Una evolución sofisticada del espíritu racing, en negro y con acertados detalles de color
La historia de la relojería está plagada de modelos icónicos que definen épocas. El Hamilton Intra-Matic, con raíces en el revolucionario Chrono-Matic de 1969, es uno de ellos. Hoy, Hamilton da un giro inesperado —y francamente espectacular— al presentar su nueva trilogía Intra-Matic Auto Chrono Black PVD, que mantiene la esencia vintage, pero la viste de una modernidad oscura y deportiva que le sienta de maravilla.
Con referencias H38446730 (blanco y negro), H38446731 (amarillo) y H38446732 (naranja), cada uno de estos cronógrafos se ofrece por 2.595 euros, y juntos forman una microcolección que destaca por su diseño monocromático salpicado de color, su robusto rendimiento mecánico y una personalidad claramente inspirada en los circuitos automovilísticos.
Caja: elegancia oscura con espíritu deportivo
El diseño de la caja de 40 mm de diámetro y 14,45 mm de grosor es exactamente lo que uno espera de un cronógrafo moderno con ADN vintage. En estos modelos, sin embargo, el tradicional acero se transforma gracias a un acabado PVD negro mate que le aporta una estética técnica, casi sigilosa, ideal para quienes buscan un reloj con carácter, pero no ostentoso.
Las líneas son rectas, con asas angulosas bien definidas que marcan una geometría precisa y bien ejecutada. El bisel fijo, ligeramente inclinado, integra la escala taquimétrica, una solución estética muy limpia que no sacrifica funcionalidad. El acabado PVD también se aplica en la corona y los pulsadores, integrándolos perfectamente en el diseño y transmitiendo una sensación táctica, sin florituras.
El cristal de zafiro curvado con doble tratamiento antirreflejos ofrece una excelente visibilidad desde todos los ángulos y realza la curvatura de la esfera de forma sutil pero efectiva. La trasera, completamente negra y atornillada, remata un conjunto que transmite solidez y coherencia.
Esfera: equilibrio perfecto entre legibilidad y diseño
La disposición bicompax sigue siendo el alma visual del Intra-Matic Auto Chrono. En estos modelos, la esfera negra mate genera un contraste elegante con los índices aplicados ennegrecidos y las agujas centrales ennegrecidas y luminiscentes. Todo fluye con armonía, pero sin monotonía. La textura acaracolada de las subesferas aporta un refinamiento inesperado y muy bienvenido.
La subesfera izquierda mide los segundos continuos, mientras que la derecha registra los 30 minutos del cronógrafo. Ambas están ligeramente empotradas, lo que genera una atractiva profundidad visual. La ventana de fecha a las 6 en punto, biselada y discretamente integrada, mantiene la simetría del diseño sin robar protagonismo.
La elección de color para los detalles varía según la referencia y marca la diferencia en la experiencia estética:
H38446730 (blanco): la más sobria y monocromática. El segundero central del cronógrafo y la escala taquimétrica en blanco le dan un aire de instrumento de precisión. Es la opción más elegante y discreta.
H38446731 (amarillo): el amarillo intenso del segundero y la escala le confiere una vibra sport, casi de reloj de rally. Los detalles amarillos también están presentes en el interior de la correa, reforzando su carácter dinámico.
H38446732 (naranja): sin duda, la más atrevida y enérgica del trío. El naranja vibrante recuerda al espíritu racing de los años 70, con referencias claras a superdeportivos clásicos. Visualmente impactante, pero perfectamente usable a diario.
Manecillas, índices y detalles que marcan la diferencia
Los índices facetados ennegrecidos, con bloques de Super-LumiNova, ofrecen una legibilidad excelente sin romper con la estética oscura general. Las agujas de horas y minutos, también ennegrecidas y rellenas de luminiscente, destacan bien contra la esfera negra.
Pero el verdadero protagonista visual en cada modelo es el segundero del cronógrafo en color. Largo, fino y perfectamente alineado, proporciona una sensación de precisión y dinamismo, acentuada por la escala taquimétrica perimetral. Aquí es donde Hamilton ha jugado con el color con maestría: es un detalle simple, pero decisivo.
Correa: estilo racing en estado puro
Las correas de los tres modelos son de cuero negro de becerro perforado, un guiño directo a los guantes y asientos de los coches de carreras clásicos. La textura de la piel es suave pero firme, con excelente acabado. En el modelo blanco (H38446730), la correa es completamente negra, manteniendo un perfil minimalista.
En las versiones naranja (H38446732) y amarilla (H38446731), el interior de las perforaciones está teñido a juego con los detalles de la esfera, creando un efecto visual muy atractivo y original, casi como si el color emanara desde dentro del reloj. El cierre es de hebilla simple, con revestimiento de PVD negro, manteniendo la coherencia estética.
Movimiento: potencia bajo el capó
El calibre automático Hamilton H-31, basado en el legendario ETA/Valjoux 7753, late en el corazón de esta trilogía. Se trata de un movimiento cronógrafo robusto, preciso y probado, con reserva de marcha de 60 horas y una espiral Nivachron que mejora la resistencia al magnetismo. Su frecuencia de 28.800 alternancias por hora garantiza una suavidad notable en el barrido del segundero.
