El último Code 11.59 nos muestra lo mejor de la línea en un tamaño compacto
Audemars Piguet continúa ampliando su icónica línea Code 11.59 con una nueva referencia que destaca no solo por su mecánica avanzada, sino también por su impactante estética. Este nuevo modelo de 38 mm introduce por primera vez en este tamaño la complicación del tourbillon volante automático, utilizando el ultrafino calibre 2968, también conocido como RD#3. Con una caja de oro arena engastada con diamantes y una esfera con un acabado guilloché excepcional, este reloj es una declaración de elegancia técnica y artesanía relojera de vanguardia.
La herencia de Audemars Piguet en la relojería de alta complicación
Si bien Audemars Piguet es ampliamente reconocida por su Royal Oak, la marca también ha sabido labrarse un nombre en el mundo de las grandes complicaciones. Aunque los tourbillones no fueron una parte constante en su historia temprana, en 1986 la manufactura presentó el calibre 2870, el primer tourbillon automático producido en serie, un logro que redefinió la industria. Este movimiento se caracterizaba por su jaula de titanio, un peso de apenas 0,123 gramos y un grosor de 4,8 mm, un hito en su época. Décadas más tarde, la marca continuó innovando con el calibre 2968, un movimiento desarrollado durante cinco años dentro del programa de Investigación y Desarrollo de AP (RD#3), que se estrenó en el Royal Oak “Jumbo” Extra-Thin en 2022.
Un diseño que reinterpreta el lujo contemporáneo
La caja del nuevo Code 11.59 Flying Tourbillon tiene un diámetro de 38 mm y un grosor de 9,6 mm, unas dimensiones equilibradas que lo hacen cómodo para la muñeca sin perder presencia. Fabricada en oro arena de 18 quilates, su diseño multifacético se realza aún más con un engaste de 235 diamantes de talla brillante. Las asas finamente esculpidas y el bisel delgado contribuyen a una estética fluida y elegante, mientras que el característico carrura octogonal introduce un sutil guiño a la geometría del Royal Oak. La combinación de superficies satinadas y pulidas crea un interesante juego de luces, en perfecta armonía con los destellos de los diamantes.
En cuanto a la esfera, aquí encontramos una de las características más llamativas del reloj. Diseñada por el maestro guilloché Yann von Kaenel, presenta un intrincado patrón de círculos concéntricos en relieve con pequeños orificios, evocando un delicado tejido de canasta. Este acabado no solo añade profundidad visual, sino que también refleja la luz de manera hipnótica. La tonalidad arena obtenida mediante PVD se complementa con los índices aplicados en oro de 18 quilates, que han sido facetados y pulidos para maximizar el brillo. Las agujas de horas y minutos semicaladas están elaboradas en oro arena y cuentan con una sutil aplicación luminiscente en sus puntas, lo que garantiza una excelente legibilidad incluso en condiciones de poca luz.
Uno de los elementos más fascinantes del diseño es la apertura a las 6 horas, donde se muestra el tourbillon volante. Enmarcado en oro, este mecanismo hipnótico parece flotar sobre la esfera, ofreciendo una vista en constante movimiento del calibre 2968. A diferencia de muchos otros tourbillones, en este modelo los brazos del volante han sido diseñados de manera que la jaula del tourbillon se encuentre al mismo nivel que la esfera, un detalle que subraya la sofisticación del diseño.
Ingeniería relojera de vanguardia
El corazón de este reloj es el calibre 2968, un movimiento ultrafino de manufactura propia con un grosor de solo 3,4 mm. Compuesto por 226 piezas y 33 rubíes, este tourbillon volante automático late a una frecuencia de 3 Hz (21.600 alternancias por hora) y ofrece una reserva de marcha de 50 horas. A través del fondo de caja de zafiro antirreflejos, se pueden apreciar los puentes esqueletizados, el rotor de oro de 22 quilates y un exquisito acabado “streaks tirés” aplicado a la platina y los puentes, una alternativa moderna al tradicional Côtes de Genève.
Comodidad y sofisticación en la muñeca
A juego con la cálida tonalidad de la caja, el reloj se entrega con una correa de piel de aligátor beige, un complemento perfecto que refuerza su estética armoniosa. El cierre triple desplegable, también en oro arena de 18 quilates, está engastado con 42 diamantes de talla brillante, asegurando un ajuste seguro y lujoso en la muñeca. La combinación de materiales y acabados eleva la experiencia de uso, asegurando tanto confort como exclusividad.
Una joya de la relojería moderna
El Audemars Piguet Code 11.59 Flying Tourbillon Sand Gold 38 mm es un ejemplo sublime de cómo la marca combina tradición e innovación en un solo reloj. Con un diseño impecable, acabados exquisitos y una complicación de alto nivel, este modelo no solo es una pieza de colección, sino también una obra de arte para la muñeca. Su precio de 188.300 EUR refleja la exclusividad y la artesanía excepcional que representa.
Un diseño robusto, vanguardista y con un contraste de materiales excepcional, así se presenta el nuevo Royal Oak Offshore Chronograph tricolor de Audemars Piguet, una pieza que fusiona cerámica verde y negra con detalles en titanio para ofrecer un reloj deportivo, sofisticado y con gran personalidad.
