A. Lange & Söhne ha presentado el Lange 1 Calendario Perpetuo en platino 950, la referencia 345.036E
Con una gran esfera negra que destaca por su elegancia, esta versión sigue a los dos modelos en oro blanco con esfera maciza de oro rosa y la variación en oro rosa con esfera gris maciza de plata, ambos introducidos en el año 2021.
Enmarcada por una caja de platino 950 de 41,9 mm de diámetro y 12,1 mm de grosor, la oscura esfera ofrece un fondo ideal sobre el que resalta, por encima del resto de elementos, la visualización de las fases lunares, con un indicador día/noche integrado. El mes va indicado mediante un anillo situado en la periferia de la esfera y que avanza al final de cada mes.
Un espectacular calendario perpetuo en platino
Todas las indicaciones del calendario, incluida la fecha, de gran tamaño, el día de la semana y el año bisiesto, cambian instantáneamente produciendo una inequívoca lectura en cualquier momento dado. Las indicaciones pueden avanzar en conjunto o por separado mediante los correctores ubicados en la carrura.
Una vez configurado correctamente, el mecanismo está programado para mostrar con precisión el cambio de mes sin realizar ninguna corrección hasta el año 2100, cuando se interrumpe la secuencia de años bisiestos.
Construida en dos niveles, la visualización de las fases lunares va rodeada por el segundero y consta de un disco de oro macizo con tonos azules graduados que completa una vuelta completa alrededor de su propio eje cada 24 horas.
En este contexto, el disco de oro blanco realiza su órbita sinódica en 29 días, 12 horas, 44 minutos y tres segundos. Suponiendo que el reloj funcione continuamente, pasarían 122,6 años antes de que fuera necesaria una corrección de un día.
Basado en el Calibre L021.1 del Lange 1 Daymatic, el movimiento de este modelo es el Calibre L021.3, automático y con excepcionales acabados que se pueden admirar a través del fondo de caja, con un segundo cristal de zafiro. Las placas y los puentes son de plata alemana sin tratar y van decorados con nervaduras de Glashütte, los cinco chatones de oro van asegurados con tornillos de acero pavonado térmicamente, el volante está grabado a mano y el rotor de carga, unidireccional y de oro de 21 quilates, incorpora una masa centrífuga de platino 950.
Operando a una frecuencia de 3 Hz (21.600 alternancias/hora), este movimiento garantiza una reserva de marcha de 50 horas.
Disponibilidad, referencia y precio
Ofrecido en exclusiva en las boutiques de A. Lange & Söhne, el Lange 1 Perpetual Calendar Platinum, ref. 345.036 E, se ajusta a la muñeca con una correa de piel de aligátor negra cosida a mano y una hebilla de platino 950. El precio está disponible bajo petición a la marca.
A. Lange & Söhne se ha presentado en el evento anual más importante en relojería, el Watches and Wonders de este 2023, con una sola pieza, un reloj que no va a defraudar, y es que se trata, nada menos, que del primer cronógrafo automático de la marca, un movimiento, el Calibre L156.1, que se sitúa dentro del Odysseus, el reloj deportivo de A. Lange & Söhne.
El contrario de lo que pueda parecer, el cronógrafo es una de las complicaciones más difíciles de desarrollar desde cero, y el nuevo e ingenioso cronógrafo que vemos hoy, además prescinde de contadores para mostrar los tiempos transcurridos. En cambio, y respetando la fuerte identidad visual del modelo, con sus ventanas de día y fecha de gran tamaño, el cronógrafo Odysseus muestra dos manecillas de cronógrafo centrales, un botón de puesta a cero y una mayor funcionalidad de los pulsadores.
El Odysseus es un reloj de reciente introducción en el catálogo de A. Lange & Söhne, que necesitaba un modelo significativo para el segmento de relojes deportivos y elegantes del más alto nivel. Pionero en otro aspecto, siendo el primer modelo de acero de la marca, también lo fue en cuanto a hermeticidad, con 120 metros de resistencia al agua. Este original reloj ve ahora un cronógrafo menos evidente pero realmente completo.
Con una gran experiencia en cronógrafos de rueda de pilares y rattrapantes desde hace décadas, el nuevo Calibre L156.1 Datomatic se basa en dos manecillas centrales, un minutero con una punta en forma de rombo con material luminiscente, un rango aumentado de 30 a 60 minutos, y un segundero de color rojo, también para el cronógrafo. Este avanzado movimiento también proporciona una función dinámica de puesta a cero activada por un pulsador ubicado en la carrura, a las 4 en punto.
