Seleccionar página
El regreso del oscilador TAG Heuer TH-Carbonspring, nuevos modelos Monaco y Carrera

El regreso del oscilador TAG Heuer TH-Carbonspring, nuevos modelos Monaco y Carrera

TAG Heuer vuelve a dar un golpe sobre la mesa en la alta relojería con la llegada del TH-Carbonspring, un oscilador que marca el inicio de una nueva era en investigación aplicada a los espirales. No hablamos sólo de una innovación técnica: el paso que da la marca suiza con este desarrollo propio supone independizarse de las limitaciones de materiales como el silicio y de las patentes de terceros, consolidando así un terreno propio donde precisión, resistencia y fiabilidad se convierten en pilares fundamentales.

TAG Heuer Monaco Flyback Chronograph TH-Carbonspring CBL5190.FT6313

La revolución del TH-Carbonspring

Desde que Huygens unió volante y espiral en 1675, la historia de la relojería se ha visto condicionada por el material de esa diminuta pieza. El acero dominó durante siglos, pero sufrió siempre la debilidad ante el magnetismo y la temperatura. El siglo XX trajo aleaciones como Elinvar o Nivarox, más estables, mientras que el silicio en los años 90 abrió nuevas posibilidades gracias a su ligereza y propiedades antimagnéticas, aunque con la contrapartida de su fragilidad y la dependencia de proveedores externos.

El TH-Carbonspring resuelve estas limitaciones. Creado íntegramente en las instalaciones de TAG Heuer mediante un complejo proceso de deposición química en fase de vapor (CVD), consiste en un crecimiento controlado de nanotubos de carbono infiltrados con carbono amorfo, dando lugar a una estructura homogénea, ultraligera y extremadamente resistente. Una de las genialidades de este desarrollo es que la pinza —la pieza que une el espiral al eje del volante— nace directamente durante el proceso de crecimiento, evitando ensamblajes frágiles. Todo ello protegido por cuatro patentes y validado tras años de pruebas, desde el Carrera Heuer 02T Nanograph en 2019 hasta el Carbon Monaco Only Watch en 2021.

El resultado es un espiral amagnetico, resistente a impactos de hasta 5000 g y más ligero incluso que el silicio, lo que mejora el isocronismo y la estabilidad en distintas posiciones. En definitiva, una pieza clave para lograr una precisión cronométrica robusta y duradera, ahora aplicada en serie a dos relojes icónicos: el Monaco Flyback Chronograph y el Carrera Chronograph Tourbillon Extreme Sport.


TAG Heuer Monaco Flyback Chronograph TH-Carbonspring

El Monaco es un icono desde 1969 y, en esta nueva versión, se presenta en clave futurista. La caja de 39 mm mantiene la geometría cuadrada que lo convirtió en leyenda, pero ahora realizada en carbono forjado, con un grosor contenido de 14,1 mm que equilibra presencia y comodidad. El material aporta una estética mineral, con vetas oscuras que cambian según la luz, y a la vez aligera el conjunto. La corona anillada en carbono a las 3 h y los pulsadores rectangulares completan una silueta marcada por la agresividad deportiva.

La esfera es, sin duda, uno de los grandes atractivos: fabricada también en carbono forjado, luce un grabado en espiral concéntrica que remite directamente al corazón del reloj, el nuevo TH-Carbonspring. En ella se distribuyen tres subesferas: a las 3 h, un contador de 30 minutos; a las 9 h, el de 12 horas; y a las 6 h, un discreto segundero pequeño con aguja negra casi invisible, un detalle de diseño minimalista que potencia el protagonismo de la función cronográfica. Los índices de carbono aplicados y las agujas están tratados con Super-LumiNova blanca, logrando una legibilidad impecable incluso en condiciones de poca luz. El segundero central lacado en blanco añade dinamismo al conjunto.

El motor es el Calibre TH20-60, un cronógrafo flyback automático certificado por el COSC, que late a 28.800 alternancias por hora y ofrece 80 horas de reserva de marcha, una cifra excelente para un reloj de este tipo. Todo puede admirarse a través del fondo cuadrado de zafiro, que deja ver la masa oscilante esqueletizada y los acabados técnicos de un calibre de última generación. El reloj se completa con una correa de caucho negra con relieve textil y un cierre desplegable de titanio DLC, que refuerza la personalidad contemporánea del modelo.

Mi impresión es que este Monaco es una auténtica declaración estética y técnica. La combinación de tradición —en su silueta cuadrada— con la textura moderna del carbono y el minimalismo de la esfera lo hacen irresistible para quien busca un cronógrafo distinto. Es un reloj atrevido, pero no recargado; sofisticado en su mecánica, pero fácil de leer y disfrutar en la muñeca.

Se trata de una edición limitada a 50 piezas, con referencia CBL5190.FT6313 y un precio de 17.700 euros. Su lanzamiento está previsto para diciembre de 2025.


TAG Heuer Carrera Chronograph Tourbillon Extreme Sport TH-Carbonspring

Si el Monaco apela a la iconografía histórica, el nuevo Carrera va un paso más allá y se adentra en la relojería de alto voltaje. Con una caja de 44 mm en carbono forjado y un imponente bisel taquimétrico del mismo material, este reloj transmite fuerza y deportividad extrema. Los 15,4 mm de grosor se compensan con el dinamismo de las asas y la ligereza del carbono, haciendo que, pese a su tamaño, resulte cómodo en la muñeca.

La esfera vuelve a jugar con el grabado en espiral, una firma estética de esta nueva generación, aunque aquí convive con elementos más complejos: dos subesferas opalinas negras a las 3 y 9 h, y un tourbillon volante a las 6 h enmarcado en un anillo de oro negro, que se deja ver en toda su gloria mecánica. Los índices rodiados aplicados y las agujas facetadas, también tratadas con Super-LumiNova, ofrecen un contraste perfecto contra el fondo de carbono. El cristal de zafiro abombado completa la experiencia visual, sin distorsiones.

El calibre es el TH20-61, cronógrafo de rueda de pilares certificado por el COSC, con el oscilador TH-Carbonspring integrado en el tourbillon. Su reserva de marcha alcanza las 65 horas, una cifra notable teniendo en cuenta la energía que demanda esta complicación. El fondo de titanio DLC con ventana de zafiro muestra una arquitectura cuidada y moderna, con el rotor personalizado de TAG Heuer y decoraciones técnicas.

La correa de caucho negra aporta deportividad, mientras que el cierre desplegable de titanio DLC asegura resistencia y ergonomía. A nivel estético, el conjunto es poderoso: el contraste entre el material de vanguardia, el tourbillon abierto y los detalles técnicos convierten a este Carrera en un reloj que no pasa desapercibido. Es un modelo que inspira respeto, pensado para quien quiere un cronógrafo de alto rendimiento con una complicación majestuosa como el tourbillon, pero en clave decididamente deportiva.

Se trata de otra edición limitada a 50 piezas, con referencia CBU5091.FT6305 y un precio de 41.500 euros, disponible a principios de 2026 en boutiques seleccionadas.