Evolución de un icono
Desde su debut en 1993, el Royal Oak Offshore se ha consolidado como una versión más robusta y atrevida del clásico Royal Oak. Este modelo ha evolucionado en diseño y materiales, y en 2021 recibió un rediseño significativo con una caja de 43 mm más ergonómica y pulsadores rediseñados que mejoran su funcionalidad y comodidad. Para 2025, Audemars Piguet introduce esta versión que combina materiales de alta tecnología y un juego cromático llamativo, fusionando cerámica negra y verde con titanio.
Este uso innovador de materiales tiene antecedentes en la marca. En 2006, el ROO Rubens Barrichello Chronograph II fue pionero en el uso de cerámica negra en componentes de caja. Posteriormente, en 2011, Audemars Piguet llevó el concepto un paso más allá con el ROO Arnold Schwarzenegger, el primero en incorporar una caja completamente de cerámica negra.
Una caja de gran presencia y detalles refinados
Este nuevo modelo mantiene la caja de 43 mm de diámetro con un grosor de 14,4 mm, fabricada en cerámica negra, lo que le otorga una resistencia excepcional a rayaduras y un acabado de lujo. Destaca su bisel octogonal en cerámica verde, que resalta el carácter deportivo y exclusivo de la pieza. Este bisel mantiene los icónicos ocho tornillos de oro blanco que han caracterizado a la colección desde su origen.
Los pulsadores del cronógrafo, a diferencia de versiones anteriores, están fabricados en cerámica verde, a juego con la corona atornillada, reforzando el aspecto tricolor. Aportando un toque de contraste, los protectores de los pulsadores, así como los pernos de la pulsera y el anillo del fondo de caja, están hechos en titanio con un acabado satinado mate que acentúa la fusión de materiales.
El cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos protege la esfera y también se encuentra en el reverso del reloj, permitiendo admirar el movimiento interno. Con una resistencia al agua de 100 metros, esta pieza se mantiene fiel a su espíritu deportivo sin comprometer la elegancia.
Una esfera con texturas y contrastes exquisitos
La esfera de este Royal Oak Offshore presenta el distintivo patrón “Méga Tapisserie” en color verde oscuro, un acabado que resalta la profundidad y tridimensionalidad del diseño. En ella, encontramos tres subesferas en negro, ubicadas a las 3, 6 y 9 en punto, con un acabado acaracolado que ofrece un sutil juego de reflejos según la luz incida sobre ellas.
Los índices aplicados y las agujas Royal Oak están fabricados en oro blanco de 18 quilates y cuentan con un revestimiento luminiscente beige, garantizando una legibilidad óptima en condiciones de poca luz. La escala taquimétrica negra en el realce inclinado complementa la disposición funcional del reloj. La fecha se encuentra sutilmente ubicada entre las 4 y las 5 en punto, manteniendo la simetría y la armonía en el diseño de la esfera.
Movimiento de alta relojería: precisión y excelencia mecánica
En el interior del reloj se encuentra el calibre 4401, un movimiento cronógrafo flyback automático desarrollado internamente por Audemars Piguet. Este mecanismo, compuesto por 381 piezas y 40 rubíes, tiene un diámetro de 32 mm y un grosor de 6,8 mm. Opera a una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora) y ofrece una excelente reserva de marcha de 70 horas.
Gracias a su rueda de pilares y su embrague vertical, el cronógrafo flyback permite reiniciar y volver a iniciar la medicion del tiempo con un solo gesto, una característica altamente apreciada por los entusiastas de la alta relojería.
A través del fondo de caja de zafiro, se pueden admirar los acabados del calibre, con decoraciones tradicionales como Côtes de Genève, granulado circular y biseles pulidos. Destaca el rotor de oro rosa de 22 quilates, tratado con un acabado gris oscuro, añadiendo un toque sofisticado a la mecánica visible.
Correa intercambiable para mayor versatilidad
Acompañando esta majestuosa pieza se encuentra una correa de piel de becerro texturizada en color verde oscuro, que resalta la tonalidad del bisel y la esfera. El sistema de correa intercambiable de Audemars Piguet permite cambiarla fácilmente sin necesidad de herramientas, ofreciendo además una correa adicional de caucho negro para quienes prefieran un look más deportivo. La hebilla de titanio complementa la estética y robustez del conjunto.
Precio y disponibilidad
Este nuevo modelo, referencia 26420CE.OO.A063VE.01, se posiciona como una de las piezas más llamativas de la línea Royal Oak Offshore de 2025. Su precio es de 58.700 euros, una cifra que refleja la exclusividad, la calidad de los materiales y la maestría relojera que caracterizan a Audemars Piguet.
Con su combinación de cerámica verde y negra, detalles en titanio, un calibre de manufactura de alto rendimiento y una estética inconfundible, este Royal Oak Offshore Chronograph es una declaración de lujo y tecnología aplicada a la alta relojería deportiva.
Audemars Piguet ha elevado nuevamente el listón con su Royal Oak Offshore Chronograph de cerámica negra, una referencia que ya había cautivado a los entusiastas de la alta relojería. Con la nueva iteración de 2025, la marca ha llevado el concepto de la “Bestia Negra” aún más lejos con una ejecución completamente monocromática y una esfera Méga Tapisserie que redefine su estética. Este modelo, referencia 26238CE.OO.1300CE.02, es una pieza que fusiona la robustez característica del ROO con un diseño contemporáneo, sobrio y absolutamente moderno.