Un cronógrafo espectáculo, pionero para A. Lange & Söhne
Presentando el modelo, la marca indica que cuando se acciona el botón de puesta a cero ubicado a las 4 horas tras una medición con el crono, se produce un breve pero impresionante espectáculo: mientras el contador de minutos, en su manecilla, salta a su posición inicial de forma convencional, el segundero rojo del cronógrafo cubre toda la distancia recorrida previamente en una fracción de segundo, dando una vuelta completa por cada minuto medido. Si el contador de minutos aún no ha alcanzado la marca de 30 minutos, las dos manecillas se mueven en sentido contrario a las agujas del reloj. Si el contador de minutos ha pasado la marca de 30 minutos, ambas manecillas avanzarán a cero en el sentido de las agujas del reloj. A alta velocidad, el segundero del cronógrafo realiza una vuelta completa por cada minuto necesario para llegar a la hora en tu totalidad.
Este nuevo movimiento, denominado L156.1 Datomatic se carga mediante un rotor central esqueletizado con una masa oscilante de platino. Estando totalmente cargado el muelle real ofrece una reserva de marcha máxima de 50 horas, notable para un cronógrafo que requiere de una buena cantidad de energía extra. El volante, a una frecuencia de 28.800 alternancias por hora, vibra suspendido bajo un puente grabado a mano con un patrón ondulado, una alusión a la resistencia al agua y la vocación deportiva de este reloj.
42,5 mm de caja para el Odysseus
El nuevo movimiento ha necesitado de una caja más ancha y gruesa, siendo ahora el diámetro de 42,5 mm y el grosor de 14,2 mm. Para una marca de Altísima relojería no resulta fácil tener que recurrir a tamaños más grandes, pero este complejo cronógrafo, junto con la robustez de una caja de este nivel de hermeticidad, lo justifican, más aún teniendo en cuenta la deportividad del modelo.
Los acabados de la caja son excepcionales, con superficies mate y bordes biselados que continúan hasta las asas y eslabones del brazalete, también de acero inoxidable. Otra ingeniosa solución ha sido maximizar la funcionalidad de los botones del lado derecho de la caja. Ahora, si la corona está en su posición normal, los pulsadores de las 2 y las 4 operan el cronógrafo: inicio, parada y puesta a cero. Sin embargo, si se tira de la corona, funcionan como correctores para la fecha y el día de la semana.
Una esfera prodigiosa en su profundidad
Al igual que otras versiones del Odysseus, la esfera es granulada y juega con diferentes capas y texturas para producir una ilusión de profundidad. El perímetro, parcialmente biselado y de color plateado, muestra dos escalas, fracciones de segundo en la circunferencia exterior y minutos/segundos en el interior, con un número rojo para el 60, a juego con el segundero rojo del cronógrafo y la inscripción «Chronograph» impresa en la esfera. Al reborde del exterior le sigue, hacia el interior, el anillo negro acaracolado y pulido que alberga los índices, luminiscentes y aplicados, truncados a las 3 y las 9 en punto para acomodar las ventanas de día y fecha, de gran tamaño, y de nuevo a las 6 en punto para el contador de segundos secundario, también acaracolado. También tratadas con material luminiscente, las horas y los minutos se muestran con las típicas manecillas de horas y minutos en forma de lanceta de Lange.
Disponibilidad y precio
El Odysseus Chronograph, referencia 463.178, es una edición limitada a 100 relojes y está disponible exclusivamente en las boutiques A. Lange & Söhne. El precio puede conocerse bajo pedido a la marca.
A. Lange & Söhne ha introducido la segunda generación del Zeitwerk, el reloj que muestra la hora de forma digital con movimiento mecánico
El reloj más icónico de la marca alemana junto con el Lange 1, el Zeitwerk, se presentó por primera vez en 2009 creando un revuelo instantáneo en el mundo de la relojería.
Todavía inigualable en la actualidad, la vanguardista visualización de la hora mediante grandes números como reloj de horas saltantes se inspira en un famoso reloj de cinco minutos de la Ópera Semper de Dresde.
Ubicado justo encima del escenario, este reloj de cinco minutos fue construido por Johann Christian Friedrich Gutkaes, relojero de la corte del rey Federico Augusto II de Sajonia, a petición del monarca, para permitir que todos en el teatro pudieran leer claramente la hora, incluso desde los asientos más alejados, sin perturbar la interpretación musical activando repeticiones de minutos.
Contrariamente a todos los relojes de gran formato, que mostraban la hora mediante manecillas, se optó por una solución revolucionaria, con una visualización digital de la hora en pasos de cinco minutos. Este histórico reloj se completó en 1841 en cooperación con Ferdinand Adolph Lange, colaborador del mencionado relojero. Esta idea caracteriza ahora al Zeitwerk, logrando ahora, por supuesto, que cambie una vez por minuto completo.
