
Hamilton Khaki Field Mechanical Power Reserve 40 mm
La colección Khaki Field de Hamilton es, sin duda, uno de los pilares históricos y estéticos de la marca. Su origen se remonta a los relojes militares del siglo XX, creados para resistir condiciones extremas y ofrecer una legibilidad impecable en cualquier situación. Con los años, la línea se ha consolidado como la opción perfecta para quienes buscan un reloj robusto, funcional y con un marcado carácter instrumental. En 2025, Hamilton da un paso más en la evolución de esta saga con el lanzamiento del Khaki Field Mechanical Power Reserve de 40 mm, el primer modelo de la familia en incorporar un indicador de reserva de marcha visible en la esfera.
Diseño y caja
La caja está fabricada en acero inoxidable arenado, un acabado mate que no sólo elimina reflejos indeseados, sino que además potencia el carácter “tool watch” del modelo. Sus proporciones —40 mm de diámetro y 11,95 mm de grosor— lo convierten en un reloj muy equilibrado en muñeca: sólido pero nada excesivo. Me gusta especialmente que no hayan sucumbido a la tentación de aumentar el tamaño; se mantiene fiel al espíritu militar clásico.
La corona, ubicada a las 3 h, es de tamaño generoso y estriada para un agarre seguro. El detalle de la estrella grabada en relieve aporta un toque de distinción sin romper el minimalismo de la pieza. En cuanto al bisel, es limpio y discreto, sin florituras, lo que realza aún más la legibilidad de la esfera.
El conjunto se remata con un cristal de zafiro con revestimiento antirreflectante, indispensable en un reloj de vocación utilitaria, ya que garantiza resistencia a los arañazos y excelente visibilidad bajo cualquier luz. La trasera es de acero macizo roscado, con grabados sobrios, y asegura una resistencia al agua de 50 metros, más que suficiente para un reloj de campo (aunque no pensado para el buceo).
Esfera y legibilidad
El Khaki Field Power Reserve está disponible en dos variantes cromáticas: negra y blanca. Ambas mantienen el diseño reconocible de la saga: numerales arábigos bien marcados, escala de 24 horas en el interior, y las características agujas tipo jeringa. Aquí es donde, a mi juicio, Hamilton ha brillado: las agujas y los índices están recubiertos con Super-LumiNova Old Radium, un tono que recuerda al lume envejecido de los relojes vintage, aportando mucho encanto sin renunciar a una visibilidad moderna y efectiva.
La gran novedad es el indicador de reserva de marcha situado a las 9 h, con aguja en miniatura y escala sencilla: una “F” (full) en rojo para indicar carga completa, una “E” (empty) para cuando se agota, y un punto intermedio marcado como 1/2. Es un detalle que, además de práctico, equilibra muy bien la composición de la esfera. A las 6 h se añade la inscripción “Power Reserve 80 Hours”, que subraya la principal virtud mecánica del reloj.
En cuanto al contraste, debo decir que la esfera blanca me resulta especialmente atractiva: luminosa, de aire clásico y con un gran equilibrio visual. La negra, en cambio, ofrece un look más sobrio y táctico, perfecto para quienes busquen un reloj con mayor discreción en campo.
Movimiento y mecánica
En su interior late el calibre Hamilton H-23, un movimiento de cuerda manual desarrollado por ETA en exclusiva para Hamilton. Parte de la base del ETA 2801-2 (la versión manual del famoso 2824-2), pero evolucionado con la arquitectura Powermatic 80, que le otorga una reserva de marcha de 80 horas.
Me parece especialmente destacable la incorporación de la espiral Nivachron, resistente a los campos magnéticos, y del sistema de muelle deslizante en el barrilete, que evita el sobreenrollado y mantiene la precisión incluso ante impactos. El indicador de reserva de marcha funciona gracias a un mecanismo diferencial que aprovecha la fricción interna del movimiento, mostrando de forma clara y fiable el estado de la cuerda.
El calibre late a 21.600 alternancias por hora, lo que le confiere un movimiento fluido de segundero y una buena estabilidad cronométrica. La sensación de dar cuerda con la corona es suave pero firme, transmitiendo solidez mecánica.
Correas y brazalete
Hamilton ofrece dos configuraciones para cada versión de esfera. Por un lado, una correa NATO verde con trabillas de cuero marrón y hebilla clásica de ardillón, que refuerza el carácter militar y añade comodidad. Es ligera, transpirable y fácil de intercambiar. Por otro, un brazalete de acero inoxidable de tres filas, con cierre de mariposa y el sistema EasyClick, que permite cambiarlo sin herramientas.
Personalmente, creo que la correa NATO potencia el ADN aventurero del reloj, mientras que el brazalete aporta versatilidad y un aire más urbano, perfecto para usarlo también en contextos más formales.
Review personal
En mi opinión, el Khaki Field Power Reserve Mechanical 40 mm representa una evolución acertada dentro de la línea. El indicador de reserva de marcha no sólo añade funcionalidad, sino que le da un toque diferenciador frente a otros modelos mecánicos manuales. La estética es impecable: minimalista, utilitaria y con un aire vintage muy conseguido gracias al tono Old Radium.
Lo que más destaco es el equilibrio general: ni demasiado grande ni demasiado pequeño, ni demasiado moderno ni excesivamente retro. Es un reloj que se siente honesto, fiel a sus raíces militares, pero al mismo tiempo adaptado a las necesidades de un usuario contemporáneo. Si tuviera que ponerle un “pero”, sería la resistencia al agua de sólo 50 m, que limita su uso en actividades acuáticas más allá de la superficie. Pero en un reloj de campo, esa carencia es comprensible y no resta valor al conjunto.
Referencias y precios
El modelo llega en cuatro referencias distintas:
-
H69509930: esfera negra con correa NATO verde.
-
H69509130: esfera negra con brazalete de acero.
-
H69509910: esfera blanca con correa NATO verde.
-
H69509110: esfera blanca con brazalete de acero.
Todos ellos forman parte de la colección permanente y ya están disponibles. El precio es de 915 EUR para las versiones con correa NATO y 995 EUR para las versiones con brazalete de acero.