TAG Heuer redefine los límites de su icónica colección Carrera con el lanzamiento del Carrera Astronomer, una pieza que rompe con las normas establecidas y abre un nuevo capítulo en la historia de la marca. Inspirado en los orígenes del Carrera de 1963, diseñado por Jack Heuer para ofrecer la máxima legibilidad en la pista, este modelo introduce un enfoque más poético y astronómico, vinculando la precisión relojera con la observación del cielo. En lugar de medir tiempos de vuelta, ahora mide el tiempo cósmico.
Un diseño que equilibra tradición y modernidad
La caja de acero inoxidable de 39 mm, con un grosor de 12,16 mm y 45,2 mm entre asas, mantiene el ADN inconfundible del Carrera, pero lo lleva a un nuevo nivel de sofisticación. El acabado combina superficies pulidas y cepilladas con una transición impecable entre asas y carrura, generando un juego de luces que resalta los volúmenes y aporta sensación de solidez sin perder elegancia.
El cristal de zafiro abombado, con doble tratamiento antirreflejos, enmarca la esfera y potencia su legibilidad desde cualquier ángulo. Esta elección es clave para un reloj con una complicación astronómica tan precisa, ya que permite apreciar todos los detalles incluso bajo condiciones de luz intensa.
En la parte trasera, el fondo de caja de acero está grabado con un espectacular motivo de observatorio astronómico y la Corona de la Victoria de TAG Heuer, un guiño a la historia de la marca, a medio camino entre sus raíces deportivas y su mirada al cosmos. A pesar de su complejidad técnica, la hermeticidad de 100 metros confirma que sigue siendo un reloj preparado para el uso diario.
La esfera: un homenaje a la precisión astronómica
Si hay algo que define al Carrera Astronomer, es su esfera con disco lunar giratorio, situada a las 6 horas, que representa siete fases lunares completas en un ciclo de 29,5 días. A diferencia de los relojes tradicionales que muestran una pequeña ventanilla, aquí la complicación se exhibe en todo su esplendor, aportando profundidad, textura y un atractivo visual único. Cada día, exactamente a la 1:00 a.m., el disco avanza de forma automática, sincronizado con el ritmo natural de la Luna.
Los acabados son soberbios: el fondo plateado con efecto rayos de sol crea un juego de reflejos que cambia según la incidencia de la luz, mientras que el realce interior, dependiendo del modelo, puede ser negro, gris o chapado en oro rosa, reforzando el contraste y la legibilidad. Los índices aplicados y las agujas facetadas —en rodio o oro rosa 18 quilates 5N, según la versión— están recubiertos de Super-LumiNova, asegurando una lectura nítida incluso en condiciones de baja iluminación.
En mi opinión, este es uno de los aspectos más logrados del reloj: TAG Heuer ha logrado un diseño que es técnico y visualmente cautivador, sin caer en la sobrecarga de información. La disposición es clara, equilibrada y extremadamente funcional.
Tres ediciones, tres personalidades
El Carrera Astronomer debuta en tres versiones muy diferenciadas que se adaptan a distintos estilos y preferencias:
-
TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2110.BA0044
-
Esfera plateada con realce negro y un look monocromático sobrio y elegante.
-
Monta un brazalete de acero inoxidable de siete filas con cierre desplegable y pulsadores de seguridad.
-
Perfecto para quienes buscan un diseño clásico y atemporal, donde la funcionalidad se fusiona con la estética minimalista.
-
-
TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2112.FC6615 (Edición limitada a 500 piezas)
-
Esta versión apuesta por un diseño más vanguardista, con detalles de Super-LumiNova turquesa sobre esfera plateada y realce gris.
-
Se combina con una correa de piel gris flexible, de gran comodidad, con cierre desplegable doble.
-
El contraste entre el plateado, el gris y el verde azulado aporta un aire futurista sin perder la elegancia característica del Carrera.
-
-
TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2111.BD0002 (Edición limitada a 500 piezas)
-
La propuesta más lujosa de la gama, con índices, agujas y realce chapados en oro rosa.
-
Se completa con un brazalete bicolor de acero y oro rosa que refuerza la sensación de exclusividad y sofisticación.
-
Esta versión es perfecta para quienes buscan un reloj que combine la innovación técnica con un toque de refinamiento clásico.
-
Movimiento: precisión suiza al servicio de la astronomía
En su interior, el Carrera Astronomer monta el Calibre 7 Automático, basado en el Sellita SW385-1, un movimiento fiable y robusto, especialmente modificado para integrar la complicación lunar. Con 25 rubíes, frecuencia de 28.800 alternancias por hora y reserva de marcha de 56 horas, ofrece un rendimiento sobresaliente. Además de la fase lunar, controla las funciones de horas, minutos y segundos con absoluta precisión.
El ajuste es suave y preciso gracias a la corona, que mantiene el diseño clásico del Carrera pero con un perfil ligeramente más estilizado y mejor ergonomía.
Brazaletes y correas: personalización y confort
El Carrera Astronomer está disponible con distintas configuraciones que aportan versatilidad:
-
Brazalete de acero inoxidable de siete filas, sólido, muy bien integrado en la caja y con un ajuste impecable.
-
Brazalete bicolor acero-oro rosa, exclusivo de la versión WBX2111.BD0002.
-
Correa de piel gris flexible, incluida en la versión WBX2112.FC6615, que aporta ligereza y un carácter más contemporáneo.
Todos los cierres son desplegables dobles con pulsadores de seguridad, lo que garantiza comodidad y fiabilidad.
Mi veredicto
El TAG Heuer Carrera Astronomer representa un giro audaz dentro de la colección Carrera. Me parece un reloj que mantiene el espíritu deportivo y minimalista de la línea, pero añade un componente emocional y poético, conectando con el paso del tiempo desde una perspectiva cósmica. La complicación de fase lunar está resuelta con maestría: técnica, estética y legibilidad conviven en perfecto equilibrio.
En cuanto a diseño, TAG Heuer ha logrado un acabado impecable. La integración entre caja, bisel, cristal y brazalete es sobresaliente, y el nivel de detalle en la esfera lo sitúa en un segmento superior al que tradicionalmente ocupaba la marca en esta gama. Es, sin duda, uno de los Carrera más interesantes de los últimos años.
Disponibilidad, referencias y precios
-
TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2110.BA0044 (acero, brazalete): 4.500 €
-
TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2112.FC6615 (acero, correa piel gris, detalles turquesa, edición limitada 500 piezas): 4.700 €
-
TAG Heuer Carrera Astronomer WBX2111.BD0002 (bicolor acero-oro rosa, edición limitada 500 piezas): 7.150 €
Disponibles a partir de octubre de 2025.
- Nuevo TAG Heuer Carrera Astronomer: un viaje del asfalto al firmamento - 11 septiembre, 2025
- Oris Aquis Date New York Harbor Limited Edition II - 11 septiembre, 2025
- Nuevo Citizen Tsuyosa 37 mm NJ0200-50E “Time Slip”, con esfera negra ahumada - 11 septiembre, 2025