Conclusión

TAG Heuer ha conseguido con el TH-Carbonspring no sólo un avance técnico notable, sino también un argumento diferenciador frente a otras manufacturas. El Monaco Flyback Chronograph ofrece un equilibrio perfecto entre icono histórico y modernidad técnica, mientras que el Carrera Chronograph Tourbillon Extreme Sport eleva la apuesta con un diseño radical y un tourbillon en clave deportiva. Ambos relojes, en ediciones limitadas de 50 piezas cada uno, confirman que la firma de La Chaux-de-Fonds sigue siendo capaz de innovar y emocionar al mismo tiempo.

En mi opinión, estamos ante una colección destinada a convertirse en referencia para coleccionistas y amantes de la relojería contemporánea.

Nuevo TAG Heuer Carrera Astronomer: un viaje del asfalto al firmamento

Nuevo TAG Heuer Carrera Astronomer: un viaje del asfalto al firmamento

TAG Heuer redefine los límites de su icónica colección Carrera con el lanzamiento del Carrera Astronomer, una pieza que rompe con las normas establecidas y abre un nuevo capítulo en la historia de la marca. Inspirado en los orígenes del Carrera de 1963, diseñado por Jack Heuer para ofrecer la máxima legibilidad en la pista, este modelo introduce un enfoque más poético y astronómico, vinculando la precisión relojera con la observación del cielo. En lugar de medir tiempos de vuelta, ahora mide el tiempo cósmico.

TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2110.BA0044


Un diseño que equilibra tradición y modernidad

La caja de acero inoxidable de 39 mm, con un grosor de 12,16 mm y 45,2 mm entre asas, mantiene el ADN inconfundible del Carrera, pero lo lleva a un nuevo nivel de sofisticación. El acabado combina superficies pulidas y cepilladas con una transición impecable entre asas y carrura, generando un juego de luces que resalta los volúmenes y aporta sensación de solidez sin perder elegancia.

El cristal de zafiro abombado, con doble tratamiento antirreflejos, enmarca la esfera y potencia su legibilidad desde cualquier ángulo. Esta elección es clave para un reloj con una complicación astronómica tan precisa, ya que permite apreciar todos los detalles incluso bajo condiciones de luz intensa.

En la parte trasera, el fondo de caja de acero está grabado con un espectacular motivo de observatorio astronómico y la Corona de la Victoria de TAG Heuer, un guiño a la historia de la marca, a medio camino entre sus raíces deportivas y su mirada al cosmos. A pesar de su complejidad técnica, la hermeticidad de 100 metros confirma que sigue siendo un reloj preparado para el uso diario.

TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2110.BA0044 Esfera


La esfera: un homenaje a la precisión astronómica

Si hay algo que define al Carrera Astronomer, es su esfera con disco lunar giratorio, situada a las 6 horas, que representa siete fases lunares completas en un ciclo de 29,5 días. A diferencia de los relojes tradicionales que muestran una pequeña ventanilla, aquí la complicación se exhibe en todo su esplendor, aportando profundidad, textura y un atractivo visual único. Cada día, exactamente a la 1:00 a.m., el disco avanza de forma automática, sincronizado con el ritmo natural de la Luna.

Los acabados son soberbios: el fondo plateado con efecto rayos de sol crea un juego de reflejos que cambia según la incidencia de la luz, mientras que el realce interior, dependiendo del modelo, puede ser negro, gris o chapado en oro rosa, reforzando el contraste y la legibilidad. Los índices aplicados y las agujas facetadas —en rodio o oro rosa 18 quilates 5N, según la versión— están recubiertos de Super-LumiNova, asegurando una lectura nítida incluso en condiciones de baja iluminación.

En mi opinión, este es uno de los aspectos más logrados del reloj: TAG Heuer ha logrado un diseño que es técnico y visualmente cautivador, sin caer en la sobrecarga de información. La disposición es clara, equilibrada y extremadamente funcional.

TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2110.BA0044 Detalle esfera

TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2110.BA0044 Brazalete


Tres ediciones, tres personalidades

El Carrera Astronomer debuta en tres versiones muy diferenciadas que se adaptan a distintos estilos y preferencias:

  1. TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2110.BA0044

    • Esfera plateada con realce negro y un look monocromático sobrio y elegante.

    • Monta un brazalete de acero inoxidable de siete filas con cierre desplegable y pulsadores de seguridad.

    • Perfecto para quienes buscan un diseño clásico y atemporal, donde la funcionalidad se fusiona con la estética minimalista.

  2. TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2112.FC6615 (Edición limitada a 500 piezas)

    • Esta versión apuesta por un diseño más vanguardista, con detalles de Super-LumiNova turquesa sobre esfera plateada y realce gris.

    • Se combina con una correa de piel gris flexible, de gran comodidad, con cierre desplegable doble.

    • El contraste entre el plateado, el gris y el verde azulado aporta un aire futurista sin perder la elegancia característica del Carrera.

  3. TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2111.BD0002 (Edición limitada a 500 piezas)

    • La propuesta más lujosa de la gama, con índices, agujas y realce chapados en oro rosa.

    • Se completa con un brazalete bicolor de acero y oro rosa que refuerza la sensación de exclusividad y sofisticación.

    • Esta versión es perfecta para quienes buscan un reloj que combine la innovación técnica con un toque de refinamiento clásico.


Movimiento: precisión suiza al servicio de la astronomía

En su interior, el Carrera Astronomer monta el Calibre 7 Automático, basado en el Sellita SW385-1, un movimiento fiable y robusto, especialmente modificado para integrar la complicación lunar. Con 25 rubíes, frecuencia de 28.800 alternancias por hora y reserva de marcha de 56 horas, ofrece un rendimiento sobresaliente. Además de la fase lunar, controla las funciones de horas, minutos y segundos con absoluta precisión.

El ajuste es suave y preciso gracias a la corona, que mantiene el diseño clásico del Carrera pero con un perfil ligeramente más estilizado y mejor ergonomía.


Brazaletes y correas: personalización y confort

El Carrera Astronomer está disponible con distintas configuraciones que aportan versatilidad:

  • Brazalete de acero inoxidable de siete filas, sólido, muy bien integrado en la caja y con un ajuste impecable.

  • Brazalete bicolor acero-oro rosa, exclusivo de la versión WBX2111.BD0002.

  • Correa de piel gris flexible, incluida en la versión WBX2112.FC6615, que aporta ligereza y un carácter más contemporáneo.

Todos los cierres son desplegables dobles con pulsadores de seguridad, lo que garantiza comodidad y fiabilidad.


Mi veredicto

El TAG Heuer Carrera Astronomer representa un giro audaz dentro de la colección Carrera. Me parece un reloj que mantiene el espíritu deportivo y minimalista de la línea, pero añade un componente emocional y poético, conectando con el paso del tiempo desde una perspectiva cósmica. La complicación de fase lunar está resuelta con maestría: técnica, estética y legibilidad conviven en perfecto equilibrio.

En cuanto a diseño, TAG Heuer ha logrado un acabado impecable. La integración entre caja, bisel, cristal y brazalete es sobresaliente, y el nivel de detalle en la esfera lo sitúa en un segmento superior al que tradicionalmente ocupaba la marca en esta gama. Es, sin duda, uno de los Carrera más interesantes de los últimos años.


