lugar de las 60 horas del L888.5 que monta el Legend Diver de 42 mm con hora y fecha. La frecuencia es de 25.200 alternancias por hora y está certificado como cronómetro por el COSC. También está equipado con un espiral de silicio para hacerlo insensible a los campos magnéticos. Está protegido por el mencionado fondo ciego, que presenta una imagen estampada de un buceador, ahora orientada correctamente.

Dotación, referencias y precio

Las opciones del nuevo Longines Legend Diver 39 mm No-Date incluyen un brazalete de cuentas de arroz de acero o una selección de correas. El de esfera negra está disponible también con una correa de cuero marrón de estilo vintage con hebilla de acero, y el de esfera azul, también con una correa textil azul estilo NATO con una hebilla de acero. Independientemente del color, los precios son de 3.350 euros para el modelo azul con correa NATO y de 3.600 euros para las otras 3 referencias, los dos con brazalete y el de esfera negra con correa de cuero.

Longines Legend Diver 39 mm No Date L3.764.4.50.0

Longines Legend Diver 39 mm No Date L3.764.4.50.6

Longines Legend Diver 39 mm No Date L3.764.4.90.2

Longines Legend Diver 39 mm No Date L3.764.4.90.6

Longines Conquest 41mm

Longines Conquest 41mm

Este pasado verano Longines renovaba su colección Conquest volviendo a sus raíces, con, entre otras, fantásticas 5 referencias en 41 mm para sus modelos de 3 manecillas, relojes que pasan a enriquecer la icónica línea

Longines Conquest 41mm L3.830.4.02.6

El Longines Conquest de 41mm es un reloj deportivo disponible en 5 colores de esfera, texturizadas en rayos de sol, en negro, azul, bronce, verde y plata. La caja es de acero inoxidable, de 41 mm de diámetro y con un grosor contenido de 10,90 mm, resistente al agua hasta 100 metros gracias a su robustez y a la corona atornillada. El acabado es pulido y satinado, de gran calidad, completado con un brazalete de acero inoxidable en forma de H con acabados a juego y un triple cierre desplegable. El ancho entre asas es de 21 mm, una información útil si quieres combinarlo por alguna correa deportiva o más elegante.

El diseño de la esfera se ha inspirado en los modelos originales de la década de 1950, con elegantes agujas e índices horarios rodiados que ofrecen una combinación ganadora de elegancia y dinamismo. El relleno de Super-LumiNova contribuye a una legibilidad óptima, de día o de noche.

Una pequeña ventana para la fecha, situada a las 6 en punto, completa las indicaciones, en negro sobre un disco blanco para las versiones en plata, verde o bronce, y en blanco sobre un disco a juego con el color de esfera para el reloj azul y el negro. La zona de los índices horarios, entre la parte central y el perímetro, que muestra las divisiones de los minutos, presenta un acaracolado que hace destacar la parte exterior de la esfera gracias al cambio de textura.

El cristal es de zafiro, resistente a los arañazos y con varias capas de revestimiento antirreflejos por ambas caras.

Visible a través de un fondo atornillado y con un segundo zafiro encontramos el movimiento, el calibre automático 888, equipado con un espiral de silicio y nuevos componentes fabricados con materiales no magnéticos, que ofrecen una resistencia a los campos magnéticos diez veces superior a la estándar de la norma ISO 764. La frecuencia es de 25.200 alternancias/hora y la reserva de marcha, de 72 horas.

Referencias y precios

Disponible en 5 referencias, los Longines Conquest en 41 mm de 2023 tienen un precio de 2.200 euros.

Longines Conquest 41mm L3.830.4.02.6, en verde

Longines Conquest 41mm L3.830.4.92.6, en azul

Longines Conquest 41mm L3.830.4.72.6, plateado

Longines Conquest 41mm L3.830.4.62.6, con esfera marrón

Longines Conquest 41mm L3.830.4.52.6, en negro

Longines Spirit Flyback en titanio

Longines Spirit Flyback en titanio

Presentes ya en acero en la colección, en varias referencias, el Longines Spirit Flyback está disponible ahora en titanio

Longines Spirit Flyback Titanium L3.821.1.53.6 Lifestyle

La colección Spirit es la más atractiva ahora en la gama de Longines, con relojes potentes y diseños contemporáneos solventes y de gran calidad, acompañados de grandes movimientos, una apuesta segura. La edición de más alta gama del reloj de piloto clásico aumenta ahora su atractivo al ofrecer dos referencias en titanio.