La historia de la Bestia y su evolución
Para entender la importancia de este reloj, hay que remontarse a 1993, cuando Audemars Piguet lanzó el Royal Oak Offshore Chronograph 25721ST, diseñado por Emmanuel Gueit. Con su caja de 42 mm y un diseño más robusto y deportivo que el Royal Oak original, este modelo fue apodado “La Bestia” por su presencia imponente en la muñeca. Con los años, el ROO ha evolucionado manteniendo sus códigos estéticos esenciales, pero incorporando materiales y tecnologías avanzadas.
En 2023, la marca introdujo la primera versión en cerámica negra de este cronógrafo, con la referencia 26238CE, manteniendo la icónica esfera “Petite Tapisserie” y las agujas en forma de bañera. Sin embargo, la versión 2025 da un giro radical al adoptar una estética totalmente negra, con la nueva esfera Méga Tapisserie y una configuración modernizada.
Diseño y estética: la reinvención del sigilo
La caja, de 42 mm de diámetro y 15,3 mm de grosor, está fabricada completamente en cerámica negra, un material que no solo ofrece una gran resistencia a los arañazos, sino que también brinda una sensación de ligereza sorprendente para un reloj de este tamaño. Su acabado satinado y pulido resalta las líneas geométricas características del Royal Oak Offshore, mientras que el bisel octogonal, asegurado con sus emblemáticos tornillos de acero hexagonales, aporta ese carácter industrial y técnico que ha definido la colección.
Una de las actualizaciones más notables es la esfera. El patrón Méga Tapisserie, con sus grandes cuadrados conectados por pequeñas cruces, añade una sensación tridimensional impactante. A diferencia de la versión anterior, en la que los marcadores y las agujas eran de oro blanco con tratamiento luminiscente convencional, en este modelo todos los elementos son de oro ennegrecido con inserciones luminiscentes en gris, logrando un efecto visual más homogéneo y minimalista.
Las subesferas del cronógrafo mantienen la distribución clásica 12-6-9, pero ahora con un diseño más limpio y contemporáneo. La ventana de fecha, situada a las 3 en punto, también ha evolucionado, adoptando una forma cuadrada en lugar de la tradicional circular con lupa. Este cambio contribuye a la modernización del modelo, alineándolo con la estética de los Offshore más recientes.
Movimiento: el corazón de la bestia
En el interior del reloj late el calibre 4404, un movimiento cronógrafo de manufactura propia que Audemars Piguet ha desarrollado para mejorar la precisión y funcionalidad de sus relojes deportivos. Se trata de un mecanismo automático integrado, equipado con rueda de pilares y embrague vertical, lo que garantiza una activación del cronógrafo suave y sin saltos. Además, cuenta con la función flyback, permitiendo reiniciar el cronógrafo sin necesidad de detenerlo primero.
El movimiento tiene un diámetro de 32 mm y un grosor de 7,95 mm, compuesto por 433 componentes y 40 rubíes. Funciona a una frecuencia de 28.800 alternancias por hora (4 Hz) y ofrece una generosa reserva de marcha de 70 horas. En el fondo de la caja, visible a través de un cristal de zafiro, se encuentra la masa oscilante de oro de 22 quilates, decorada con un acabado cepillado que añade un toque de exclusividad al conjunto.
Brazalete y cierre: ergonomía y resistencia
Uno de los grandes atractivos de este modelo es su brazalete integrado de cerámica negra, que mantiene la fluidez y la comodidad de los modelos clásicos de la colección Royal Oak. La cerámica es un material difícil de trabajar, pero Audemars Piguet ha logrado dotar al brazalete de una sensación táctil refinada gracias a su meticuloso acabado satinado y pulido. Para garantizar un ajuste seguro y práctico, el reloj cuenta con un cierre desplegable AP de titanio, que añade un sutil contraste al conjunto monocromático.
Impresiones finales: un reloj imponente y vanguardista
El Royal Oak Offshore Chronograph 26238CE.OO.1300CE.02 es una pieza que encapsula la evolución del ROO en su máxima expresión. Mantiene la identidad de la colección, pero con un diseño más moderno y un enfoque completamente monocromático que lo hace destacar como una de las referencias más sigilosas y sofisticadas de la marca.
La elección de la cerámica negra para la caja y el brazalete refuerza su estética contemporánea, mientras que la nueva esfera Méga Tapisserie le otorga una identidad renovada. El uso de oro ennegrecido en las agujas y marcadores, junto con la disposición modernizada de las subesferas y la fecha, demuestra la intención de Audemars Piguet de actualizar sus modelos icónicos sin perder su esencia.
En cuanto a funcionalidad, el calibre 4404 es un verdadero salto adelante en términos de precisión y comodidad, con su arquitectura integrada y la práctica función flyback. Además, la reserva de marcha de 70 horas permite un uso prolongado sin necesidad de remontar el reloj constantemente.
Este modelo no es solo una evolución del ROO, sino una reinterpretación que redefine lo que significa el lujo deportivo en la alta relojería. Su precio de 86.600 EUR refleja la exclusividad de los materiales y la excelencia en la manufactura que Audemars Piguet ha perfeccionado a lo largo de los años. Una pieza impresionante para coleccionistas y entusiastas de los relojes que buscan la combinación definitiva entre tradición e innovación.
