Con los nuevos modelos RM 07-01 Coloured Ceramics, Richard Mille rinde homenaje al movimiento de arte, arquitectura y diseño industrial italiano, muy influyente en los años 80, Memphis Group, fundado por Ettore Sottsass, un arquitecto italiano fascinado por el diseño y que también trabajó en esta faceta para Olivetti.
Disponibles en tres tonos pastel: rosa rubor (Blush Pink) para el RM 07-01 Pastel Pink, rosa lavanda (Lavender Pink) para el RM 07-01 Pastel Lavender y azul claro (Powder Blue) para el RM 07-01 Pastel Blue, estos nuevos relojes para mujer combinan una vibrante paleta de colores inspirados en el verano junto con los valores fundamentales de rendimiento, excelencia técnica e innovación de Richard Mille.
Cécile Guenat, directora creativa y de desarrollo de Richard Mille, explica la inspiración detrás de esta colección: “Encuentro el Memphis Design particularmente fascinante en su diversidad y libertad. El objetivo del creador en ese momento era escapar de las restricciones de la estética modernista y fueron pioneros en el uso de todo tipo de materiales a través de sus diseños. En el centro del proceso de diseño de esta colección estuvo la idea de yuxtaponer colores en los materiales. Luego enriquecimos este trabajo tejiéndolo dentro del antiguo oficio del guillochage. Esto crea una simbiosis entre lo ultramoderno y lo tradicional en la relojería”.
El guillochage es un método decorativo tradicional, elaborado a mano por expertos utilizando tornos manuales. Se trata de crear líneas repetidas que se cruzan formando patrones geométricos que añaden textura y juegan con la luz en la superficie. El guillocheur debe mantener una presión constante para garantizar un resultado uniforme.
Una esfera de oro rojo con tratamiento PVD gris sirve para exhibir el motivo de Memphis grabado, rodeado de otros detalles decorativos en cerámica coloreada, apliques de caucho cortados con láser y elementos engastados con diamantes.
Las cajas de estos RM 07-01 están formadas por tres partes, con unas dimensiones de 31,40 mm x 45,23 mm y un grosor de 11,85 mm, hechas de cerámica TZP, muy liviana. La resistencia al agua es de 50 metros, garantizada por 2 juntas tóricas de nitrilo.
Utilizada para el bisel y el fondo de caja, la cerámica de policristal de circonio tetragonal (TZP) es reconocida por su ligereza, resistencia y propiedades de retención de color. Incluso durante largos períodos de tiempo, el tono de este sofisticado material permanece perfectamente equilibrado e inalterado, luciendo fresco como el día en que se fabricó. Además, el tamaño de grano submicrónico permite un excelente acabado superficial para lograr un impresionante efecto mate.
Fijados sobre cajas de oro blanco, microgranallado y con pilares pulidos, estos biseles protegen el movimiento, el Calibre CRMA2, esqueletizado, de cuerda automática y fabricado por Richard Mille, que utiliza titanio de grado 5 para los puentes y la platina. Todos los componentes están esqueletizados para permitir el paso de la máxima luz y llenar el espacio.
Este trabajo de delineado y rebajado del material al máximo pone también de relieve el cuidado puesto en el acabado de alta calidad del movimiento en el dibujado de sus superficies, achaflanadas y pulidas, un acabado combinado con tratamientos de microgranallado y electroplasma.
El CRMA2 luce un volante de inercia variable que mantiene un rendimiento perfecto a largo plazo y un rotor de geometría variable en oro rojo 5N de 18 quilates que adapta la cuerda del reloj a la actividad del usuario. Con una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora), ofrece una reserva de marcha de aproximadamente 50 horas.
Referencias y Precio
La línea RM 07-01 Coloured Ceramics encarna el compromiso inquebrantable de Richard Mille de crear relojes que no sólo indiquen la hora sino que también cuenten una historia convincente de creatividad, innovación y liberación de lo común. El precio de cada modelo se estima en 195.000 euros.
Richard Mille ha lanzado el nuevo RM 30-01 Automático con rotor desembragable, un reloj que se beneficia de las soluciones estéticas y los avances técnicos que se adoptan con cada nuevo diseño y se centra en la facilidad de uso, que lleva detrás una gran complejidad mecánica
La escultural caja en forma de tonel, de 42,00 mm x 49,94 mm, y 17,59 mm de grosor, se presenta en dos variantes: una con fondo y bisel de oro rojo 5N combinados con una caja de titanio de grado 5, mientras que la otra está íntegramente mecanizada en este material hipoalergénico, que cuenta con una excepcional resistencia a la corrosión y a los golpes.
Su peso, reducido al máximo posible (96 gramos incluyendo la correa), y su ergonomía contribuyen a un confort excepcional en la muñeca.