La línea Spirit está abarcando cada una de las complicaciones y necesidades propias que se requieren de un reloj de aviados, como un modelo de 3 manecillas y fecha, fiable y robusto, un reloj GMT espectacular y, por supuesto, las versiones con cronógrafo, disponibles en varios colores, materiales y diferentes tamaños. El modelo más destacado es el cronógrafo, con un calibre de alta gama, flyback y con rueda de pilares, que mejora ahora su estética y su peso, algo de agradecer en un reloj de un diámetro generoso.

El pasado y la experiencia de la marca en relojes de piloto es innegable, con leyendas como Charles Lindbergh, Amelia Earhart o Howard Hughes, que batieron récords o lograron vuelos impresionantes luciendo un Longines en la muñeca, una verdadera inspiración para la colección Spirit. Siendo un 40% más ligeros que los Longines Spirit Flyback en acero, el aspecto deportivo y técnico del gris más oscuro del titanio de grado 5, suma una buena porción de atractivo, fundamentado en la caja, de 42 mm y con un grosor contundente de 17 mm. Más allá del nuevo material las especificaciones no varían, así como los acabados, combinando superficies cepilladas y pulidas.

Longines Spirit Flyback Titanium L3.821.1.53.6

La corona va atornillada y el fondo de caja se fija mediante 6 tornillos, contribuyendo a una sólida resistencia al agua de 100 metros. El cristal de zafiro, abombado y con doble revestimiento antirreflejos, va enmarcado por un bisel giratorio bidireccional con inserción de cerámica. La escala es de 60 minutos, con pequeños cuadrados y marcadores/números bajo la superficie y con Super LumiNova.

Los detalles de la esfera de estos nuevos Longines Spirit son dorados, sobre una base de color antracita clave en el ligero contraste con el gris del titanio. Es precisamente este tono dorado el que otorga a manecillas, marcadores y realces como los anillos de las subesferas, el encantador aspecto vintage propio del Spirit. El material luminiscente, en una generosa cantidad, garantiza una fantástica legibilidad en la oscuridad. Las 5 estrellas aplicadas completan las esfera en la parte inferior.

Longines Spirit Flyback Titanium L3.821.1.53.6 Detalle trasera

El movimiento, visible a través del zafiro del fondo de caja, es el Calibre L791.4, fabricado por ETA en exclusiva para Longines, un Valjoux 7753 profundamente modificado, con rueda de pilares, espiral de silicio con propiedades antimagnéticas, una frecuencia de 28.800 alternancias/hora y 68 horas de reserva de marcha. Está certificado como cronómetro por el COSC.

Referencias y precios

La primera referencia, el L3.821.1.53.6, va equipada con un brazalete de titanio con cierre desplegable y tiene un precio de 5.800 euros, mientras que la otra referencia, L3.821.1.53.2, se ajusta a la muñeca mediante una correa NATO y tiene un precio de 5.450 euros. Si bien no son precios bajos, sí están muy ajustados para lo que los relojes ofrecen. Montan además el sistema de intercambiabilidad rápido entre correas.

Longines Spirit Flyback Titanium L3.821.1.53.6

Longines Spirit Flyback Titanium L3.821.1.53.2

Longines Mini DolceVita

Longines Mini DolceVita

Elegancia en el más mínimo detalle para una nueva línea de Longines

Longines Mini DolceVita L5.200.0.71.6 Detalle

Longines ha presentado los Longines Mini DolceVita, relojes de perfil discreto y estilo clásico. Para comenzar con esta distinguida línea tenemos 11 variaciones estéticas, oportunas y atemporales, una expresión de lujo contenido y de la elegancia contemporánea propia de la marca. Estos modelos Mini DolceVita harán sin duda las delicias de las mujeres diánimas a las que atraen los relojes que complementan perfectamente cualquier estilo.

