En el marco de Watches and Wonders 2025, Chopard ha vuelto a demostrar por qué su línea Alpine Eagle se ha consolidado como una de las propuestas más sólidas dentro del segmento de relojes deportivos de lujo. La nueva referencia 295396-9001, conocida como Alpine Eagle 41 XP CS Platinum, es una pieza que lleva el refinamiento a un nuevo nivel, apostando por la pureza estética y la excelencia técnica en una caja de platino ultrafina.
Un diseño que respira sofisticación
Desde el primer vistazo, esta nueva edición del Alpine Eagle desprende una elegancia helada. La esfera azul claro, denominada “Shades of Ice”, transmite una sensación glacial y serena. Su textura radial, inspirada en el iris del águila, genera un efecto hipnótico que cobra vida bajo la luz, aportando profundidad sin recurrir a estridencias. Es un ejemplo perfecto de cómo una esfera puede ser visualmente rica manteniendo la discreción.
La disposición minimalista prescinde del pequeño segundero habitual en otras referencias y lo sustituye por un segundero central estilizado, cuya punta de flecha y contrapeso en forma de pluma refuerzan el motivo ornitológico de la colección. Los índices tipo bastón, junto con el numeral romano a las 12 en oro blanco, están aplicados y tratados con Super-LumiNova X1, garantizando una legibilidad excelente en cualquier condición. Las agujas, también de bastón y del mismo material, siguen este mismo tratamiento luminiscente.
Caja ultrafina, pero robusta
Uno de los mayores logros técnicos de esta pieza reside en su delgada caja de platino 950, que mide sólo 8 mm de grosor, una cifra sorprendente considerando su resistencia al agua de 100 metros. Con 41 mm de diámetro, el reloj mantiene proporciones perfectamente equilibradas para muñecas de distintos tamaños.
El bisel circular con ocho tornillos dispuestos en parejas cardinales aporta una firma visual inconfundible, mientras que los acabados combinan superficies satinadas con chaflanes pulidos que juegan con la luz de forma sutil y refinada. La corona atornillada de 6.65 mm luce la característica rosa de los vientos grabada, un guiño náutico y simbólico que refuerza la temática natural y aventurera de la colección.
Tanto el cristal frontal como el fondo de caja son de zafiro con tratamiento antirreflejos. Este último deja ver una de las mayores joyas de la casa: el movimiento manufactura L.U.C 96.42-L.
Mecánica de alta relojería
El calibre L.U.C 96.42-L es una obra de ingeniería suiza y artesanía decorativa. Este movimiento automático ultraplano, compuesto por 181 componentes y 29 rubíes, cuenta con un microrrotor de platino que permite mantener la delgadez del reloj sin sacrificar la eficiencia del armado.
Gracias a la tecnología Twin de dos barriletes superpuestos, la reserva de marcha alcanza las 65 horas. Su frecuencia de 28,800 alternancias por hora garantiza una marcha precisa, y su doble certificación COSC y Punzón de Ginebra pone de relieve no sólo la exactitud, sino también el acabado artesanal. En el reverso se pueden apreciar detalles como las Côtes de Genève en los puentes y un meticuloso perlage en la platina principal, lo que convierte al fondo transparente en una verdadera ventana al savoir-faire de Chopard.
Brazalete integrado: forma y función
El brazalete integrado, también realizado en platino, ofrece una continuidad estética con la caja. Los eslabones presentan superficies cepilladas que contrastan elegantemente con las tapas centrales pulidas, aportando textura y juego visual sin romper la armonía general. El cierre desplegable triple es una pequeña obra maestra en sí mismo, con pulsadores de platino y hojas internas realizadas en oro blanco ético, en línea con el compromiso sostenible de la firma.
Opinión final
El Alpine Eagle 41 XP CS Platinum es, sin duda, una de las interpretaciones más refinadas y equilibradas de la colección hasta la fecha. Su perfil estilizado, la sobria majestuosidad de su esfera azul hielo, la sofisticación de su construcción en platino y el movimiento manufactura ultraplano con certificaciones de élite lo convierten en una pieza difícil de superar dentro de su categoría. Está concebido para quienes aprecian la relojería de alto nivel pero desean llevarla en una forma discreta y elegante.
Disponible exclusivamente en boutiques Chopard, esta referencia 295396-9001 es un testimonio de lo que ocurre cuando diseño, artesanía y precisión convergen en un mismo reloj.