Ambas versiones van acabadas impecablemente, con superficies satinadas y biselados pulidos. La caja, de tres partes, es resistente al agua hasta 50 metros/165 pies, hermeticidad garantizada por 2 juntas tóricas de nitrilo. Va ensamblada con 20 tornillos estriados de titanio grado 5 y arandelas resistentes a la abrasión de acero inoxidable 316L.
La doble esfera, que combina titanio y zafiro, presenta un diseño esqueletizado reinterpretado en pos del equilibrio gráfico. Los puentes y la placa base, de titanio de grado 5, crean perspectiva y profundidad mediante la multiplicación de sus segmentos paralelos. El cristal de zafiro, de 1,50 mm de grosor, presenta un tratamiento antirreflejos por ambas caras.
La indicación de fecha, de gran tamaño y semiinstantánea, se sitúa en una abertura horizontal ubicada a las 4 horas.
El selector de funciones, el embrague y los indicadores de reserva de marcha están dispuestos de una manera completamente nueva, resaltados por transferencias de colores, para destacar.
El selector de funciones es muy fácil de usar. De manera similar a la caja de cambios de un automóvil, un pulsador situado a las 2 horas permite seleccionar las funciones de puesta en marcha, puesta en fecha y cuerda con una simple pulsación. El indicador situado en la esfera, sobre la fecha sobredimensionada, informa en cada momento de la opción elegida: W para dar cuerda, D para corrección de fecha y H para ajustar las agujas.
Para eliminar cualquier tensión relacionada con la cuerda, el rotor de geometría variable del RM 30-01 se desembraga automáticamente una vez que la reserva de marcha alcanza las 55 horas, desconectándose del mecanismo de cuerda. De este modo permite que el calibre RMAR2, de 4 Hz (28.800 alternancias/hora) funcione cuando el par del barrilete se beneficia de la mejor relación par/potencia constante. Cuando la energía comienza a escasear tan pronto como se cruza el umbral de reserva de marcha de 40 horas, el rotor se vuelve a activar para cargar el resorte del barril. También permite que el órgano oscilante funcione mientras ofrece un excelente rendimiento cronométrico.
Es posible observar estas fases en el indicador de embrague situado a las 11 horas, que muestra al usuario si el rotor está funcionando en la fase de carga (on) o está desembragado (off).
Versiones y precios
El precio del Richard Mille RM 30-01 automático con rotor desembragable RM 30-01 es de aproximadamente 195.000 euros para la edición de titanio y de 235.000 euros para la versión de oro rosa y titanio.
Richard Mille ha presentado el RM 65-01 Grey Quartz TPT Automatic Split Seconds Chronograph, la última interpretación del reloj más complejo que jamás haya salido de los talleres de Richard Mille
La nueva versión, con una apariencia general en la que predomina el gris y los detalles en amarillo, luce un bisel, correa y fondo de caja elaborados en Cuarzo TPT gris, con una corona de titanio de grado 5 pulido con chorro de arena y satinado, enmarcada por los pulsadores del cronógrafo, también en titanio de grado 5 pulido y satinado.
El mismo material y acabado se ha utilizado para la platina, grabada con “RM 65-01” en la carrura. El pulsador de cuerda rápida, a las 8 en punto, destaca po su botón de Cuarzo TPT en amarillo limón.
Cuarzo TPT gris y un cronógrafo enormemente avanzado
Con unas medidas de 44,50 mm x 49,94 mm, y un grosor de 16,10 mm, la caja se compone de tres partes y enmarca una esfera que destaca por la variedad de colores utilizados para cada pequeño detalle, lo que mejora la legibilidad a pesar de las numerosas indicaciones.
El azul claro se utiliza para la indicación de la hora, (horas, minutos y el pequeño segundero, a las 6 en punto), mientras que el azul predomina en la visualización de la fecha. El naranja identifica el segundero de barrido del cronógrafo, así como los contadores de 30 minutos y 12 horas. El amarillo está vinculado al mecanismo de cuerda. Para evitar toda confusión, la manecilla de fracción de segundos es morada.
Este increíble RM 65-01 también se ha mejorado con una nueva caja de cambios, que toma la forma de un selector de funciones alojado en la corona. Este sistema permite alternar entre la cuerda ‘tradicional’ (W), el ajuste de fecha semi-instantáneo (D) o el ajuste de la hora (H), todo hecho simplemente presionando la corona.
El pulsador patentado de cuerda rápida se desarrolló para mejorar la cuerda automática y la cuerda con la corona. Presionando el pulsador 125 veces, el barrilete se carga por completo para garantizar una reserva de marcha de hasta 60 horas (sin el cronógrafo en marcha). Esta práctica y original función fue particularmente difícil de desarrollar debido a sus altos niveles de transferencia de par. Durante las pruebas de desgaste, la función se activó miles de veces.