Visualización de horas y minutos saltantes
El mecanismo del Zeitwerk, patentado, muestra las horas y los minutos de izquierda a derecha con números de gran formato, de 2,9 milímetros de alto y 2,3 milímetros de ancho. La disposición del puente de la hora, curvo, y el tamaño de la visualización, garantizan una perfecta legibilidad.
Los tres discos de números saltantes (uno muestra las horas, los otros dos muestran las unidades y las decenas de los minutos) cambian en fracciones de segundo. Al finalizar una hora, los tres discos numéricos avanzan simultáneamente en un incremento.
Montar el mecanismo en las limitadas dimensiones de un reloj de pulsera y, al mismo tiempo, proporcionar suficiente energía para producir los pasos de conmutación sincronizados representaron los dos mayores desafíos.
Para entender este nivel de dificultad, sólo hay que pensar que el anillo de la hora, con un diámetro de 30 milímetros, se extiende hasta la circunferencia exterior del movimiento, y que los dos discos utilizados para las decenas y las unidades de los minutos tienen diámetros de 19 y 12,7 milímetros. respectivamente. Ambos discos están separados por una diferencia de altura de tan solo 0,2 milímetros, lo que exige ajustes muy precisos por parte del relojero.
Según palabras de Anthony de Haas, Director de Desarrollo de Producto de A. Lange & Söhne, «Para lograr que los discos del mecanismo de salto de números avancen a tiempo cada minuto, el movimiento requiere mucha más energía que en una visualización clásica de la hora», explica. «Los discos que muestran los números no sólo son muy pesados para los estándares de la relojería, sino que también deben acelerarse y frenarse rápidamente. Esto requiere fuerzas considerablemente mayores que las necesarias para una rotación uniforme de un par de agujas de mucho menos peso. La mayor cantidad de energía se necesita al final de la hora, cuando el movimiento hace avanzar los tres discos al mismo tiempo».
Además, el paso incremental debe ejecutarse con precisión después de 60 segundos, una operación que es manejada por el escape de fuerza constante, patentado, y que también contribuye a garantizar que el movimiento sea impulsado por una cantidad uniforme de fuerza, logrando una óptima estabilidad de la velocidad.
Calibre L043.6
Si bien estos desafíos ya fueron dominados inteligentemente por el Zeitwerk de primera generación, la nueva generación va un paso más allá, montando el refinado calibre L043.6.
Gracias a un diseño de barrilete patentado con dos resortes principales, fue posible duplicar la reserva de marcha, de 36 a 72 horas para este nuevo movimiento.
Otra mejora con respecto al modelo anterior es el ajuste simplificado de la hora. Mediante el pulsador ubicado a las 4 en punto se puede hacer avanzar la hora de forma independiente, algo particularmente útil en los cambios de zona horaria. El pulsador es de tipo invertido, es decir, no sucede nada cuando se presiona, pero la visualización cambia hacia adelante cuando se suelta.
Para permitir esta corrección independientemente de los ciclos de conmutación de la indicación de la hora, un embrague vertical patentado desacopla el anillo de la hora del mecanismo de salto de números cada vez que se presiona el pulsador. El ajuste de la indicación de los minutos en ambas direcciones todavía se realiza mediante la corona, a las 2 en punto.
El complejo movimiento de estos nuevos A. Lange & Söhne Zeitwerk va equipado con un escape de fuerza constante como controlador de la hora. Se trata del Calibre L043.6, de cuerda manual y una frecuencia de 18.000 semioscilaciones por hora (2,5 Hz).
El fondo de caja monta un cristal de zafiro, lo que permite admirar los impecables acabados, incluidos los puentes del volante y de la rueda de escape, grabados a mano, las ruedas de cuerda, solarizadas, los 59 rubíes y el puente de remontoir, de grano recto y que aloja dos chatones de oro atornillados.
La esfera sigue estando fuertemente caracterizada por el prominente puente central que enmarca la hora, realizado en plata alemana. Este material, tradicionalmente utilizado por A. Lange & Söhne para piezas de armazón como los puentes, deja claro que es un componente integral del movimiento. En estos nuevos Zeitwerk, dicho puente central se ha modificado sutilmente para dar un poco más de espacio al segundero, situado a las 6 en punto.
En la escala del indicador de reserva de marcha, en el lado opuesto, colocado armoniosamente sobre la parte redonda del puente de hora, las últimas doce horas ahora van marcadas en rojo para indicar claramente que la tensión de los resortes principales está disminuyendo gradualmente.
La zafiro que se ve a la izquierda de las indicaciones de los minutos es una joya modo de rodamiento en el puente, hacia abajo en el movimiento, además de un detalle refinado para la propia esfera. En la mayoría de casos, lo idóneo es un rubí, pero en este caso, los relojeros de la marca eligieron esta piedra preciosa transparente e incolora por razones estéticas.