El fin del calibre 5134 marca el inicio de una nueva era para el calendario perpetuo de la línea Code 11.59 de Audemars Piguet. Esta evolución no solo introduce un movimiento más moderno y eficiente, sino que redefine el diseño y la funcionalidad del modelo, consolidando su posición en la alta relojería contemporánea. Con la referencia 26494BC.OO.D350KB.01, la manufactura suiza da un paso adelante en términos de estética y mecánica.
El cambio de movimiento es fundamental en esta actualización. Hasta ahora, el Code 11.59 Perpetual Calendar utilizaba el calibre 5134, basado en el histórico 2120/2121, que, a pesar de su herencia, quedaba rezagado frente a las innovaciones técnicas actuales. Con la introducción del calibre 7138, derivado del 7121 del Royal Oak Jumbo, se gana en precisión y practicidad. Este nuevo movimiento automático ultrafino de 4,1 mm de grosor incorpora una frecuencia de 4 Hz y una reserva de marcha de 55 horas, ofreciendo una mejora sustancial en términos de rendimiento y confiabilidad. Además, todas las funciones del calendario perpetuo pueden ajustarse mediante la corona, eliminando los correctores en la caja y facilitando su uso.
El diseño de la caja mantiene la esencia del Code 11.59 con su estructura de oro blanco de 18 quilates y su icónica carrura octogonal integrada en un conjunto redondeado. Sus dimensiones siguen en 41 mm de diámetro, pero el grosor se ha reducido ligeramente a 10,6 mm, mejorando la ergonomía y el confort en la muñeca. La resistencia al agua también ha sido mejorada, pasando de 20 a 30 metros. El cristal de zafiro de doble curvatura, característico de la colección, ofrece una vista nítida y envolvente de la esfera, realzando su complejidad visual.
La esfera es, sin duda, una de las grandes protagonistas de esta nueva generación. Audemars Piguet abandona la aventurina en favor de una textura guilloché creada en colaboración con el maestro artesano Yann von Kaenel. Este patrón de círculos concéntricos ondulantes aporta profundidad y dinamismo a la composición, complementado con un acabado en PVD azul ahumado que refuerza su sofisticación. La disposición de las subesferas también ha sido optimizada: la indicación de la semana se encuentra en la parte superior, alineada con el inicio del mes y el número 1 de la fecha. Se incorpora, además, un indicador de 24 horas en la subesfera del día a las 9 en punto, con una zona roja que señala el periodo en el que no se deben realizar ajustes.
Los detalles en la esfera reflejan el compromiso de la marca con la excelencia artesanal. Los marcadores horarios y las agujas, realizados en oro blanco de 18 quilates, presentan un diseño refinado con inserciones luminiscentes para mejorar la legibilidad en condiciones de poca luz. La indicación de la fase lunar, situada a las 6 en punto, exhibe un cielo estrellado azul con la luna en relieve, realzando la estética poética del reloj.
El fondo de la caja, con cristal de zafiro, permite admirar el movimiento en su totalidad. La masa oscilante de oro rosa de 22 quilates exhibe el logotipo “AP” en un diseño abierto que permite una mejor visión del calibre 7138. Los acabados, con puentes biselados y decoraciones tradicionales, confirman el nivel de detalle característico de Audemars Piguet.
El reloj se complementa con una correa revestida de caucho azul con un forro de piel de becerro, decorada con un motivo textil que refuerza su carácter moderno. El cierre desplegable de oro blanco de 18 quilates asegura un ajuste preciso y cómodo.
El Code 11.59 by Audemars Piguet Calendario Perpetuo Automático referencia 26494BC.OO.D350KB.01 es una declaración de intenciones por parte de la marca, que demuestra su compromiso con la evolución de la colección. Esta versión, con su nueva mecánica y un diseño más refinado, se posiciona como una de las más atractivas de la línea. Su precio es de 109.800 euros, consolidándose como una pieza de alta relojería que fusiona innovación y tradición en cada detalle.
Con una combinación de innovación técnica y artesanía refinada, el Audemars Piguet Royal Oak Perpetual Calendar Openworked 150th Anniversary se presenta como una pieza conmemorativa que fusiona materiales de vanguardia con una ejecución estética inigualable. Esta edición limitada no solo rinde homenaje al legado de la manufactura suiza, sino que también introduce una reinterpretación moderna del calendario perpetuo esqueletizado dentro de la icónica caja Royal Oak.
Un diseño que redefine la elegancia técnica
El reloj se aloja en una caja de titanio de 41 mm de diámetro y 9,9 mm de grosor, dimensiones que aseguran una presencia imponente pero perfectamente equilibrada en la muñeca. Su construcción se distingue por la inclusión de Bulk Metallic Glass (BMG), un material que ya vimos en el RO Jumbo 15202XT y el 16202XT. Este compuesto, con más del 50% de paladio, ofrece una resistencia superior a los arañazos y una estética contemporánea que refuerza la exclusividad de la pieza. La combinación del titanio cepillado y el BMG pulido en el bisel, el fondo de caja y los eslabones intermedios del brazalete logra un contraste visual impresionante, elevando aún más la sofisticación del modelo.
