Ago 11, 2023 | Noticias de Longines
En una gran novedad para la colección HydroConquest, llega la complicación GMT en una serie de relojes que incorporan el nuevo Calibre L844.4, fabricado por Longines y que ya hemos visto en el Spirit Zulu Time en versión COSC

La siempre práctica función GMT permite visualizar la hora de dos zonas horarias de forma simultánea, concepto que fue introducido por Longines en un reloj de pulsera en 1925. El nuevo HydroConquest GMT presenta una robusta caja de 41 mm de diámetro y 12,9 mm de grosor, con líneas bien definidas y alternando superficies pulidas y satinadas. La corona, atornillada y de gran tamaño, va protegida por dos guardas, ahora con una forma más redondeada, un detalle que realza el aspecto técnico del reloj y lo hace aún más resistente. La hermeticidad está garantizada hasta 300 metros.
El HydroConquest GMT también se distingue por su nuevo bisel cerámico unidireccional con muescas y equipado con una cápsula tratada con Super-LumiNova en el triángulo a las 12 en punto. La escala es la de un reloj de buceo, como en efecto es, y no relativa a la funcionalidad GMT, marcación que se sitúa en un espacio reservado en el biselado exterior de la esfera.

Las esferas, cepilladas en rayos de sol, en verde, marrón, negro y azul, muestran en la periferia una escala de 24 horas en dos tonos. Las manecillas y los índices, pulidos y dorados o plateados, van recubiertos con Super-LumiNova para mejorar la legibilidad en cualquier condición de luz. Son redondos a las 6 y 9 horas mientras que el de la posición de las 12 horas es triangular. A las 3 en punto, la pequeña ventana enmarcada muestra la fecha. La manecilla GMT, en forma de flecha, hace juego con el color de los elementos transferidos en el dial. Protegiendo la esfera encontramos un cristal de zafiro con revestimiento antirreflejos multicapa en ambos lados.
Tras el fondo de caja, atornillado, el mencionado Calibre L844.5 alimenta las funciones de este reloj, a una frecuencia de 25.200 alternancias por hora para ofrecer una cómoda reserva de marcha de 72 horas o 3 días. Este movimiento automático GMT está equipado con un espiral de silicio y otros componentes innovadores en materiales no magnéticos, lo que lo hace diez veces más resistente a los campos magnéticos que el estándar de referencia ISO 764.


El silicio no sólo es inmune a la atracción magnética, sino que también es muy resistente a la corrosión y al desgaste. Más ligero y más duro que el acero, reduce la inercia y no requiere lubricante.
Las nuevas referencias del Longines HydroConquest GMT van equipadas con un brazalete de acero inoxidable con eslabones en forma de H completamente rediseñados, equipado por primera vez con un cierre con microajuste. Como complemento de los colores de las esferas, los nuevos relojes también están disponibles con una correa de caucho azul o negra con cierre desplegable microajustable para un ajuste perfecto y comodidad. También están disponibles con una correa NATO en verde caqui o beige.
Referencias y precios
Los nuevos Longines HydroConquest GMT, ya parte de la Colección HydroConquest de 2023, tienen un precio de 3.150 euros con brazalete de acero o correa de caucho, y de 3.050 euros con correa NATO.
Longines HydroConquest GMT L3.790.4.06.2
Esfera verde, correa NATO
Longines HydroConquest GMT L3.790.4.06.6
Esfera verde, brazalete de acero
Longines HydroConquest GMT L3.790.4.66.2
Esfera marrón, correa NATO
Longines HydroConquest GMT L3.790.4.66.6
Esfera marrón, brazalete de acero
Longines HydroConquest GMT L3.790.4.56.6
Esfera negra, brazalete de acero
Longines HydroConquest GMT L3.790.4.56.9
Esfera negra, correa de caucho
Longines HydroConquest GMT L3.790.4.96.6
Esfera azul, brazalete de acero
Longines HydroConquest GMT L3.790.4.96.9
Esfera azul, correa de caucho
Jul 9, 2023 | Noticias de Longines
El Longines Spirit Zulu Time está disponible ahora en un formato más compacto de 39 mm

El exitoso reloj de aviador GMT aterriza con varios modelos en una caja más pequeña y un nuevo modelo bi-tono en 42 mm, en 3 referencias.
Con una rica historia y herencia en cuando a relojes de piloto, y presentes en importantes hazañas, como en el legendario vuelo de Charles Lindbergh cruzando el atlántico, Longines tuvo la confianza de famosos aviadores como Amelia Earhart, Elinor Smith (pionera de la aviación americana) o el magnate Howard Hughes.
Manteniendo firma la herencia de estos relojes, Longines lanzó su exitosa colección Spirit en 2020, línea de la que forman parte los Spirit Zulu Time de 42 mm que vimos el pasado año, una serie de auténticos GMT para el viajero que ahora se amplía con un nuevo modelo en dos tonos, en el mismo tamaño que entonces, y 9 referencias nuevas en 39 mm un fantástico diámetro mucho más versátil, que continúa montando un movimiento cronómetro certificado.

El nombre Zulu Time se relaciona, en términos militares, con la indicación de la hora GMT, hora del meridiano cero y que establece el denominado Tiempo Universal Coordinado (UTC). Hace más de 9 décadas, Longines tuvo ya un reloj Zulu Time con función GMT, reloj que ahora se ve honrado con estos novedosos y legítimos modelos de extraordinaria calidad y rendimiento.
Las líneas y la estética de estos relojes combinan referencias históricas del pasado aeronáutico de la firma con características modernas y notables avances técnicos. Con menos apariencia vintage que otros modelos de la colección Heritage, el Spirit ofrece hora, fecha, cronógrafo en otros modelos, y GMT para el Zulu Time, una de las complicaciones más prácticas para un reloj de piloto. Siendo un GMT auténtico de viajero, la manecilla de hora local se ajusta rápida y cómodamente en saltos de 1 hora mediante la corona.
Estas 9 referencias de 39 mm se presentan en acero inoxidable con un grosor de caja de 13,5 mm. La resistencia al agua es de 100 metros y van equipados con un bisel con inserción de cerámica con una escala de 24 horas grabada con números lacados. Este bisel, giratorio bidireccional, funciona suavemente y está disponible en negro, verde, azul y un color chocolate muy especial, según referencia. La combinación de colores más destacada, que también se incorpora a la línea de 42 mm, es la edición de bisel de oro amarillo con una corona atornillada de oro amarillo y el inserto de cerámica marrón en el bisel, una composición cálida y preciosa. Una manecilla en forma de flecha vinculada a la escala de 24 horas indica la hora de la segunda zona horaria.


