El atemporal símbolo de TAG Heuer llega con un nuevo diseño contemporáneo para una interesantísima edición limitada
El Monaco sigue siendo uno de los principales modelos para la marca, que continúa actualizando e incrementando el atractivo del mítico cronógrafo, que mantiene intacta una herencia de ya más de 5 décadas. Esta cautivadora edición Racing Blue presenta la corona clásica en el lado izquierdo, el Calibre 11 y una caja de titanio, diferenciándose de la mayoría de referencias modernas.
El TAG Heuer Monaco es un reloj realmente popular y querido por los coleccionistas de relojes en todo el mundo, convertido en icono cultural desde su aparición cinematográfica en Le Mans, protagonizada por Steve McQueen en 1971, y que ha visto numerosas ediciones especiales y limitadas, en originales variaciones de color, materiales y complicaciones, siempre con su distintiva caja cuadrada, su significado histórico y su asociación con el automovilismo.
En titanio y con el azul y el amarillo como protagonistas
Este nuevo Monaco Racing Blue es un más que sensato tributo al reloj original, combinando a la perfección las líneas definidas y las suaves curvas. Fabricada en titanio de grado 2, la caja, de 39 mm x 39 mm, cuenta con lados ligeramente curvos y bordes biselados, mostrando un acabado arenado en su marco, de 47,5 mm entre asas y con 14,35 mm de grosor total. Situada a las 9 en punto, la corona, también en titanio, retoma la posición de los primeros modelos del Mónaco, mientras que los pulsadores, en el mismo metal y cuya forma recuerda a las versiones posteriores del legendario reloj, se ubican a las 2 y a las 4 en punto. La esfera va protegida por un cristal de zafiro abombado y biselado, y encontramos un segundo cristal en el fondo de caja. La resistencia al agua es de 100 metros.
La llamativa esfera cuadrada, plateada y cepillada en rayos de sol, presenta dos subesferas cuadradas opalinas azules a las 3 y las 9 en punto, mostrando el segundero y los minutos del cronógrafo, elegantemente redondeados. Las subesferas y la ventana de fecha, en ángulo y situada a las 6 en punto, encuentran su lugar dentro de una escala de minutos redonda, lo que le da a la esfera un aspecto fresco y contemporáneo al tiempo que conserva un atractivo atemporal.
Los detalles de la esfera enfatizan la esencia de un diseño impecable. Las manecillas de horas y minutos, chapadas en rodio, tienen franjas de Super-LumiNova en el centro, y el segundero del cronógrafo está lacado en amarillo lima, mismo toque de color que se repite en el índice de las 12 en punto. Los índices horarios, aplicados, rodiados y pulidos, están todos orientados horizontalmente, llenando el espacio negativo, fieles al revolucionario modelo original de 1969. Los puntos luminiscentes marcan los intervalos en el anillo de minutos y, junto con las manecillas de horas y minutos, brillan en azul en la oscuridad.
La correa es de piel de becerro azul perforada y acentúa aún más la importancia del color elegido para dar nombre a esta edición de Mónaco, evocando el Bleu de France, color de la pintura del equipo nacional francés de carreras de automovilismo de la década de 1920. Se ajusta a la muñeca con un cierre desplegable de titanio con pulsadores de doble seguridad.
El movimiento del Tag Heuer Monaco Chronograph Racing Blue es el Calibre 11, automático y basado en el Sellita SW300-1 con un módulo de cronógrafo de Dubois-Depraz. Con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora, ofrece 40 horas de reserva de marcha cuando está completamente cargado. No es un movimiento revolucionario como el del Mónaco original, pero permite que la corona y los pulsadores estén en lados opuestos de la caja; como indicábamos, el zafiro redondo del fondo permite ver el calibre.
Referencia, disponibilidad y precio
El nuevo Tag Heuer Monaco Racing Blue Limited Edition, referencia CAW218C.FC6548, es una edición limitada, con “One of 1000” grabado en el fondo de la caja. Siendo ahora uno de los Monaco más reconocibles, el precio se sitúa en 9.300 euros.