El brazalete Royal Oak, también en titanio con elementos en BMG, mantiene la legendaria integración con la caja, asegurando ergonomía y comodidad. Su cierre desplegable de tres hojas proporciona un ajuste seguro y refinado. Cada eslabón alterna acabados cepillados y pulidos, creando un juego de reflejos sutil que complementa la estética general del reloj.
Un espectáculo de ingeniería en la esfera
El protagonismo absoluto de este reloj lo tiene su espectacular esfera esqueletizada. La elección del zafiro como base deja al descubierto el meticuloso trabajo de esqueletización del calibre 5135, permitiendo admirar el intrincado funcionamiento del mecanismo desde cualquier ángulo. Rodeando la estructura mecánica, un bisel interior azul de latón alberga la indicación del número de semana, acompañado de una escala de minutos para una lectura precisa.
Las subesferas en azul profundo crean un equilibrio visual impecable: el mes y el año bisiesto se ubican a las 12 en punto, la fecha a las 3, el día de la semana a las 9 y la fase lunar a las 6. Esta última, con su representación astronómica en un fondo de aventurina, añade una dimensión poética al conjunto. Las agujas de las horas y los minutos, en un elegante tono azul, adoptan una forma de “bañera” y están recubiertas con material luminiscente para garantizar una legibilidad óptima en condiciones de baja luz.
Los índices en oro blanco de 18 quilates refuerzan la sofisticación del diseño, mientras que la tipografía empleada en los marcadores evoca modelos históricos de la manufactura, en especial el reloj de bolsillo esqueletizado con calendario perpetuo (Ref. 25729) que se exhibe en el museo de la marca. En la parte inferior de la esfera, la firma estilizada “Audemars Piguet” se posiciona elegantemente sobre la indicación de la fase lunar, subrayando la identidad de la casa suiza con un detalle artesanal que evoca su rica herencia relojera.
El calibre 5135: una obra maestra mecánica
Bajo la esfera de zafiro, el movimiento automático 5135 se convierte en el protagonista. Se trata de la versión esqueletizada del calibre 5134, presentado previamente en ediciones exclusivas como el Royal Oak Perpetual Calendar Openworked en cerámica negra o la versión Cactus Jack en colaboración con Travis Scott. Con una frecuencia de 19.800 alternancias por hora y una reserva de marcha de 40 horas, este mecanismo combina precisión y fiabilidad en una arquitectura de 374 componentes y 38 rubíes.
Un elemento destacable del calibre es su masa oscilante calada en oro rosa, que, además de aportar un toque de lujo, optimiza la eficiencia del movimiento gracias a su rotor periférico con rodillos de rubí. Esta solución reduce la fricción y mejora la longevidad del mecanismo, asegurando un rendimiento excepcional a lo largo del tiempo. La vista a través del fondo de caja de zafiro revela la impecable terminación de los puentes y ruedas, con un esqueletizado que deja entrever la compleja interacción de los engranajes.
Disponibilidad y precio
El Audemars Piguet Royal Oak Perpetual Calendar Openworked 150th Anniversary (referencia 26585XT.OO.1220XT.01) está disponible en una edición limitada de 150 unidades, celebrando el 150 aniversario de la firma. Con un precio estimado de 175.000 euros, esta pieza no solo representa un hito en la historia de Audemars Piguet, sino que también se posiciona como una de las ediciones más codiciadas dentro de la colección Royal Oak Perpetual Calendar.
Comenzando con algunas de las más destacadas novedades de Audemars Piguet que repasaremos para este año 2025, vemos estos dos nuevos modelos y un nuevo calibre, que supone una renovación mecánica completa, y es que el Royal Oak Perpetual Calendar se somete a una renovación mecánica completa y se lanza con el nuevo calibre 7138.
Hace aproximadamente un año, cuando Audemars Piguet celebró su evento anual para presentar su nueva colección, la marca presentó una versión muy atractiva del Royal Oak Perpetual Calendar Selfwinding, realizada con el artista y coleccionista experimentado John Mayer. Además de la esfera increíblemente texturizada, AP emitió un comunicado muy importante. Este reloj marcó el canto del cisne del calibre 5134, convirtiéndose en el último reloj en presentar el movimiento basado en el calibre que una vez impulsó al Royal Oak de 1972. Ahora, sin más dilación, aquí está la nueva generación del Royal Oak Perpetual Calendar Selfwinding (ref. 26674), que inaugura el calibre 7138, un movimiento altamente innovador que supone un claro avance en comparación con su predecesor. Una excelente manera de marcar el inicio de las celebraciones del 150 aniversario de Audemars Piguet.
Mecánica moderna, el nuevo calibre 7138
Los calendarios perpetuos han sido parte esencial del ADN de Audemars Piguet. En 1955, la empresa lanzó el primer reloj de pulsera con calendario perpetuo del mundo con indicación de año bisiesto. Luego, en 1978, en plena crisis del cuarzo, AP presentó el reloj de pulsera con calendario perpetuo automático más delgado del mundo de su época, el calibre 2120/2800. Décadas después, este linaje sigue evolucionando con el lanzamiento del calibre 7138.