La legibilidad es algo clave para un reloj de un piloto, y los números aplicados, los marcadores de hora en forma de diamante y todas las manecillas, van tratados con Super-LumiNova. Encontramos un bonito detalle en la punta en forma de diamante del segundero central, geometría que hace juego con la forma de los marcadores horarios. Notarás cómo los modelos con bisel verde y chocolate usan un tono más cálido para el material luminiscente, más parecido al radio antiguo, para combinar con el juego cálido de colores del dorado y el marrón.
Las otras referencias, una con una esfera azul cepillada en rayos de sol y un bisel azul, y otra con una esfera negra mate y un bisel de cerámica negra brillante, resaltan la manecilla GMT con punta de flecha, en naranja para la esfera azul, y en azul para el modelo negro. Completando las indicaciones, la fecha se muestra en una pequeña y discreta ventana ubicada a las 6 en punto, con un fondo a juego con el color de la esfera. El logotipo del reloj de arena alado de la marca y las cinco estrellas van aplicados en la esfera. El cristal es de zafiro y está ligeramente abombado. Cuenta con un tratamiento antirreflejos por las dos caras.
Sobre el movimiento, encontramos bajo el fondo sólido de la caja el Calibre automático L844.4, una versión exclusiva y ampliamente modificada del calibre ETA A31 con certificación de cronómetro por el COSC (representada por las cinco estrellas estampadas en la esfera). La frecuencia es de 25.200 alternancias por hora, cuenta con un espiral de silicio antimagnético en conformidad con la norma ISO 764 y ofrece una reserva de marcha de 72 horas.
Referencias y precios
Disponibles con correas o brazaletes intercambiables, e incluso correa marrón estilo NATO para el modelo bicolor, son nueve las referencias en total:
L3.802.4.53.2
Acero con esfera y bisel negros, correa de piel. Un precio de 3.300 euros.
L3.802.4.53.6
Acero con esfera y bisel negros, brazalete de acero. Un precio de 3.400 euros.
L3.802.4.63.2
Acero con esfera antracita y bisel verde, correa de piel Un precio de 3.300 euros.
L3.802.4.63.6
Acero con esfera antracita y bisel verde, brazalete de acero Un precio de 3.400 euros.
L3.802.4.93.2
Acero con esfera y bisel azules, correa de piel Un precio de 3.300 euros.
L3.802.4.93.6
Acero con esfera y bisel azules, brazalete de acero Un precio de 3.400 euros.
L3.802.5.53.2
Acero y oro con esfera antracita, correa de piel Un precio de 4.5500 euros.
L3.802.5.53.6
Acero y oro con esfera antracita, brazalete de acero Un precio de 4.650 euros.
L3.802.5.53.9
Acero y oro con esfera antracita, correa estilo NATO Un precio de 4.550 euros.
Mar 23, 2023 | Noticias de Longines
Longines ha introducido nuevos relojes a la colección Spirit, 5 referencias con cronógrafo flyback, mejorando esta complicación con una exclusiva funcionalidad

El cronógrafo flyback ofrece la posibilidad de reiniciar el cronógrafo sin tener que detenerlo primero, lo que permite una medición de tiempos más rápida y precisa. A diferencia de los cronógrafos estándar, que necesitan una activación separada para detener, poner a cero y reiniciar la función de cronometraje, el Spirit Flyback permite las tres operaciones con sólo presionar un único pulsador.
Esta complicación está intrínsecamente ligada a la rica herencia de la marca. Los primeros modelos Longines con función flyback datan de 1925. En 1935, la marca suiza presentó una patente, registrada un año después, primicia mundial, ofreciendo a los pilotos una manera práctica y rápida de cronometrar las diferentes etapas del vuelo, facilitando así la navegación.
Estos nuevos relojes son una magnífica expresión del compromiso, durante un largo tiempo, de Longines con el espíritu pionero de los aventureros y los aviadores. El nuevo Spirit Flyback monta una caja de acero inoxidable de 42 mm de diámetro y 17 mm de grosor, equipada con un bisel bidireccional que desborda calidad gracias a su inserción de cerámica en color con marcadores luminiscentes. La corona, de gran tamaño, va roscada y los pulsadores son muy cómodos de utilizar. La resistencia al agua está garantizada hasta una presión de 10 ATM (aproximadamente 100 metros / 330 pies).

5 referencias para esferas en negro y azul
Protegida por un cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos por ambas caras, la esfera del Spirit Flyback tiene un diseño bicompax y está disponible en negro (ref. L3.821.4.53.2, L3.821.4.53.9 y L3.821.4.53.6) o azul (ref. L3.821.4.93.2 y L3.812.4.93.6), con acabado en rayos de sol. Las manecillas y los números, sombreados en bronce, van recubiertos con Super-LumiNova para mejorar la legibilidad en cualquier condición de luz.
Estos nuevos cronógrafos están impulsados por un nuevo movimiento exclusivo de Longines, un calibre automático con rueda de pilares, el L791.4, con una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora) y que ofrece una reserva de marcha de 68 horas. Con base en el ETA 7753, la decoración ha sido mejorada, con elementos perlados y azulados.
Extremadamente preciso, este movimiento está certificado como cronómetro por el COSC (Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres) y es resistente al magnetismo gracias a su espiral de silicio.
El fondo transparente de la caja revela todos los detalles del calibre, incluida la masa oscilante, personalizada y grabada con el globo terráqueo que representa la colección Longines Spirit y el nombre Longines Flyback.
Dotación precio y referencias de los Spirit Flyback Chronograph
El nuevo Longines Spirit Flyback se puede combinar con una correa intercambiable (cuero marrón o tela azul) o con un brazalete de acero, todos equipados con un sistema intercambiable que hace que sea muy fácil cambiar de una opción a otra. Las correas tienen un cierre desplegable equipado con un nuevo sistema de micro-ajuste para una máxima comodidad y un ajuste perfecto. También está disponible una correa beige NATO (ref. L3.821.4.53.9).
Los precios de las nuevas referencias son de 4.850 euros con correa de cuero, tela o NATO y de 4.950 euros con brazalete de acero.
Longines Spirit Flyback L3.821.4.53.2
Longines Spirit Flyback L3.821.4.53.6
Longines Spirit Flyback L3.821.4.53.9
Longines Spirit Flyback L3.812.4.93.6
Longines Spirit Flyback L3.812.4.93.2
Feb 23, 2023 | Noticias de Longines
Longines ha presentado el Pilot Majetek, un reloj inspirado en un modelo histórico muy conocido entre los coleccionistas, el Majetek, un modelo de hace casi un siglo caracterizado por un bisel estriado con «Indicador de hora de inicio» interior, un avance técnico que se ha equipado también en esta nueva referencia.