No se muestra a través del fondo de caja, pero en este caso, el enfoque estético prima sobre la exhibición mecánica. La trasera negra con el logotipo grabado mantiene la discreción y robustez del conjunto.
El Intra-Matic más oscuro y deseable hasta la fecha
Hamilton ha sabido reinterpretar su herencia cronográfica con una propuesta contemporánea y muy atractiva. Los Intra-Matic Auto Chrono Black PVD son, probablemente, las versiones más sofisticadas, modernas y atrevidas que ha lanzado la marca en esta línea.
Cada modelo tiene su carácter: la H38446730 es sobria y elegante; la H38446731, vibrante y juvenil; y la H38446732, audaz y llena de energía vintage. Todos comparten una construcción impecable, una estética cuidada y un rendimiento mecánico que cumple con creces.
Por 2.595 euros, se posicionan como una opción excepcional en el segmento de cronógrafos automáticos con inspiración retro. Son relojes que, sin duda, se sienten tan bien en la muñeca como se ven en las imágenes. Y en el caso del Intra-Matic, eso es decir mucho.
Hamilton vuelve a demostrar por qué es una de las marcas más emblemáticas en la intersección entre relojería y cultura cinematográfica con su nuevo American Classic Boulton Death Stranding 2 Limited Edition H13605130. Fruto de su colaboración con Kojima Productions, este reloj no solo es una pieza de coleccionista inspirada en el universo de Death Stranding 2: On the Beach, sino que es un producto real que traslada el lenguaje visual del videojuego al mundo tangible. Con una producción limitada a 2000 unidades y un precio de 1.625 euros, este modelo representa un audaz ejercicio de diseño futurista y funcionalidad relojera.
Diseño y caja: una reinterpretación distópica del Boulton
Inspirado en el modelo clásico Boulton, esta versión limitada rompe los esquemas tradicionales con una caja de titanio con revestimiento PVD negro de 36 x 48 mm, proporcionando una estética robusta y ligera a la vez. Su diseño geométrico se aleja del concepto tradicional de caja cerrada, apostando por un entramado que deja a la vista parte de la estructura interna del reloj. Este juego de sombras y transparencias está potenciado por siete cristales de zafiro, que generan un efecto tridimensional único.
El tratamiento PVD negro no solo realza la estética oscura y minimalista inspirada en Death Stranding, sino que también refuerza la resistencia del titanio frente a la corrosión, especialmente en entornos de humedad y salinidad.
La forma arqueada de la caja aporta una ergonomía notable, lo que sumado a su ligereza (45 % menos de peso que el acero inoxidable) hace que el reloj se adapte con comodidad a la muñeca. La corona, situada en la posición clásica de las tres en punto, cuenta con un grabado estrellado que hace referencia a la estética del universo de Kojima.
Esfera: sencillez con detalles futuristas
La esfera mantiene un tono negro mate con múltiples acabados, en la que destacan los índices grises minimalistas, aportando un contraste sutil. La ausencia de numeración y el diseño limpio refuerzan su estética contemporánea. El segundero lacado en naranja, junto con el índice de las 12 horas en el mismo color, introduce un toque vibrante y llamativo que hace referencia a los detalles gráficos del juego.
Uno de los aspectos más llamativos del diseño es la forma especial de las agujas de las horas y los minutos, con un diseño de espiral que recuerda a la estructura del cristal de zafiro y aporta ligereza visual a la esfera. Este detalle rompe con la estética tradicional de las manecillas rectas, otorgándole personalidad propia.
Brazalete: integración perfecta con la caja
El brazalete, elaborado en titanio con PVD negro, sigue la línea estética de la caja con una construcción de tres filas y acabado arenado que refuerza su aspecto industrial y robusto. La integración entre la caja y el brazalete es fluida y armoniosa, manteniendo la continuidad del diseño sin interrupciones bruscas. El cierre desplegable asegura un ajuste seguro y cómodo, ideal para un uso prolongado sin molestias.
Trasera y movimiento: homenaje a la saga con alta tecnología
La trasera del reloj no pasa desapercibida, ya que cuenta con un fondo abierto que deja ver el movimiento automático de tres agujas, con 25 rubíes y una reserva de marcha de 80 horas. Además, el soporte del movimiento tiene un acabado especial alquitranado, una referencia directa a la estética de Death Stranding y su icónico uso del “tar” (alquitrán) en la narrativa del juego.
Un elemento clave en el rendimiento de este reloj es la inclusión de una espiral Nivachron™, que otorga una mayor resistencia a los campos magnéticos, a los cambios de temperatura y a los impactos, garantizando una precisión óptima incluso en condiciones adversas.
La numeración individual de cada unidad en el fondo de la caja refuerza el carácter exclusivo de esta edición limitada.
Un reloj de colección con identidad propia
El Hamilton American Classic Boulton Death Stranding 2 Limited Edition H13605130 es una fusión magistral entre relojería, diseño y cultura pop. No es solo un reloj inspirado en un videojuego, sino una pieza con carácter propio que equilibra a la perfección la funcionalidad con una estética audaz y futurista.