Versiones, dotación y precio
Este nuevo Zeitwerk se presenta en dos variantes, una en oro rosa con esfera negra y puente horario de plata alemana sin tratar, y otra en platino con esfera rodiada de plata maciza y puente horario negro rodiado.
La caja, que alterna superficies satinadas y pulidas, tiene un diámetro de 41,9 mm y un grosor de 12,2 mm.
Combinadas con una correa de piel de aligátor negra o marrón oscura, ambas referencias, 142.031 en oro rosa, y 142.025 en platino pueden adquirirse sólo en las boutiques de A. Lange & Söhne. El precio está disponible bajo consulta a la marca.
A. Lange & Söhne enriquece su familia de modelos 1815 con un rattrapante, uno de los mecanismos de cronógrafo más sofisticados de la relojería.
Ampliando la funcionalidad de un cronógrafo clásico, el nuevo 1815 Rattrapante permite medir un número aleatorio de tiempos de vuelta en un minuto gracias a dos manecillas de cronógrafo superpuestas que giran alrededor del eje central, la manecilla de cronógrafo y la manecilla rattrapante.
Ambas agujas comienzan juntas cuando se presiona el pulsador situado a las 2 en punto. La manecilla rattrapante central se puede detener independientemente de la manecilla central del cronógrafo y luego resincronizarse con ella. Este procedimiento, utilizado por ejemplo para medir los tiempos de vuelta, puede repetirse infinitamente.
Esta minimalista interpretación de la complicación de fracción de segundo o split seconds monta una caja de 41,2 mm fabricada en platino. A pesar de la complejidad del movimiento, que se compone de un total de 365 piezas, el grosor total de la caja está limitado a 12,6 mm. Este nuevo A. Lange & Söhne 1815 sigue el diseño típico de la línea, y es que la marca alemana destaca por la alternancia de superficies satinadas y pulidas, en acabados propios de la altísima relojería.
La esfera, de color plateado brillante, ofrece una legibilidad excelente gracias al uso de manecillas azuladas oscuras en contraste. La escala de minutos periférica, de tipo vía de ferrocarril, y los prominentes números arábigos son elementos característicos de la línea 1815, que refleja el estilo de los históricos relojes de bolsillo creados por el fundador, Ferdinand Adolph Lange (1815-1875).
En lugar de las posiciones ordinarias a las 3 y las 9 en punto, el contador de 30 minutos y el segundero están colocados en el eje central vertical, a las 12 y las 6 en punto respectivamente. Completando las indicaciones de la esfera, encontramos un taquímetro en el exterior del dial, elemento que permite determinar velocidades medias.
El séptimo calibre rattrapante desarrollado y fabricado por Lange, y utilizado anteriormente sólo para el 1815 Rattrapante Honeygold «Homenaje a F. A. Lange», presentado en 2020, el movimiento de manufactura L101.2, ha sido diseñado de tal manera que se puede apreciar en su totalidad a través del cristal de zafiro transparente del fondo de la caja. De esta manera es posible observar con detalle los complejos procesos de conmutación al activar cada función. El control de las mediciones del tiempo transcurrido y del tiempo por vuelta se realiza mediante dos ruedas de pilares.
En combinación con el volante de tornillo, también de fabricación propia, el resorte de volante de Lange, que oscila libremente, garantiza una excelente precisión de la velocidad, a una frecuencia de 21.600 alternancias por hora (3 Hz). La reserva de marcha es de 58 horas cuando está completamente cargado.
Con puentes y otros elementos hechos de plata alemana sin tratar, un volante de tornillo, chatones de oro atornillados que aseguran las joyas y un puente para el volante grabado a mano, el calibre L101.2 ofrece acabados al más alto nivel de Alta Relojería.
Todos los lados superiores de las partes móviles del cronógrafo rattrapante, como palancas, resortes y puentes, están decorados con granulado recto, mientras que los biselados periféricos están pulidos. El pulido biselado de los ángulos entrantes es un desafío particular para los especialistas en acabados, y es que sólo los artesanos experimentados logran pulir las esquinas de manera aguda logrando un acabado realmente nítido.
Combinado con una correa de piel de aligátor cosida a mano, con hebilla de punta en platino 950, el nuevo A. Lange & Söhne 1815 Rattrapante ref. 425.025 es una edición limitada a 200 unidades, disponible exclusivamente a través de las boutiques de la marca. El precio se proporciona bajo petición.
Con motivo del evento Watches and Wonders celebrado en Ginebra del 30 de marzo al 5 de abril de este 2022, y junto con el nuevo Richard Lange Minute Repeater y el Odysseus en titanio, A. Lange & Söhne también presentó un modelo Grand Lange 1, rediseñado y caracterizado por una esfera gris y unas proporciones aún más elegantes.