El Majetek original, referencia 3582, fue elaborado a pedido de la Fuerza Aérea Checoslovaca, con una especificaciones concretas entre las que se encontraba un bisel giratorio con un marcador de hora luminoso en movimiento que se utilizaría para proporcionar un punto de referencia para recordar la hora exacta de salida de una misión o cronometrar el vuelo a partir de cada nuevo cambio de rumbo. Longines había comenzado a producir esta solución en relojes de cabina años antes y ahora la integraba en un reloj de pulsera de piloto.
El nombre Majetek tuvo su origen en el grabado del fondo de la caja, con las palabras «Majetek Vojenske Spravy», lo que significa «Propiedad del ejército checoslovaco». Este reloj, con un diseño de caja inusual, fue producido en varias series que montaron diferentes movimientos y fue utilizado en combate entre 1939 y 1945.

Un homenaje a un histórico de Longines y la aviación
Este nuevo Longines Pilot Majetek recupera la estética del modelo de 1935 perfilando la ergonomía de la caja y añadiendo características técnicas completamente renovadas. El resultado es un reloj deportivo de gran carácter y una magnífica legibilidad.
El Pilot Majetek monta una caja de acero de 43 mm de diámetro y 13,30 mm de grosor que se adapta cómodamente a la muñeca, pese al generoso diámetro, gracias a sus cortas asas, en ángulo recto.
La mayoría de superficies van en acabado satinado, detallanando en pulido los biselados en la parte frontal y en el fondo, resaltando le forma de la caja. Dos robustos protectores se sitúan a ambos lados de la corona, estriada, protegiéndola frente a impactos.
El lado izquierdo de la caja lleva una placa conmemorativa con la numeración «1935», año de referencia del primer Longines Majetek, que cubre el mecanismo, patentado, de engranajes del sistema del bisel y garantiza la hermeticidad hasta 100 metros / 330 pies.


Con una rotación suave y precisa en ambas direcciones, el bisel va acoplado al denominado «indicador de tiempo de inicio», el marcador triangular móvil luminiscente interno que se muestra debajo del cristal de zafiro, del cual es independiente, ubicándose por encima de la esfera. Es de destacar que, mientras que en el modelo de 1935 el bisel y el cristal con el marcador giran como una unidad, en el nuevo modelo el cristal de zafiro queda fijo, lo que contribuye a mejorar la resistencia al agua de la nueva caja.
La esfera es negra mate, lo que contrasta con las grandes agujas de tipo bastón con punta de rodio y los números arábigos, todos generosamente tratados con Super-LumiNova en tono de radio antiguo que brilla en verde, mejorando aún más la excelente legibilidad en cualquier condición de luz.
La funcional esfera se completa con un marcador de minutos de tipo vía de ferrocarril y una pequeña subesfera para el segundero situada a las 6 en punto, en un nivel inferior.
Los grabados en el fondo de caja, macizo y en una terminación satinada, destacan que el reloj está certificado oficialmente como cronómetro por el COSC, el Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres, así como que es resistente al magnetismo y al agua hasta 10 bar.

En cuanto al movimiento, el Calibre Longines L893.6, con una frecuencia de 25.200 alternancias por hora, ofrece una reserva de marcha de 72 horas. Este movimiento automático está equipado con un espiral de silicio resistente magnéticamente para mejorar la precisión y la fiabilidad a lo largo del tiempo. De hecho, el silicio es resistente a la atracción magnética y muy resistente a la corrosión y al desgaste. Más ligero y más duro que el acero, reduce la inercia y no requiere lubricante.
Referencias y precios
Combinando un aspecto distintivo con acabados de alta calidad y excelentes prestaciones, el Longines Pilot Majetek se puede combinar con una correa de piel de doble costura, disponible en marrón (ref. L2.838.4.53.0) o verde (ref. L2.838.4.53.2), o con una correa tipo NATO de fibra de poliéster creada a partir de materiales reciclados (ref. L2.838.4.53.8). Para cada referencia, el precio es de 4.000 euros.
La caja de presentación especial con dos correas – cuero y NATO – también está disponible al precio de 4.100 euros.
Sep 15, 2022 | Noticias de Longines
Longines celebra su 190 aniversario con tres nuevos modelos Master Collection, una línea que destaca la rica herencia de la marca

La tradición y la rica historia de la marca enriquece sin lugar a dudas la colección actual, sin dejar de lado las grandes innovaciones técnicas y estéticas que mejoran los modelos de todas las colecciones año tras año. El legado de una firma como Longines lo merece, proporcionando relojes de suma elegancia y enorme rendimiento. Los artesanos de la marca y su buen hacer nos deleitan en esta ocasión con una estética meticulosa y una mecánica de vanguardia.




The Longines Master Collection 190 Aniversario
Combinando la elegancia clásica y la excelencia, estos relojes están disponibles en acero inoxidable, oro rosa y oro amarillo. Las versiones en metales preciosos se presentan en una edición limitada y numerada de 190 piezas. La meticulosa elaboración y el cuidado especial que se presta a cada detalle son visibles en cada superficie de estos nuevos relojes.
Protegidas por un cristal de zafiro con revestimiento antirreflejos por ambas caras, las esferas, de plata arenada, antracita graneada y gris cepillado, destacan por sus números arábigos grabados y por las manecillas, azuladas para el modelo de acero, y rosas o doradas para las otras variaciones, ofreciendo las funciones de horas, minutos y segundos.



Las cajas son redondas, de 40 mm de diámetro y 9,35 mm de grosor, de líneas clásicas y atractivas curvas, albergando el calibre Longines L888.2 (ETA A31.L01), un movimiento con una frecuencia de a 25.200 alternancias por hora y que ofrece una notable reserva de marcha de 72 horas. Equipado con un espiral de silicio para lograr una mayor precisión y resistencia a los campos magnéticos, este calibre puede admirarse a través del fondo de caja, que monta un segundo cristal de zafiro y presenta también un grabado conmemorativo.




Los relojes de esta línea son resistentes al agua hasta 30 metros / 100 pies y se combinan con correas de piel de aligátor con triple cierre plegable de seguridad y mecanismo de apertura con pulsador. La distancia entre asas es de 21 mm.
Referencias y precios
Estos nuevos Longines Master Collection 190th Anniversary tienen un precio de 2.300 euros para la referencia en acero (ref. L2.793.4.73.2) y un precio de 11.550 euros para las dos ediciones limitadas, referencias L2.793.8.73.2 y L2.793.6.73.2. A día de hoy, estas dos últimas se encuentran ya agotadas.
Sep 1, 2022 | Noticias de Longines
Un reloj clásico en forma de tonel con esfera por sectores de aspecto vintage

Longines sabe bien como revivir sus modelos históricos a lo largo de muchas de sus colecciones. La mayoría de estos atractivos modelos de inspiración vintage se congregan en la colección Heritage, incluidos el Classic Sector Dial, el Tuxedo Chronograph y el Legend Diver. Los diseños históricos no son exclusivos de esta colección, y es que la marca suele incluirlos en sus líneas más tradicionales, como por ejemplo estos nuevos modelos de la colección Longines Evidenza para este año 2022. Estos nuevos relojes van equipados con esferas por sectores, muy elegantes y de estilo vintage, y están disponibles en una amplia gama de colores.