Disponibilidad, referencias y precios

  • TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2110.BA0044 (acero, brazalete): 4.500 €

  • TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2112.FC6615 (acero, correa piel gris, detalles turquesa, edición limitada 500 piezas): 4.700 €

  • TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2111.BD0002 (bicolor acero-oro rosa, edición limitada 500 piezas): 7.150 €

Disponibles a partir de octubre de 2025.

Tag Heuer Carrera Chronograph 42 mm Limited Edition for France CBN201N.FC6620

Tag Heuer Carrera Chronograph 42 mm Limited Edition for France CBN201N.FC6620

Edición limitada 500 relojes, para Francia: la elegancia deportiva con alma marina

TAG Heuer Carrera Chronograph CBN201N.FC6620

TAG Heuer vuelve a rendir homenaje a sus raíces con una nueva edición limitada que rebosa historia, precisión suiza y estilo contemporáneo. Se trata del TAG Heuer Carrera Chronograph 42 mm Edición Limitada para Francia, una reinterpretación moderna de un espíritu marítimo clásico, envuelto en la sobria elegancia de la línea Carrera y limitado a tan sólo 500 ejemplares, exclusivos para el mercado francés.

Inspiración histórica con un toque veraniego

Aunque el cronógrafo Carrera ideado por Jack Heuer en 1963 está íntimamente ligado al automovilismo, esta edición rememora un capítulo menos conocido, anterior incluso a la mítica saga Carrera. En los años 50, Heuer colaboró con Abercrombie & Fitch para crear relojes destinados a las actividades náuticas. Así nació el Seafarer, un cronógrafo colorido con indicación de mareas. Este nuevo modelo no replica esa complicación, pero sí captura su esencia visual y veraniega, a través de una refinada estética de inspiración náutica.

Un diseño sofisticado con alma deportiva

La caja de acero inoxidable de 42 mm de diámetro y 15,7 mm de grosor presenta una combinación de superficies pulidas y cepilladas que aportan dinamismo visual. Al eliminar la clásica escala taquimétrica en el bisel, el reloj apuesta por una apariencia más minimalista y elegante. El bisel liso y pulido, en armonía con la parte superior de la caja, refuerza esta estética limpia. Sin embargo, los pulsadores tipo pistón, la corona sobredimensionada y las asas angulares conservan el ADN deportivo de los primeros Carrera.

A través del cristal de zafiro con doble tratamiento antirreflejos, la esfera azul opalina despliega un espectáculo de contrastes cromáticos. Lo primero que destaca es la perfecta simetría de las dos subesferas plateadas a las 3 y a las 9 h, ambas decoradas con un delicado acaracolado circular que aporta profundidad y textura. La subesfera de 30 minutos, situada a la derecha, se distingue por sus seis segmentos de 5 minutos, con cuñas alternadas de color turquesa y plata: una solución ingeniosa y llamativa que remite a las funciones de cuenta atrás de los cronómetros de regata. Su aguja lacada en amarillo no solo añade un punto vibrante al conjunto, sino que mejora notablemente la legibilidad.

En la subesfera de la izquierda, el contador de 12 horas mantiene la elegancia con marcas azules y la misma aguja amarilla, que refuerza el código de color común. A las 6 h se ubica un pequeño segundero minimalista con sólo tres discretos marcadores, que alberga una ventana de fecha rectangular con marco plateado, perfectamente integrada en el diseño.

Los índices aplicados con acabado pulido y las agujas facetadas para horas y minutos —rellenas de Super-LumiNova blanca— subrayan el espíritu técnico del reloj, sin renunciar a la elegancia. El segundero central del cronógrafo, también lacado en amarillo, aporta dinamismo visual y coherencia cromática con los contadores.

TAG Heuer Carrera Chronograph CBN201N.FC6620 Detalle esfera

Calibre TH20-00: rendimiento y tradición relojera suiza

El corazón de esta pieza es el calibre automático TH20-00, evolución del aclamado Heuer 02. Se trata de un cronógrafo con rueda de pilares y embrague vertical, con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora y una sobresaliente reserva de marcha de 80 horas, gracias a su sistema de cuerda bidireccional.

A través del fondo de caja transparente con cristal de zafiro, se puede admirar la meticulosa decoración: puentes con acabado Côtes de Genève, tornillos pulidos, rubíes visibles y, sobre todo, el rotor calado en forma de escudo, emblema inconfundible de la marca. Todo ello encapsulado en una caja estanca hasta 100 metros, lo que garantiza su funcionalidad incluso en un contexto marítimo, reforzando su carácter polivalente.

TAG Heuer Carrera Chronograph CBN201N.FC6620 Esfera

Correa, comodidad y estilo a partes iguales

Este Carrera se completa con una correa de piel de becerro azul oscuro estilo rally, perforada, que combina a la perfección con el tono de la esfera y aporta un aire vintage-deportivo. El pespunte en color turquesa añade un guiño cromático sutil pero eficaz, reforzando el carácter veraniego del reloj. El cierre desplegable de acero con pulsadores de doble seguridad asegura una sujeción fiable y cómoda.

Valoración personal

Este Carrera de edición limitada es un equilibrio excepcional entre diseño, herencia y funcionalidad. No es un reloj estridente, pero sí repleto de detalles que revelan un nivel de atención altísimo. La ejecución del color, especialmente en las subesferas, es audaz sin ser excesiva. La esfera respira, es legible y refinada, con un diseño donde cada elemento tiene un propósito claro. Su ausencia de bisel taquimétrico lo diferencia sutilmente del resto de la gama, reforzando su carácter más elegante y de inspiración marítima. A pesar de sus raíces deportivas, es perfectamente apto para un uso más formal, lo que lo convierte en una pieza muy versátil para el día a día.

Exclusividad y precio

El TAG Heuer Carrera Chronograph 42 mm Edición Limitada para Francia, con referencia CBN201N.FC6620, está limitado a 500 unidades y se comercializa exclusivamente en Francia a un precio de 7.350 euros. Una propuesta que combina carácter histórico, modernidad técnica y una estética refinada que lo convierten en uno de los lanzamientos más atractivos y coleccionables de TAG Heuer en los últimos tiempos.

TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph CBW2185.FC8350

TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph CBW2185.FC8350

TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph en titanio TH: revolución técnica y estética

TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph CBW2185.FC8350 Esfera

TAG Heuer no ha dejado de reinventar su icónica línea Monaco desde su lanzamiento original en 1969. En 2024, la firma suiza dio un paso más allá con la inclusión de una de las complicaciones más exigentes de la alta relojería: el cronógrafo rattrapante. Ahora, a mediados de 2025, lanza una nueva versión del TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph, esta vez llevando al límite la innovación en materiales y diseño con una referencia que no pasará desapercibida: CBW2185.FC8350.