Referencia: 295396-9001 Disponibilidad: Exclusivo en boutiques Chopard Precio: Por confirmar
25 años de maestría relojera en una reinterpretación elegante y compacta
Chopard conmemora el 25º aniversario de su emblemático L.U.C Quattro con una nueva versión que no sólo rinde homenaje al modelo original de 1999, sino que lo eleva a un nuevo nivel de refinamiento estético y sofisticación técnica. Esta edición limitada, identificada bajo la referencia 161954-5001, conserva la esencia del calibre Quattro y la reinventa en una forma más depurada y contemporánea, sin renunciar a la excelencia artesanal que caracteriza a la línea L.U.C.
Un diseño que equilibra elegancia y proporción
La nueva caja, elaborada en oro rosa ético de 18 quilates, mide 39 mm de diámetro y destaca por su perfil “bassine”, de suaves curvas y formas armoniosas que se estrechan con elegancia hacia la parte inferior. El grosor, de tan sólo 10.4 mm, es una proeza técnica teniendo en cuenta la impresionante reserva de marcha que alberga en su interior. Esta proporción compacta le da un porte extremadamente refinado en la muñeca, ideal tanto para atuendos formales como para quienes aprecian una discreta sofisticación diaria.
El acabado es un despliegue de sutileza: los laterales satinados contrastan delicadamente con el bisel pulido, aportando una alternancia de texturas que resalta aún más gracias al cristal de zafiro abombado y tratado con antirreflejos. El resultado es un perfil elegante, clásico y al mismo tiempo moderno, con una ergonomía cuidadosamente pensada.
Esfera azul con textura y detalles artesanales
Uno de los grandes protagonistas de esta edición es sin duda la esfera azul texturizada, trabajada sobre base de latón con un tratamiento galvánico que realza su profundidad y aporta un carácter sereno pero sofisticado. El tono azul no es plano: presenta una ligera rugosidad visual que añade riqueza y personalidad. A las 6 horas, se ubica una subesfera con decoración en espiral que combina de forma impecable las funciones de segundero pequeño y fecha por aguja, ofreciendo información útil sin saturar la estética del conjunto.
Los índices aplicados en oro rosa, decorados con un patrón de espina de pescado, están perfectamente alineados y aportan un toque de distinción, reforzado por las características agujas Dauphine-fusée, también en oro rosa. Estas agujas, al estar facetadas, capturan la luz con sutileza, guiando la mirada sin estridencias. El minimalismo y la limpieza general de la esfera refuerzan su vocación elegante, dejando todo el protagonismo a los materiales y acabados.
Movimiento: corazón Quattro, precisión y alma artesanal
En el reverso, visible gracias al fondo transparente de cristal de zafiro, se encuentra uno de los grandes orgullos de la manufactura: el calibre L.U.C 98.09-L, una evolución del histórico 98.01-L. Este movimiento de cuerda manual, con 215 componentes meticulosamente decorados, late a una frecuencia de 28.800 alternancias por hora y cuenta con la ya legendaria tecnología Quattro, que consiste en cuatro barriletes dispuestos en dos pares apilados. Este sistema permite ofrecer una reserva de marcha de 216 horas (9 días) sin comprometer la delgadez del reloj.
Como no podía ser de otra forma, el movimiento está certificado por el COSC como cronómetro y ostenta el prestigioso Poinçon de Genève, símbolo de máxima calidad en acabados y fiabilidad relojera. Además, incorpora una espiral con curva terminal Phillips, signo distintivo de los calibres de más alta gama.
Correas intercambiables y cierre en armonía
Este modelo se presenta con dos opciones de correa, ambas pensadas para realzar el carácter versátil del reloj. Por un lado, una refinada correa de piel de aligátor azul cosida a mano, ideal para ocasiones más formales. Por otro, una correa de piel de becerro marrón con pespuntes beige, de estética más relajada pero igualmente lujosa. Ambas se fijan con una hebilla de oro rosa grabada con el logotipo L.U.C, que complementa el diseño con coherencia visual y materiales de primera.
Opinión final: una pieza maestra de elegancia contenida
Este L.U.C Quattro 25 Años no es simplemente una reedición; es una declaración de principios. Chopard ha logrado sintetizar 25 años de historia y maestría relojera en una pieza que combina precisión, estética atemporal y proporciones perfectas. La elección de reducir el diámetro y grosor del reloj lo hace más elegante y cómodo sin perder una pizca de presencia. La esfera azul texturizada, los acabados de caja y la meticulosa atención al detalle en el movimiento hacen que esta referencia sea una joya tanto para coleccionistas como para amantes del diseño sobrio y refinado.