Para los coleccionistas y fanáticos de Death Stranding, esta pieza representa una conexión tangible con el universo de Hideo Kojima, mientras que para los amantes de la relojería, es un testimonio del compromiso de Hamilton con la innovación y la creatividad en el diseño. Con una producción limitada y un precio competitivo dentro del segmento de ediciones especiales, este modelo tiene todos los ingredientes para convertirse en un futuro objeto de culto.
Hamilton ha decidido dar un nuevo giro a uno de sus modelos más icónicos, el Ventura S Quartz, incorporando ahora una pulsera flexible de acero inoxidable. Este cambio, lejos de ser una simple actualización estética, refuerza la esencia del modelo al añadir comodidad sin perder su carácter vanguardista y distintivo. Este artículo analiza en profundidad cada elemento del reloj y ofrece una revisión detallada de su diseño, ergonomía y funcionalidad.
Diseño de la caja: el triángulo futurista
El Ventura S Quartz mantiene su icónica caja en forma de escudo triangular, una característica que lo ha diferenciado desde su lanzamiento en los años 50. Fabricada en acero inoxidable, sus dimensiones de 24 x 36.5 mm le otorgan una presencia discreta pero con mucha personalidad en la muñeca.
El diseño de la caja es una verdadera obra de arte geométrica, con líneas angulares y bordes pulidos que reflejan la luz de manera elegante. Su altura de solo 7.8 mm lo hace sumamente cómodo, permitiendo que se deslice fácilmente bajo el puño de una camisa sin perder protagonismo. A pesar de su tamaño reducido, no pasa desapercibido, ya que la forma atípica y la disposición de la corona en el lateral derecho captan inmediatamente la atención.
La esfera: minimalismo electrizante
La esfera del Ventura S Quartz es de color negro profundo, ofreciendo un alto contraste con los índices aplicados y las agujas niqueladas. Un detalle distintivo que no puede faltar en un Ventura es el gráfico de onda eléctrica en el centro de la esfera, un homenaje al hecho de que este modelo fue el primer reloj eléctrico del mundo en 1957.
Los índices en forma de punto aportan una estética minimalista pero legible, mientras que las agujas en forma de espada, también en acabado niquelado, refuerzan la identidad futurista del modelo. La ausencia de una ventana de fecha mantiene la simetría y pureza del diseño.
Pulsera flexible: comodidad sin concesiones
La gran novedad de esta versión es la introducción de la pulsera flexible de acero inoxidable. Este tipo de brazalete, históricamente asociado con el Ventura original usado por Elvis Presley, es una reinterpretación moderna de un clásico.
El nuevo sistema “easy click” permite un cambio sencillo de correa, ofreciendo versatilidad para quienes prefieren alternar entre la flexibilidad del metal y la elegancia del cuero. Gracias a los eslabones diseñados con precisión, la pulsera se adapta perfectamente a la muñeca, eliminando la rigidez que algunos experimentan con los brazaletes convencionales. La sensación es similar a la de un guante ajustado: firme pero sin generar presión innecesaria.
Movimiento de cuarzo: precisión y fiabilidad
En su interior, el Ventura S Quartz alberga un movimiento de cuarzo con 3 rubíes, garantizando una precisión excelente y un mantenimiento prácticamente nulo. Si bien algunos entusiastas podrían preferir una versión automática, el cuarzo es una elección lógica para un reloj de estas características, asegurando fiabilidad y una batería de larga duración.
Cristal y resistencia al agua
El reloj está protegido por un cristal mineral, lo cual es adecuado para un uso diario, aunque menos resistente a los arañazos que un zafiro. Su resistencia al agua de 50 metros (5 bar) lo hace apto para salpicaduras y una exposición ocasional al agua, pero no está diseñado para la natación o el buceo.
Precio y referencia
El Hamilton Ventura S Quartz con pulsera flex tiene un precio de 995 euros, lo que lo sitúa en un rango accesible dentro del mundo de los relojes de diseño icónico. Su referencia es H24211130.
¿Vale la pena?
El nuevo Ventura S Quartz con pulsera flex es una excelente opción para quienes buscan un reloj con historia, diseño distintivo y una comodidad mejorada. La inclusión del brazalete flexible refuerza su herencia sin comprometer la ergonomía, convirtiéndolo en una pieza ideal tanto para el día a día como para ocasiones especiales. Si buscas un reloj con carácter, vinculado a la historia del rock & roll y con un diseño adelantado a su tiempo, este Ventura es, sin duda, una apuesta segura.
Un homenaje a la era dorada del cronometraje deportivo
Hamilton regresa con fuerza al espíritu de las carreras de los años 70 con el Chrono-Matic 50 Auto Chrono Limited Edition, un reloj que rinde homenaje a una de sus creaciones más icónicas. Con una producción limitada a 150 piezas, este modelo encapsula la destreza técnica de la marca y la esencia del automovilismo vintage, pero con la tecnología y refinamiento de la relojería contemporánea.
Este reloj automático de cronógrafo evoca el legado del Calibre 11, un hito en la industria relojera desarrollado en 1969 por Hamilton en colaboración con Heuer, Breitling y Dubois-Dépraz. Este fue uno de los primeros movimientos de cronógrafo automático de la historia, marcando un antes y un después en la funcionalidad y el diseño de los relojes deportivos.