La llegada de esta novedosa colección ha sido valiente y decidida, como corresponde a una joya contemporánea y detallista. La caja de estos relojes ofrece un perfil reducido, líneas puras y suaves y un brazalete de acero inoxidable de nuevo diseño. Modernos y elegantes a partes iguales dentro del espíritu clásico, los Longines Mini DolceVita se inspiran en el linaje de leyenda de la firma y, por supuesto, en la colección DolceVita, línea que hace honor a su eslogan «la elegancia es una actitud», y actualizan la oferta de relojes femeninos para una nueva generación.

Cada referencia de la colección Mini DolceVita presenta una caja rectangular de acero inoxidable de 21,50 mm x 29,00 mm, con un grosor de sólo 6,75 mm, y funciona con un movimiento de cuarzo L178 de alta precisión. El ancho entre asas es de 16 mm y son resistentes al agua hasta 30 metros.

Longines Mini DolceVita L5.200.4.71.6

Lo más destacado de la nueva colección Longines Mini DolceVita deslumbra con una caja enmarcada por 38 diamantes IFVVS Top Wesselton. Una esfera Cosmo circular de nuevo diseño llama la atención por su elegancia sin concesiones. La esfera Cosmo, protegida por un cristal de zafiro, se caracteriza por sutiles contrastes, con un fondo plateado en rayos de sol, una pista de horas blanca mate, un círculo interior plateado en rayos de sol y una pequeña subesfera redonda para el segundero, en blanco mate. Los números romanos, pintados, y las agujas, de acero azulado, garantizan una gran legibilidad sobre los tonos más claros de la esfera.

Los Mini DolceVita que se ajustan con brazalete de acero disfrutan de un nuevo diseño que, gracias a sus 198 eslabones, realza el espíritu de joya del reloj, ofreciendo además una comodidad extraordinaria en la muñeca. Audazmente contemporáneo, es un complemento ideal para este llamativo reloj.

Los relojes Mini DolceVita se han creado en una impresionante gama de opciones y configuraciones de color. Seis de las nuevas referencias presentan diamantes bordeando la caja. Además del modelo clásico, puedes elegir la referencia de esfera romana rectangular en color plateado, que se distingue por una decoración flinqué, cuyos sutiles motivos geométricos están grabados en la esfera con un efecto guilloché, y números romanos pintados y agujas en acero azulado. El pequeño segundero, situado a las 6 en punto, se presenta en una subesfera cuadrada.

Longines Mini DolceVita L5.200.4.71.2 Trasera

Avanzando en la línea, cuatro referencias con diamantes destacan por sus cuatro llamativos colores, blanco marfil, verde menta, rosa flor y azul sereno. Las correas combinan de forma atractiva con el color del cuadrado exterior de la esfera, rectangular y romana, mientras que el cuadrado interior, con efecto guilloché, crea el necesario contraste. Los números romanos, dorados, y las agujas, también doradas, crean una impresión 3D, completando una estética única. Con sus correas de cuero a juego, cada uno de estos relojes es una expresión radiante de la elegancia de los Mini DolceVita.

Por último, encontramos en la nueva familia cinco referencias con cajas llamativas pero sobrias y sin diamantes. Una vez más, la variedad es impresionante. A los modelos con esfera romana se unen relojes con esferas Cosmo con acabado plateado arenado. Cada modelo se ofrece con un brazalete de acero inoxidable de nuevo diseño o con una elegante correa de cuero negro; El reloj con esfera romana también está disponible con correa de cuero roja.

Referencias y precios

Longines Mini DolceVita L5.200.4.75.6

Esfera Cosmo plateada. Números romanos e índices pintados y agujas de acero azuladas. Brazalete de acero inoxidable con 198 eslabones, cierre de mariposa. Con un precio de 2.100 euros.