Desarrollado en colaboración con Vaucher Manufacture Fleurier, este movimiento, el Calibre RMAC4 integrado, va equipado con el mecanismo de fracción de segundo de última generación diseñado por los ingenieros de Richard Mille. El volante de equilibrio, de alta frecuencia e inercia variable, funciona a una frecuencia de 5 Hz (36.000 alternancias/hora) con una precisión de cronometraje superior durante un período prolongado y cálculos de cronómetro precisos a décimas de segundo.
El RM 65-01 utiliza una geometría variable de nuevo diseño para optimizar el movimiento de bobinado del rotor. Al ajustar la masa en 3 posiciones, la inercia del rotor se puede ajustar para acelerar el proceso de carga en el caso de movimientos lentos del brazo, o para ralentizarlo durante las actividades deportivas.
Este extraordinario reloj, que consta de más de 600 intrincados componentes, se sometió a una serie de rigurosas pruebas para demostrar su capacidad para funcionar sin problemas en diversas condiciones. Estas pruebas abarcaron una amplia gama de evaluaciones, incluidas simulaciones de golpes y caídas, pruebas aceleradas de un desgaste equivalente a 10 años para todas las funciones, exámenes a prueba de agua y pruebas de resistencia contra campos magnéticos.
Precio
El nuevo Richard Mille RM 65-01 Grey Quartz TPT Automatic Split Seconds Chronograph tiene un precio estimado de 330.000 euros.
Richard Mille continúa demostrando su compromiso con los deportes del motor con una presencia destacada en la 11ª edición del evento bienal Le Mans Classic. El evento de este año tenía un significado especial por el 100 aniversario de las legendarias 24 Horas de Le Mans, prueba reconocida como una de las carreras más prestigiosas del mundo.
Del 29 de junio al 2 de julio, el icónico circuito de Le Mans albergaba esta notable reunión de coches de carreras antiguos. Con aproximadamente 800 unidades en pista, 8500 coches club adicionales en exhibición en el recinto general, 150 expositores y más de 1000 pilotos que representan a 30 países diferentes, el evento atraía a la legendaria pista francesa a más de 200.000 visitantes. Esta extraordinaria participación marca un hito significativo desde el inicio del evento en 2002.
Para Richard Mille ya es tradición crear modelos especiales para Le Mans Classic, presentando este año el nuevo RM 72-01 Le Mans Classic, una edición limitada a 150 piezas diseñada exclusivamente para esta ocasión y que cuenta con el primer cronógrafo flyback de la compañía, presentado en el año 2020.
La caja, de 38,40 mm x 47,34 mm y 11,68 mm de grosor, está construida con TPT de cuarzo verde y blanco en reflejo de la combinación de colores típica del evento.
Compuesto por más de 600 capas de filamentos paralelos obtenidos a partir de hilos de sílice, cada capa no supera las 45 micras de espesor. Estas capas se infunden con una resina especialmente desarrollada en blanco o verde, y luego se tejen en una máquina que altera la dirección de la trama en 45° entre capas. Tras calentarlo a 120°C y someterlo a 6 bares de presión en un autoclave, similar a los que se utilizan en la fabricación aeronáutica, el material está listo para el mecanizado CNC en la fábrica de cajas de Richard Mille. Este proceso de mecanizado revela las diversas capas de cuarzo TPT en un patrón aleatorio, lo que hace que cada componente mecanizado sea único.
Equipado con contadores de 24 horas y 60 minutos ubicados a las 5 en punto y a las 2 en punto respectivamente, éste es un cronógrafo que puede cronometrar incluso períodos prolongados. Usando el pulsador ubicado a las 4 en punto, la manecilla del cronógrafo en funcionamiento se puede reiniciar sin tener que detener primero el mecanismo. Cuando la función de cronógrafo está activa, los segundos transcurridos se indican mediante el segundero central, con punta roja.
El indicador de función muestra el ajuste de la cuerda, la manecilla o la fecha, según la posición de la corona cuando se extrae. El modo seleccionado va indicado mediante una manecilla situada a las 3: W (Dar cuerda) – D (Fecha) – H (Configuración de la manecilla).
La fecha, semi-instantánea, se muestra en una pequeña ventana vertical ubicada a las 7 en punto. Varios detalles nor recuerdan a la carrera Le Mans Classic. Entre ellos, el 16 del contador de horas, subrayado en rojo, un guiño a la tradicional hora de inicio de la carrera de resistencia.
Gracias a una patente especial, la función de cronógrafo flyback está disociada de la medición de la hora diaria, lo que hace que la velocidad del movimiento base no se vea afectada en absoluto cuando se activa el cronógrafo.