Diseño y presencia en la muñeca
El Chrono-Matic 50 mantiene la inconfundible caja en forma de casco, una silueta distintiva que le otorga un aire de robustez y funcionalidad. Con sus 48,5 mm de diámetro, 51,5 mm de longitud y 16,05 mm de grosor, este reloj no es para los discretos; es una pieza llamativa que se impone en la muñeca con su estética audaz y deportiva.
El acabado en acero inoxidable cepillado radialmente acentúa su carácter técnico y vintage, mientras que su cristal de zafiro con doble tratamiento antirreflejos, en forma de caja, aporta una gran visibilidad y resistencia. Su caja, además de su imponente tamaño, cuenta con un diseño pensado para la funcionalidad: los pulsadores y las coronas están estratégicamente ubicados para facilitar su uso y evitar golpes accidentales.
A la derecha de la caja encontramos los pulsadores de cronógrafo en color naranja, una clara referencia al mundo del automovilismo y una elección estética que aporta dinamismo y contraste. Por otro lado, en el lado izquierdo, encontramos un pulsador negro a las 10 en punto, que permite un ajuste rápido de la fecha, y una segunda corona a las 8 en punto, encargada de accionar el bisel giratorio de cuenta regresiva.
En cuanto a resistencia, el Chrono-Matic 50 no decepciona: su hermeticidad de 100 metros permite su uso sin preocupaciones en ambientes acuáticos moderados, aunque su enfoque está claramente en el asfalto y no en el agua.
Una esfera inspirada en las carreras
La esfera es, sin duda, uno de los elementos más llamativos del reloj. Se trata de una esfera panda invertida, donde el azul profundo es el color predominante y se combina con dos subesferas en blanco que rompen con la monotonía del diseño y aportan una gran legibilidad.
Las subesferas cumplen funciones clave dentro del cronógrafo: la ubicada a las 3 en punto es un contador de 30 minutos, mientras que la de las 9 en punto es el pequeño segundero. Ambos registros cuentan con agujas en color naranja, un detalle que refuerza la identidad deportiva del modelo y mejora la visibilidad.
Rodeando la esfera, encontramos una escala taquimétrica en azul, perfecta para los aficionados al mundo del motor que deseen medir la velocidad en función de la distancia recorrida. Además, el bisel interno giratorio, en azul y blanco, presenta una función de cuenta regresiva que se controla mediante la corona en el lado izquierdo.
Otro detalle funcional es la ventana de fecha situada a las 6 en punto, un elemento sutil que mantiene el equilibrio del diseño sin sobrecargar la esfera.
Las agujas de horas y minutos presentan un diseño tipo bastón con aplicación de Super-LumiNova, asegurando una excelente legibilidad en condiciones de poca luz. Además, el segundero central del cronógrafo, en un vibrante tono naranja, refuerza el carácter racing del reloj.
Movimiento: precisión y fiabilidad con el calibre H-31
Bajo el capó, el Chrono-Matic 50 equipa el calibre automático H-31, basado en la reconocida arquitectura del Valjoux 7753. Se trata de un movimiento cronógrafo robusto y fiable, con 60 horas de reserva de marcha, lo que permite una autonomía superior a la media en relojes automáticos.
Este calibre no solo garantiza una medición precisa del tiempo, sino que también incorpora una función de corrector rápido de fecha, accesible mediante el pulsador ubicado a las 10 en punto, facilitando su ajuste sin necesidad de mover las manecillas principales.
Correa y ajuste en la muñeca
El Chrono-Matic 50 viene acompañado de una correa de piel de becerro azul estilo rally, con perforaciones que revelan un forro interior en color naranja. Esta elección no es solo estética, sino que también permite una mejor transpiración, ideal para situaciones de alta actividad.
El cierre es mediante una hebilla de pasador, un sistema clásico que garantiza un ajuste cómodo y seguro en la muñeca.
Una edición exclusiva para coleccionistas
Como parte de su exclusividad, cada uno de los 150 ejemplares de esta edición limitada viene con un fondo de caja grabado con su número individual, lo que añade un valor adicional para los coleccionistas y entusiastas de la marca.
El precio de esta pieza excepcional es de 2.620 euros, una cifra que lo posiciona como un reloj de colección con una excelente relación entre diseño, historia y funcionalidad.
Un tributo vibrante a los años 70
El Hamilton Chrono-Matic 50 Auto Chrono Limited Edition H51606640 es más que un simple reloj: es una declaración de estilo, un tributo a una era dorada del automovilismo y la relojería, y una pieza que mezcla el encanto vintage con la tecnología moderna.
Su estética llamativa, su imponente caja y su funcionalidad bien pensada lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan un cronógrafo con historia y presencia en la muñeca. No es un reloj discreto, pero es precisamente en su audacia donde radica su atractivo.
Para los amantes de los relojes deportivos, la historia del cronometraje y la exclusividad, esta edición limitada es una oportunidad única de llevar un pedazo de la herencia de Hamilton en la muñeca.