Longines Mini DolceVita L5.200.0.05.2

Esfera Romana (rectangular) verde. Números romanos e índices aplicados y manecillas doradas. Correa de aligátor noble verde menta y dorado con hebilla. El precio es de 4.050 euros.

Longines Mini DolceVita L5.200.0.95.2

Esfera Romana (rectangular) azul. Números romanos e índices aplicados y agujas doradas. Se ajusta a la muñeca con una correa de aligátor noble azul sereno y dorado con hebilla. Esta referencia tiene un precio de 4.050 euros.

Longines Mini DolceVita L5.200.0.99.2

Esfera Romana (rectangular) en rosa cerezo en flor. Números romanos e índices aplicados y agujas doradas. Correa de aligátor noble en rosa flor y dorado con hebilla. Con un precio también de 4.050 euros.

Longines Mini DolceVita L5.200.0.79.2

Esfera Romana (rectangular) en blanco marfil. Números romanos e índices aplicados y agujas doradas. Correa de aligátor noble en blanco marfil y dorado con hebilla. El precio se sitúa de nuevo en 4.050 euros.

Longines Mini DolceVita L5.200.0.71.6

Con caja engastada con diamantes, le esfera es romana (rectangular) plateada “flinqué”, con números romanos pintados y manecillas de acero azuladas. Brazalete de acero inoxidable con 198 eslabones, cierre de mariposa. El precio es de 4.350 euros.

Longines Mini DolceVita L5.200.4.71.2

Destacando por su correa de cocodrilo negra con hebilla, la esfera es romana (rectangular) plateada “flinqué”, con números romanos pintados y agujas azuladas. El precio, más reducido, es de 1.750 euros.

Longines Mini DolceVita L5.200.0.75.6

Muy similar a la referencia L5.200.0.71.6 pero con una caja sin engaste de diamantes, el precio de este modelo se sitúa en 2.100 euros.

Longines Mini DolceVita L5.200.4.71.5

Con correa en rojo intenso cerrada con hebilla y la misma esfera romana, el precio es de 1.750 euros.

Longines Mini DolceVita L5.200.4.75.2

Como segundo modelo con correa negra de piel de caimán con hebilla, vuelve la esfera Cosmo, redonda y plateada. Con un precio de 1.750 euros.

Longines Mini DolceVita L5.200.4.71.6

Con esfera Cosmo plateada y el brazalete de acero de 198 eslabones, la caja de esta referencia vuelve al engaste con 38 diamantes, 0.456 quilates en total. El precio es de 4.350 euros.

Longines HydroConquest GMT

Longines HydroConquest GMT

En una gran novedad para la colección HydroConquest, llega la complicación GMT en una serie de relojes que incorporan el nuevo Calibre L844.4, fabricado por Longines y que ya hemos visto en el Spirit Zulu Time en versión COSC

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.56.6 Lifestyle

La siempre práctica función GMT permite visualizar la hora de dos zonas horarias de forma simultánea, concepto que fue introducido por Longines en un reloj de pulsera en 1925. El nuevo HydroConquest GMT presenta una robusta caja de 41 mm de diámetro y 12,9 mm de grosor, con líneas bien definidas y alternando superficies pulidas y satinadas. La corona, atornillada y de gran tamaño, va protegida por dos guardas, ahora con una forma más redondeada, un detalle que realza el aspecto técnico del reloj y lo hace aún más resistente. La hermeticidad está garantizada hasta 300 metros.

El HydroConquest GMT también se distingue por su nuevo bisel cerámico unidireccional con muescas y equipado con una cápsula tratada con Super-LumiNova en el triángulo a las 12 en punto. La escala es la de un reloj de buceo, como en efecto es, y no relativa a la funcionalidad GMT, marcación que se sitúa en un espacio reservado en el biselado exterior de la esfera.