El primer modelo Skipper de Heuer apareció a fines de la década de 1960, basado en el cronógrafo Carrera. Diseñado para navegantes profesionales y aficionados, este distintivo cronógrafo se presentó en sucesivas variaciones hasta 1983, cuando se lanzó el modelo final de producción completa.
40 años después, TAG Heuer relanza el Carrera Skipper, una nueva generación del Skipper derivada del Carrera Glassbox introducido este mismo año, y ya parte de la colección principal. Este nuevo reloj también servirá como buque insignia de toda una serie de modelos marítimos adicionales que marcarán el regreso de TAG Heuer al mundo de los yates y la navegación a vela.
El nuevo Carrera Skipper trae de nuevo la distintiva esfera del modelo original que Heuer creó para celebrar la victoria del “Intrepid”, un yate estadounidense de 12 metros, en la Copa América de 1967.
La esfera principal, con un cepillado circular en el tono azul característico, presenta subesferas que contrastan marcadamente. En particular, la subesfera de 30 minutos, situada a las 3 horas, se ha adaptado a la cuenta regresiva propia de las regatas, de 15 minutos antes del inicio, en tres segmentos de cinco minutos. Cada uno de estos segmentos tiene un color diferente, en Regatta Orange para alertar a la tripulación del hecho de que sólo quedan cinco minutos para el final, en Lagoon Green para representar el color del aparejo del barco y en Intrepid Teal para replicar el color de la cubierta del yate.
Herencia del antiguo Heuer Skipper
Otras características extraídas del histórico reloj incluyen los marcadores prominentes en forma de triángulo colocados a intervalos de cinco minutos alrededor del reborde curvo exterior, el segundero central de color naranja brillante y la inclusión del nombre “Skipper” en la base del contador de 12 horas, que también presenta el color verde azulado característico del Intrepid.
Las manecillas de horas/minutos y los índices están tratados con Super-LumiNova blanca que brilla en verde en la oscuridad.
Las líneas dinámicas de la caja, de acero inoxidable y 39 mm de diámetro, destacan gracias a las combinación de superficies pulidas y satinadas. El cristal de zafiro recorre el borde de la esfera hasta la caja y se extiende por todo el diámetro. El grosor total del reloj es de 13,9 mm debido a la forma del cristal que, por sí solo, ronda los 3 mm de grosor.
La corona no va atornillada, pero la resistencia al agua está garantizada hasta una presión de 10 bar (100 metros / 330 pies).
El fondo de caja monta otro cristal de zafiro, mostrando una versión evolucionada del Calibre Heuer 02, el cronógrafo automático fabricado internamente por TAG Heuer. La frecuencia es de 28.800 alternancias por hora (4 Hz).
Denominado TH20-00, este movimiento de nueva generación ahora incorpora una masa oscilante que ofrece carga bidireccional, mientras que las versiones anteriores sólo cargaban el resorte real del movimiento si el rotor se movía en sentido antihorario. Ofrece una excelente reserva de marcha de 80 horas.
Dotación, referencia y precio
Equipado con una correa de tela azul asegurada a la muñeca por un cierre desplegable de acero inoxidable con pulsadores de seguridad dobles, el nuevo TAG Heuer Carrera Skipper, referencia CBS2213.FN6002, tiene un precio de 6.850 euros.
La línea Carrera más deportiva, el Chronograph de 44mm, cuenta ahora con un modelo en verde con correa de caucho, con bisel cerámico, disponible también con brazalete de acero
Lanzado en 2020, el Carrera Chronograph 44mm marcó la renovación de la colección, que ahora incluye modelos clásicos, deportivos y de inspiración Vintage. Equipados con el Calibre Heuer 02, fabricado internamente por TAG Heuer, los últimos modelos de la línea deportiva han visto varias ediciones especiales, pero estas referencias, junto con las últimas novedades en 42 m y los modelos que conmemoran el 60 aniversario del legendario modelo, son ahora la piedra angular de la colección. Estos carrera montan un bisel cerámico verde y una nueva correa de caucho para el CBN2A1N.FT6238, inédita hasta ahora.