Un diseño elegante y distinguido para hombre y mujer
Puede que Longines Evidenza no sea la colección más buscada de la marca, pero tiene un trasfondo legítimo y es una reinterpretación de un modelo con forma de tonel lanzado hace más de un siglo. Simple, ligeramente diferente y muy elegante, está diseñado para adaptarse a las muñecas de hombres y mujeres por sus dimensiones compactas. La caja tiene 26 mm de ancho y poco más de 30 mm de largo, un reloj pequeño sobre el papel, pero adecuado también para el hombre que busca esa sensación retro de un reloj compacto. Como novedad, todos los modelos tienen un tubo de corona en aluminio de color azul.
La novedad de este año son las esferas, que no sólo tienen un nuevo diseño, sino que también están disponibles en una buena variedad de colores, que van desde los discretos tonos clásicos hasta los más brillantes y originales. El nuevo Longines Evidenza tiene nuevos números romanos impresos sobre la superficie cepillada en acabado rayos de sol y colocados para formar lo que se denomina un sector. Según el color de la esfera, el sector y las manecillas son de color dorado o plateado. La esfera se ofrece en plata, verde, rojo, antracita, champán o azul, y la correa está armonizada para crear una apariencia cautivadora. El nuevo Evidenza también está disponible con brazalete de acero inoxidable de eslabones múltiples, y ambas opciones montan un triple cierre desplegable.


Bajo el fondo de caja, atornillado y de acero, encontramos el movimiento, el Calibre L592, un clásico con algunos refinamientos. Este movimiento es automático, de base ETA y funciona a 4 Hz, ofreciendo una reserva de marcha de 45 horas. Monta un espiral de silicio, la más notable de las mejoras, que lo hace antimagnético. Muestra las horas, minutos, segundos y fecha a las 6 en punto.
Los modelos 2022 de la colección Longines Evidenza no son ediciones limitadas y ya están disponibles en la web de la marca y en tiendas Longines. Tienen un precio de 2.010 euros con correa de piel y de 2.070 euros con brazalete de acero.
Longines Evidenza Sector Dial. Colección 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – LONGINES EVIDENZA AUTOMATIC
Caja: 26 mm de ancho x 30,60 mm de largo y 8,70 mm de grosor – acero inoxidable pulido – cristal de zafiro curvo con revestimiento antirreflejos – resistente al agua hasta 30 metros
Esfera: esfera cepillada con rayos de sol en plata, verde, rojo, antracita, champán o azul – números romanos sectorizados pintados, de color dorado o plateado, con manecillas pulidas a juego
Movimiento: calibre L592 (base ETA 2681) – automático – 22 rubíes – 19,40 mm – 28.800 alternancias/hora – espiral de silicio – horas, minutos, segundos y fecha
Correa: correa de piel de aligátor en rojo, verde, antracita, gris o azul con cierre desplegable triple de acero – brazalete de eslabones múltiples de acero inoxidable con cierre desplegable también disponible
Disponibilidad: ahora disponible, colección permanente
Precio: 2.010 euros con correa de piel
2.070 euros con brazalete de acero
Jul 1, 2022 | Noticias de Longines
Longines Dolcevita X YVY, o cuando un brazalete de cuero vuelve a definir un reloj

La marca del reloj de arena alado presentó en París y de la mano de su embajadora, Kate Winslet, la nueva línea LONGINES DOLCEVITA X YVY. Estos relojes, famosos por su forma rectangular, llegan con una nueva identidad al vestirse con sofisticados brazaletes de cuero diseñados por la creadora suiza Yvonne Reichmuth. Su diseño recuerda al mundo ecuestre tan querido de LONGINES, y remite a bridas y a arneses para caballos.
El verano permite liberar el antebrazo de prendas para dejar al descubierto los relojes que lo adornan, y la marca del reloj de arena alado aprovecha para presentar su nueva línea de modelos Longines DolceVita X YVY. La casa relojera combina en esta ocasión sus relojes y brazaletes sutiles desdoblados de cuero disponibles en tres colores: doble cuero beige, marrón y salpimentado de remaches en el caso del negro.
La empresa creativa originaria de Zurich y especializada en accesorios glam-rock sofisticados, YVY, ha sido la encargada de su diseño.

Valores en común
Los universos de Longines y de YVY son complementarios, y de este modo se alían en una colaboración casi instintiva. Los brazaletes de estos modelos Longines DolceVita X YVY están hechos de cuero de origen italiano o suizo. Se han confeccionado según un método de fabricación tradicional. Sus acabados impecables están adornados y reforzados con partes metálicas, y presentan un diseño sólido para remitir de manera explícita al mundo ecuestre tan querido por la marca del reloj de arena alado. «Hemos buscado desarrollar juntos un nuevo enfoque del mundo de la hípica y de sus bridas», indica Yvonne Reichmuth, fundadora de YVY.
Vínculo cómplice que une al jinete con su montura, este elemento indispensable que viste la cabeza y cuello del equino, recuerda la simbiosis que se forma entre la muñeca del humano y su reloj. La diseñadora añade: «La idea de un brazalete modular nació para crear un reloj que se pudiera llevar con clase y con varios estilos diferentes».


El presente rejuvenece la tradición
Vestida con este accesorio de diseño moderno, la línea Longines DolceVita X YVY, joven y glamurosa, se adapta a los gustos de todos y todas, así como a los eventos que marcarán el paso del día gracias al sistema intercambiable de brazalete. Aunque puede llevarse solo, este fino brazalete adicional, una vez unido al reloj, se transforma en objeto de mucho estilo que encanta y emociona a todas las generaciones. «Disponible para dos cajas de tamaños distintos, será perfecto tanto para la muñeca femenina como la masculina», según promete Matthias Breschan, CEO de la casa relojera de St-Imier.