Titanio TH: una nueva era para el Monaco

Lo más destacado de esta nueva pieza es, sin duda, la incorporación del revolucionario titanio TH, una aleación desarrollada internamente por el Laboratorio TAG Heuer en La Chaux-de-Fonds. Este titanio, fruto de cuatro años de investigación y un tratamiento térmico patentado, revela un patrón superficial único que varía con la luz. Esta textura martillada y orgánica, lejos de cualquier regularidad, confiere a la caja un carácter técnico y brutalista que refuerza su personalidad de instrumento de precisión extrema.

El aspecto visual del titanio TH no sólo es rompedor, sino también funcional: mantiene la ligereza característica del titanio (el reloj pesa sólo 86 gramos), su resistencia a la corrosión y su dureza estructural. En mano, transmite una sensación de solidez vanguardista, con un perfil afilado, casi escultórico.

Caja y construcción: una arquitectura transparente

El nuevo Monaco Split-Seconds mide 41 mm por 41 mm, con una caja cuadrada que sigue la geometría icónica de la colección, pero llevada al límite en cuanto a ejecución. El bisel es de zafiro pulido, perfectamente integrado con el cristal biselado y abombado, que permite una visión casi panorámica del interior. El fondo de caja también es de cristal de zafiro biselado y pulido, y revela la arquitectura mecánica del calibre TH81-00, con su masa oscilante en forma de escudo TAG Heuer y detalles pintados a mano en referencia al mundo del motor.

Los pulsadores y la corona están elaborados en titanio grado 5, con acabados pulidos y satinados que contrastan con la textura mate de la caja. La resistencia al agua, aunque simbólica (30 metros), es adecuada para un reloj que prioriza la complejidad mecánica sobre el uso deportivo acuático.

Esfera: transparencia, capas y acentos cromáticos

La esfera, si se le puede llamar así, es una proeza de transparencia y construcción tridimensional. Fabricada en zafiro, se sostiene sobre puentes de titanio grado 5 con revestimiento DLC negro y acabados pulidos y satinados. Los índices aplicados tipo bloque están tratados con Super-LumiNova blanca, creando un interesante juego de luz con los reflejos metálicos y los fondos técnicos visibles.

El diseño general de la esfera es agresivo y moderno, con dos contadores rectangulares prominentes: el de la izquierda marcado como “RATTRAPANTE” y el de la derecha como “CHRONOGRAPH”. Cada uno con agujas de punta lima que, junto con detalles en el segundero central, el realce y el pespunte de la correa, refuerzan la estética enérgica del reloj con el uso del verde lima, color que transmite alta tecnología, velocidad y precisión.

Las agujas de horas y minutos están caladas y terminadas en oro negro con Super-LumiNova blanca, mientras que la aguja central del cronógrafo está lacada en blanco y la del sistema rattrapante en lima, lo que permite distinguir ambas funciones a simple vista.

Movimiento: precisión a 5 Hz con rattrapante

En su interior late el calibre TH81-00, desarrollado en colaboración con la prestigiosa manufactura Vaucher. Este cronógrafo automático de alta frecuencia (36.600 alternancias/hora o 5 Hz) permite la función de ratrapante o split-seconds, que hace posible cronometrar dos eventos simultáneos. La reserva de marcha alcanza las 65 horas, aunque desciende ligeramente a 55 horas si el cronógrafo está activado.

La implementación técnica de este calibre es impecable: rueda de pilares, acabados de alta relojería y una estética mecánica expuesta que pone en valor cada componente. El rotor en forma de escudo TAG Heuer, pintado a mano, rinde homenaje a la herencia automovilística de la marca.

TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph CBW2185.FC8350 Frontal

Correa: técnica, ligera y coherente

La correa acompaña perfectamente al espíritu del reloj. Se trata de una correa de piel de becerro negra con grabado que simula tejido textil, y con pespuntes negros y verde lima que armonizan con los acentos de la esfera. El cierre es de mariposa con pulsadores de seguridad, fabricado también en titanio grado 5, e incorpora ajuste fino para una mayor precisión en la colocación. La sensación en muñeca es ligera pero firme, con una ergonomía notable para un reloj cuadrado de estas dimensiones.

Valoración personal: un statement técnico sin concesiones

Este TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph no es un reloj para todos los gustos, ni pretende serlo. Se sitúa en el extremo más técnico, experimental y vanguardista de la colección Monaco, tradicionalmente ya rompedor. Lo que más impresiona es cómo TAG Heuer ha sabido integrar materiales de última generación, diseño contemporáneo y una complicación mecánica extremadamente compleja en una pieza con fuerte carga estética.

La combinación de titanio TH con una esfera de zafiro multicapa, el contraste de acabados y colores, y el movimiento rattrapante visible desde ambos lados, lo convierten en una auténtica obra de arte mecánica y de diseño. Su presencia en muñeca es rotunda, casi futurista, pero conserva el ADN de competición y rebeldía que siempre ha definido a la línea Monaco.

Precio y disponibilidad

El TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph TH Titanium con detalles en verde lima (referencia CBW2185.FC8350) estará disponible a partir de mayo de 2025 como parte de la colección permanente de la marca. El precio estimado es de 145.000 euros, aunque puede confirmarse directamente a través de TAG Heuer.

TAG Heuer Monaco Chronograph Stopwatch CAW218F.FC6356

TAG Heuer Monaco Chronograph Stopwatch CAW218F.FC6356

El cronógrafo TAG Heuer Monaco Chronograph Stopwatch: un homenaje moderno al espíritu de competición

TAG Heuer Monaco Chronograph Stopwatch CAW218F.FC6356 Esfera

TAG Heuer continúa afianzando su legado con el mundo del automovilismo con una edición que combina herencia, carácter y vanguardia estética: el nuevo TAG Heuer Monaco Chronograph Stopwatch, referencia CAW218F.FC6356, una pieza que no sólo destaca por su ingeniería, sino por su diseño cuidadosamente elaborado y su fuerte conexión con los cronómetros históricos de la casa suiza.

Diseño que rinde tributo a la historia del cronometraje

Este nuevo Monaco es una interpretación contemporánea inspirada directamente en los cronómetros Heuer de los años 60 y 70, particularmente los modelos de referencia 11.401 y 11.402. Su estética evoca esos instrumentos de precisión de panel utilizados en competiciones automovilísticas, trasladando sus códigos visuales al formato de reloj de pulsera más icónico de la marca.

La caja cuadrada de 39 mm x 39 mm en titanio de grado 2 recibe un tratamiento DLC negro con acabado arenado que le otorga un aspecto decididamente moderno y deportivo, sin perder la agresividad visual propia del universo del motor. El recubrimiento ofrece una resistencia excelente al rayado, a la vez que mantiene una ligereza notable en la muñeca. Con una altura de 14,25 mm y una longitud de 47,5 mm, el reloj tiene presencia, pero sin resultar excesivo.

Esfera: minimalismo técnico y tensión visual

La esfera opalina negra y plateada es uno de los aspectos más seductores del modelo. El contraste circular de los dos tonos remite directamente al diseño de los cronómetros antiguos, pero los detalles en rojo —como la minutería perimetral y la aguja central del cronógrafo— aportan un dinamismo vibrante y moderno. A las 3 y a las 9 horas encontramos los dos subcontadores del cronógrafo, colocados simétricamente en el eje horizontal, lo que refuerza el equilibrio visual de la pieza.