Gracias a esta arquitectura única y a pesar de estar compuesto por 425 componentes diferentes, el Calibre automático CRMC1 sigue manteniendo una notable delgadez, con sólo 6,05 mm de grosor. A la frecuencia de 28.800 alternancias por hora (4 Hz), ofrece una reserva de marcha de aproximadamente 50 horas (±10%).
A través del fondo de caja, calado, característico de la marca, es posible apreciar las complejidades del movimiento junto con el rotor, altamente eficiente y hecho en platino, que se encarga de la cuerda automática, bidireccional.
Disponibilidad, dotación y precio
El nuevo Richard Mille RM 72-01 Le Mans Classic se complementa con una correa de caucho blanco y es resistente al agua hasta 30 metros/100 pies. Siendo una edición limitada a 150 unidades, el precio se sitúa en aproximadamente 300.000 euros, antes de impuestos.
Tras el último modelo que vimos de Richard Mille, el RM 07-04 Automatic Sport, un reloj de la colección femenina de la marca, vemos hoy los recientes Richard Mille RM 74-01 y el RM 74-02, también únicos para mujer.
Combinando mucho estilo con una enormemente avanzada técnica, estos dos nuevos relojes albergan sofisticados calibres tourbillon esqueletizados en cajas tonneau cuya estética distintiva es el resultado de la integración de metales preciosos con materiales de alta tecnología.
Ambas creaciones son un claro ejemplo del impresionante nivel de acabados y el cuidado por los detalles que Richard Mille pone en todas sus creaciones, y es que la firma suiza fundada por Dominique Guenat juega en otra liga.
Avanzados y lujosos materiales. Calibre Tourbillon
El RM 74-01 cuenta con Grey Cermet, un metal muy duro con partículas de titanio cuya notable resistencia a la corrosión y los rayones es particularmente adecuada para crear la caja de los extravagantes Richard Mille. Combinando la ligereza del titanio con la dureza de la cerámica, el Grey Cermet consiste en una matriz metálica de circonio asociada con inserciones de cerámica de alto rendimiento. La dureza de este avanzado material es comparable a la del diamante. La carrura de la caja, los puentes y la platina, de titanio grado 5, complementan la construcción de la caja de forma suave y armoniosa.
El RM 74-02 es aún mejor, con otro material exclusivo de Richard Mille en relojería, el Gold Carbon TPT. En esta ocasión el reto técnico residía en combinar un material compuesto tan singular como el Carbono TPT con un metal precioso como el oro, en hoja. El resultado ofrece un llamativo contraste entre el negro mate del carbono y el aura del oro. Se ha utilizado oro rojo para la carrura, con pilares pulidos, mientras que la corona va rodeada de oro amarillo.
El centro de estas dos impresionantes creaciones es muy similar, encontrándonos el Calibre CRMT6, por supuesto manufactura, en el RM 74-01, y el Calibre CRMT5 en el RM 74-02. La placa base y los puentes del primero están compuestos de titanio grado 5 tratado con PVD y electroplasma, mientras que el segundo opta por materiales de oro amarillo y rojo.
Cada movimiento está equipado con un regulador tourbillon y un volante de suspensión libre, lo que garantiza un flujo de energía constante desde los barriletes de cuerda rápida, que brindan 50 horas de autonomía. Obtienen su energía de un rotor de geometría variable que permite ajustar el bobinado al nivel de actividad del propietario.
Precio
Es agradable comprobar que, además de los super relojes deportivos de la colección masculina, Richard Mille continúa creando relojes exquisitamente femeninos para la mujer, también en el grado máximo de complejidad y avance técnico, todo ello manteniendo un código de diseño claramente reconocible, aunque ciertamente sean inalcanzables para casi cualquiera, dado su precio, que se estima en 410.000 euros para el Richard Mille RM 74-01 y en 460.000 euros para el RM 74-02.
Richard Mille ha introducido el primer reloj deportivo de la marca destinado a la mujer, el nuevo RM 07-04 Automatic Sport
Este espectacular reloj de pulsera se presenta en seis coloridas variaciones con materiales exclusivos que definen su aspecto técnico y sofisticado.
El primer Richard Mille Sport dedicado a la mujer
Las medidas de la caja son de 30,50 mm de ancho y 44,95 mm de largo, con un grosor de 10,35 mm. El RM 07-04 está fabricada en Carbono TPT la versión en negro, y en Cuarzo TPT para los otros cinco relojes, blanco crema, rosa salmón, azul oscuro, malva o verde.
Su superficie, como un damasco, presenta unas estrías totalmente singulares, ya que están compuestas por múltiples capas de filamentos paralelos obtenidos mediante la división de fibras de carbono o hilos de sílice.