Yvonne Reichmuth, YVY y Longines.
Yvonne Reichmuth nace en Suiza en 1986. Graduada en diseño de moda en Zurich en 2008, debuta su carrera como diseñadora de moda femenina. Su incipiente y gran pasión por el cuero le lleva hasta Florencia, donde estudia los procedimientos para tratar este noble material y lograr así sublimarlo. Durante la década siguiente, Yvonne Reichmuth consigue una gran experiencia complementaria como estilista de moda. Con sus creaciones ha ilustrado contenidos editoriales y comerciales, ha diseñado vestuario para cine y confeccionado varias prendas únicas. Igualmente, ha ejercido varias funciones como invitada para compartir su experiencia a favor de varias escuelas y organizaciones, y en 2016 funda en el centro de Zurich su propia empresa denominada YVY, el diminutivo de su propio nombre. Ha sido invitada en los desfiles de moda de París, Milán, Pekín, Berlín, Copenhague y Dubai, recibiendo varios galardones y premios del mundo de la moda (Swiss Textile Prize for Young Fashion Entrepreneurs, Premium Young Talent Award). Muchos famosos visten sus creaciones (Billie Eilish, Cardi B, Taylor Swift, Kristen Stewart, Monica Bellucci, Kylie Jenner, Gwen Stefani o Janet Jackson), así como un público joven y conectado.
Su fuerza reside en sus colecciones atemporales e inspiradas a menudo por el mundo ecuestre que tanto ama Longines. Las afinidades parecían evidentes y han llevado a una colaboración con la casa del reloj de arena alado en aras de definir nuevos códigos para vestir a una selección de modelos de la colección Longines DolceVita.
Datos técnicos del Longines DolceVita X YVY
NÚMEROS DE REFERENCIA
L5.255.4.59.2
L5.255.4.71.B
L5.255.4.79.2
L5.255.0.71.B
L5.512.4.59.2
L5.512.4.71.B
L5.512.4.79.2
CALIBRES
Movimientos de cuarzo
Referencias L5.255: Calibre L178.2
Referencias L5.512: Calibre L176.2
FUNCIONES
L5.255 / L5.512
Horas, minutos y segundero a las 6
CAJAS
Rectangular, de acero inoxidable
Referencias L5.255: 20,80 x 32,00 mm, 6,90 mm de grosor
Referencia L5.255.0.71.B: 20,80 x 32,00 mm, 6,90 mm de grosor Caja de acero inoxidable engastado con
46 diamantes Top Wesselton IF-VVS, 0,386 quilates
Referencias L5.512: 23,30 x 37,00 mm, 7,20 mm de grosor
ESFERAS
Negro lacado pulido
Plateada flinqué, números romanos pintados Opalina, índices aplicados
AGUJAS
Bañadas en rodio, pulidas Acero azulado
CRISTAL
Zafiro
ESTANQUEIDAD
Hasta 3 bar (30 metros)
PULSERAS
L5.xxx.4.59.2
Brazalete doble de cuero negro con remaches
L5.xxx.4.71.B
Brazalete doble de cuero marrón
L5.xxx.4.79.2
Brazalete doble de cuero beige
En todos los modelos, el brazalete principal incluirá el sistema «quick switch» (intercambiable).
El brazalete fino puede llevarse solo como accesorio.
PRECIOS
L5.512.4.59.2: 1.640 euros
L5.512.4.71.B: 1.640 euros
L5.512.4.79.2: 1.640 euros
L5.255.0.71.B: 3.600 euros
Jun 4, 2022 | Noticias de Longines
El renacer de un emblema de alta frecuencia: El nuevo Longines Ultra-Chron

Longines lanza un nuevo modelo, más preciso que un cronómetro: el nuevo Longines Ultra-Chron, con 10 oscilaciones por segundo. El nuevo movimiento de alta frecuencia garantiza una mayor precisión, y disfruta de la amplia herencia de Longines y de su experiencia fabricando movimientos de altas oscilaciones durante más de 100 años. Este modelo, que se inspira en el Longines Ultra-Chron Diver original de 1968, se hace eco de los códigos de diseño emblemáticos de su antecesor, y es altamente resistente a los golpes, los arañazos y a la presión del agua.
En 1968, Longines lanzó el Ultra-Chron Diver, el primer reloj sumergible que incluía un movimiento de alta frecuencia. Por aquel entonces, Longines ya se había alzado como pionero de la tecnología de la alta frecuencia. De hecho, la casa del reloj de arena alado creó su primer dispositivo de alta frecuencia para medir exactamente 1/10 de segundo, allá por 1914. En 1959, Longines desarrolló su primer movimiento de alta alternancia para reloj de pulsera, un cronómetro de observación que supuso un nuevo récord en términos de precisión.


El nuevo Longines Ultra-Chron se inspira en los códigos estéticos y en las funciones para buceo profesional del modelo de 1968. Presenta un bisel giratorio unidireccional, así como un fondo y una corona atornillados. Ofrece además una gran legibilidad y tiene una estanqueidad de hasta 30 bar (300 metros).
La caja de acero de 43 mm en forma de cojín inmediatamente reconocible del Longines Ultra-Chron tiene un bisel para buceo que incluye un inserto de zafiro con toques luminiscentes. La llamativa esfera en negro graneado presenta una escala de minutos blanca con índices alternos recubiertos de Super-LumiNova® y con apliques bañados en rodio.
El original logo Ultra-Chron figura con orgullo en la esfera y también repujado en el fondo. El nuevo Longines Ultra-Chron cuenta con un distintivo minutero rojo que, al igual que la aguja de las horas, está recubierto con Super-LumiNova® para una legibilidad óptima.


En el centro del nuevo Longines Ultra-Chron encontramos el calibre L836.6, un movimiento de alta frecuencia propio de la casa. Se considera que un reloj es de «alta frecuencia» cuando presenta un movimiento cuya espiral oscila a 36.000 alternancias por hora (10 alternancias cada segundo). Estos movimientos de los que Longines es pionero desde 1914 (para medir 1/10 de segundo) y 1916 (para medir 1/100 de segundo), han mejorado el mundo de los cronómetros de precisión. A partir de 1959, Longines se sirvió de los movimientos de alta oscilación para mejorar la precisión de sus relojes. Gracias a la reducción de los efectos negativos de los golpes o de los cambios de posición del movimiento, el movimiento de alta oscilación ha demostrado ser más estable.
La precisión del Longines Ultra-Chron queda confirmada con su certificado «ultracronómetro» de TIMELAB, un laboratorio de pruebas independiente en Ginebra. Esta apelación supera el certificado habitual de «cronómetro». El proceso de cualificación de los «ultracronómetros» pone a prueba el cabezal del reloj y somete al producto final a un periodo de prueba de 15 días, durante el cual el reloj pasa por una serie de tests a tres temperaturas: 8oC, 23oC y 38oC. Con esto se confirma su cumplimiento con los criterios estrictos de precisión (norma ISO 3159:2009).