Grand Lange 1 en oro rosa y oro blanco
Disponible en oro rosa o blanco de 18 quilates, el nuevo Grand Lange 1 tiene un diámetro de 41 mm y un grosor de solo 8,2 mm (frente a los 8,8 mm de la versión anterior), por lo que se deslizará fácilmente debajo de su camisa con gemelos.
La indicación descentrada de la hora incluye la característica gran fecha de Lange en una doble ventana con marco dorado y un indicador de reserva de marcha con la característica inscripción AUF/AB (ARRIBA/ABAJO).
La esfera principal, con textura granular, enmarca bellamente las subesferas empotradas con manecillas, números romanos y marcadores en forma de rombo en oro blanco o rosa.
Latiendo a 21.600 alternancias por hora (3 Hz), el calibre de cuerda manual L095.1 del Grand Lange 1 tiene sólo un barrilete para el muelle real en lugar de un barrilete doble con dos muelles reales apilados como en el Calibre L121.1 del Lange 1. No obstante, gracias a su mayor diámetro, aún alcanza una reserva de marcha de 72 horas o 3 días.
Este movimiento, de 397 piezas y bellamente acabado, ensamblado dos veces, se puede admirar a través del fondo de caja, que monta un cristal de zafiro. La platina, de tres cuartos, está hecha de plata alemana sin tratar y decorada con nervaduras de Glashütte. Siete de las 42 joyas del movimiento, de color rojo rubí, están asentadas en chatones de oro pulido a espejo y asegurados con tornillos azulados.
El toque final es el sistema de oscilación, con el clásico volante de tornillo y espiral Lange situado debajo del volante, grabado a mano.
Para combinar con el tono dorado respectivo, la versión de oro blanco del reloj viene con una correa de cuero negro, mientras que el modelo de oro rosa se combina con una correa de cuero marrón rojizo.
El precio del nuevo A. Lange & Söhne Grand Lange 1, ya sea en oro rosa (ref. 137.033) o en oro blanco (ref. 137.038), es de 47.100 euros.
El Odysseus, modelo más deportivo del catálogo actual de A. Lange & Söhne, está ahora disponible en una versión de titanio grado 5 que es 45 gramos más ligera que la referencia de acero (105 gramos frente a 150).
A. Lange & Söhne Odysseus en titanio
Presentado en Watches and Wonders 2022, la caja de esta nueva versión tiene 40,5 mm de diámetro y 11,1 mm de grosor y está equipada con una corona atornillada que contribuye a que el reloj sea resistente al agua hasta una presión de 12 bar (aproximadamente 120 metros / 400 pies). La alternancia de superficies pulidas, mates y cepilladas resalta el original diseño del reloj.
Enmarcada por un bisel pulido, la esfera azul hielo está hecha de latón y se desarrolla en varios niveles con diferentes tratamientos superficiales. Las superficies interiores granuladas de las esferas principal y secundaria crean un bonito contraste con los dos anillos exteriores, caracterizados por líneas concéntricas (esta técnica se denomina azurage).
Un aro de realce biselado de color argenté, con una escala de minutos impresa, enmarca la esfera. El toque distintivo, aunque muy discreto, de color, lo aporta el número 60, a las 12, que está impreso en rojo.
La clásica fecha de gran tamaño y dos dígitos, ubicada a las 3 en punto, se equilibra visualmente con una visualización para el día de la semana igualmente grande, a las 9 en punto, ambas con las fuentes típicas de A. Lange & Söhne. Estas indicaciones se pueden ajustar usando los botones cónicos que sobresalen en el lado derecho.
Al igual que los apliques de bastón con muescas, las manecillas de horas y minutos típicas de la marca, hechas de oro blanco pulido, están rellenas con un compuesto luminoso para mejorar la legibilidad en condiciones de poca luz.
Un extraordinario movimiento repleto de detalles
Visible a través del fondo de caja, que monta un cristal de zafiro, el movimiento, Calibre manufactura L155.1 DATOMATIC, llena muy bien la caja con su diámetro de 32,9 mm). El nombre DATOMATIC destaca el hecho de que el movimiento combina un mecanismo de fecha con cuerda automática.
Altamente eficiente gracias a una masa centrífuga de platino, el rotor central de cuerda unidireccional está esqueletizado, lo que permite apreciar más detalles de los bellos acabados del movimiento, de plata alemana.
Operando a una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias/hora), el sistema de oscilación del Odysseus está firmemente sostenido por un puente de rueda de volante, grabado manualmente y asegurado en dos puntos en lugar de la llave de equilibrio habitual. El barrilete del muelle real ofrece una reserva de marcha máxima de 50 horas.
También hecho de titanio de grado 5, el brazalete, totalmente integrado, está equipado con una hebilla desplegable de seguridad con un mecanismo de ajuste de longitud de precisión que permite al usuario ajustar la longitud del brazalete en 7 mm.