Disponible exclusivamente en boutiques Chopard, el reloj tiene un precio de 41.300 euros, que se justifica ampliamente por la combinación de acabados de alta relojería, oro ético, complicaciones útiles y la garantía de estar ante una de las piezas más elegantes del panorama relojero actual.
Referencia: 161954-5001 Precio: 41.300 euros Disponible sólo en boutiques Chopard
En un universo relojero donde muchas piezas buscan captar miradas con estridencia, Chopard nos invita a detener el tiempo y contemplar con asombro una obra de arte silenciosa pero llena de significado: el nuevo L.U.C Heritage EHG Moon 122. Presentado en Watches and Wonders 2025, este reloj no es sólo una muestra del saber hacer de la manufactura de Fleurier, sino también un homenaje vivo a la historia, la precisión astronómica y la transmisión del conocimiento entre generaciones. Su nacimiento celebra el 200º aniversario de la Escuela de Relojería de Ginebra (EHG), un símbolo del saber relojero suizo.
Una caja que rinde tributo al clasicismo
El reloj se presenta en una elegante caja de oro rosa ético de 18 quilates, con un diámetro generoso de 44 mm y un grosor de 12,7 mm, dimensiones que recuerdan a los grandes relojes de bolsillo del siglo XIX. Sus líneas redondeadas y armoniosas evocan una elegancia clásica atemporal. El cuerpo de la caja presenta un acabado satinado vertical que se complementa con un bisel pulido a espejo, generando un sutil juego de contrastes que habla de refinamiento sin ostentación. Las asas, soldadas al estilo tradicional, refuerzan esa inspiración vintage tan característica de la línea Heritage de L.U.C.
La corona, de 8 mm, luce con orgullo el logotipo histórico de Chopard grabado, aportando un detalle nostálgico que se combina con un perfil sólido y robusto pero muy bien proporcionado. El conjunto está rematado con un cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos, mientras que el fondo de la caja, también de zafiro, permite admirar el movimiento con claridad y deleite. La resistencia al agua es de 30 metros, lo que garantiza protección frente a salpicaduras y uso diario, aunque sin vocación deportiva.
Un cielo estrellado en la muñeca
La esfera del L.U.C Heritage EHG Moon 122 es, sencillamente, mágica. Realizada en aventurina azul oscuro, reproduce el cielo nocturno del hemisferio norte con un mapa celeste salpicado de constelaciones blancas, en un espectáculo visual que convierte cada vistazo a la muñeca en un momento de contemplación.
A las 3 en punto, encontramos una subesfera dedicada a la fase lunar astronómica, con una luna de oro martillado y grabado a mano que se revela con textura y profundidad. A las 9 horas, otra subesfera muestra un globo terráqueo visto desde el Polo Norte, también trabajado a mano en oro, con los océanos delineados en laca azul. Estos elementos no sólo aportan belleza, sino que son reflejo del meticuloso trabajo artesanal que define a la colección.
Las manecillas dauphine-fusée, también en oro, añaden un toque de sobria elegancia y legibilidad. No hay fecha, índices ni numerales: el minimalismo está al servicio del arte y la función astronómica. Esta esfera no se lee; se contempla.
Un calibre pedagógico y poético
En el corazón de este reloj late el nuevo calibre manual L.U.C 63.04-L, una evolución del ya célebre 63.01-L. Esta nueva versión añade un módulo de fase lunar astronómica con una desviación de apenas 57 segundos respecto al ciclo lunar real, lo que implica que sólo necesita corrección una vez cada 122 años y 45 días. Es un logro técnico extraordinario, símbolo de excelencia mecánica y precisión astronómica.
Este movimiento ha sido desarrollado en colaboración con estudiantes de la EHG, como parte de un programa educativo iniciado por Chopard en 2004. Los alumnos reciben kits sin decoración del calibre, que ellos mismos terminan a mano, y ahora también tendrán acceso a este módulo lunar como parte de su formación avanzada, especialmente si se especializan en restauración. Este tipo de sinergia entre marca y escuela es una rara joya en la relojería moderna.