El Longines Ultra-Chron está disponible con correa de cuero o pulsera de acero, y se presenta en una caja especial que incluye una correa negra estilo NATO, fabricada con materiales reciclados.
El nuevo Longines Ultra-Chron emocionará a cualquier aficionado a los relojes que sienta pasión por piezas emblemáticas llegadas de una de las eras más innovadoras de la fabricación de relojes. También sabrá ganarse nuevos seguidores que disfrutarán llevando un trozo de historia en la muñeca.

Sobre nuestros movimientos
Longines cuenta con siglos de experiencia en la fabricación de relojes, y ha sido pionero en muchos avances técnicos. A día de hoy sigue haciendo gala de un compromiso inquebrantable con la innovación. Su búsqueda constante de la excelencia ha llevado a equipar a todos sus relojes automáticos con movimientos de vanguardia que incluyen, en particular, una espiral de silicio. Este material no solo es ligero y resistente a la corrosión, sino que también se mantiene inalterable ante los cambios de temperatura normales y ante los campos magnéticos. Sus propiedades únicas mejoran la precisión y la longevidad del reloj, y permiten que Longines ofrezca una garantía de 5 años para estos modelos.
Historia de los relojes Longines de alta frecuencia
Sus más de 100 años de experiencia en la fabricación de relojes de alta frecuencia han convertido a Longines en el principal experto del cronometraje profesional y de los relojes deportivos. Los movimientos de alternancias rápidas son capaces de medir 1/10 o 1/100 de segundo. Además, han demostrado ser extremadamente precisos. Con el tiempo, Longines ha desarrollado una amplia variedad de cronómetros y cronógrafos de alta oscilación.
1914: Cronómetro con movimiento de alta frecuencia de 5 Hz y ratrapante [CAL. 19.73N]

Ya por 1914, Longines usaba movimientos de alta frecuencia en sus cronómetros de mano para medir el tiempo en eventos deportivos, con los que calculaba hasta 1/10 de segundo. Este cronógrafo de calibre 19.73N con un volante que oscilaba a 36.000 alternancias por hora resultó de mucha utilidad en los ámbitos deportivo, militar y médico. El modelo diseñado incluía un ratrapante, una modificación introducida por Longines en 1922. Para mejorar la lectura de la 1/10 de segundo, la aguja del cronógrafo daba una vuelta a la esfera en 30 segundos. El contador de 15 minutos se encontraba en la esfera auxiliar, cerca de las 12 en punto.
1916: Cronómetro con movimiento de alta frecuencia de 50 Hz para medir las 1/100 de segundo [CAL. 19.73N]

En 1916, Longines fue capaz de medir las 1/100 de segundo. Sobre la base de un calibre 19.73N modificado, los ingenieros de Saint-Imier aumentaron la velocidad hasta llegar a las 360.000 alternancias por hora, permitiendo así la lectura exacta de las 1/100 de segundo. Para ello, la aguja del cronógrafo volaba por la esfera en solo tres segundos hasta su posición inicial. La escala del exterior de la esfera se dividía en fracciones muy pequeñas de 1/100 de segundo. Un contador minutero instantáneo figuraba a las 12 y podía medir hasta tres minutos.
1938: Cronómetro de alta frecuencia para esquí (5 Hz) con ratrapante [CAL. 24 LÍNEAS]

Según los eventos deportivos se hacían más importantes, se nombró a Longines Cronometrador Oficial en varias ocasiones. En 1938 desarrolló un movimiento mayor y más preciso: las 24 líneas. Este cronógrafo se diseñó sobre la base de un cronómetro de navegación (cal. 24.99). El contador para las carreras de esquí en este caso (a partir de 1939) oscilaba a 36.000 alternancias por hora para medir las 1/10 de segundo. La aguja del cronógrafo realizaba una rotación en 30 segundos, con lo que ayudaba a leer las fracciones de segundo. Este cronómetro profesional con tres pulsadores y equipado con un segundo ratrapante y un registrador de 30 minutos presentaba una caja de acero Staybrite. El movimiento se ajustaba en tres posiciones y llamó la atención particular del Observatorio de Neuchâtel por su gran precisión. Longines fabricó una variante de este calibre para medir las 1/100 de segundo.
1957: Cronógrafo profesional de alta oscilación y con ratrapante para medir las 1/10 de segundo [CAL. 260]

En aras de mejorar el calibre de 24 líneas de 1938, Longines lanzó un cronógrafo del mismo tamaño en 1957, con contador de 30 minutos y un sistema de detención. Este instrumento profesional seguía teniendo agujas para las horas y minutos, pero también podía medir las 1/10 de segundo, gracias a su movimiento de alta frecuencia (36.000 alternancias por hora). Incluía una función flyback y ratrapante. El modelo imaginado para 1966 incluye una aguja cronógrafo especial con lo que se conoce como la escala Nonius: en su extremidad tiene un bastidor con nueve «dientes» que señalan el final de la aguja. Al detenerse la aguja, uno de los «dientes» se para y se alinea exactamente con una de las marcas de segundos de la esfera. El número que figure en la base de ese «diente» indica el número de décimas de segundo.
1959: Primer reloj de pulsera de alta frecuencia cronómetro de observatorio [CAL. 360]

En los años 50, Longines sabía que necesitaría dedicar mayores esfuerzos científicos para mantener su margen competitivo. Tras unos dibujos técnicos en agosto de 1958, en 1959 Longines estaba listo para presentar el primer movimiento de alta frecuencia para un reloj de pulsera: el calibre 360, que oscilaba a 36.000 alternancias por hora, hecho a mano y perfectamente ajustado para las competiciones con cronómetro de observatorio. Este hito técnico se fabricó en una serie de 200 piezas de 1959 a 1963. El movimiento rectangular mejoró sobremanera la precisión, y consiguió el primer y segundo puesto en el concurso de precisión del Observatorio de Neuchâtel en 1961, y al año siguiente se hizo con el primer, segundo y tercer puestos. La desviación diaria rondaba o era inferior a 1/10 de segundo.
1966: Ultra-Chron, el reloj de pulsera preciso de alta oscilación [CAL. 431]

En los años 60, los ingenieros de Longines trabajaron en movimientos mecánicos que pudieran igualar la precisión de los nuevos relojes electrónicos. Gracias a su experiencia relojera y con cronómetros de observatorio, sabían que los relojes de alta frecuencia eran más coherentes entre las posiciones vertical y horizontal y que sufrían menos pérdida de amplitud a lo largo del día, lo que les hacía más precisos. Los inconvenientes se traducían en una menor reserva de marcha y problemas de lubricación. Longines encontró su solución en el calibre 431 (con lubricación en seco patentada), con una precisión garantizada impresionante de un minuto al mes o dos segundos al día. Mucho más preciso que los cronómetros con certificado COSC (institución de control oficial suiza para cronómetros – Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres), se bautizó a este modelo como Ultra-Chron. Longines registró este nombre en octubre de 1966. Los primeros Ultra-Chron se vendieron en Estados Unidos en diciembre de 1966.
1968: Ultra-Chron Diver, el primer reloj de alta oscilación sumergible [CAL. 431]