Siendo una edición limitada de 250 piezas disponible en exclusiva a través de las Boutiques de la marca, el nuevo A. Lange & Söhne Odysseus en titanio, referencia 363.117, tiene un precio de 56.400 euros.
Con motivo del Watches & Wonders 2022 que ha comenzado hoy, A. Lange & Söhne ha presentado el Richard Lange Minute Repeater, un repetidor de minutos de edición limitada a 50 unidades. Un precioso reloj con caja de platino y una esfera de tres partes de esmalte blanco.
Entre los relojes de pulsera con mecanismos de sonería, los repetidores de minutos son probablemente los más difíciles de crear. En los últimos años, A. Lange & Söhne presentó esta complicación en otros dos modelos.
En 2013, el impresionante Grand Complication marcó el regreso de un repetidor de minutos a la colección, en combinación con otras complicaciones, como son el cronógrafo rattrapante y el calendario perpetuo. Dos años más tarde, el Zeitwerk Minute Repeater introdujo un mecanismo llamativo que hace sonar las horas, los intervalos de diez minutos y los minutos, reproduciendo con precisión la hora mostrada digitalmente.
Con el Richard Lange Minute Repeater, el centro de atención está completamente en el mecanismo de repique, implementado aquí como una singular complicación.
El reloj monta una caja de platino de 39 mm x 9,7 mm perfectamente proporcionada, con flancos satinados y asas prominentemente abombadas. La corredera, integrada en el lado izquierdo, activa el mecanismo de sonería que marca las horas, los cuartos de hora y los minutos.
Su programa mecánico utiliza dos gongs afinados de manera diferente para tocar 720 secuencias diferentes, una por cada minuto en el ciclo de doce horas.
Las horas suenan más grave, los cuartos de hora suenan con doble tono y los minutos transcurridos desde el último cuarto de hora pueden oírse con un tono más agudo.
Por ejemplo, las 2:52 sonarían con dos tonos bajos, tres tonos dobles y siete tonos altos.
La secuencia ejecutada por los martillos de gong pulidos a espejo mientras golpean los dos gongs que envuelven el movimiento se puede admirar a través del fondo de caja, que lleva un cristal de zafiro.
Un refinado sistema de bastidores, caracoles, palancas y ruedas controla el mecanismo, de 191 piezas. La calidad acústica es excepcional, como cabría esperar de un instrumento musical perfectamente afinado. Los gongs, afinados a mano, y las características acústicas del platino aseguran un sonido limpio y reverberante. En cuanto a los martillos, las cuestiones fundamentales son el material, la forma, el tamaño, el peso, la dureza y, sobre todo, el golpe.
Todos los componentes están cuidadosamente armonizados entre sí por un maestro relojero de la marca. Esto requiere múltiples desmontajes, reelaboración, montaje y, finalmente, pruebas. Gran parte del tiempo de fabricación se dedica a perfeccionar el sonido.
Tres de las soluciones técnicas utilizadas son particularmente innovadoras:
El mecanismo de repique tiene una función de eliminación de pausa que salta la pausa común entre la hora y el minuto cuando no se debe tocar el doble tono durante los cuartos de hora en los primeros 14 minutos después de la hora.
Para evitar daños en el mecanismo de sonería, un dispositivo de seguridad impide la activación de la repetición de minutos mientras se extrae la corona. Además, la corona no se puede sacar cuando el mecanismo de sonería está activo.
El bloqueador de martillos, patentado, hace que los martillos permanezcan en su posición inicial durante una fracción de segundo después de que se hayan tocado los gongs. De esta forma, los martillos no pueden rebotar y volver a golpear los gongs.
Elaborada internamente, la esfera, de esmalte blanco, tiene un núcleo de oro macizo y está hecha en tres partes: el anillo exterior, la parte central y la esfera secundaria de los segundos, hechas a mano individualmente en un elaborado proceso antes de unirlas.
El radiante fondo blanco hace que las manecillas de acero azulado térmicamente destaquen, siendo perfectamente legibles. Las inscripciones impresas, incluidos los delgados números romanos, la escala de minutos de la circunferencia periférica, de tipo vía de ferrocarril, y el segundero pequeño a las seis en punto, están grabados a fuego en la superficie. Una fina línea roja a las 12 en punto añade un toque de color.
Visible a través del cristal de zafiro transparente, el Calibre L122.1, de cuerda manual, se ensambla a mano con los más altos estándares de Alta Relojería, con rasgos típicos como la platina de tres cuartos hecha de plata alemana sin tratar y decorada con nervaduras de Glashütte, el volante, finamente grabado, y seis joyas con engastes en chatones de oro pulido, cuatro de los cuales van asegurados con tornillos azulados térmicamente. El tren de engranajes de la cuerda manual, decorado con solarización, queda visiblemente integrado en la placa.