Parte del linaje del reloj de 1963, el Chronograph de 44mm es un pieza moderna con elementos clásicos de diseño del carrera, como las asas facetadas y nitidez general de la construcción de su caja y esfera, así como la conexión con el mundo del automóvil. Terminando ahí el espíritu vintage, las líneas robustas, propias de un reloj de gran tamaño, un material como la cerámica, y el avanzado movimiento, evidencian un Carrera contemporáneo.
No siendo el verde una novedad para el Chronograph de 44 mm, esta edición incorpora un bisel cerámico, lo que objetivamente la hace más atractiva que aquella edición verde oliva con bisel de acero cepillado (ref. CBN2A10.BA0643), reemplazada en el catálogo por éste que hoy vemos.
La caja sigue siendo idéntica, en 44 mm y con 15 mm de grosor, si bien contundente, necesario para alojar un cronógrafo automático. El mencionado bisel cerámico, en color verde, va cepillado en la mayor parte de su superficie, con un acabado pulido en el borde y escala taquimétrica grabada en blanco. El tono verde es más frío y presenta cristales de zafiro tanto en el frontal (abombado con doble tratamiento antirreflejos) como en la trasera, con una hermeticidad de 100 metros.
La esfera, en el mismo color que el bisel, se actualiza sutilmente, y es que se han eliminado las inscripciones “Heuer 02” y “80 hours”, a mambos lados a las 6 en punto, lo que da como resultado una esfera más limpia. El resto está a la par del resto de la colección, con un diseño tricompax, fecha a las 6 en punto y una esfera base que presenta una textura cepillada circular. Los índices, aplicados, y las manecillas de horas y minutos, de tipo bastón y realzadas con laca negra, van rellenos con Super-LumiNova blanca. El Calibre automático Heuer 02, un cronógrafo de rueda de pilares con frecuencia de 4 Hz y reserva de marcha de 80 horas, alimenta todas las indicaciones desde el interior.
Referencias, dotación y precios
Disponible en dos referencias, puedes elegir entre un ajuste con el tradicional brazalete de acero de 3 eslabones, o la opción de una correa de caucho de nuevo diseño, con un aspecto que imita el de un brazalete con eslabones y cerrada por un cierre desplegable con microajuste, como el del Aquaracer.
Las nuevas ediciones verdes del Carrera Chronograph 44mm ya están disponibles y tienen un precio de 6.200 euros con correa de caucho, ref. CBN2A1N.FT6238, y de 6.400 euros con brazalete de acero, la referencia CBN2A1N.BA0643.
TAG Heuer Carrera Chronograph Green 44mm CBN2A1N.FT6238
TAG Heuer Carrera Chronograph Green 44mm CBN2A1N.BA0643
El año que marca el 60 aniversario del Carrera está trayendo un gran dinamismo y creatividad para las nuevas referencias del este reloj, uno de los modelos más icónicos de la marca. Ya hemos visto el primer y principal TAG Heuer Carrera, el CBK221H.FC8317, los modelos Glassbox de 39 mm, una edición especial Porsche y los Carrera Date, aunque aún quedan más modelos por presentar.
Esferas en negro y azul con detalles en naranja y rojo
Estos dos Chronograph 42 mm, referencias CBN201C.FC6542 (negro) y CBN201D.FC6543 (azul) montan cajas de acero inoxidable de 42 mm de diámetro, con asas integradas y pulsadores tipo bomba, diferenciándose únicamente en el color de fondo de la esfera. Ambos diales, en negro y en el característico azul de TAG Heuer, presentan un satinado con efecto “rayos de sol”. Los detalles de color, en un dinámico degradado naranja y rojo, igual en los dos modelos, recuerdan a los velocímetros de los automóviles clásicos de carreras. El borde de la esfera destaca por un anillo naranja degradado que lo recorre por completo, uniendo los marcadores de hora, aplicados, pulidos y rodiados. El segundero central del cronógrafo, de nuevo diseño, así como las agujas de los contadores, se presentan en rojo intenso. Por último, las marcas alternas, tanto en el segundero pequeño, a las 6 en punto, como en las subesferas de 10 minutos y 10 segundos, son de color naranja intenso.
