Seleccionar página
The Longines Heritage 1968 – La elegancia, al cuadrado

The Longines Heritage 1968 – La elegancia, al cuadrado

Renovado en 2012 con motivo del 180o aniversario de la marca, el museo Longines encierra numerosos tesoros, entre los cuales se encontraba una magnífica pieza cuadrada que ha servido de inspiración para The Longines Heritage 1968. Elegante y audaz, este nuevo modelo, que se presenta en dos tamaños y dos metales, complementa el segmento Heritage de la marca e invita a un viaje en el tiempo.

Revelando una estética audaz, The Longines Heritage 1968 se inspira en las colecciones del museo Longines. Situado en medio de la empresa de Saint-Imier, el museo ha sido renovado en 2012, con motivo del 180o aniversario de la marca. Encierra los testigos de la relevante historia de Longines, que se desarrolló basándose en los valores y temas de predilección de la casa relojera: elegancia, tradición relojera, innovación, deporte y aventura.

Entre las piezas de excepción presentadas en el museo, un modelo cuadrado que data de 1968 ha servido de inspiración para una nueva creación. Presentado en dos tamaños, 26mm x 26mm ó 33mm x 33mm, y en dos metales, acero u oro rosa, The Longines Heritage 1968 presenta una estética fuera del tiempo. Su esfera gris cepillada está adornada con elegantes números romanos negros pintados y con una minutería en su lado externo. En las agujas de los minutos y de las horas, una fina raya de barniz negro recuerda las líneas de los números, ofreciendo así un delicado contraste.

Aunque la caja cuadrada le confiere a primera vista un aspecto más bien clásico, The Longines Heritage 1968 cuenta con un perfil interesante con su cristal ligeramente biselado que rebasa la carrura. La ventanilla de fecha de forma trapezoidal le concede además un estilo fresco y osado, que se libera de las líneas estrictas de su caja. Una sobria correa de piel de aligátor de color negro complementa esta pieza, provista de movimiento mecánico.

The Longines Heritage 1968 Ficha técnica

Números de referencia Modelos de acero L2.292.4.71.02 / Modelos de oro L2.292.8.71.02

Calibres Movimientos mecánicos de carga automática: Calibre L595.2 (ETA 2000/1) 83⁄4 líneas, 20 rubíes, 28’800 alternancias por hora Reserva de marcha de 40 horas / Calibre L619.2 (ETA 2892/A2) 111⁄2, 21 rubíes, 28’800 alternancias por hora Reserva de marcha de 42 horas

Funciones Horas, minutos, segundos, fecha a las 4:30 horas

Caja Cuadrada, 26mm x 26mm ó 33 mm x 33mm, de acero u oro rosa Cristal de zafiro irrayable con varias capas de tratamiento antirreflejo

Estanqueidad Hasta 3 bar (30 metros)

Esfera Plateada cepillada, 12 números romanos pintados

Agujas Rodiadas o rosas, con finas rayas de barniz negro en horas y minutos

Correa Piel de aligátor de color negro

PVPs recomendados Versión acero: 1.500 € Versión oro: 4.630 €

CSIO Barcelona: Victoria para Patrice Delaveau (FRA) en la Copa Longines de la Ciutat de Barcelona y del equipo de Francia en la prueba final de la Furusiyya FEI Nations CupTM

CSIO Barcelona: Victoria para Patrice Delaveau (FRA) en la Copa Longines de la Ciutat de Barcelona y del equipo de Francia en la prueba final de la Furusiyya FEI Nations CupTM

CSIO BarcelonaFue un interesante punto culminante del CSIO Barcelona de este año: Patrice Delaveau, de Francia, montando a Carinjo HDC, ganó la Copa Longines de la Ciutat de Barcelona el pasado viernes por la noche. Además, la velada incluyó la final de la Furusiyya FEI Nations CupTM. Con una destacada actuación, el equipo de Francia derrotó a los otros países clasificados y ganó la Final de saltos de la Furusiyya FEI Nations CupTM, celebrada el domingo. Longines fue el cronometrador oficial del evento y socio principal de la Copa Longines de la Ciutat de Barcelona.

Ha sido un emocionante fin de semana en el CSIO Barcelona de este año. Durante cuatro días, los espectadores asistieron a las extraordinarias actuaciones de los mejores jinetes y caballos del mundo, coronado por una cela de gala celebrada el viernes, presentada por la marca relojera suiza: la Copa Longines de la Ciutat de Barcelona. Después de muchos emocionantes momentos, el francés Patrice Delaveau, montando a Carinjo HDC, ganó la competición; Michael Whitaker (GBR) terminó segundo, con su caballo Elie van de Kolmen, mientras que Beezie Madden (USA), montando a Cortes ‘C’, se hizo con el tercer puesto.

El evento contó con otro punto fulminante el domingo: la final de saltos de la Furusiyya FEI Nations CupTM. Longines fue el cronometrador oficial de la competición, por lo que asistió a la victoria del equipo de Francia. Con su destacada actuación, superaron a los equipos de Brasil (segundos) e Irlanda (terceros).

Un total de 18 naciones estuvieron representadas en la final de series de Barcelona: Arabia Saudí, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Japón, Países Bajos, Qatar, Suecia, Suiza y Ucrania. Se celebraron tres competiciones durante la Final Furusiyya –la primera, el viernes 27 de septiembre, en la que los equipos compitieron en una ronda; la segunda, el sábado 28, para los equipos que no habían terminado entre los ocho primeros puestos el día anterior; y la tercera, el domingo 29, en la que los ocho países ganadores del viernes se enfrentaron para alzarse con el nuevo trofeo Furusiyya.

El Reloj Oficial del evento hípico celebrado este año en Barcelona fue el nuevo Conquest Classic, dedicado a la relación de Longines con el mundo de los deportes ecuestres. Fiel a los valores de la marca –elegancia, tradición y rendimiento– esta nueva colección de modelos, todos dotados de calibres automáticos, es al mismo tiempo absolutamente contemporánea y perfectamente atemporal.

Longines tiene su sede en Saint-Imier desde 1832. Su experiencia relojera refleja una fuerte devoción a la tradición, la elegancia y el rendimiento. Longines cuenta con generaciones de experiencia como cronometrador oficial de campeonatos mundiales y como socio de federaciones internacionales de deportes. Conocida por la elegancia de sus relojes, Longines es miembro de Swatch Group, primer fabricante del mundo de productos relojeros. Con el reloj de arena alado como emblema, la marca está presente en más de 130 países.