El calibre tiene un diámetro de 38 mm y un grosor de 6,7 mm, llenando completamente la caja, lo que permite disfrutar de una vista impresionante desde el fondo transparente. Late a 2.5 Hz (18.000 alternancias por hora), ofrece una reserva de marcha de 60 horas y cuenta con parada de segundero y regulador de cuello de cisne. Los acabados están a la altura de la más alta relojería: puentes de plata alemana, ángulos biselados y pulidos, grabados dorados, Côtes de Genève y perlage. El calibre cuenta con certificación del Punzón de Ginebra y del COSC, un doble sello de precisión y acabados de élite.
Elegancia hasta la hebilla
El reloj se complementa con una correa de piel de becerro azul, que aporta un tacto suave y un aspecto mate que armoniza a la perfección con la esfera estrellada. Va rematada con un cierre desplegable de oro rosa ético, grabado con el logo L.U.C, que cierra el conjunto con una nota de coherencia estética y lujo discreto.
Una edición limitada y comprometida
El L.U.C Heritage EHG Moon 122 es una edición limitada a sólo 20 piezas, lo que subraya su exclusividad y su vocación de objeto de coleccionista. Más allá de su belleza estética o sus complicaciones técnicas, es un reloj que narra una historia: la de la transmisión del saber, el respeto por la tradición y la apuesta por un futuro donde la alta relojería siga siendo arte y oficio.
Precio y referencia
Esta joya relojera, cuya referencia es 161988-5001, está disponible a un precio de 97.000 euros.
En resumen, el L.U.C Heritage EHG Moon 122 no es sólo un reloj, es una declaración de principios de Chopard. Una pieza que honra el pasado, celebra el presente y forma a quienes darán forma al futuro de la relojería suiza.
Chopard ha regresado a Watches and Wonders 2025 con una reinterpretación elegante y refinada de uno de sus modelos más sofisticados dentro de la línea Alpine Eagle: el Alpine Eagle Flying Tourbillon, ahora presentado con una deslumbrante esfera en color azul Ródano. Este lanzamiento no se limita a un simple cambio cromático; es una declaración de estilo, precisión y saber hacer relojero.
Inspirado en el St. Moritz de los años 80, el Alpine Eagle mantiene viva la esencia del reloj deportivo de lujo con brazalete integrado, pero lo hace con una madurez estética y técnica que lo coloca entre las referencias más destacadas del mercado actual. La inclusión de un tourbillon volante, que podría parecer disonante en un reloj deportivo, se revela aquí como un ejercicio de armonía: la complicación se integra con tal naturalidad que parece pensada desde el inicio para este diseño.
La caja de 41 mm, elaborada en Lucent Steel, una aleación exclusiva de Chopard con propiedades antialérgicas, gran resistencia y un brillo comparable al del acero quirúrgico, ofrece un perfil ultrafino de tan sólo 8 mm. Este grosor comedido no sólo potencia la elegancia en la muñeca, sino que también refleja la sofisticación técnica de su interior. A pesar de su delgadez, el reloj mantiene una resistencia al agua de hasta 100 metros, lo que refuerza su vocación deportiva.
El diseño frontal atrapa al instante. La esfera, realizada sobre una base de oro macizo, presenta el emblemático patrón de texturizado en espiral que evoca el iris del águila, grabado con una precisión impecable y teñido mediante tratamiento PVD en ese azul Ródano que transmite serenidad, profundidad y dinamismo. A nivel estético, este color es más claro y fresco que el azul Aletsch del modelo anterior, ofreciendo una alternativa menos severa y más luminosa, ideal tanto para la luz natural como para contextos más formales.
Los índices aplicados, al igual que las agujas de horas y minutos, están fabricados en oro blanco y recubiertos con Super-LumiNova grado X1, el más avanzado en luminiscencia, asegurando legibilidad incluso en condiciones de baja luz. Como toque distintivo, el pequeño segundero está integrado en la propia jaula del tourbillon, a las seis en punto, con una flecha luminosa que no sólo es funcional, sino que también dota de vida y movimiento constante al conjunto.
La vista lateral permite apreciar uno de los detalles más exquisitos: la corona firmada con la rosa de los vientos, perfectamente enrasada y protegida por los flancos de la caja, aportando equilibrio visual y ergonomía. El bisel, con su forma octogonal suavizada y ocho tornillos funcionales alineados con precisión, añade un carácter técnico y robusto sin renunciar a la elegancia.