No podía faltar la Super-LumiNova, brillante en verde en situaciones de poca luz, en índices y manecillas, para una mejor legibilidad. La ventana de la fecha, de pequeño tamaño, se encuentra sobre el índice de las 6 en punto, integrada en el contador de los segundos. El disco de la fecha es negro para la esfera del mismo color y blanco para la variante en azul.
Estos dos relojes incorporan el último movimiento cronógrafo de TAG Heuer, el más avanzado y presente en las últimas ediciones, el Calibre Heuer 02. Automático y con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora, ofrece una extraordinaria reserva de marcha de 80 horas. El movimiento y su masa oscilante, calada, se pueden apreciar a través del fondo de caja, atornillado y que porta un segundo cristal de zafiro. Totalmente fabricado en Suiza en la manufactura Chevenez de TAG Heuer, este avanzado calibre consta de 168 componentes, incluyendo una rueda de pilares y un embrague vertical.
Referencias, dotación y precio
Ambos modelos se acompañan de correas de piel de becerro de alta calidad en azul o negro a juego con la esfera. Estas correas están provistas de un cierre desplegable de acero inoxidable.
Resistentes al agua hasta 100 metros / 330 pies, los nuevos Carrera Chronograph 42 mm ref. CBN201C.FC6542 (negro) y ref. CBN201D.FC6543 (azul) tienen un precio de 5.800 euros.
Una de las novedades de TAG Heuer este año, entre los modelos introducidos en el Watches and Wonders, ha sido el Carrera sin cronógrafo, un reloj con un fantástico brillo en nuevos y llamativos colores de esfera.
La colección TAG Heuer Carrera es sin duda famosa por los cronógrafos, en una amplia variedad de líneas y ediciones, pero en el día de hoy vamos a centrarnos en las referencias más elegantes, aún con el espíritu deportivo que se le supone al reloj y sin esta complicación. En una versión totalmente nueva del Carrera Date, este rediseño incorpora un mejor movimiento para estas ediciones de 36 mm de diámetro, con esferas en colores vivos que combinan perfectamente con el tono claro del acero.
Los fans de la marca recordarán los últimos modelos del Carrera sin chrono que vimos en su día, como son los Carrera automáticos de 3 agujas, separándose un poco de la complicación que caracteriza al modelo, pero resultando relojes muy atractivos, ofreciendo horas, minutos, segundos e indicación de fecha, e incluso del día de la semana y hora GMT. Recientemente, estos relojes sencillos montaban el Calibre 5, automático, en muchas de las referencias, un movimiento que ahora se actualiza para estos Carrera Date de 36 mm, un tamaño más actual, apto tanto para mujeres como para hombres, y es que los relojes compactos están de vuelta también para aquellos que buscan elegancia y estilo atlético, sin dejar de disfrutar de las principales líneas de sus marcas favoritas.
El gran evento celebrado en Ginebra ha supuesto el renacer de la línea Carrera Date para la firma, y es que estas 4 referencias, con caja de acero inoxidable de 36 mm y un brazalete en forma de H a juego con cierres desplegables clásicos, aportan una enorme frescura y dinamismo a este segmento de relojes. Las esferas de los 3 primeros modelos, en azul, verde pastel y plateado, están acabadas en un cepillado en rayos de sol, mientras que la cuarta referencia, más tardía y que verá la luz en mayo, ofrece una esfera en rosa brillante y acabado acaracolado.
Como relojes de la colección carrera, estos modelos Date mantienen firmemente los códigos de diseño racing propios de la competición. El relieve del perímetro de la esfera, marcado en divisiones de un cuarto de segundo, tono sobre tono con el color correspondiente de la esfera, destila deportividad y elegancia, y la silueta, deportiva y contemporánea, va acentuada por un bisel pulido y un cristal de zafiro abombado y biselado, con tratamiento antirreflejos por ambas caras. La caja, de sólo 10 mm de grosor, y la corona, han sido rediseñados, algo que, junto con otras mejoras, hace que el reloj luzca y se sienta mejor que nunca en la muñeca. La legibilidad es perfecta, como en cualquier otro modelo del Carrera, gracias a los índices, aplicados y dorados o rodiados, y a las manecillas de horas y minutos, facetadas y también doradas o rodiadas, con Super-LumiNova blanca y típicas de Carrera. La ventana de fecha, ubicada a las 6 en punto, es lo suficientemente grande para cumplir con este propósito, bien proporcionada con el resto de la esfera. La resistencia al agua es de 50 metros.