Este nuevo movimiento revoluciona la funcionalidad de la complicación, eliminando los correctores empotrados en la carrura y trasladando todas las operaciones a una corona todo en uno. Además de simplificar el ajuste del calendario, esta innovación mejora la resistencia al agua, que ahora alcanza los 50 metros, frente a los 20 metros de la generación anterior. La estructura del calibre, basado en la arquitectura del 7121 del Royal Oak Jumbo, introduce una frecuencia de 4 Hz, una reserva de marcha de 55 horas y un diseño de gran robustez. Otro aspecto a destacar es la integración de todas las funciones del calendario en un único nivel, lo que contribuye a la delgadez del movimiento, con sólo 4,1 mm de grosor.
Diseño y detalles estéticos
El Audemars Piguet Royal Oak Perpetual Calendar 26674 llega en dos versiones: una en acero inoxidable con esfera azul (ref. 26674ST.OO.1320ST.01) y otra en la innovadora aleación de oro arena de 18 quilates con esfera a juego (ref. 26674SG.OO.1320SG.01). Ambas conservan las proporciones clásicas de la colección, con una caja de 41 mm de diámetro y 9,5 mm de grosor.
Desde el primer vistazo, lo que más destaca en estos relojes es la armonía entre el diseño icónico del Royal Oak y la elegancia contemporánea de la esfera. En el modelo de acero, la combinación de tonos fríos con el patrón “Grande Tapisserie” en azul crea un efecto visualmente impactante. Por otro lado, la versión en oro arena ofrece una presencia cálida y sofisticada, con un color que cambia sutilmente según la luz, oscilando entre el oro blanco y el rosa.
Los índices y agujas de oro blanco de 18 quilates están tratados con material luminiscente, lo que garantiza una legibilidad óptima incluso en condiciones de poca luz. La indicación de la fase lunar se ha modernizado con una representación realista de la Luna basada en una fotografía de la NASA, lo que añade un nivel de refinamiento extra a la complicación.
El cristal de zafiro, con tratamiento antirreflejos en ambos lados, realza la nitidez de la esfera y aporta una sensación de profundidad. La ausencia de correctores laterales en la caja es un acierto estético que mejora la simetría del diseño y refuerza la identidad minimalista del Royal Oak.
Brazalete y funcionalidad
Ambos modelos cuentan con el icónico brazalete integrado de la colección, fabricado en acero inoxidable o en oro arena según la referencia. Su acabado satinado con bordes pulidos le confiere una apariencia sofisticada y a la vez deportiva. Sin embargo, sigue sin incorporar un sistema de microajuste ni una opción de cambio rápido de correa, algo que AP debería considerar en futuras versiones.
El cierre desplegable triple mantiene la robustez y seguridad que caracteriza a los Royal Oak, asegurando un ajuste perfecto en la muñeca. Aunque la evolución mecánica es notable, la ergonomía del brazalete y el confort de uso siguen siendo inmejorables.
Disponibilidad y precio
Estos dos nuevos Audemars Piguet Royal Oak Perpetual Calendar con calibre 7138 forman parte de la colección permanente de la marca. No obstante, se han lanzado dos ediciones limitadas de 150 piezas cada una, con una firma vintage de Audemars Piguet en la fase lunar y grabados especiales en la parte posterior conmemorando el 150 aniversario.
El precio de la referencia en acero (26674ST.OO.1320ST.01) es de 109.800 euros, mientras que la versión en oro arena (26674SG.OO.1320SG.01) está disponible bajo consulta con la marca, con un precio estimado de unos 130.000 euros.
En conclusión, el Royal Oak Perpetual Calendar con el nuevo calibre 7138 es una evolución que respeta la esencia del modelo clásico, mejorando significativamente su funcionalidad y diseño sin alterar su icónica estética. Con una mecánica modernizada, una esfera cuidadosamente detallada y una ejecución impecable, estos modelos consolidan aún más el prestigio de Audemars Piguet en el mundo de la alta relojería.
El Audemars Piguet Royal Oak Concept Split-Seconds Chronograph GMT Large Date 26650FO.OO.D353CA.01, perteneciente a la legendaria línea Royal Oak Concept, es una auténtica declaración de maestría técnica y diseño vanguardista. Con su combinación de materiales innovadores, como el carbono forjado coloreado con la nueva Chroma Forged Technology (CFT), y su complejidad mecánica, este reloj destaca como un emblema de la capacidad de Audemars Piguet para liderar tanto en estética como en rendimiento dentro de la industria relojera.
Diseño revolucionario: la caja y la estética
Lo primero que captura la atención de este modelo es su impresionante caja de 43 mm, realizada en carbono forjado con tecnología CFT. La naturaleza atrevida y ultraligera del carbono forjado se potencia con la adición de pigmentos luminiscentes de un vibrante azul. Este proceso no sólo introduce un elemento de color, sino que también dota al reloj de una presencia nocturna distintiva, transformando su apariencia cuando se apagan las luces, revelando una segunda faceta de su personalidad. El juego de contrastes entre el negro y el azul crea una armonía visual que refuerza la naturaleza ultracontemporánea del diseño.