Los índices aplicados están acabados en oro negro pulido, con una inserción lacada en rojo en el marcador de las 12, otro guiño a la estética del cronometraje clásico. Las agujas de horas y minutos, también en oro negro, están facetadas y tratadas con Super-LumiNova azul, lo que garantiza una excelente legibilidad en condiciones de poca luz.

En la parte inferior de la esfera, a las 6 h, aparece una ventana de fecha en ángulo, perfectamente integrada y discreta, enmarcada con precisión suiza. Bajo ella, el texto “SWISS MADE” recuerda con sobriedad la procedencia y la calidad del reloj.

Movimiento Calibre 11: una elección con alma histórica

En su interior, el reloj late gracias al Calibre 11, un movimiento automático que se compone de una base Sellita SW300 combinada con un módulo cronógrafo Dubois Dépraz. Esta configuración no sólo proporciona una función cronográfica fiable y precisa, sino que permite mantener la icónica posición de la corona a las 9 h, tal como lucía el Monaco original de 1969, reforzando su autenticidad histórica frente a las versiones más recientes con Calibre Heuer 02.

Con 59 rubíes, el movimiento vibra a 28.800 alternancias por hora y ofrece una reserva de marcha de 42 horas. El fondo de caja, también de zafiro, permite apreciar parte del mecanismo, aportando un plus visual a quien disfruta del corazón técnico del reloj.

Brazalete y ergonomía

El reloj se complementa con una correa de piel de becerro negra perforada, inspirada en los guantes de conducción de época. La textura suave y deportiva de la piel, junto con los orificios de ventilación, enfatizan el carácter automovilístico del conjunto. El cierre desplegable está realizado en titanio arenado con recubrimiento DLC negro, e incorpora doble pulsador de seguridad y el logotipo Heuer grabado.

TAG Heuer Monaco Chronograph Stopwatch CAW218F.FC6356 Frontal

Sensaciones y veredicto

Este Monaco ofrece una combinación muy atractiva entre herencia y estilo contemporáneo. Su caja cuadrada en negro mate tiene una presencia magnética, y el equilibrio entre funcionalidad y diseño purista lo convierte en un reloj altamente deseable tanto para coleccionistas como para entusiastas del motor.

La configuración de esfera y el uso de los colores negro, plata y rojo logran una tensión visual que habla de velocidad y precisión. El diseño es limpio, con una estética casi instrumental, sin artificios superfluos. A ello se suma una construcción sólida, con cristal de zafiro abombado y biselado en el frontal, y una hermeticidad de hasta 100 metros, lo que refuerza su perfil como reloj deportivo apto para el uso cotidiano.

Disponibilidad y precio

El TAG Heuer Monaco Chronograph Stopwatch CAW218F.FC6356 es una edición limitada a 970 unidades, un número que remite simbólicamente a la década de los 70, y está disponible a partir de mayo de 2025 en boutiques TAG Heuer seleccionadas y en su web oficial.

El precio de venta es de 9.650 euros.

TAG Heuer Monaco Chronograph x Gulf CAW218G.EB0393

TAG Heuer Monaco Chronograph x Gulf CAW218G.EB0393

El regreso más fresco y racing del cronógrafo cuadrado más icónico

TAG Heuer Monaco Chronograph x Gulf CAW218G.EB0393 Esfera

En el mundo de la relojería deportiva, pocos modelos tienen una identidad tan definida y legendaria como el TAG Heuer Monaco. Nacido en 1969 y catapultado a la fama gracias a Steve McQueen en Le Mans (1971), el Monaco ha pasado de ser una extravagancia vanguardista a convertirse en una auténtica pieza de culto. Ahora, en 2025, TAG Heuer presenta una edición muy especial que revive el legado cinematográfico y automovilístico del modelo: el TAG Heuer Monaco Chronograph x Gulf con esfera blanca, referencia CAW218G.EB0393.

Un homenaje a las carreras con alma de titanio

Esta nueva versión celebra la icónica asociación con Gulf Oil, protagonista no sólo en el automovilismo clásico sino también en la mitología del Monaco. La caja cuadrada de 39 mm de ancho por 39 mm de alto, con unos 14,35 mm de grosor y 47,5 mm de longitud de asa a asa, mantiene la silueta inconfundible del modelo, pero la eleva con un toque técnico y contemporáneo gracias a la utilización de titanio grado 2 con acabado arenado. Esta elección no es casual: el titanio proporciona una ligereza excepcional y una resistencia superior, dos virtudes esenciales para un reloj con ADN puramente deportivo.

El acabado arenado de la caja potencia un aspecto mate, técnico y sin artificios, que encaja perfectamente con la naturaleza racing del reloj. El bisel cuadrado se integra con naturalidad al cristal de zafiro abombado y biselado, aportando robustez y claridad óptica desde todos los ángulos. La corona, situada a la izquierda (a las 9 h), es una seña de identidad directa del calibre 11, el legendario movimiento que debutó en 1969 como uno de los primeros cronógrafos automáticos de la historia. El uso del logotipo HEUER clásico en la esfera y la hebilla reafirma la conexión con la época dorada del motor y el diseño vintage que lo vio nacer.

Esfera blanca con alma de circuito

El elemento más llamativo de esta edición es, sin duda, su esfera blanca plateada con grano fino, una rareza dentro de la línea Monaco, normalmente dominada por azules, negros o colores más oscuros. El acabado satinado aporta una textura sutil, elegante y muy bien ejecutada, sobre la que descansan las famosas franjas verticales en azul y naranja, herencia visual directa de los coches de carreras Gulf y del mono de competición de Steve McQueen en Le Mans. Estas líneas aportan dinamismo y refuerzan el carácter competitivo del reloj.

Los contadores opalinos negros a las 3 y a las 9 h rompen el blanco de forma equilibrada, añadiendo contraste y profundidad. A nivel de legibilidad, los índices aplicados pulidos y rodiados, así como las agujas facetadas de horas y minutos, tratadas también con Super-LumiNova azul, ofrecen una lectura nítida tanto de día como en condiciones de poca luz. La aguja central del cronógrafo, lacada en un vibrante naranja, aporta un guiño adicional a los colores de Gulf y añade un toque enérgico que conecta con la estética del cronómetro de competición.

Uno de los detalles más acertados es la ventana de fecha trapezoidal inclinada a las 6, perfectamente alineada con la geometría del conjunto, que no rompe la simetría visual y refuerza el carácter funcional del diseño.

Movimiento histórico con alma moderna

El motor que impulsa esta edición es el calibre 11, un cronógrafo automático modular que combina un fiable movimiento base Sellita SW300 con un módulo cronógrafo Dubois-Depraz. Late a 28.800 alternancias por hora (4 Hz) y ofrece una reserva de marcha de 42 horas, más que suficiente para un uso diario. El movimiento puede admirarse a través del fondo de caja transparente con cristal de zafiro, donde se aprecian los acabados perlados y franjas de Ginebra, sutiles pero presentes. Con 59 rubíes, el conjunto es una fusión de precisión, fiabilidad y herencia histórica.