Movimiento y precio
Mientras que la referencia Date anterior estaba impulsada por el Calibre 5, un movimiento automático con una reserva de marcha de 38 horas, la nueva serie se actualiza al Calibre 7, también automático y basado en el Sellita SW300, capaz de funcionar sin parar durante 56 horas cuando está completamente cargado, una buena mejora en la reserva de marcha. Una vez más, los relojes se ofrecen con un brazalete de acero en forma de H, con un cierre desplegable con pulsadores de seguridad dobles. El precio de estos relojes es de 3.200 euros para cada uno.
Este año es el 60 aniversario del Carrera y ya hemos visto un par de modelos que conmemoran este señalado cumpleaños para el icónico reloj, entre los que ha destacado el Carrera Chronograph 60th Anniversary ref. CBK221H.FC8317. Con motivo del Watches and Wonders 2023, TAG Heuer ha presentado varios nuevos relojes al público, entre los que vemos en primer lugar dos referencias nuevas del mítico cronógrafo, los modelos Glassbox de 39 mm, una nueva interpretación que hace que este deportivo crono sea mejor que nunca al entrar en su séptima década de existencia.
El rediseño del Carrera comienza con la caja, de acero inoxidable y 39 mm de diámetro, cuyas líneas, resaltadas por la alternancia de acabados cepillados y pulidos, se han simplificado para que sea aún más cómodo en la muñeca.
Una gran mejora para el cristal y el borde de la esfera
La caja va rematada por un cristal de zafiro en forma de caja, similar al cristal de hesalite al que encontramos en los modelos Carrera de la década de 1970, solo que ahora ha sido rediseñado para que la curvatura fluya a la perfección sobre la escala taquimétrica que se extiende alrededor del borde de la esfera, por dentro de la caja. Del mismo modo, el perímetro biselado exterior y los índices también se han curvado para lograr una integración perfecta en la estructura. Este desarrollo no es meramente estético, ya que también hace que el taquímetro sea legible desde una gama más amplia de ángulos. Ambas caras del cristal de zafiro tienen un tratamiento antirreflejos.
Los nuevos pulsadores se han moldeado y posicionado para que sean lo más eficientes posible para el usuario. La resistencia al agua está garantizada hasta una presión de 10 bar (100 metros / 330 pies).
Para el lanzamiento de este Carrera Glassbox encontramos dos modelos, uno con una característica esfera azul y una correa de piel de becerro azul; y un segundo con una esfera “panda inverso” más deportiva, negra y plateada, el apodo dado a las esferas negras de los relojes con subesferas blancas o plateadas de alto contraste. Esta segunda versión se acompaña de una correa de piel de becerro negra perforada. Ambas correas se sujetan a la muñeca mediante un cierre desplegable de acero con doble pulsador de seguridad.
Los dos modelos tienen otras sutiles diferencias en la aplicación de las escalas de las subesferas, así como en la posición de la fecha: a las 6 en punto en el azul y elevada hacia las 12 en punto en el negro y plateado, de manera que la lectura del cronógrafo sea lo más limpia posible.
Las manecillas de horas/minutos y los índices están tratados con Super-LumiNova que brilla en verde en la oscuridad.
Los nuevos modelos montan el más evolucionado de los cronógrafos automáticos de la firma, el Heuer 02, fabricado internamente y que funciona a una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora). Denominado TH20-00 y visible a través del fondo de caja de cristal de zafiro del reloj, este movimiento de nueva generación ahora presenta una masa oscilante que ofrece carga bidireccional, mientras que las versiones anteriores solo cargaban el resorte principal del movimiento si el rotor giraba en sentido contrario a las agujas del reloj.
En el uso diario, ofrece una cuerda más rápida y confiable, lo que garantiza que el reloj funcione más cerca de su reserva de energía máxima de 80 horas, mejorando la precisión durante la mayor parte del tiempo que está en uso.