La evolución deportiva del estilo clásico de Hamilton
Hamilton continúa superando las expectativas con su última incorporación a la colección Jazzmaster Performer: el impresionante modelo Auto Chrono H36646780, que combina la tradición relojera con un diseño deportivo y moderno. Este reloj no sólo refuerza la versatilidad de la serie, sino que también se erige como una opción excepcional para los amantes de los cronógrafos contemporáneos.
Un diseño audaz y dinámico
El Hamilton Jazzmaster Performer Auto Chrono en su versión con revestimiento de PVD negro presenta una personalidad que destaca inmediatamente. Con una caja de acero inoxidable de 42 mm de diámetro y un grosor de 15,22 mm, su diseño es robusto sin ser abrumador, logrando un equilibrio perfecto entre deportividad y elegancia. El revestimiento negro mate le confiere un carácter discreto pero poderoso, ideal tanto para un uso diario sofisticado como para ocasiones especiales.
El bisel fijo con escala taquimétrica grabada en color plateado resalta el espíritu de los deportes de motor, evocando imágenes de velocidad y precisión. Los pulsadores rectangulares del cronógrafo y la corona estriada completan la estética deportiva, mientras que los cristales de zafiro en la parte delantera y el fondo transparente garantizan durabilidad y un toque de lujo. Además, con su resistencia al agua de hasta 100 metros, este modelo combina estilo y funcionalidad para un estilo de vida activo.
Detalles de la esfera: un juego de contrastes y legibilidad
La esfera del Jazzmaster Performer Auto Chrono es un espectáculo visual, jugando con tonos de negro y gris antracita que cambian según la luz. Los detalles plateados, como los índices aplicados facetados y las manecillas, añaden un toque sofisticado, mientras que el recubrimiento de Super-LumiNova X1 asegura una legibilidad impecable incluso en condiciones de baja luz. El diseño de los índices, con un marcador doble a las 12 en punto, aporta simetría y elegancia.
Las subesferas del cronógrafo están diseñadas con un cuidado exquisito. A las 9 en punto, se encuentra una subesfera plateada que indica los segundos en marcha, mientras que el contador de minutos a las 3 presenta marcas plateadas que combinan con el esquema general. El toque de color lo aporta el contador de 12 horas a las 6 en punto, adornado con un patrón azul acaracolado que no sólo destaca visualmente, sino que añade profundidad y dinamismo al diseño general.
Un detalle especialmente intrigante es el tratamiento de la fecha. En lugar de una apertura convencional, Hamilton ha optado por un recorte que revela gran parte del disco de fecha, permitiendo que los números circunden el centro de la esfera. La fecha actual se resalta en una ventana a las 4:30, con una impresión en blanco sobre negro que asegura claridad y un toque moderno.
Movimiento: precisión probada con el calibre H-31
En el corazón del reloj late el calibre H-31, un movimiento automático basado en el legendario ETA/Valjoux 7753. Con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora y una reserva de marcha ampliada de 60 horas, este movimiento no sólo garantiza precisión, sino también confiabilidad. Además, incorpora un espiral de Nivachron, que mejora la resistencia a los campos magnéticos y a los cambios de temperatura, ofreciendo un rendimiento sobresaliente en todas las circunstancias. A través del fondo transparente, se puede admirar el rotor personalizado con el logotipo de Hamilton, un detalle que encantará a los entusiastas de la relojería.
Correa: comodidad y estilo en perfecta armonía
La correa de cuero negro perforado con costuras azules es una declaración de estilo por sí sola. No sólo complementa la estética deportiva del reloj, sino que también ofrece una comodidad excepcional. El cierre desplegable con revestimiento de PVD negro asegura un ajuste perfecto y añade un nivel extra de seguridad.
Mi valoración personal
Este modelo es, sin duda, una joya dentro de la colección Jazzmaster Performer. Su diseño equilibrado combina la elegancia clásica con un aire moderno y deportivo, logrando un reloj versátil que se adapta a cualquier ocasión. La paleta de colores, dominada por el negro con acentos plateados y un toque de azul, es atractiva sin ser demasiado llamativa, lo que garantiza que este reloj nunca pase de moda. Las subesferas, el tratamiento de la fecha y los acabados meticulosos de la esfera lo convierten en un cronógrafo que no sólo es funcional, sino también estéticamente impresionante.
El precio de 2.595 euros está perfectamente alineado con la calidad y los acabados que ofrece este reloj. Para los amantes de la relojería que buscan un cronógrafo deportivo con carácter y tradición, el Hamilton Jazzmaster Performer Auto Chrono H36646780 es una elección impecable.
En 2022, Hamilton sorprendió con los Jazzmaster Open Heart de 40mm, relojes que combinaban la precisión suiza y el diseño audaz característico de la marca. Ahora, en 2025, la colección evoluciona con nuevas versiones en tamaños de 36mm y 42mm, presentando combinaciones de colores y acabados que elevan la estética y funcionalidad de esta icónica línea. Estos relojes son una oda al arte relojero, dejando visible el movimiento a través de sus esferas esqueletizadas.