Correa de circuito y espíritu Le Mans

La edición viene equipada con una correa blanca de Nomex, el mismo material ignífugo que se utiliza en los trajes de carreras profesionales. Fabricada por Hinchman, la empresa estadounidense que confeccionó el mono de Steve McQueen para Le Mans, esta correa no es sólo una elección estética: es una declaración de intenciones. El pespunte naranja que la recorre refuerza la conexión visual con los tonos del dial, mientras que el cierre desplegable de titanio grado 2 con pulsadores de seguridad y el logotipo HEUER rematan una integración de altísimo nivel.

Para quienes prefieran una opción más clásica y versátil, el reloj también incluye una correa adicional de piel de becerro azul perforada, con forro interior naranja y estética claramente inspirada en los guantes y asientos de los coches de carreras vintage.

TAG Heuer Monaco Chronograph x Gulf CAW218G.EB0393 Frontal

Opinión y valoración final

Este Monaco Chronograph x Gulf es uno de los lanzamientos más frescos e interesantes de la línea en los últimos años. La combinación del titanio arenado con la esfera blanca y los vivos toques de color produce una estética impactante, deportiva y elegante a partes iguales. El uso del calibre 11 y el posicionamiento de la corona a la izquierda rinden homenaje de forma precisa al legado de McQueen y a la historia de TAG Heuer. A nivel de acabados, ergonomía, equilibrio visual y carácter, pocos relojes transmiten tan bien su inspiración como este.

El Monaco no es un reloj para todos los días ni para todos los gustos. Es una declaración de estilo, una pieza de colección con carga emocional y cultural. Y esta edición lo acentúa todavía más con su vinculación al cine, al automovilismo clásico y a la herencia de la marca.

El TAG Heuer Monaco Chronograph x Gulf con esfera blanca, referencia CAW218G.EB0393, se lanza en una edición limitada de 971 unidades, un guiño numérico directo al Porsche 917K de Le Mans. Estará disponible a partir de mayo de 2025, con un precio de 9.400 euros.

Una pieza imprescindible para cualquier amante del motor, del diseño vanguardista y de la alta relojería con alma de circuito.

TAG Heuer Fórmula 1 Solargraph: energía solar, diseño vibrante y espíritu competitivo

TAG Heuer Fórmula 1 Solargraph: energía solar, diseño vibrante y espíritu competitivo

En una nueva era para la relojería deportiva, TAG Heuer impulsa su icónica línea Fórmula 1 con una colección revolucionaria: Fórmula 1 Solargraph. Esta familia de relojes no sólo representa el alma racing de la marca suiza, sino que introduce una tecnología limpia, sostenible y eficiente: el movimiento Solargraph, que convierte la luz —natural o artificial— en energía para un rendimiento ininterrumpido.

TAG Heuer Formula 1 Solargraph

Esta colección, compuesta por nueve modelos de 38 mm, retoma el espíritu del Fórmula 1 original de 1986 y lo proyecta al futuro con un diseño audaz, materiales innovadores y una estética irresistible que abarca desde el colorido más radical hasta la elegancia sobria del acero pulido.

Diseño de caja: ligereza sin renunciar a robustez

Los relojes se presentan en dos configuraciones de caja: acero inoxidable con acabado arenado y TH-Polylight, una biopoliamida desarrollada por TAG Heuer que combina ligereza, resistencia y posibilidades cromáticas infinitas. El resultado son cajas con personalidad, muy ergonómicas en muñeca y con un tacto moderno y tecnológico.

Los modelos en TH-Polylight destacan especialmente por su acabado mate texturizado y por la forma en que el color se integra visualmente con la correa, generando una estética monobloque muy potente. Las versiones metálicas, por su parte, ofrecen un aire más clásico y técnico, con brazaletes bien construidos y un cierre deployante seguro y cómodo.

Todos los relojes presentan un bisel bidireccional en el mismo material que la caja, con una superficie estriada que mejora el agarre y añade un extra visual de profundidad. Los perfiles angulosos del bisel refuerzan la sensación de dureza y robustez.

Esfera y detalles: una reinterpretación moderna del espíritu de los 80

Las esferas son, sin duda, el centro de atracción. De lectura perfecta gracias al contraste extremo entre los marcadores y el fondo, presentan índices aplicados en forma de escudo, una reinterpretación fiel de los diseños originales de los 80. Estos índices están recubiertos con Super-LumiNova®, lo que garantiza una visibilidad excepcional en condiciones de baja luz.

Las agujas, igualmente luminosas, tienen formas contundentes y geométricas, rematadas por una aguja de segundero central en color rojo que añade dinamismo visual. La ventana de fecha a las 3 h está perfectamente integrada y mantiene la simetría estética de la esfera.

Cada modelo cuenta con un anillo de minutos de color (rojo, azul, verde o amarillo), que sirve de elemento distintivo y aporta frescura a la composición, realzando el carácter deportivo del reloj.

El cristal que protege la esfera es de zafiro, irrayable, lo que refuerza su durabilidad y coherencia con un diseño pensado para el uso activo.

Movimiento Solargraph: precisión ecológica

Bajo el capó, el gran protagonista es el calibre TH50-00, desarrollado en colaboración con La Joux-Perret. Se trata de un movimiento solar, lo que significa que se recarga con cualquier fuente de luz. Bastan 2 minutos de luz solar directa para obtener un día completo de energía. Una carga completa permite al reloj funcionar hasta 10 meses sin más exposición a la luz, y si el reloj se detiene, se reactiva con sólo 10 segundos de exposición.

La batería tiene una vida útil estimada de 15 años, lo que elimina cualquier preocupación por recambios frecuentes. Esta solución combina sostenibilidad con una funcionalidad de alta gama, alineada con los valores contemporáneos de eficiencia y conciencia ambiental.

Brazaletes y correas: expresión y confort

La colección ofrece tanto correas de caucho como brazaletes metálicos. Las correas de caucho —en colores vivos como rojo, azul, amarillo, verde o negro— tienen un acabado de gran calidad y presentan el logotipo TAG Heuer en relieve, lo que refuerza su carácter juvenil y deportivo. Además, aportan una excelente comodidad y transpirabilidad.

El brazalete de acero de tres eslabones ha sido rediseñado con articulaciones mejoradas, proporcionando un ajuste más suave y envolvente. El cierre deployante con doble seguridad muestra el nivel de atención al detalle que TAG Heuer pone en sus relojes.

Referencias y variantes: una colección para todos los gustos

La colección TAG Heuer Fórmula 1 Solargraph incluye los siguientes nueve modelos:

Modelos con brazalete de acero:

  • WBY1111.BA0042: esfera blanca, anillo rojo, bisel negro.

  • WBY1112.BA0042: esfera y bisel azul.

  • WBY1113.BA0042: esfera blanca, anillo verde, bisel verde.

Modelos con caja de biopoliamida TH-Polylight y correa de caucho:

  • WBY1114.FT8084: caja negra, bisel rojo, esfera negra.

  • WBY1117.FT8087: caja negra, bisel amarillo, esfera negra.

  • WBY1160.FT8085: caja roja, bisel verde, correa verde, esfera blanca (estética navideña o mexicana, muy peculiar y original).