Las fibras del Cuarzo TPT se utilizan generalmente para aplicaciones de muy alto rendimiento debido a su resistencia a altas temperaturas, su dureza y su transparencia a las ondas electromagnéticas. Las fibras se alinean en capas de no más de 45 micrones de espesor y se saturan en resinas desarrolladas especialmente para Richard Mille. Luego, estas capas se apilan utilizando un sistema de posicionamiento automático que cambia la orientación de la fibra entre cada capa en 45°. Después de calentarse a 120 °C y someterse a una presión de 6 bares, se mecanizan en una máquina control numérico computerizado en las instalaciones de fabricación de Richard Mille. El Carbono TPT se fabrica mediante un proceso idéntico, pero a partir de hilos de fibra de carbono.
La caja ya completamente construida es resistente al agua hasta 50 metros / 165 pies gracias a dos juntas tóricas de nitrilo y va ensamblada con 20 tornillos estriados de titanio de grado 5 y arandelas de acero inoxidable 316L.
Muy ligero, con sólo 36 gramos, incluida su correa de velcro, el nuevo RM 07-04 Automatic Sport es tan agradable de usar a diario como adecuado para una actividad deportiva intensa, también gracias a las propiedades intrínsecas de los materiales utilizados: no sólo es ultraligero sino también hipoalergénico y extremadamente resistente a los golpes, a los rayos UV o al desgaste.
El Calibre CRMA8, un increíble y diminuto movimiento
La creación del RM 07-04 Automatic Sport ha requerido de tres años completos de desarrollo para lograr un movimiento automático manufactura tan compacto, además de esqueletizado, garantizando una alta resistencia a los golpes, integrando perfectamente el exterior en el movimiento y dejando su funcionamiento visible.
Para garantizar la rigidez del montaje, la placa base y los puentes están fabricados en titanio grado 5, complementado con un tratamiento de PVD negro. Para ganar sus credenciales deportivas, el movimiento se sometió a una serie de pruebas rigurosas para confirmar su resistencia a 5000 g de aceleración, una importantísima hazaña para el más compacto de todos los calibres desarrollados por Richard Mille.
La complicación del selector de funciones, emblemática de la marca, evita tensiones en el eje de cuerda. Combinado con un pulsador de Cuarzo TPT a las 4 en punto, una simple presión permite al usuario elegir entre las posiciones neutral (N), cuerda (W) o ajuste de hora (H). La manecilla ubicada a las 5 en punto indica la función elegida en un reborde de titanio de grado 5.
Incluyendo ángulos pulidos, secciones fresadas, superficies pulidas con chorro de arena y otras de acabado satinado, los meticulosos acabados están hechos a mano, demostrando el enfoque en la más Alta Relojería sin concesiones por parde de Richard Mille.
El nuevo Richard Mille RM 07-04 Automatic Sport tiene un precio aproximado de 170.000 euros.
El nuevo Richard Mille RM 66 Flying Tourbillon es un reloj expresivo y rompedor, de un nivel técnico y estético colosal
El nuevo RM 66 Flying Tourbillon es sin duda uno de los relojes más extravagantes de la colección de Richard Mille, y eso es mucho decir, viendo los relojes que han introducido estos dos últimos años. Diseñado para que pueda verse claramente el símbolo de los “cuernos” hecho con la mano, símbolo de una generación y sinónimo de un estado de ánimo, aquellos que desafían los límites, además de contar con un presupuesto a la altura, se verán reflejados en el novedoso y original RM 66 Flying Tourbillon.
Una mano esqueletizada que sujeta el movimiento
Esta edición limitada a 50 unidades se inspira en el mundo de la música rock y cuenta con un tourbillon volante en la posición de las 12 horas, perfectamente visible y al que sólo resta un mínimo de protagonismo la mano calada en oro rojo 5N que parece sostener el movimiento con sus dedos. Pese a que la atención se centra, evidentemente, en este elemento tan llamativo, el conjunto es increíble visualmente gracias a la combinación de superficies, brillos y acabados, los diferentes niveles, la profundidad y el contraste entre el oro y el carbono de la caja, un impresionante marco a la altura de la extravagancia técnica del interior.
Con una estética similar al Tourbillon Skull, la mano también va esqueletizada, en el estilo visual sin reglas de Richard Mille, aportando el tono disruptivo de los años 60 y el rock and roll, espíritu de cambio y de ruptura con lo predefinido.