Diseño de las nuevas esferas: un viaje estético
Las nuevas variantes introducen dos tonos principales: un verde intenso, elegante y audaz, y un azul noche con acabado aventurina que simula un cielo estrellado. En el modelo de esfera verde, disponible en 42mm, destaca un degradado que aporta profundidad al diseño, contrastado con una correa de piel marrón que evoca un aire vintage o, en su versión con brazalete de acero inoxidable, un estilo más contemporáneo. La combinación de colores equilibra perfectamente la modernidad con un toque de tradición.
Por otro lado, la esfera azul noche, inspirada en la piedra aventurina, está disponible en tamaños de 36mm y 42mm. Este acabado, salpicado de partículas brillantes, transforma el reloj en una obra de arte que captura la esencia del cosmos. La atención al detalle es innegable: los índices aplicados, las agujas con Super-LumiNova® y el diseño esqueletizado logran un balance entre funcionalidad y estética refinada.
Caja, cristal y brazalete: un enfoque en los detalles
Las cajas de acero inoxidable están disponibles en tamaños de 36mm y 42mm, con alturas de 10mm y 11.5mm respectivamente. La elección de cristal de zafiro con tratamiento antirreflejo asegura una excelente durabilidad y claridad, permitiendo admirar el diseño intrincado de las esferas.
Las correas y brazaletes son igualmente destacables. Las versiones en cuero azul oscuro o marrón aportan versatilidad y comodidad, mientras que los brazaletes de acero inoxidable de 5 eslabones añaden un toque de sofisticación robusta. La hebilla de mariposa y los cierres de pasador aseguran un ajuste seguro y elegante.
Movimiento: el corazón del Jazzmaster
Todos los modelos están impulsados por el movimiento automático H-10, conocido por su precisión y robustez. Este calibre ofrece una impresionante reserva de marcha de 80 horas, complementada con una espiral Nivachron™, que proporciona resistencia antimagnética superior, una característica invaluable en el mundo moderno.
Mi valoración personal: equilibrio entre innovación y tradición
Hamilton ha logrado con estas nuevas versiones del Jazzmaster Open Heart una colección que equilibra magistralmente la artesanía relojera tradicional con un diseño contemporáneo. La visibilidad del mecanismo a través de la esfera abierta no sólo resalta la ingeniería detrás de cada reloj, sino que también ofrece una experiencia visual fascinante. Los acabados, desde los degradados hasta la textura aventurina, son prueba del compromiso de la marca con la innovación y la calidad.
En términos de usabilidad, la resistencia al agua de 5 bares y la luminiscencia de las agujas aseguran que estos relojes sean tan prácticos como estéticos. Personalmente, considero que la versión con esfera azul noche y correa de cuero azul oscuro combina versatilidad y elegancia de manera excepcional.
Modelos y precios
42mm esfera azul noche:
Ref. H32705140 (correa azul oscuro): 1.225 EUR
Ref. H32705640 (brazalete acero): 1.225 EUR
42mm esfera verde degradado:
Ref. H32705560 (correa marrón): 1.145 EUR
Ref. H32705160 (brazalete acero): 1.225 EUR
36mm esfera azul noche:
Ref. H32215142 (correa azul oscuro): 1.065 EUR
Ref. H32215642 (brazalete acero): 1.145 EUR
Hamilton reafirma su compromiso con la precisión suiza y el diseño innovador, asegurando que el Jazzmaster Open Heart siga siendo una elección atemporal para cualquier amante de la relojería.
Hamilton revive la esencia de los años 70 con el lanzamiento del PSR 74, un homenaje al legendario Pulsar, el primer reloj digital de la historia. Este modelo, con referencias H52314130 en dorado y H52304130 en acero inoxidable, aporta una mezcla perfecta de modernidad y nostalgia, adaptada a las tendencias actuales sin perder la esencia futurista que caracterizó al Pulsar original.
Inspiración en el diseño clásico
El diseño del PSR 74 se inspira en el modelo Pulsar Cushion de 1974, manteniendo su característica caja tipo cojín de 31 mm de ancho, una elección que refuerza el vínculo con el pasado y da al reloj un aspecto atemporal. Las líneas arqueadas de la caja y su formato cuadrado suavizado ofrecen un perfil inconfundible que recuerda los experimentos de diseño de la época espacial.
Este nuevo diseño sigue siendo atrevido y a la vez elegante, con una pulsera de eslabones decrecientes, detalle que acentúa la sofisticación y le aporta una apariencia más refinada. La opción en dorado, con un revestimiento PVD, intensifica su estética retro, mientras que la versión en acero inoxidable ofrece una alternativa más sobria, ambas destacando la versatilidad del diseño.
Detalles del display y funcionalidad avanzada
Uno de los puntos más destacados del PSR 74 es su innovadora pantalla híbrida, que combina la tecnología LCD reflectante y OLED emisiva. Este sistema asegura una visibilidad óptima en cualquier condición de luz, manteniendo un contraste vibrante y una rica intensidad de color en los dígitos rojos. Este tipo de visualización es especialmente atractivo, ya que ofrece una experiencia de lectura de la hora muy similar a la del Pulsar original, pero con la eficiencia y claridad de las tecnologías actuales.