Los detalles, como el bisel de cerámica negra, los pulsadores y la corona, también en cerámica, junto con los protectores de titanio de los laterales, otorgan a la caja un acabado pulido y de alta tecnología, pero manteniendo un aire robusto y moderno que complementa a la perfección el aspecto futurista de la pieza. La complejidad geométrica de la caja, resaltada por los protectores angulares y las formas técnicas de los pulsadores, proyecta la destreza de Audemars Piguet en el trabajo de materiales avanzados.
Esfera: una ventana al alma técnica del reloj
La esfera calada de este reloj es una verdadera obra de arte. Elaborada a partir de una placa de alpaca con acabado en PVD negro, su estructura abierta permite observar los intrincados detalles del movimiento que yace debajo. Los detalles en azul vibrante, tanto en los subcontadores como en el bisel interno, generan un contraste que refuerza el dinamismo del diseño, al tiempo que añaden profundidad visual.
Uno de los aspectos más interesantes es la forma en que Audemars Piguet ha decidido omitir su logotipo en la esfera. Este movimiento audaz cede todo el protagonismo a la complejidad técnica y el acabado artesanal, una declaración de confianza en el propio diseño. Los subcontadores, también con detalles en azul, no sólo son funcionales, sino que añaden simetría y equilibrio al conjunto.
Las agujas Royal Oak en oro blanco están tratadas con material luminiscente, lo que garantiza una lectura clara en condiciones de poca luz, una característica que se extiende al indicador de gran fecha y la función GMT, añadiendo un aspecto práctico a la estética técnica del reloj. El uso de SLN (luminiscencia) en puntos clave refuerza esa sensación de doble identidad: durante el día, un reloj tecnológico de alto rendimiento; durante la noche, un espectáculo de luz controlada.
Innovación en materiales: la tecnología Chroma Forged
La verdadera joya de este modelo reside en la incorporación de la Chroma Forged Technology. Este nuevo desarrollo en materiales permite colorear directamente las fibras de carbono, en lugar de la resina, lo que ofrece una libertad sin precedentes en el diseño. En este modelo, Audemars Piguet ha utilizado fibras de carbono en tonos azules, colocadas manualmente en capas dentro de un molde y luego comprimidas bajo alta presión, garantizando una estructura sin burbujas de aire y una resistencia torsional extrema.
El carbono forjado, un material que se introdujo en 2007 y que revolucionó el uso de compuestos de carbono en relojería, resurge con esta tecnología renovada. Audemars Piguet ha dotado a este material de una nueva vida, añadiendo los pigmentos luminiscentes que elevan el atractivo estético y funcional del reloj, destacando su capacidad de adaptación a las condiciones de luz.
El corazón del reloj: el calibre 4407
En el corazón de este impresionante reloj late el calibre 4407, un movimiento automático desarrollado internamente por Audemars Piguet. Este movimiento de cronógrafo flyback con función de ratrapante es uno de los más complejos y avanzados del catálogo de la marca. Además, su integración del mecanismo de puesta a cero patentado y su sistema de embrague vertical aseguran una precisión extrema y un rendimiento impecable en el cronometraje.
Una de las características más impresionantes es cómo el mecanismo de ratrapante se ha integrado dentro del sistema de cojinetes de bolas del rotor semiperiférico, lo que permite reducir el grosor total del movimiento a unos impresionantes 8,92 mm, sin comprometer la funcionalidad ni la durabilidad. Con una reserva de marcha de 70 horas, este calibre no sólo es sofisticado en términos mecánicos, sino también altamente práctico para el usuario.
Correa y comodidad
La correa de caucho intercambiable azul y negra, perfectamente alineada con el diseño del reloj, también se destaca por su sistema de intercambio rápido, lo que permite al propietario cambiarla por la correa adicional incluida en la caja. Con el cierre desplegable en titanio, el reloj asegura tanto comodidad como una estética coherente con el resto del diseño.
El futuro de la Alta Relojería
El Royal Oak Concept Split-Seconds Chronograph GMT Large Date 26650FO no sólo es un reloj para los entusiastas de la alta relojería, sino una declaración audaz de lo que el futuro puede deparar en términos de diseño y materiales en la industria. La fusión entre el carbono forjado de alta tecnología, los pigmentos luminiscentes y el diseño técnico impresionante hacen de esta pieza una obra maestra moderna, ideal para aquellos que buscan algo más que un simple reloj: un verdadero testimonio de la innovación. El precio puede conocerse bajo petición a la marca, estimado en más de 180.000 euros.
Audemars Piguet, una vez más, no sólo nos ofrece un reloj, sino una obra de arte que desafía los límites de la relojería contemporánea y se erige como un líder en el uso de materiales avanzados.
Audemars Piguet reinterpreta un diseño asimétrico poco convencional de 1961 como parte de su atrevida colección [Re]Master
Audemars Piguet lanzó su primer modelo [Re]Master con la recreación de un magnífico cronógrafo de los años 40. Para el segundo capítulo de esta colección histórica, la marca reinventa uno de sus diseños más expresivos de los años 60. Modelo de inspiración brutalista, la referencia 5159BA destaca por su caja asimétrica de oro amarillo y su forma excéntrica. En cuanto al primer [Re]Master, la idea no es presentar una mera copia de un modelo anterior, sino reimaginarlo con una mirada moderna, al igual que la remasterización de discos musicales. Veamos en detalle el Audemars Piguet [Re]Master02 Automático referencia 15240SG.