Con los dedos meñique e índice extendidos y parte de las falanges visibles desde la parte posterior, la mano sujeta la placa del movimiento, concebido por la directora creativa y de desarrollo Cécile Guenat. Las piezas que conforman esta mano van fresadas y terminadas a mano en una tarea de artesanía confiada al grabador ginebrino Olivier Vaucher. El prolongado y meticuloso trabajo de desbarbado y pulido realza los contornos de los huesos y resalta las delicadas articulaciones con su acabado microgranallado.
Calibre tourbillon de cuerda manual
La arquitectura del calibre, de cuerda manual, del RM 66 presenta un barrilete de carga rápida que proporciona una reserva de marcha de 72 horas, ubicado a las 6 en punto, y un tourbillon, a las 12 en punto, una novedad para la Richard Mille. Para garantizar la mayor transparencia posible, el movimiento, de titanio de grado 5 y cuyas líneas siguen las de la mano, está esqueletizado lo máximo posible gracias a una compleja solución mecánica raramente implementada, un tourbillon volante con inercia variable cuya jaula está fijada solamente por un extremo de su eje, eliminando el puente superior para acentuar visualmente las cualidades etéreas del calibre. Sin embargo, esta apuesta es extremadamente arriesgada, dado que las pruebas de resistencia a los golpes de la marca se encuentran entre las más estrictas de la relojería. Esta atípica disposición, con el movimiento invertido 180°, ofrece un lugar privilegiado al tourbillon, cuyo giro destaca en todo momento.
Con más guiños hacia el mundo del rock and roll, todos los detalles del RM 66 Flying Tourbillon requirieron del ingenio técnico superior del equipo de la prestigiosa firma, con 1500 horas de investigación y desarrollo y 9 meses de trabajo para desarrollar la caja. Los índices, por ejemplo, tienen forma de púa de guitarra, prolongados por un arco lanceolado de titanio. Estas piezas primero deben pulirse, a pesar de los desafíos de esta tarea cuando se usa titanio, para lograr un acabado perfecto. Luego, cada índice se fija mediante tornillos al bisel, de titanio. Ni que decir tiene que el pulido de los cantos biselados de estos últimos, previo a su tratamiento galvánico negro, es también una operación sumamente delicada.
La extrema atención al detalle se muestra aún más en la corona, de titanio de grado 5 y en forma de araña, cuyos segmentos, de inspiración gótica, abrazan un rubí y su junta circular de goma negra. El montaje de este mecanismo fue todo un reto. El grabado de esta pieza es un nuevo guiño al Tourbillon Skull. La corona, limitadora de par, lo que significa que se desconecta automáticamente cuando la tensión del barrilete es óptima, elimina cualquier riesgo de carga excesiva. “Entre su desarrollo y finalización, dedicamos más de 200 horas a esta pieza, además de las 12 horas requeridas para mecanizar y terminar cada corona para cada uno de los 50 relojes”. Además de que el pulido del titanio es mucho más difícil que el del oro o el acero, la dificultad extra se encontraba en la sujeción durante este proceso, requiriendo de fijaciones especiales para la pieza desde el interior. La creación de la corona se ha llevado una buena parte de la habilidad y el tiempo total de fabricación.
La espectacular caja que alberga este sensacional mecanismo, con unas dimensiones de 42,70 x 49,94 mm, y 16,15 mm de grosor, aporta el contraste técnico del carbono y el brillo del oro para una arquitectura modular de tres partes en la línea de los modelos más complejos de Richard Mille. La carrura es de titanio con pilares satinados y biselados pulidos, entre los que se insertan placas de oro rojo 5N con un patrón ‘clous de Paris’, pulido después del mecanizado, y luego pulido a mano para restaurar los bordes afilados característicos de los cinturones punk. Cuenta con cristales de zafiro, de un considerable espesor y con tratamiento antirreflejos, por ambos lados de la caja. El resto de acabados, sobre los que no nos extenderemos, son del máximo nivel, con la mayoría de trazados y terminaciones realizadas a mano.
Disponibilidad y precio
En una edición limitada de 50 relojes, el Richard Mille RM 66 Flying Tourbillon es un reloj electrizante y dinámico hasta en sus más mínimos detalles, fascinante por su espíritu irreverente y fiel reflejo de la marca. El precio se estima en 985.000 euros antes de impuestos.
En una edición limitada de sólo 50 piezas, el nuevo Richard Mille RM 21-02 Tourbillon Aerodyne combina un diseño atrevido con el uso de materiales excepcionales, lo que da como resultado una apariencia impactante, y es que la caja está hecha de carbono TPT, material compuesto fabricado por North Thin Ply Technology, y cuarzo verde de la misma tecnología, dos materiales exclusivos con propiedades físicas excepcionales y además de apariencia única.