Dándole vida se encuentra el calibre L.U.C 96.24-L, manufactura propia de Chopard, un movimiento de carga automática con microrrotor de oro de 22 quilates decorado con el logotipo de la marca, visible a través del cristal de zafiro en el fondo de caja. Esta obra maestra mecánica cuenta con 25 rubíes y tan sólo 3.3 mm de grosor, gracias a la arquitectura Twin, con doble barrilete apilado, que le permite ofrecer una sobresaliente reserva de marcha de 65 horas. Su frecuencia de 25.200 alternancias por hora garantiza una marcha precisa, avalada tanto por el certificado COSC como por el prestigioso sello Poinçon de Genève, grabado con orgullo en la platina.
El brazalete integrado merece una mención aparte. Compuesto en Lucent Steel como la caja, alterna eslabones cepillados con eslabones centrales pulidos en forma de lingote que reflejan la luz con sutil dinamismo. El cierre desplegable triple, discreto y perfectamente integrado, asegura tanto funcionalidad como estética continua a lo largo de toda la muñeca.
Este nuevo Chopard Alpine Eagle Flying Tourbillon con referencia 298616-3003 representa una obra de arte funcional que sabe conjugar lo mejor de dos mundos: la deportividad contemporánea y la alta relojería clásica. Es un reloj que habla de equilibrio, de buen gusto, de técnica y de sensibilidad estética. En un mercado donde muchos tourbillones buscan llamar la atención por exceso, este Chopard lo logra por la vía de la sofisticación contenida. El precio aún no ha sido confirmado, pero puedes seguir su disponibilidad
Estética renovada, refinamiento excepcional y dimensiones compactas redefinen al Chopard L.U.C Lunar One, una obra maestra de la relojería que combina la sofisticación de un calendario perpetuo con la precisión de unas fases lunares orbitales. Esta reciente reinterpretación del modelo original, presentado por primera vez en 2005, eleva la colección L.U.C a nuevas alturas, destacándose por su atención al detalle y una estética completamente refinada.
Diseño compacto y caja renovada
El L.U.C Lunar One se adapta a los tiempos modernos al reducir el diámetro de su caja a 40,5 mm, en comparación con los 43 mm del modelo original. Este tamaño más compacto es ideal para quienes buscan una pieza elegante y bien proporcionada en la muñeca. A pesar de su grosor ligeramente aumentado a 11,63 mm, el reloj conserva una presencia equilibrada gracias a su diseño ingenioso.
La caja adopta una forma estilo “lavabo”, donde la base es más estrecha que el bisel abovedado. Este diseño recuerda a los relojes de bolsillo clásicos del siglo XIX, un guiño histórico que enfatiza el legado de la marca. Disponibles en oro blanco o rosa de 18 quilates de origen ético, ambas versiones destacan por un acabado satinado vertical en los flancos y asas, contrastado con un pulido brillante en el bisel redondeado. La corona, también de oro, ha sido rediseñada para mayor comodidad, con estrías pulidas y un grabado en relieve del logotipo de L.U.C.
El cristal de zafiro ligeramente abombado, que protege la esfera, es antirreflejos y se integra perfectamente con las curvas del bisel. En conjunto, la caja es una obra de arte por sí misma, que fusiona funcionalidad y estética.
Una esfera refinada y elegante
La esfera del L.U.C Lunar One es un despliegue de artesanía y diseño minucioso. Disponible en un cautivador color salmón para la versión en oro blanco y en un profundo azul galvánico para la versión en oro rosa, ambas presentan un patrón guilloché a mano con efecto rayos de sol. Este detalle irradia desde la ventana de fases lunares situada a las 6 en punto, creando una sensación de profundidad y movimiento.
En esta nueva versión, los índices en espiga reemplazan los números romanos grandes de ediciones anteriores, aportando un aire de modernidad y sutileza. Fabricados en oro blanco o rosa, según el modelo, los índices están aplicados y facetados, destacando elegantemente sobre la esfera.
La disposición del calendario perpetuo es armoniosa y legible. La gran fecha al mediodía utiliza dos ventanillas separadas con un fondo blanco para una mejor claridad. Las subesferas empotradas, con finos marcos circulares dorados, muestran el día de la semana y la escala de 24 horas a las 9 en punto, mientras que el mes y el año bisiesto se encuentran a las 3 en punto. Este enfoque simplificado, con inscripciones en un único color, mejora significativamente la legibilidad sin comprometer la complejidad técnica.
Las agujas Dauphine de las horas y minutos, también de oro blanco o rosa, ofrecen una elegancia clásica sin el tratamiento luminiscente, mientras que las agujas de las subesferas y los pequeños indicadores aportan un toque visual sofisticado.