Más allá de las Convenciones de Diseño
Audemars Piguet tiene un largo y rico legado de relojes con formas, alterando normas y rompiendo reglas. Desde el icónico Royal Oak, la marca ha demostrado su capacidad para crear diseños transgresores, cercanos al brutalismo en este caso.
El Diseño Atrevido del [Re]Master02
Tradicionalmente, los relojes de pulsera son simétricos debido a razones funcionales. Sin embargo, el diseño de relojes con formas únicas permitió a los relojeros expresar su creatividad y dominio técnico. La ruptura con la omnipresente caja redonda dio origen a diseños más expresivos, como la asimetría.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la creatividad desenfrenada llevó a la producción de relojes con formas, destacando los modelos asimétricos de Audemars Piguet entre 1959 y 1963. Entre ellos se encuentra la referencia 5159BA de 1961, un modelo en oro amarillo de inspiración brutalista producido en sólo siete unidades.
La evolución más llamativa del [Re]Master02 respecto al modelo de los años 60 es la adaptación del diseño y las dimensiones de la caja, ampliada de 27,5 mm a 41 mm de ancho, con 9,7 mm de grosor. Elaborada en oro arena, el denominado Sand Gold de AP, de 18 quilates, la caja presenta un acabado completamente satinado con detalles pulidos, líneas rectas y brutalistas, y un cristal facetado. Además, el cristal y el fondo de zafiro antirreflejos aseguran una transparencia perfecta y la hermeticidad de la caja, que es resistente al agua hasta 30 metros.
La Esfera
La esfera es igualmente espectacular, con un cautivador juego de luces. Este diseño consta de una placa base mecanizada para crear doce compartimentos con inserciones de color azul medianoche, logrando el tono “Bleu Nuit, Nuage 50” mediante un proceso PVD. El acabado cepillado lineal añade reflejos sorprendentes. Las agujas finas, elaboradas en oro arena de 18k, complementan la esfera. La firma AP aplicada en relieve es lograda mediante crecimiento galvánico. Discretos recortes en la caja a las 12, 6 y 9 en punto permiten el paso del minutero.
Un Movimiento Ultrafino
A diferencia del reloj original, el Audemars Piguet [Re]Master02 cuenta con un fondo de caja de zafiro que revela el calibre automático 7129, derivado del calibre 7121 del Royal Oak Jumbo. Sin el mecanismo de fecha, el movimiento es aún más delgado, con sólo 2,8 mm de grosor. Este calibre tiene un diámetro de 29,6 mm y está compuesto por 211 piezas, incluyendo 31 rubíes. El volante de inercia variable oscila a 28.800 alternancias/hora, y la reserva de marcha es de 52 horas en un solo barrilete. El fino acabado del movimiento incluye rayas de Ginebra, caracoles, cepillado con rayos de sol, vetas circulares y ángulos pulidos. El rotor, calado con calados asimétricos y fabricado en oro de 22 quilates, está bañado en oro arena.
Disponibilidad y Precio
El Audemars Piguet [Re]Master02 ref. 15240SG.OO.A347CR.01, con su correa de piel de aligátor azul mate y hebilla de oro arena de 18 quilates, se lanzará en una edición limitada a 250 relojes. Su precio es de 47.400 euros.
Audemars Piguet ha presentado una nueva referencia del Royal Oak Offshore Selfwinding en 43 mm con un diseño deportivo bicolor, que combina una caja de acero inoxidable con un bisel recubierto de caucho azul
La estética deportiva bicolor de caja y bisel continúa en la esfera, con la textura Méga Tapisserie en azul ahumado, que sin duda atrae la atención en este formato de 3 manecillas y fecha, algo raro en el RO Offshore, una línea que a menudo copan los cronógrafos, también con otras características adicionales.
La esfera cuenta marcadores horarios de forma trapezoidal, de oro en tono rodio, y las características agujas Royal Oak, realzadas con un revestimiento luminiscente para mejorar la legibilidad en condiciones de poca luz. El minutero exterior, en azul, y el logo de AP, en oro pulido rodiado y situado a las 12 horas, completan el conjunto.
Diseño bicolor, en acero con bisel con revestimiento de caucho azul
La caja es de acero inoxidable, de 43 mm con 14,4 mm de grosor y protectores de corona rediseñados. El color y el acabado contrastan ligeramente combinando con la correa, de caucho e integrada, cuyo color azul es el mismo que el del bisel.
La correa se cierra mediante una hebilla de acero y la parte trasera de la caja va equipada con un práctico sistema de correas intercambiables. También se incluye una correa adicional de caucho negro. La resistencia al agua es de 100 metros.
Calibre Audemars Piguet 4302
Visible a través del cristal de zafiro transparente del fondo de caja, el movimiento de este nuevo Royal Oak Offshore es el calibre automático 4302, que con una frecunecia de 28.800 alternancias por hora (4 Hz), ofrece una generosa reserva de marcha de 70 horas. La masa oscilante, de oro rosa de 22 quilates, ha sido ennegrecida para armonizar mejor con la temática cromática deportiva del modelo. Los acabados incluyen Côtes de Genève, cepillado vertical, circular y en rayos de sol, veteado circular y chaflanes pulidos.
Con la referencia 15605SK.OO.A350CA.01, el precio se sitúa en 27.500 euros.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.