Los martillos de los gongs están acabados con pulido negro, y los gongs doblados manualmente también están pulidos. Todos los puentes del mecanismo de repique van combinados visualmente con la solarización.
El puente sobre el regulador centrífugo, el componente que da ritmo al mecanismo de percusión, está esqueletizado. Las grandes aberturas revelan el componente más dinámico del movimiento: equilibrado con dos pesas de oro pulido a espejo, el gobernador centrífugo gira a una velocidad de más de 2.000 revoluciones por minuto cuando el mecanismo de percusión está en marcha. Esto garantiza la cadencia uniforme de los golpes.
Latiendo a una frecuencia de 21.600 alternancias por hora (3 Hz), este movimiento, de 415 partes, garantiza una reserva de marcha de 72 horas.
Combinado con una correa de piel negra cosida a mano con hebilla desplegable de platino, el A. Lange & Söhne Richard Lange Minute Repeater ref. 606.079F es una edición limitada de 50 relojes, disponibles a través de las boutiques de la marca. El precio está disponible bajo consulta a la marca.
Con sus ventanas que muestran horas y minutos saltantes instantáneamente en visualización digital, el Zeitwerk de A. Lange & Söhne es un reloj verdaderamente único.
La prestigiosa marca de altísima relojería ha lanzado recientemente una nueva versión del Zeitwerk que es aún más exclusiva.
De hecho, el Zeitwerk Honeygold «Lumen» añade dos peculiaridades más: una caja elaborada con el oro miel patentado por A. Lange & Söhne y una esfera semitransparente que hace que los números saltantes luminosos sean completamente visibles.
Además, esta exclusiva edición limitada a 200 piezas está impulsada por la segunda generación del movimiento Zeitwerk, presentado con el Zeitwerk Date, que duplica la reserva de marcha a 72 horas.
Una maravillosa forma de mirar la hora
La visualización digital del Zeitwerk se basa en un mecanismo de números saltantes de tres discos que ofrece una legibilidad incomparable de la hora. Se utilizan dos discos para las decenas y unidades de los minutos, mientras que para las horas se utiliza un anillo más grande que abarca casi todo el diámetro del movimiento. Todos los números son idénticos en tamaño.
Por primera vez, el oro miel patentado de A. Lange se utiliza para un modelo «Lumen». También, gracias a un tratamiento térmico especial, la aleación patentada ofrece una dureza adicional y un brillo cálido distintivo.
Diseño y arquitectura del A Lange & Söhne Zeitwerk Honeygold «Lumen»
La caja, de 41,9 mm de diámetro y 12,6 mm de grosor, alterna superficies satinadas y brillantemente pulidas. La gran corona, colocada a las 2 en punto, se puede utilizar para dar cuerda al movimiento (posición 0) y para ajustar la hora (posición 1). El pulsador, de forma rectangular y situado a las 4 en punto, permite que la indicación de la hora se cambie por separado para un ajuste más rápido.
El oro miel se utiliza también para las manecillas del indicador de reserva de marcha y del segundero, así como para la hebilla de punta A. Lange.
Enmarcada por un bisel pulido y protegida por un cristal de zafiro, la esfera está hecha de un cristal de zafiro oscuro que integra el imponente puente de la hora, que enmarca la indicación de horas y minutos. Compuesta por plata alemana rodiada en negro, ésta es una parte real del movimiento. A la derecha, cerca de la indicación de los minutos, es fácil reconocer el cojinete de zafiro del eje de los discos de unidades y decenas.
El revestimiento, permeable a la luz de la esfera, permite que los números, luminiscentes, que no están expuestos en la ventana absorban suficiente luz ultravioleta y, por lo tanto, la energía luminosa necesaria para que brillen en la oscuridad. De esta forma, la visualización digital se manifiesta incluso justo después de cada secuencia de conmutación. Los discos numéricos, apenas perceptibles durante el día, hacen que el reloj brille por la noche.
La conmutación o cambio de dígitos requiere mucha energía, que se entrega mediante dos cilindros del resorte principal. El punto de conmutación está controlado por un escape de fuerza constante, patentado, que asegura que el volante siempre obtiene una energía constante para una precisión extrema al manejar dos funciones clave: genera el impulso para el avance del salto de la visualización de la hora y también impulsa el volante con una potencia casi uniforme durante todo el tiempo de ejecución. Esto mantiene constante la amplitud, lo que tiene un efecto positivo en la estabilidad de la frecuencia.
El calibre Zeitwerk L043.9 se muestra en su esplendor a través del fondo de caja, que monta un cristal de zafiro transparente.