Además, Hamilton ha recuperado el tipo de letra original para los dígitos, un toque sutil que homenajea el diseño de los años 70 y que seguramente capturará la atención de los coleccionistas y entusiastas de la relojería vintage. En cuanto a las funciones, el PSR 74 permite alternar entre el formato de 12 y 24 horas y cuenta con una función de fecha, accesible a través de los pulsadores ubicados a ambos lados de la caja, una modernización frente al único botón del modelo original.
Ergonomía y acabados de alta calidad
La comodidad en la muñeca es otra de las virtudes del PSR 74. Su caja de 12,4 mm de grosor, combinada con la correa de eslabones en tamaño decreciente, garantiza un ajuste cómodo y seguro. El reloj cuenta con un cristal de zafiro con doble tratamiento antirreflejos, asegurando la durabilidad y resistencia frente a rayones. La resistencia al agua de 10 bares (100 metros) añade una funcionalidad práctica, convirtiéndolo en una pieza adecuada para el uso diario.
En cuanto a los acabados, ambos modelos destacan por su aspecto cepillado, que reduce los reflejos y aporta una textura sutil y sofisticada. La versión dorada (ref. H52314130), disponible por 895 euros, añade un toque de lujo y exclusividad, mientras que la opción en acero inoxidable (ref. H52304130), por 795 euros, ofrece una apariencia contemporánea que sigue siendo fiel a sus raíces.
Un histórico de nuevo en el catálogo de Hamilton
El Hamilton PSR 74 no es sólo un reloj, es una pieza histórica reinventada para los tiempos modernos. Con su diseño icónico y su avanzada tecnología de display, representa la unión perfecta entre el pasado y el futuro. Es ideal para quienes valoran la estética retro y buscan un accesorio que destaque en su colección, mientras que las opciones de color permiten adaptarse a estilos más llamativos o minimalistas.
Con el PSR 74, Hamilton no sólo celebra su herencia en la relojería digital, sino que también reafirma su capacidad de innovación y su compromiso con los valores que definieron una época.
Hamilton se asocia con la reconocida casa de diseño neoyorquina Engineered Garments para lanzar una versión limitada de su icónico Khaki Field Titanium Auto, en un formato compacto de 36 mm. Esta colaboración presenta un reloj que mantiene la esencia de los relojes de campaña militares clásicos, con un toque moderno y minimalista, fiel al estilo de Daiki Suzuki, el diseñador japonés detrás de Engineered Garments.
Diseño y primeras impresiones
El Hamilton Khaki Field Titanium Auto de 36 mm destaca por su sobriedad y elegancia funcional. Con un diámetro de 36 mm y un grosor de 10,8 mm, este reloj recupera un tamaño más tradicional, muy similar a los relojes de campo de mediados del siglo pasado. Su construcción en titanio, ligera y resistente, lo convierte en una pieza ultracómoda para el uso diario. Este material le otorga una estética robusta pero moderna, perfectamente alineada con el estilo de Engineered Garments, que siempre busca el equilibrio entre lo práctico y lo estilísticamente sobrio.
El reloj tiene una resistencia al agua de 100 metros, lo que asegura su durabilidad incluso en condiciones más extremas, y el cristal de zafiro con revestimiento antirreflejos refuerza esta sensación de reloj de alta gama, diseñado para soportar cualquier situación sin perder su legibilidad.
La esfera y los detalles
La esfera, en color negro profundo, está adornada con números arábigos en blanco, grandes y perfectamente legibles. Este diseño minimalista y funcional refleja el enfoque de Engineered Garments hacia la simplicidad, priorizando la claridad. Las manecillas de las horas y minutos, en negro mate, cuentan con insertos de Super-LumiNova en blanco, lo que garantiza que sean visibles en condiciones de baja luz, sin perder su estética sobria durante el día. Además, el segundero negro también incluye una punta luminosa, asegurando que este pequeño detalle no pase desapercibido cuando más se necesita.
En el perímetro de la esfera, una pista detallada de minutos y segundos añade una capa de precisión visual, sin abrumar el diseño. Aunque se trata de un reloj de tres agujas, destinado exclusivamente a indicar la hora, la impresión general es de funcionalidad máxima sin elementos superfluos. Hamilton ha logrado mantener la simplicidad visual, mientras ofrece un reloj que sigue siendo atractivo para quienes aprecian el estilo retro pero con un toque moderno.
El movimiento
En su interior, el Hamilton Khaki Field Titanium Auto 36 mm alberga el movimiento automático H-10, una evolución del ETA 2824, que cuenta con una asombrosa reserva de marcha de 80 horas. Este calibre está ajustado a una frecuencia de 21.600 alternancias por hora (3 Hz), asegurando una precisión fiable y duradera. El movimiento, visible a través del fondo de caja parcialmente expuesto, es un recordatorio de la sofisticación mecánica que yace debajo de este diseño aparentemente sencillo. Hamilton ha optado por incluir un sistema antimagnético Nivachron, asegurando una mayor resistencia a los campos magnéticos que podrían afectar el rendimiento del reloj.