En 1967, Longines diseñó una versión deportiva del Ultra-Chron: un reloj sumergible con un minutero rojo vivo y una estanqueidad de 200 metros. A principios de 1968 se convirtió en el primer reloj sumergible de alta frecuencia -y seguramente el más preciso- , gracias a su calibre único 431. Al igual que con los modelos Ultra-Chron, Longines garantizaba una precisión de un minuto al mes, lo que se convierte en dos segundos al día. El reloj con forma «tonneau» incluía un mecanismo para calendario y un bisel giratorio que permitía a los buceadores establecer sus tiempos de inmersión. Para garantizar la legibilidad incluso en aguas turbias, las marcas de índices en la esfera, el triángulo sobre el bisel e incluso la punta del segundero (en sus primeras series) estaban rellenas de tritio.
Cronometrar eventos deportivos con instrumentos de alta frecuencia fabricados por Longines
Gracias a sus relojes extremadamente precisos y fiables, se ha solicitado a Longines el control del tiempo de los eventos deportivos más importantes y prestigiosos de todo el mundo. Hasta hoy, esta loable labor ha motivado a Longines para mejorar la precisión y fiabilidad de sus relojes y para desarrollar equipos de cronometraje mejores.
Deportes ecuestres

Ya en 1978, Longines desarrolló su primer movimiento cronógrafo, que muy pronto se incluiría en una caja grabada con un jinete y su caballo. Estos cronómetros se habían visto en las carreras de caballos en Estados Unidos en 1880, donde se hicieron muy populares entre jinetes y asistentes a las carreras. En 1912 se da un paso más, cuando Longines firma su primera colaboración oficial en un evento de saltos en Lisboa (Portugal). A lo largo de los años, Longines ha cronometrado miles de competiciones ecuestres. Para medir a los competidores con poca diferencia, la casa de Saint-Imier fabricó cronómetros con ratrapante y movimientos de alta frecuencia precisos a la 1/10 o 1/100 de segundo. Como resultado de su legado y experiencia, hoy la participación de Longines en deportes ecuestres incluye las disciplinas de concursos de saltos, doma y carreras.
Esquí alpino

Bajar esquiando por montañas nevadas figura entre los deportes más populares de Suiza, hogar de Longines. En 1924, la marca cronometró la semana internacional de los deportes de invierno en Chamonix (Francia). Unos años después, los cronómetros de Saint-Imier medían el campeonato mundial de esquí en el mismo lugar. En 1939, Longines presentó un reloj para esquí con movimiento de alta oscilación y ratrapante, que medía hasta las 1/10 de segundo. Para el campeonato militar de esquí en Crans- Montana (Suiza) de 1945, Longines introdujo una barrera de luz fotocelular en la línea de meta. En 1948, Longines fue elegido para cronometrar la legendaria carrera Kandahar en Sankt Anton (Austria). Los organizadores del campeonato mundial de esquí de 1950 en Aspen (EE.UU.) optaron por Longines como cronometrador oficial. En la actualidad, Longines es colaborador oficial y cronometrador oficial de la Copa del Mundo de Esquí Alpino de la FIS y del campeonato del Mundo de Esquí Alpino de la FIS, y continúa cronometrando las carreras de esquí más famosas de la Copa del Mundo de Esquí Alpino de la FIS; entre otros, las carreras de Kitzbühel (Austria) o de Lauberhorn-Wengen (Suiza).
Rallies internacionales

En enero de 1949, coches de toda Europa participaron en la primera edición del Rally de Montecarlo tras la Segunda Guerra Mundial. Se confió a Longines el cronometraje, un estatus que ha conservado por más de 30 años. En 1955, la casa de Saint-Imier lanzó un dispositivo especial para imprimir por punzón llamado Printogines. Equipado con un reloj con una reserva de marcha de hasta 8 días, permitía a los competidores punzar su propia tarjeta de control en cada checkpoint durante los más de 5.000 km de distancia. Este dispositivo fiable y robusto determinaba los tiempos vencedores oficiales sobre la base de los registros de paso de los conductores por todos los checkpoints. Resultó tan útil que se decidió su uso en todos los rallies más famosos de aquel entonces, incluido la Copa de los Alpes, el RAC Rally de Gran Bretaña, el TAP Rally de Portugal y los mil lagos de Finlandia, así como en el Rally Acrópolis de Grecia y el Rally de Costa de Marfil en África.
Ciclismo

En 1951 se pidió a Longines cronometrar el evento ciclista más importante del mundo, el Tour de Francia. La carrera por Francia supuso una oportunidad perfecta para probar un nuevo sistema que combinaba una cámara en la línea de meta con un dispositivo que registraba los tiempos de cada participante en una película. Este sistema de control del tiempo resolvió el problema de photo- finish que hubo cuando un pelotón demasiado junto cruzó la línea prácticamente a la vez. El expresidente de la federación ciclista francesa, Jean Pitallier, cronometró personalmente cada edición del Tour de Francia de 1973 a 1980 con un par de cronómetros Longines de alta frecuencia y ratrapante (ref. 7411). Longines fue cronometrador oficial del Tour de Francia hasta 1982, pero su compromiso con el ciclismo fue más allá: de 1954 a 1988, Longines midió el tiempo de los campeonatos mundiales de ciclismo en pista y de carretera 28 veces, así como en eventos de tanto calado como el Giro de Italia o la Vuelta a España.
Fórmula 1