Fases lunares orbitales: un detalle astronómico impresionante
El punto culminante del L.U.C Lunar One es su indicación de fases lunares orbitales. Ubicada a las 6 en punto, esta función astronómica es tan precisa que solo requiere una corrección de un día cada 122 años. La ventana de fases lunares está empotrada y rodeada de un caracolado concéntrico que actúa como escala de pequeños segundos.
El cielo azul profundo incluye representaciones de constelaciones icónicas como la Osa Mayor y la Cruz del Sur, lo que permite admirar el cielo de ambos hemisferios. La luna gira alrededor del eje de los pequeños segundos, ofreciendo una experiencia visual fascinante y un deleite para los amantes de la relojería astronómica.
Movimiento: excelencia certificada
El motor de esta maravilla es el calibre L.U.C 96.13-L, un movimiento automático con microrrotor de oro ético de 22 quilates. Este calibre no solo destaca por su delgadez (6 mm de altura) sino también por su eficiencia, gracias a sus dos barriletes que ofrecen una generosa reserva de marcha de 65 horas. Con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora, el movimiento está certificado como cronómetro por COSC y luce el prestigioso sello Poinçon de Genève, un testimonio de sus acabados de alta gama.
Los 355 componentes del calibre están decorados con esmero, incluyendo biselado a mano, satinado, pulido y Côtes de Genève. La vista a través del fondo de cristal de zafiro es un espectáculo digno de admirar.
Correa intercambiable para mayor versatilidad
La funcionalidad moderna también está presente en el sistema de liberación rápida de las correas, que permite cambiarlas sin necesidad de herramientas. El modelo de oro blanco viene acompañado de una correa de piel de aligátor azul marino y otra de becerro azul con hebilla de oro blanco. Por su parte, el modelo de oro rosa incluye correas de piel de aligátor marrón y de becerro antracita con hebilla de oro rosa.
Conclusión y precios
El Chopard L.U.C Lunar One es un ejemplo brillante de cómo combinar la tradición con la modernidad. Su diseño limpio, proporciones refinadas y complicaciones astronómicas lo convierten en una pieza excepcional tanto para coleccionistas como para aficionados exigentes. Las referencias disponibles son la 161951-1001 (oro blanco con esfera salmón) y la 161951-5001 (oro rosa con esfera azul), ambas con un precio de 92.200 euros. Una inversión que, sin duda, vale cada centavo por la calidad y el lujo que representa. No dejes de echar un vistazo al resto de relojes Chopard.
Chopard regalará a cada equipo de automóviles que participe en la Mille Miglia 2024 un GTS Chrono en un potente color negro y gris con detalles en rojo. También lanzará una edición limitada de 100 piezas, disponible exclusivamente en Italia
La caja, de titanio pulida con perlas, le da al reloj un aspecto vanguardista y contemporáneo. El titanio gris oscuro atenúa visualmente las dimensiones de la gran caja, de 44 mm de diámetro y 14,6 mm de grosor, aumenta su resistencia a los golpes y a la corrosión y reduce radicalmente su peso. Para resaltar sus credenciales de carreras, la escala taquimétrica aparece externamente en el inserto de aluminio negro en el bisel. La corona, en DLC negro, está rematada con un volante y los pulsadores tienen motivos de pedal del freno. El cristal es de zafiro y la resistencia al agua está garantizada hasta 100 metros.
La esfera, gris esmerilada con tratamiento galvánico, presenta subesferas negros en forma de caracol a las 6, 9 y 12 horas y resalta la visualización del cronógrafo con manecillas rojas, a juego con la flecha de 1000 Miglia que apunta a la ventana de fecha. A diferencia de las ediciones anteriores del GTS Chrono, la ventana de fecha ahora está separada del logotipo de 1000 Miglia y realzada con una lupa incorporada. Los índices, de carbono, y las manecillas de horas y minutos, de tipo bastón, presentan inserciones de Super-LumiNova negras.
Escondido bajo el sólido fondo de caja, decorado con el logotipo de la flecha 1000 Miglia, se encuentra un movimiento de cronógrafo automático basado en el calibre Valjoux 7750. Con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora, ofrece una reserva de marcha de 48 horas y cuenta con certificación de cronómetro COSC. La contemporánea correa negra está hecha de plástico reciclado recuperado del Mediterráneo.
Con la referencia 168571-3019, este nuevo Mille Miglia GTS Chrono Limited Italian Edition 2024 es una edición limitada y numerada a 100 relojes disponibles exclusivamente en Italia a un precio de 10.300 euros.