El brazalete
El brazalete de titanio de tres eslabones se integra perfectamente con la caja, ofreciendo no solo una apariencia homogénea, sino también una gran comodidad y ligereza. La hebilla plegable con tres microajustes asegura que el reloj se ajuste con precisión a cualquier muñeca, manteniendo el confort durante el día. Este detalle es especialmente importante en un reloj de campo, donde la durabilidad y la ergonomía son cruciales.
Impresiones finales
El Hamilton x Engineered Garments Khaki Field Titanium 36 mm no es simplemente otro reloj de edición limitada; es un homenaje a la funcionalidad y simplicidad de los relojes militares, con un giro moderno y minimalista. La elección de titanio, el tamaño reducido y la eliminación de cualquier complicación adicional lo convierten en una pieza pura, pensada para aquellos que aprecian la esencia de un reloj bien diseñado sin adornos innecesarios. Limitado a 1.999 piezas, esta edición especial tiene un valor simbólico que remite al año de fundación de Engineered Garments, añadiendo un componente histórico a su atractivo.
Con un precio de 1.225 euros, esta colaboración es una excelente oportunidad para poseer un reloj que fusiona la robustez histórica de Hamilton con la visión estilística contemporánea de Engineered Garments. La referencia del modelo es H70235130, y es sin duda una adición especial para cualquier entusiasta de los relojes de campo o de las colaboraciones exclusivas.
El Hamilton Khaki Aviation Pilot Auto, ahora disponible en un tamaño de caja más compacto de 39 mm, marca una evolución dentro de la serie Pilot, consolidando su atractivo para aquellos que buscan un reloj de aviador de alta calidad y diseño clásico. Este lanzamiento llega en un contexto en el que Hamilton, una marca con un prestigio ligado tanto a Hollywood como a las fuerzas militares, sigue mostrando su maestría en la creación de relojes duraderos, fiables y estéticamente cautivadores.
El diseño de la nueva línea Khaki Aviation Pilot Auto refleja fielmente la estética clásica de los relojes de aviador, destacándose por su legibilidad y funcionalidad. La caja de acero inoxidable de 39 mm, con un grosor de 11,6 mm, mantiene proporciones equilibradas para una comodidad diaria. Este tamaño mediano se coloca estratégicamente entre las referencias más grandes de 42 mm y las más compactas de 36 mm, logrando un equilibrio perfecto para aquellos que prefieren un tamaño intermedio que no sacrifica presencia en la muñeca.
La caja presenta un acabado cepillado, aportando una sensación robusta y resistente, aunque refinada por detalles pulidos, como la corona atornillada y el bisel que enmarca el cristal de zafiro. Este último, tratado con doble revestimiento antirreflejos, asegura una visibilidad óptima desde cualquier ángulo, una característica esencial para los relojes inspirados en la aviación.
El Hamilton Khaki Aviation Pilot Auto 39mm está disponible en tres tonos de esfera mate: negro, verde militar y azul medianoche. Cada una de ellas ofrece una estética diferente, pero todas se unifican bajo el mismo esquema de diseño. La distribución de la esfera es una verdadera oda al diseño clásico de relojes de aviador, con una pista de minutos prominente en la parte exterior y grandes números arábigos en formato de dos dígitos (05-55), claramente legibles, dispuestos sobre un anillo interior inclinado. Este anillo se encuentra segmentado por marcadores rectangulares a las 3, 6 y 9 horas, mientras que el triángulo característico a las 12 en punto asegura una fácil orientación, un detalle icónico en los relojes de pilotaje.
Los números de las horas están impresos de manera más discreta en la parte central empotrada de la esfera, y las manecillas de las horas y minutos, niqueladas y de forma de espada, ofrecen un estilo funcional y limpio. La punta calada de la manecilla de las horas, junto con los marcadores y las manecillas, cuentan con un recubrimiento de Super-LumiNova X1 de alta calidad, garantizando una visibilidad destacada en condiciones de poca luz. La simplicidad y el equilibrio del diseño se refuerzan con la omisión de una ventana de fecha, manteniendo una estética limpia y pura, algo que los puristas del diseño relojero valoran profundamente.
Debajo de esta impecable fachada, late el calibre automático H-10, un movimiento basado en la arquitectura ETA, también conocido como Powermatic 80. Este movimiento, con 25 rubíes y un resorte de volante Nivachron que ofrece resistencia a los campos magnéticos, no solo garantiza una precisión excelente, sino que también proporciona una impresionante reserva de marcha de 80 horas. Este nivel de autonomía es notable y supera a movimientos clásicos como el ETA 2824, haciéndolo ideal para quienes prefieren no dar cuerda al reloj frecuentemente. El fondo de caja de cristal de zafiro permite admirar el movimiento, resaltando el rotor con el icónico logo “H” de Hamilton.
En cuanto a las opciones de correa y brazalete, Hamilton ofrece una versatilidad adecuada para cada ocasión. La versión con esfera negra se puede adquirir tanto con una correa de cuero marrón como con un brazalete de acero inoxidable. Por su parte, la esfera azul solo está disponible con el brazalete de acero, mientras que la esfera verde viene exclusivamente con una correa de cuero marrón. Las correas, equipadas con pasadores de liberación rápida, facilitan el intercambio, lo que permite adaptarse a diferentes estilos con facilidad.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.