Este movimiento está compuesto por 462 piezas y funciona a una frecuencia de 2,5 Hz (18,000 alternancias por hora). Es de cuerda manual y está acabado de acuerdo con los más altos estándares de alta relojería, como así lo demuestran el grabado a mano de los puentes del volante y de la rueda de escape, las ruedas de carga, terminadas en combinación de zonas claras y oscuras en el reflejo de la luz y con filigrana y el puente de escape de fuerza constante y grano recto, que acomoda dos chatones de oro empotrados y atornillados.
Precio y dotación
El A Lange & Söhne Zeitwerk Honeygold Lumen, de referencia 142.055, se combina con una correa de cuero marrón oscuro y tiene un precio de 116.900 euros.
Lanzado en 2001, el Langematik Perpetual fue el primer reloj automático de A Lange & Söhne que combinó un calendario perpetuo, la icónica ventana de fecha de gran tamaño característica de A Lange & Söhne, una función zero-reset y un corrector principal para hacer avanzar simultáneamente todas las indicaciones del calendario.
Para celebrar el 20 aniversario de este modelo, la marca de la Sajonia presenta este año 2021 dos ediciones limitadas de 50 piezas cada una, en oro rosa o blanco y esferas azules.
Características técnicas y de diseño del A Lange & Söhne Langematik Perpetual Limited Anniversary Editions
Elaboradas en plata maciza, las esferas azules de estos nuevos Langematik Perpetual Limited Anniversary Editions cuentan con números romanos aplicados, que se destacan sobre una estructura de ranura en relieve. Las manecillas de las horas, minutos, días de la semana y mes son luminosas, al igual que los marcadores de hora a lo largo de la escala de minutos.
La subesfera de la izquierda muestra el día de la semana y también indica si es de día o de noche. La de la derecha muestra el mes y el año bisiesto.
A las 6 en punto, la visualización de la fase lunar se empareja con la subesfera del segundero. La representación del ciclo de la luna es impresionantemente precisa, con una desviación de la posición real de nuestro satélite de tan solo un día cada 122,6 años (suponiendo que el reloj funcione sin interrupción).
Todas las visualizaciones del calendario perpetuo se pueden cambiar de forma individual o colectiva. El ajuste colectivo se realiza con un pulsador colocado en la parte superior de la caja. Los pulsadores más pequeños permiten avanzar por separado el día de la semana, el mes y la fase lunar.
La caja, de 38,5 mm x 10,2 mm, alberga el calibre L922.1 Sax-0-Mat, que funciona a una frecuencia de 3 Hz (21.600 alternancias por hora), y cuya arquitectura típica de tres cuartos de platina y acabados de última generación se pueden apreciar a través del fondo de caja, que monta un cristal de zafiro.
Gracias al mecanismo patentado Zero-Reset, cuando se tira de la corona, el segundero salta a la posición cero para simplificar la sincronización del reloj.
El rotor de bobinado bidireccional, de oro de 21 quilates y con masa de carga de platino, garantiza una reserva de marcha de 46 horas.
Ambas referencias del Langematik Perpetual Limited Anniversary Editions, tanto el modelo de oro blanco (ref. 310.028) como el de oro rosa (ref. 310.037) tienen un precio de 92.500 euros y se complementan con una correa de cuero azul oscuro con hebilla en oro blanco o rosa según el modelo.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia posible de navegación y recordar tus preferencias para futuras visitas. Puedes aceptar el consentimiento para todas las cookies o aceptar las de cada tipo por separado (en ajustes de cookies).
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
__utma
2 years
This cookie is set by Google Analytics and is used to distinguish users and sessions. The cookie is created when the JavaScript library executes and there are no existing __utma cookies. The cookie is updated every time data is sent to Google Analytics.
__utmb
30 minutes
Google Analytics sets this cookie, to determine new sessions/visits. __utmb cookie is created when the JavaScript library executes and there are no existing __utma cookies. It is updated every time data is sent to Google Analytics.
__utmc
session
The cookie is set by Google Analytics and is deleted when the user closes the browser. It is used to enable interoperability with urchin.js, which is an older version of Google Analytics and is used in conjunction with the __utmb cookie to determine new sessions/visits.
__utmt
10 minutes
Google Analytics sets this cookie to inhibit request rate.
__utmz
6 months
Google Analytics sets this cookie to store the traffic source or campaign by which the visitor reached the site.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_hjAbsoluteSessionInProgress
30 minutes
Hotjar sets this cookie to detect the first pageview session of a user. This is a True/False flag set by the cookie.
_hjFirstSeen
30 minutes
Hotjar sets this cookie to identify a new user’s first session. It stores a true/false value, indicating whether it was the first time Hotjar saw this user.
_hjIncludedInPageviewSample
2 minutes
Hotjar sets this cookie to know whether a user is included in the data sampling defined by the site's pageview limit.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.