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.96.6

Las esferas, cepilladas en rayos de sol, en verde, marrón, negro y azul, muestran en la periferia una escala de 24 horas en dos tonos. Las manecillas y los índices, pulidos y dorados o plateados, van recubiertos con Super-LumiNova para mejorar la legibilidad en cualquier condición de luz. Son redondos a las 6 y 9 horas mientras que el de la posición de las 12 horas es triangular. A las 3 en punto, la pequeña ventana enmarcada muestra la fecha. La manecilla GMT, en forma de flecha, hace juego con el color de los elementos transferidos en el dial. Protegiendo la esfera encontramos un cristal de zafiro con revestimiento antirreflejos multicapa en ambos lados.

Tras el fondo de caja, atornillado, el mencionado Calibre L844.5 alimenta las funciones de este reloj, a una frecuencia de 25.200 alternancias por hora para ofrecer una cómoda reserva de marcha de 72 horas o 3 días. Este movimiento automático GMT está equipado con un espiral de silicio y otros componentes innovadores en materiales no magnéticos, lo que lo hace diez veces más resistente a los campos magnéticos que el estándar de referencia ISO 764.

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.66.6 Detalle esfera

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.66.6 Detalle trasera

El silicio no sólo es inmune a la atracción magnética, sino que también es muy resistente a la corrosión y al desgaste. Más ligero y más duro que el acero, reduce la inercia y no requiere lubricante.

Las nuevas referencias del Longines HydroConquest GMT van equipadas con un brazalete de acero inoxidable con eslabones en forma de H completamente rediseñados, equipado por primera vez con un cierre con microajuste. Como complemento de los colores de las esferas, los nuevos relojes también están disponibles con una correa de caucho azul o negra con cierre desplegable microajustable para un ajuste perfecto y comodidad. También están disponibles con una correa NATO en verde caqui o beige.

Referencias y precios

Los nuevos Longines HydroConquest GMT, ya parte de la Colección HydroConquest de 2023, tienen un precio de 3.150 euros con brazalete de acero o correa de caucho, y de 3.050 euros con correa NATO.

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.06.2

Esfera verde, correa NATO

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.06.6

Esfera verde, brazalete de acero

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.66.2

Esfera marrón, correa NATO

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.66.6

Esfera marrón, brazalete de acero

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.56.6

Esfera negra, brazalete de acero

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.56.9

Esfera negra, correa de caucho

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.96.6

Esfera azul, brazalete de acero

Longines HydroConquest GMT L3.790.4.96.9

Esfera azul, correa de caucho

Longines Spirit Zulu Time 39 mm

Longines Spirit Zulu Time 39 mm

El Longines Spirit Zulu Time está disponible ahora en un formato más compacto de 39 mm

Longines Spirit Zulu Time 39 mm L3.802.5.53.2 Esfera

El exitoso reloj de aviador GMT aterriza con varios modelos en una caja más pequeña y un nuevo modelo bi-tono en 42 mm, en 3 referencias.

Con una rica historia y herencia en cuando a relojes de piloto, y presentes en importantes hazañas, como en el legendario vuelo de Charles Lindbergh cruzando el atlántico, Longines tuvo la confianza de famosos aviadores como Amelia Earhart, Elinor Smith (pionera de la aviación americana) o el magnate Howard Hughes.

Manteniendo firma la herencia de estos relojes, Longines lanzó su exitosa colección Spirit en 2020, línea de la que forman parte los Spirit Zulu Time de 42 mm que vimos el pasado año, una serie de auténticos GMT para el viajero que ahora se amplía con un nuevo modelo en dos tonos, en el mismo tamaño que entonces, y 9 referencias nuevas en 39 mm un fantástico diámetro mucho más versátil, que continúa montando un movimiento cronómetro certificado.

Longines Spirit Zulu Time 39 mm L3.802.4.53.6 Esfera

El nombre Zulu Time se relaciona, en términos militares, con la indicación de la hora GMT, hora del meridiano cero y que establece el denominado Tiempo Universal Coordinado (UTC). Hace más de 9 décadas, Longines tuvo ya un reloj Zulu Time con función GMT, reloj que ahora se ve honrado con estos novedosos y legítimos modelos de extraordinaria calidad y rendimiento.