  • WBY1161.FT8086: caja y correa rojas, anillo rojo, esfera blanca.

  • WBY1162.FT8105: caja y correa azules, anillo azul, esfera blanca.

  • WBY111A.FT8106: caja y correa negras, anillo rojo, esfera negra con numerales arábigos a las 12 y 6.

Cada modelo mantiene la misma dimensión de 38 mm, una medida contenida pero versátil que se adapta perfectamente tanto a muñecas femeninas como masculinas, sin renunciar a presencia. La resistencia al agua de 100 metros completa la ficha técnica, haciendo que estos relojes sean aptos para el uso diario, el deporte y el verano.

Opinión final: el reloj más divertido y eficiente de TAG Heuer

La colección Fórmula 1 Solargraph no es sólo una actualización estética, sino un cambio profundo de paradigma en la línea más informal de TAG Heuer. Su combinación de diseño fresco, tecnología limpia, fiabilidad suiza y colores atrevidos la convierte en una propuesta irresistible tanto para jóvenes entusiastas de la relojería como para coleccionistas nostálgicos del diseño ochentero.

TAG Heuer ha sabido dotar a estos modelos de una identidad poderosa, con detalles tan cuidados como el diseño de los índices, la geometría de la caja o la textura del bisel. Pero además, ha conseguido lo más difícil: ofrecer una pieza versátil, robusta, alegre y tecnológicamente avanzada a un precio muy competitivo.

Precio

  • 1.750 € para las versiones con correa de caucho.

  • 1.850 € para las versiones con brazalete de acero.


Una colección que demuestra que la relojería de lujo también puede ser desenfadada, sostenible y… muy, muy divertida.

TAG Heuer Carrera Day-Date y Twin-Time 2025

TAG Heuer Carrera Day-Date y Twin-Time 2025

Rediseño elegante y motor renovado para una línea histórica

TAG Heuer Carrera Day-Date WDA2112.BA0043

La emblemática colección Carrera de TAG Heuer, nacida en 1963 como homenaje al automovilismo y la elegancia deportiva, sigue evolucionando con inteligencia y coherencia. Este 2025, los modelos Day-Date y Twin-Time reciben una actualización estética y técnica que refuerza su estatus como piezas clave del catálogo de la marca suiza. La mejora más significativa llega de la mano del nuevo calibre TH31, desarrollado junto a AMT (una división de Sellita), con una impresionante reserva de marcha de 80 horas.

Diseño clásico con un toque renovado

La caja mantiene el icónico diámetro de 41 mm, con un aumento sutil en grosor (ahora de 12,57 mm) debido al nuevo movimiento. Este perfil sigue siendo cómodo y proporciona una presencia contundente pero equilibrada en la muñeca. El acero inoxidable alterna superficies pulidas y cepilladas, algo habitual en la línea Carrera, pero aquí ejecutado con una notable precisión. Las asas facetadas conservan la silueta característica, otorgando dinamismo al conjunto.

El cristal de zafiro abombado remata una estética cuidada y duradera, y la resistencia al agua de hasta 100 metros asegura versatilidad en el uso diario. El brazalete de acero también ha sido actualizado con un sistema de cambio rápido —muy práctico para los que alternan con correas de piel— aunque sigue sin ofrecer microajuste, una omisión que algunos entusiastas echarán en falta.

TAG Heuer Carrera Day-Date WDA2112.BA0043 Esfera

Esferas que marcan la diferencia

Una de las mayores sorpresas en esta renovación está en la variedad y el diseño de las esferas. El modelo Day-Date ofrece cinco variantes, cada una con identidad propia:

  • Azul con acabado rayos de sol (WDA2112.BA0043): La esfera azul iridiscente atrapa la luz con una profundidad exquisita. Los marcadores aplicados y las manecillas facetadas en acero pulido crean un contraste sutil pero efectivo. El nuevo diseño de la escala perimetral —ahora con una doble pista y puntos redondos luminiscentes— da un aire más contemporáneo y mejora la legibilidad. La ventana de día y fecha a las 3h está rematada por una discreta flecha que dirige sutilmente la vista, sin romper la simetría del dial. Es una pieza elegante, moderna y funcional.

  • Rojo burdeos degradado (WDA2111.BA0043): Esta variante se convierte en la más atrevida de la colección. El degradado desde un centro rojo profundo hasta un negro en el borde de la esfera añade una dimensión emocional y cálida. Los discos de fecha en negro refuerzan ese carácter dramático. El resultado es un reloj con gran personalidad, más informal que el azul, pero igual de refinado.

  • Negra opalina con acabado bicolor oro rosa/acero (WDA2111.BD0001): El refinamiento elevado al máximo. Los detalles en oro rosa (índices, agujas y centro del brazalete) contrastan maravillosamente con el negro de la esfera y el acero del resto de la caja. Ideal para quien busca un reloj con un toque de lujo sin excesos.

  • Negra opalina (WDA2113.BA0043): Más sobria y tradicional, esta versión es probablemente la más versátil. Una apuesta segura para quien busca un reloj clásico para uso diario o profesional. Los acabados en negro mate opalino aportan sobriedad y legibilidad.

  • Negra texturizada con correa de piel perforada y pespunte azul (WDA2110.FC6614): Esta versión destaca por su carácter deportivo. La textura de la esfera recuerda a la de los circuitos de carreras, y el forro azul de la correa de piel junto al segundero rojo central le dan una energía muy distintiva, claramente influenciada por la estética automovilística de los 70.

Todos los modelos comparten índices aplicados con Super-LumiNova (salvo el Twin-Time, como veremos), agujas facetadas pulidas y un layout limpio, ordenado, con gran coherencia visual.

TAG Heuer Carrera Day-Date WDA2112.BA0043 Detalle esfera

El regreso del GMT funcional: Carrera Twin-Time

El nuevo Carrera Twin-Time (WDA2114.BA0043) introduce también una evolución interesante. La esfera en verde azulado metalizado se combina con una escala de 24 horas bicolor (plateado y azul) que facilita distinguir entre día y noche. A diferencia de los Day-Date, los marcadores aquí son numerales arábigos aplicados pulidos, lo que aporta un aire algo más casual y facilita una lectura rápida de la hora local.

La manecilla GMT con punta roja añade dinamismo visual, y la pista exterior de minutos es ahora más marcada. Las agujas de horas y minutos cuentan con Super-LumiNova, aunque la aguja GMT no, lo que puede dificultar su visibilidad nocturna. En conjunto, es una pieza muy bien resuelta para quienes viajan con frecuencia o simplemente disfrutan del estilo GMT.

Movimiento TH31: la nueva columna vertebral

El gran salto cualitativo de estos relojes se encuentra en su interior. Los nuevos calibres automáticos TH31-02 (para los Day-Date) y TH31-03 (para el Twin-Time) suponen una mejora relevante en rendimiento: 28.800 alternancias por hora y una autonomía de 80 horas —más de tres días—, lo que permite dejar el reloj un fin de semana sin uso sin preocuparse por reiniciarlo.