En 1949, Longines presentó un sistema de cronometraje para deportes de motor que llegaba a registrar las 1/10 de segundo mediante una serie de fotografías. Resultó tan convincente que la Federación Internacional de Automovilismo lo certificó en 1950. Ese mismo año, en la sesión inaugural de Fórmula 1, Longines cronometró el famoso Grand Prix de Mónaco y los 500 de Indianápolis en EE.UU., así como las carreras de Fórmula 1 de Barcelona (España), Buenos Aires (Argentina), Spa (Bélgica), Zandvoort (Países Bajos) y Berna (Suiza), además de otros eventos automovilísticos en los años sucesivos. En 1954, Longines ya había desarrollado el Chronotypogines, que se servía de un sensor para iniciar y detener el tiempo automáticamente. La Federación Internacional de Automovilismo adoptó este sistema muy pronto. En 1980, Longines lanzó junto con Olivetti un nuevo método para cronometrar a cada coche de manera independiente mediante ondas de radio. Esto le procuró a Longines la función de cronometrador oficial de todas las carreras de Fórmula 1 de 1982 a 1992.
Características técnicas del Longines Ultra-Chron
NÚMEROS DE REFERENCIA
L2.836.4.52.9
L2.836.4.52.8
Los relojes Ultra-Chron cuentan con la certificación oficial de TIMELAB Ginebra.
CALIBRE
Movimiento mecánico de alta frecuencia con cuerda automática
Calibre L836.6
111⁄2 líneas, 25 joyas, 36’000 alternancias por hora
Espiral de silicio
Reserva de marcha de casi 52 horas
FUNCIONES
Horas, minutos y segundos
CAJA
∅ 43,00 mm y grosor de 13,60 mm
Acero inoxidable, forma de «cojín»
Bisel giratorio unidireccional con injerto de zafiro, Super-LumiNova®
Corona y fondo atornillados
Grabado especial en el fondo con el logo «Ultra-Chron» y la mención «ULTRA-CHRONOMETER OFFICIALy CERTIFIED».
ESFERA
Negro graneado
4 índices plateados aplicados con Super-LumiNova® en la parte inferior Logo original aplicado «Ultra-Chron»
AGUJAS
Bañadas en rodio (horas, segundos), roja (minutos) Super-LumiNova® (horas, segundos)
ESTANQUEIDAD
Hasta 30 bar (300 metros)
CRISTAL
Cristal de zafiro con tratamiento de capas antirreflejos por ambos lados
CORREAS/BRAZALETE
Pulsera de acero inoxidable con doble cierre desplegable de seguridad y mecanismo de apertura mediante pulsador, y correa negra estilo NATO adicional hecha de material reciclado. Se vende en una caja para reloj especial de madera con una herramienta para cambiar correas.
Correa de cuero marrón con hebilla y correa negra estilo NATO adicional hecha de material reciclado. Se vende en una caja para reloj especial de madera con una herramienta para cambiar correas.
PRECIO (packs completos)
L2.836.4.52.8: 3.360 euros
L2.836.4.52.9: 3.560 euros
Jun 1, 2022 | Noticias de Longines
Un caleidoscopio Longines de color

Longines presenta las versiones monocromáticas de dos de sus líneas más queridas, LONGINES DOLCEVITA y LA GRANDE CLASSIQUE DE LONGINES. Los nuevos relojes de cada colección son tan audaces como divertidos, pero lo importante es el color. Cada referencia supone una potente declaración de estilo en rojo carmín, verde primavera, negro clásico, naranja vivo y azul cobalto. Los relojes se presentan sobre correas a juego con el color de la esfera, y el efecto conseguido es fascinante. Sería justo decir que estos nuevos relojes consiguen un giro especialmente estiloso para cumplir con el famoso lema de Longines, «La elegancia es una actitud».

El Longines DolceVita y La Grande Classique de Longines han conseguido una legión de seguidores apasionados en todo el mundo, y los fans de ambas líneas ahora pueden conocer modelos nuevos muy especiales. Longines anuncia el lanzamiento de las versiones monocromáticas de cada familia en cinco colores distintos con los que poder expresarse a través de un reloj que refleje a la perfección su ánimo o que conjunte con su armario: un tono rojo carmín que captará la atención de toda la sala. Un verde primavera que revelará su pasión por la naturaleza. Un negro clásico que dejará claro que es tan estiloso como tradicional. Un naranja vivo (tan moderno como atemporal), que refleja su calidez y familiaridad. Y, por último, un azul cobalto, un color que celebra su armonía interior. Conozca los nuevos miembros de las dos familias más queridas de Longines.



Desde su lanzamiento en 1997, el Longines DolceVita ha sabido transmitir el mensaje de elegancia contemporánea de la Casa por todo el mundo. Los nuevos relojes monocromáticos Longines DolceVita elevan con color esta oda afectuosa a una forma de vida agradable, que siempre ha sido característica de esta línea popular. Las dimensiones de las cajas rectangulares de los nuevos relojes Longines DolceVita (23,30 mm x 37,00 mm) consiguen una comodidad excelente. Presentan un segundero pequeño, y sus ribetes rodiados consiguen que el llamativo color de cada esfera destaque.

Gracias a su diseño atemporal, La Grande Classique de Longines se ha alzado como una de las colecciones más icónicas de la Casa. Los nuevos relojes monocromáticos La Grande Classique de Longines son estilosos y frescos, y sabrán resaltar la elegancia de esta línea clásica. Los relojes de 29 mm y proporciones discretas brillan con sus esferas coloridas, pulidas y lacadas, rodeadas de un bisel impresionante engastado con 44 diamantes Top Wesselton.
Las líneas La Grande Classique de Longines y Longines DolceVita representan dos partes fundamentales de la herencia de la que Longines está tan orgullosa. Los cinco nuevos modelos monocromáticos de cada colección aportarán un toque picante, vitalidad y, naturalmente, actitud a las muñecas (y armarios) de todo el mundo, y contribuirán a seguir difundiendo la historia de Longines allá donde vayan.
Longines DolceVita
NUMEROS DE REFERENCIA
L5.512.4.50.2
L5.512.4.60.2
L5.512.4.90.2
L5.512.4.91.2
L5.512.4.92.2
CALIBRE
Movimiento de cuarzo
L176.2 (ETA 980.163)
FUNCIONES
Horas, minutos y segundero pequeño a las 6
CAJA
Rectangular, de acero inoxidable, 23,30 x 37,00 mm
ESFERAS
Negro, verde, azul, rojo o naranja lacado pulido
AGUJAS
Bañadas en rodio pulidas
ESTANQUEIDAD
Hasta 3 bar (30 metros)
CORREA
Cuero negro, verde, azul, rojo o naranja, con hebilla,
dotados del sistema «quick switch» (intercambiable)
PRECIO
1.280 euros (todas las versiones)
La Grande Classique de Longines
NUMEROS DE REFERENCIA
L4.523.0.50.2
L4.523.0.60.2
L4.523.0.90.2
L4.523.0.91.2
L4.523.0.92.2
CALIBRE
Movimiento de cuarzo
L420 (ETA 282.001)
FUNCIONES
Horas y minutos
CAJA
Redonda, de acero inoxidable con diamantes engastados, © 29mm
44 diamantes, 0,369 quilates, Top Wesselton IF-VVS
ESFERAS
Negro, verde, azul, rojo o naranja lacado pulido
AGUJAS
Bañadas en rodio, pulidas
ESTANQUEIDAD
3 bar (30 metros)
CRISTAL
Zafiro
CORREA
Cuero negro, verde, azul, rojo o naranja, con hebilla
PRECIO
3.110 euros (todas las versiones)
Página 1 de 1012345...10...»Última »