Sus superficies presentan ondulaciones extremadamente regulares, ya que están compuestas por múltiples capas de filamentos paralelos obtenidos al dividir hilos de fibra de carbono o silicio. Estas capas, con un espesor máximo de 45 micras, se impregnan con matrices negras y verdes y luego se tejen en una máquina especial que modifica la dirección de la trama en 45° entre capas. Calentados a 120°C a una presión de 6 bares, estos materiales están listos para ser procesados en una máquina CNC en la fábrica de cajas de Richard Mille.
El cuarzo verde TPT también se utiliza para el fondo de la caja, mientras que la carrura está hecha de titanio de grado 5 con acabado satinado y pilares en Carbono TPT. La composición toma el toque de color de los detalles en naranja.
Con unas medidas de 42,68 x 50,12 y un grosor de 14,30 mm, esta caja de tres partes es hermética hasta 50 metros / 165 pies, lo que está garantizado gracias a 2 juntas tóricas de nitrilo. Va ensamblada con 20 tornillos estriados de titanio grado 5 y arandelas de acero inoxidable 316L resistentes a la abrasión.
La estructura de nido de abeja ortorrómbica de la placa base está hecha de Haynes 214, una aleación de níquel-cromo-aluminio-hierro idónea para la cocción a altas temperaturas, y tratada con PVD negro. Gracias a sus propiedades, la placa base del RM 21-01 puede ofrecer una rigidez insuperable, un coeficiente de expansión térmica extremadamente bajo y una excepcional resistencia a la torsión.
Para los puentes, Richard Mille optó por el titanio de grado 5, debido a su mayor rigidez y excelente resistencia a la corrosión. Los puentes del barrilete y del tourbillon, formados por cuatro brazos sobre una base circular calada y bordeada de oro, están asentados en el crisol central del plato, lo que les otorga unas propiedades mecánicas ideales para la rotación de estos elementos móviles, al tiempo que permiten que la belleza del tourbillon pueda admirarse.
El indicador de reserva de marcha va ubicado en lugar del número a las 11 en punto, mientras que el indicador de par va en la posición simétrica, a la 1 en punto. Esto permite conocer la tensión del barrilete y así optimizar el funcionamiento del movimiento. Por debajo de 5,3 N.mm, el resorte estaría demasiado flojo; en el otro extremo, por encima de 6,5 N.mm, una tensión excesiva puede afectar negativamente al funcionamiento del movimiento e incluso causar daños.
A las 4 encontramos el selector de funciones, accionado por un pulsador integrado en el centro de la corona. Al presionarlo, es posible cambiar de la posición Neutral (N) a carga (W) o Ajuste manual (H).
Acabado con un tratamiento en PVD negro y gris con angulación pulida a mano, el movimiento, de cuerda manual, es el Calibre RM21-01. Con una frecuencia de 21.600 alternancias por hora, ofrece una autonomía de 70 horas.
El precio del nuevo Richard Mille RM 21-02 Tourbillon Aerodyne en euros no se ha conocido, aunque se estima en unos 790.000 euros antes de impuestos.
Dibujada por Franklin Loufrani hace poco más de 50 años y vista por vez primera en las páginas del periódico francés France Soir, la carita amarilla sonriente se ha convertido en un símbolo universal que desempeñó un papel importante en el corazón de la cultura pop a lo largo de varias generaciones.
En una expresión de positividad y optimismo, el Smiley es homenajeado por Richard Mille con el lanzamiento del RM 88 Automatic Tourbillon Smiley, una creación poco convencional producida en una edición limitada de 50 piezas.
El nuevo calibre tourbillon automático manufactura que da vida a este reloj es altamente técnico y creativo. Ahora ve la luz tras tres años de desarrollo.
La estética es, cuando menos, original, y es que, rodeando la icónica carita sonriente encontramos una serie de esculturas en miniatura (una flor abriéndose, los cálidos rayos del sol, una piña, un cactus en flor, un flamenco rosa y un arcoíris de colores brillantes) que forman una escena surrealista, un ballet de elementos decorativos que demuestra una verdadera maestría en la artesanía de lo infinitamente pequeño.
Un desarrollo estético y técnico extraordinario
Entre los desafíos técnicos y estéticas afrontados en la creación de esta curiosa composición se encuentran el peso y las dimensiones de estas microesculturas de oro creadas por el grabador, Olivier Kuhn, y es que estos elementos requerían un cuidado especial, ya que una vez ensamblados, al pesar cada una menos de 1 gramo, debían resistir todo tipo de choque, lo que hacía necesario determinar la disposición alrededor del motivo central, y en un espacio tridimensional, maximizando el Smiley y facilitando la inserción por parte del relojero.
La solución para esto fue equipar el RM 88 con dos platinas: una técnica, para soportar el movimiento, y otra auxiliar, para fijar la ornamentación en el lado izquierdo de la esfera. Esta segunda placa base se montó posteriormente en el movimiento, presentando los objetos en un plano inclinado para proporcionar un efecto volumétrico adicional.