Estos movimientos, desarrollados junto a la reconocida firma AMT, no están certificados por COSC, pero su precisión y fiabilidad han sido claramente mejoradas respecto a generaciones anteriores. El fondo de caja transparente deja ver la decoración Côtes de Genève y el rotor personalizado con el logotipo de TAG Heuer.

Conclusión: relojes modernos con alma clásica

Estos nuevos TAG Heuer Carrera representan una de las actualizaciones más completas y coherentes que ha recibido la colección en los últimos años. No sólo hay un rediseño visual muy meditado —especialmente en los detalles de la esfera y los acabados—, sino que el nuevo movimiento TH31 eleva su rendimiento a un nuevo nivel sin comprometer el espíritu tradicional de la línea Carrera.

Los Day-Date equilibran elegancia y funcionalidad en distintas propuestas estéticas, desde lo sobrio hasta lo llamativo, mientras que el Twin-Time se presenta como una opción elegante para los que necesitan una función GMT sin renunciar al estilo.

Referencias y precios

  • Carrera Day-Date

    • Azul rayos de sol: WDA2112.BA0043 – 4.150 €

    • Negra opalina: WDA2113.BA0043 – 4.150 €

    • Rojo degradado: WDA2111.BA0043 – 4.350 €

    • Bicolor oro rosa: WDA2111.BD0001 – 8.350 €

    • Negra texturizada con correa de piel: WDA2110.FC6614 – 3.950 €

  • Carrera Twin-Time

    • Verde azulado GMT: WDA2114.BA0043 – 4.800 €

TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph F1 CBW2190.FC8356

TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph F1 CBW2190.FC8356

El cronógrafo definitivo para los amantes de la velocidad

TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph F1 CBW2190.FC8356 Esfera

En el marco de Watches and Wonders 2025, TAG Heuer ha vuelto a poner el listón muy alto con una de sus creaciones más radicales y vanguardistas hasta la fecha: el nuevo Monaco Split-Seconds Chronograph F1 (referencia CBW2190.FC8356). Esta edición limitada, de tan sólo 10 unidades, no es sólo un ejercicio de diseño llamativo, sino también una declaración de intenciones tecnológicas. Se trata de un cronógrafo rattrapante de alta frecuencia que encapsula toda la esencia del automovilismo en un solo reloj.

Un diseño que desafía los límites

La característica caja cuadrada del Monaco —auténtico símbolo dentro del universo de la relojería deportiva— se presenta aquí como nunca antes la habíamos visto: realizada íntegramente en cerámica blanca con un tratamiento arenado, cepillado fino y pulido que juega con la luz de forma sofisticada. A pesar del aspecto robusto, el reloj transmite una sensación de alta tecnología y ligereza. El bisel fijo de zafiro pulido y el cristal abombado y biselado completan un conjunto de altísima calidad.

El fondo de caja también está realizado en zafiro, lo que permite admirar el calibre en acción, destacando un rotor esqueletizado con el escudo de TAG Heuer grabado y detalles en rojo y blanco a juego con la temática de Fórmula 1. El ensamblaje transmite una sensación de ingeniería de precisión que resulta magnética para cualquier aficionado a la relojería.

La corona y los pulsadores —incluido el pulsador de rattrapante a las 9 horas— también están elaborados en cerámica blanca y muestran detalles en rojo y verde que evocan las luces de salida de una carrera de F1. El remate en la corona con el logotipo de TAG Heuer esmaltado aporta un extra de sofisticación a la vista lateral del reloj.

TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph F1 CBW2190.FC8356 Detalle carrura

Una esfera con alma de circuito

El alma de este Monaco es sin duda su esfera, que mezcla transparencia, arquitectura mecánica y referencias automovilísticas con una coherencia visual admirable. El cristal zafiro tintado en rojo translúcido crea una atmósfera envolvente que baña todos los componentes con un tono deportivo y agresivo.

En el centro, una estructura en forma de “X” fabricada en cerámica blanca actúa como un puente visible que recuerda al chasis de un coche de carreras. A los lados, los dos subesferas del cronógrafo presentan un acabado granulado en negro, agujas rojas y detalles en blanco y amarillo. En ellos se encuentran las expresiones “LIGHTS OUT” y “AWAY WE GO”, evocando la icónica salida de una carrera. Este guiño emocional refuerza la conexión entre el reloj y el mundo de la Fórmula 1.

La manecilla de los segundos del cronógrafo es blanca, mientras que la del rattrapante —la protagonista de esta complicación— es roja, creando un contraste vibrante y funcional. Las agujas de horas y minutos están esqueletizadas, fabricadas en oro negro con tratamiento Super-LumiNova blanca, lo que garantiza una visibilidad impecable incluso en condiciones de baja luz. En la posición de las 6 horas, el pequeño segundero aparece en un anillo rodiado con acabado arenado, aportando un toque técnico y refinado al conjunto.

TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph F1 CBW2190.FC8356 Detalle esfera

Movimiento: rendimiento sin concesiones

En el corazón de este reloj late el calibre TH81-00, un movimiento automático de altísima gama desarrollado en colaboración con Vaucher. Se trata de un cronógrafo rattrapante (split-seconds) con rueda de columnas, capaz de medir tiempos intermedios con una precisión impresionante. Opera a una frecuencia de 5 Hz (36.000 alternancias por hora), lo que no sólo proporciona una mayor exactitud, sino que realza el dinamismo del barrido del segundero.

La reserva de marcha es de 65 horas en condiciones normales y 55 horas con el cronógrafo activado, lo que lo convierte en un reloj apto para el uso prolongado sin comprometer el rendimiento. Esta combinación de alta frecuencia y complicación rattrapante no es común ni sencilla de lograr, lo que sitúa a este Monaco en la cúspide de la relojería contemporánea.

Correa y acabados: el broche perfecto

La correa está confeccionada en piel de becerro blanca con grabado tipo textil, que le otorga un aire técnico sin perder la elegancia. Las costuras en rojo refuerzan la estética F1 y ofrecen un contraste atractivo. El cierre es un desplegable de mariposa en titanio con microajuste, lo que garantiza una adaptación cómoda y precisa a la muñeca.

Desde cualquier ángulo, este Monaco se percibe como una máquina de precisión. No hay elementos superfluos ni decisiones de diseño arbitrarias: cada detalle está perfectamente integrado para transmitir dinamismo, exclusividad y potencia.

Un objeto de culto

El TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph F1 CBW2190.FC8356 no es un reloj para todos los públicos, ni pretende serlo. Es una edición ultralimitada —tan sólo 10 piezas en todo el mundo— destinada a coleccionistas y apasionados del motor y la alta relojería. Su estética agresiva, su arquitectura abierta, su técnica de vanguardia y su profundo simbolismo lo convierten en una pieza de culto.

En definitiva, estamos ante una obra maestra contemporánea que lleva el legado del Monaco a un nuevo nivel de innovación. Si el cronógrafo siempre ha sido el territorio natural de TAG Heuer, con esta referencia demuestra que sigue siendo el líder indiscutible cuando se trata de fusionar mecánica y emoción.

Precio: disponible sólo bajo petición directamente a TAG Heuer.