Chopard ha presentado los habituales cronógrafos con los que conmemora cada año la legendaria carrera italiana Mille Miglia. El primero que veremos es un modelo clásico, la referencia 168619-3005
Apodada “La Gara” (carrera o competición en italiano), la esfera tipo panda del Classic Chronograph está repleta de detalles del mundo de las carreras. La esfera en blanco y negro evoca la bandera a cuadros que saluda al primer coche que cruza la línea de meta, y los tres contadores negros, la forma de las agujas y los números arábigos hacen un guiño a los salpicaderos de los coches antiguos.
Como cronógrafo inspirado en las carreras, presenta una escala taquimétrica negra para medir la velocidad promedio de un vehículo en una distancia conocida. El área central plateada de la esfera tiene un acabado circular cepillado, y las subesferas negras contrastantes (segundero a las 3, totalizador de 12 horas a las 6 y contador de 30 minutos a las 9) tienen interiores en forma de caracol y pistas blancas. Los grandes números arábigos de estilo vintage y las manecillas de tipo bastón de las horas y los minutos están tratados con Super-LumiNova y encontramos una ventana de fecha en ángulo a las 4:30. Se utilizan detalles en rojo para resaltar la flecha 1000 Miglia en la esfera y la punta del segundero central del cronógrafo.
El año pasado Chopard presentó una versión más compacta de su Classic Chronograph fabricado con la aleación superdura y luminosa de la marca, el denominado Lucent Steel. La caja, que tiene un diámetro de 40,5 mm y un grosor de 12,8 mm, presenta acabados pulidos y satinados. Los pulsadores, diseñados para parecerse a los pistones de un motor, están moleteados como la textura de un pedal de freno. La corona, con muescas, se asemeja a la tapa de un depósito de gasolina y está rematada con un motivo de volante. Resaltando su espíritu retro, un cristal de zafiro en forma de caja protege la esfera permitiendo que entre más luz en la caja y aumenta la profundidad de la apertura de la esfera. La hermeticidad es de 100 metros.
Impulsado por un ETA A32.211 certificado por COSC, una versión modular mejorada del ETA 2894-2, la reserva de marcha ha aumentado de 42 a 54 horas y la activación del cronógrafo es más suave. El Mille Miglia Classic Chronograph de 2024 se combina con una correa de piel de becerro negra perforada estilo rally y una hebilla de acero Lucent. La referencia es la 168619-3005, y el precio, de 10.100 euros.
El Chopard L.U.C XPS Forest Green es la última incorporación a la venerada serie L.U.C XPS, conocida por su equilibrio perfecto entre diseño contemporáneo y elegancia clásica. Este modelo destaca por su esfera sectorial en un encantador tono verde oscuro y su caja de Lucent Steel, una aleación patentada con un 80% de tasa de reciclaje, que le confiere un acabado brillante y ecológico.
Diseño y construcción
La caja del L.U.C XPS Forest Green, con un diámetro de 40 mm y un espesor de apenas 7.20 mm, es hermética hasta 30 metros. Este diseño respeta las dimensiones clásicas de los modelos XPS anteriores en oro blanco y rosa, pero introduce el acero Lucent para un acabado contemporáneo. Completan el diseño una corona de 5 mm en la posición de las 3 en punto, diseñada para un fácil manejo y adornada con el logotipo L.U.C, además de un cristal de zafiro antirreflejos, flancos satinados verticalmente, y un bisel y fondo de caja pulidos.
Una equilibrada esfera verde de estilo sectorial
La esfera sectorial verde oscuro está trabajada en latón con un acabado satinado tipo rayos de sol, ofreciendo un atractivo juego de colores con cada movimiento de la muñeca. En el centro, las agujas Dauphine de rodio tridimensionales indican horas y minutos, mientras que el pequeño segundero, adornado con un diseño en cruz, se sitúa justo debajo. Esta configuración está elegantemente organizada con tres anillos concéntricos: uno para los minutos con números de dos dígitos cada cinco intervalos, y dos adicionales decorados con delicados guiones que facilitan la lectura del tiempo.
El corazón del reloj es el calibre L.U.C 96.12-L, un movimiento de cuerda automática visible a través del fondo de la caja. Este calibre ultraplano, con sólo 3.3 mm de grosor, no sólo está certificado como cronómetro, sino que también ofrece una impresionante reserva de marcha de 65 horas gracias a su configuración de doble barrilete. Los puentes están decorados con Côtes de Genève y los ángulos, meticulosamente biselados y pulidos a mano, destacan el refinado acabado del movimiento.