El segundo desafío al que se enfrentó el equipo que ha desarrollado este RM 88 fue la concepción de un movimiento que dejara suficiente espacio libre para mostrar a los múltiples protagonistas de esta escena. El nuevo Calibre CRMT7, un movimiento tourbillon automático esqueletizado con visualización de horas, minutos y funciones, fue desarrollado internamente. Sus puentes y placa base microgranallada están hechos de titanio grado 5, para garantizar rigidez y planitud.
El puente del tourbillon, pulido con chorro de arena, biselado y estirado, está adornado con un complejo recubrimiento doble de PVD en negro y oro, un acabado que se replica en el puente en la parte posterior de la placa base, acentuando su forma de rayo.
Con cada minuto, el pequeño segundero figurativo alterna entre la lluvia y el buen tiempo. Se desliza sobre la nube ARCAP fijada al tourbillon y luego se oculta bajo una pequeña nube de oro blanco pulido con chorro de arena y satinado. Vuelve a emerger al pie de un arcoíris diseñado en cuatro tipos de oro diferentes. El arcoíris en sí tiene un acabado microgranallado y estirado, en alternancia, y representa 25 horas de trabajo artesanal.
La figura del Smiley, en oro amarillo pulido con chorro de arena y pintado, domina la escena desde lo alto del puente adicional del movimiento en ARCAP pulido con chorro de arena con ángulos pulidos y bordes dibujados. Destacando un eco mayor del motivo de arcoíris, este puente brilla con tenues reflejos gracias a los barnices aplicados a mano, que contrastan con su baño de rodio de color antracita.
El acabado de cada elemento expuesto es sobresaliente. La copa de cóctel es un conjunto de cuatro partes, todas en oro. La sombrilla, la aceituna (1,7 mm de altura), la pajita estriada (de 0,4 mm de diámetro) -todo pulido- y el propio cristal, con su base microgranallada para crear el efecto, pesan en total tan solo 0,4 g.
La flor dorada de la parte superior está pulida a espejo y sus pétalos están cepillados y rodiados. El flamenco rosa, 0,2 g de oro rojo, también se ha sometido a múltiples procesos: sus alas se pulen y sus plumas se trazan con la punta de una piedra de moler Dégussit; su ojo está hecho con la herramienta para abalorios más pequeña que existe; su pedestal está pulido con chorro de arena y la parte que representa la hierba y el agua está pulida. Este componente recibe un revestimiento de PVD rosa metalizado antes de pintar el pico de negro con un pincel.
La búsqueda de la perfección se demuestra con las hojas verdes recubiertas de PVD, la superficie microgranallada y pulida de la piña, las espinas microgranalladas del cactus en oro amarillo, pulidas una a una para quitar la capa de PVD, y el sol, en oro microgranallado. con sus rayos pulidos.
De acuerdo con la tradición relojera, todas las operaciones de acabado del RM 88 Smiley se realizan a mano.
Cerámica ATZ y oro rojo
La caja, de 48,15 mm x 39,74 mm y 13,30 mm de grosor, está hecha de cerámica ATZ blanca, conocida por su resistencia a los arañazos, los golpes y la abrasión, así como por su blancura eterna, mientras que para la carrura se empleó oro rojo. La corona lleva el Smiley esculpido en oro amarillo.
Proporcionando horas, minutos y un indicador de función, el tourbillon de cuerda automática esqueletizado, Calibre CRMT7, late a la frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora) ofreciendo una reserva de marcha de unas 50 horas (± 10%).
La trasera del RM 88 Automatic Tourbillon Smiley revela la placa base y los puentes, de titanio de grado 5, un material elegido por la resistencia a la corrosión y la notable rigidez necesaria para un excelente funcionamiento del tren de engranajes.
El puente trasero, en forma de rayo, lleva un doble revestimiento de PVD, al igual que el puente del tourbillon. Los engranajes, de perfil involucionado, generan un ángulo de presión uniforme de 20°. Estos trenes de engranajes aseguran una excelente transmisión de par y, por lo tanto, una eficiencia óptima de las transferencias de energía entre el barrilete, de rotación rápida, y el volante, de inercia variable, del tourbillon.
El rotor es de oro amarillo 3N y va equipado con un sistema de cuerda OneWay y cojinetes de bolas de cerámica. Está decorado a mano, incluido el biselado, el granulado circular y el micropulido. En su centro, el corazón del peso revela un revestimiento de PVD negro.
El nuevo Richard Mille RM 88 Automatic Tourbillon Smiley tiene un precio aproximado de 1.130.000 euros.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.