Las líneas y la estética de estos relojes combinan referencias históricas del pasado aeronáutico de la firma con características modernas y notables avances técnicos. Con menos apariencia vintage que otros modelos de la colección Heritage, el Spirit ofrece hora, fecha, cronógrafo en otros modelos, y GMT para el Zulu Time, una de las complicaciones más prácticas para un reloj de piloto. Siendo un GMT auténtico de viajero, la manecilla de hora local se ajusta rápida y cómodamente en saltos de 1 hora mediante la corona.

Estas 9 referencias de 39 mm se presentan en acero inoxidable con un grosor de caja de 13,5 mm. La resistencia al agua es de 100 metros y van equipados con un bisel con inserción de cerámica con una escala de 24 horas grabada con números lacados. Este bisel, giratorio bidireccional, funciona suavemente y está disponible en negro, verde, azul y un color chocolate muy especial, según referencia. La combinación de colores más destacada, que también se incorpora a la línea de 42 mm, es la edición de bisel de oro amarillo con una corona atornillada de oro amarillo y el inserto de cerámica marrón en el bisel, una composición cálida y preciosa. Una manecilla en forma de flecha vinculada a la escala de 24 horas indica la hora de la segunda zona horaria.

Longines Spirit Zulu Time 39 mm L3.802.5.53.2 Detalle esfera

Longines Spirit Zulu Time 39 mm L3.802.5.53.2 Detalle trasera

La legibilidad es algo clave para un reloj de un piloto, y los números aplicados, los marcadores de hora en forma de diamante y todas las manecillas, van tratados con Super-LumiNova. Encontramos un bonito detalle en la punta en forma de diamante del segundero central, geometría que hace juego con la forma de los marcadores horarios. Notarás cómo los modelos con bisel verde y chocolate usan un tono más cálido para el material luminiscente, más parecido al radio antiguo, para combinar con el juego cálido de colores del dorado y el marrón.

Las otras referencias, una con una esfera azul cepillada en rayos de sol y un bisel azul, y otra con una esfera negra mate y un bisel de cerámica negra brillante, resaltan la manecilla GMT con punta de flecha, en naranja para la esfera azul, y en azul para el modelo negro. Completando las indicaciones, la fecha se muestra en una pequeña y discreta ventana ubicada a las 6 en punto, con un fondo a juego con el color de la esfera. El logotipo del reloj de arena alado de la marca y las cinco estrellas van aplicados en la esfera. El cristal es de zafiro y está ligeramente abombado. Cuenta con un tratamiento antirreflejos por las dos caras.

Sobre el movimiento, encontramos bajo el fondo sólido de la caja el Calibre automático L844.4, una versión exclusiva y ampliamente modificada del calibre ETA A31 con certificación de cronómetro por el COSC (representada por las cinco estrellas estampadas en la esfera). La frecuencia es de 25.200 alternancias por hora, cuenta con un espiral de silicio antimagnético en conformidad con la norma ISO 764 y ofrece una reserva de marcha de 72 horas.

Referencias y precios

Disponibles con correas o brazaletes intercambiables, e incluso correa marrón estilo NATO para el modelo bicolor, son nueve las referencias en total:

L3.802.4.53.2

Acero con esfera y bisel negros, correa de piel. Un precio de 3.300 euros.

L3.802.4.53.6

Acero con esfera y bisel negros, brazalete de acero. Un precio de 3.400 euros.

L3.802.4.63.2

Acero con esfera antracita y bisel verde, correa de piel Un precio de 3.300 euros.

L3.802.4.63.6

Acero con esfera antracita y bisel verde, brazalete de acero Un precio de 3.400 euros.

L3.802.4.93.2

Acero con esfera y bisel azules, correa de piel Un precio de 3.300 euros.

L3.802.4.93.6

Acero con esfera y bisel azules, brazalete de acero Un precio de 3.400 euros.

L3.802.5.53.2

Acero y oro con esfera antracita, correa de piel Un precio de 4.5500 euros.

L3.802.5.53.6

Acero y oro con esfera antracita, brazalete de acero Un precio de 4.650 euros.

L3.802.5.53.9

Acero y oro con esfera antracita, correa estilo NATO Un precio de 4.550 euros.