Dotación y precio
El reloj se presenta con una correa de piel de aligátor marrón cosida a mano con costuras color crudo, que se asegura alrededor de la muñeca con una hebilla de Lucent Steel. El precio del Chopard L.U.C XPS Forest Green es de 12.700 euros, posicionándolo como una opción de lujo para los aficionados a los relojes que aprecian tanto la técnica refinada como el diseño sostenible.
Especificaciones técnicas
Referencia: 168629-3001
Caja: 40 mm de diámetro, 7.20 mm de espesor, acero Lucent Steel, resistente al agua hasta 30 metros
Esfera: Verde oscuro sectorial, acabado satinado tipo rayos de sol, manecillas estilo Dauphine rodiadas, segundero pequeño
Movimiento: Calibre L.U.C 96.12-L, automático, 29 rubíes, 28,800 vibraciones/hora, reserva de marcha de 65 horas
Correa: Piel de aligátor marrón, costuras crudas, hebilla de acero Lucent
Este reloj combina de manera excepcional la funcionalidad moderna con un diseño clásico, siendo una verdadera muestra de la artesanía y el compromiso ambiental de Chopard.
En una fusión de amistad y pasión por el motor, Chopard dedica 2 referencias del icónico cronógrafo a la leyenda del automovilismo belga y dos veces subcampeón del mundo de Fórmula 1, Jacky Ickx
Chopard revela el nuevo Chopard Mille Miglia Classic Chronograph JX7, un cronógrafo que celebra no solo la icónica serie inspirada en el automovilismo clásico, sino también una amistad duradera. En su séptima colaboración, el legendario piloto de carreras Jacky Ickx, seis veces ganador de Le Mans, y Karl-Friedrich Scheufele, copresidente de Chopard, honran más de tres décadas de amistad unidas por su pasión compartida por los deportes de motor y los relojes de alta calidad. Este modelo se inspira en los cascos azules que Ickx ha usado desde 1972, capturando la esencia de las competiciones de antaño.
Un homenaje a Jacky Ickx en 2 ediciones limitadas, acero o acero-oro
Este reloj está disponible en dos versiones: una en acero Lucent y otra combinando acero Lucent con detalles en oro amarillo de 18 quilates. Ambas ediciones presentan una caja de 40.5 mm de diámetro y 12.88 mm de grosor. Esta caja está herméticamente sellada hasta 50 metros bajo el agua y está adornada con un cristal de zafiro tipo caja que refuerza su estética retro.
Los detalles del reloj incluyen pulsadores con un patrón moleteado que evoca los pedales de freno de autos clásicos y una corona con muescas adornada con un motivo de volante vintage. En la variante bicolor, el bisel, la corona y los pulsadores están exquisitamente realizados en oro amarillo ético, añadiendo un toque de lujo al dispositivo.
La esfera lacada en azul medianoche es una obra de arte con su acabado satinado circular, y se complementa con una escala taquimétrica negra sobre un realce blanco plateado. La legibilidad se garantiza con números arábigos y marcas de minutos prominentes, tratados con Super-LumiNova de grado X1. Las subesferas para el pequeño segundero, el contador de 12 horas y el contador de 30 minutos están hábilmente integradas, resaltadas por anillos blancos y el emblemático logo rojo de Mille Miglia.
El reloj es impulsado por un movimiento de cronógrafo modular automático certificado por COSC, basado en el ETA A322-11. Con 37 joyas y una frecuencia de 28,800 vibraciones por hora, ofrece una reserva de marcha de 54 horas.
Complementando el diseño está una correa de caucho Dunlop azul medianoche con un patrón que recuerda los neumáticos de los años 60, asegurada con una hebilla de acero Lucent. El reloj se presenta en una caja especial que incluye una reproducción en miniatura del casco de Jacky Ickx.
Referencias y precios
El Chopard Mille Miglia Classic Chronograph JX7 está disponible en edición limitada: 250 piezas en acero Lucent (Referencia 168619-3006) y 50 piezas en la versión bicolor (Referencia 168619-4002), con precios de 11.100 euros y 13.000 euros respectivamente. Este reloj no solo es un tributo a una legendaria carrera y amistad sino también una pieza maestra de la ingeniería y el diseño relojero.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.