Referencias y precio
El nuevo TAG Heuer Carrera Chronograph Glassbox de 39 mm, ya sea en negro (ref. CBS2210.FC6534) o en azul (ref. CBS2212.FC6535), tiene un precio de 6.500 euros.
TAG Heuer Carrera Chronograph Glassbox 39 mm CBS2212.FC6535
TAG Heuer Carrera Chronograph Glassbox 39 mm CBS2210.FC6534
Año nuevo y nueva colaboración entre TAG Heuer y Porsche, en esta ocasión para un Carrera Chronograph, clara herencia de la pasión de ambas marcas por el mundo de las carreras
La inconfundible estética de Porsche en esta edición especial se aprecia en los contadores y en el naranja de los detalles, más que detalles en esta ocasión, copando el logo de Porsche en el bisel, el lacado de la corona y varios detalles de la esfera, como los característicos contadores “azuré” y el segundero, también naranja.
Esfera negra con detalles en naranja
La caja es de acero, de 44 mm de diámetro acabada con tratamiento DLC (Diamond-Like Carbon) de alta calidad. El bisel es fijo y cuenta con una escala taquimétrica de cerámica negra, enmarca la esfera, protegida por un cristal de zafiro abombado y biselado, con tratamiento antirreflejos por ambas caras.
La esfera es negra y está terminada en un cepillado vertical. Presenta números y marcas en blanco y está realzada por un acabado azuré para los contadores del cronógrafo, a las 3 y las 9 en punto, y textura granulada para el segundero, a las 6 horas.
El fondo de caja de cristal monta un segundo zafiro transparente que muestra el movimiento más avanzado de TAG Heuer, el Calibre Heuer 02, fabricado internamente. Con una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora), ofrece una autonomía de 80 horas. La masa oscilante representa el icónico volante de tres radios de Porsche e incorpora los logotipos de ambas marcas, uno al lado del otro.
Compuesto por 168 componentes, este gran cronógrafo incluye un embrague vertical y una rueda de pilares, en color naranja, elemento que controla las palancas del cronógrafo permitiendo una activación más suave y precisa.
Dotación, referencia y precio
Esta edición especial se complementa con una correa de piel de becerro negra con una textura similar al carbono y con pespuntes y forro naranja para el toque de color. El cierre es desplegable, de acero acabado en DLC negro y botones de doble seguridad.
El estuche, de marca compartida, está especialmente diseñado en negro con detalles en naranja. El nuevo TAG Heuer Carrera Chronograph x Porsche Orange Racing, referencia CBN2A1M.FC6526, tiene un precio de 6.850 euros.
Tras la primera versión presentada hace unos meses, el Aquaracer Professional 200 Solargraph WBP1112.FT6199 en carbono forjado con resina epoxi de carbono mezclada con Super-LumiNova verde, TAG Heuer ha introducido en la LVMH Watch Week esta nueva referencia, un reloj que combina la calidad y resistencia del Aquaracer con el beneficio de un movimiento solar, lo que lo convierte en una magnífica pieza, tanto para el buceo como para el aire libre, ya que su movimiento de cuarzo funciona con la luz, eliminando la necesidad de cambar la batería.
A diferencia del primer Solargraph, este nuevo modelo está fabricado en titanio de grado 2 y acabado en arenado. Con una gran ligereza, la caja es de 40 mm de diámetro y va equipada con el característico bisel giratorio unidireccional de 12 lados y corona atornillada. La resistencia al agua se sitúa en 200 metros (20 bar).
La esfera es negra, con acabado cepillado en rayos de sol, y parcialmente translúcida, teniendo en cuenta que justo debajo se encuentra la célula que capta la luz solar. Los índices son negros y de gran tamaño, en acabado pulido y rellenos de Super Luminova, así como las agujas. El segundero central va lacado en azul polar. La legibilidad es excelente en cualquier condición de luz. El cristal es de zafiro plano y cuenta con doble tratamiento antirreflejos. La estética es extraordinaria, con un notable contraste.
Calibre TH50-00 de carga solar
Tan solo un par de minutos de exposición al sol de forma directa es suficiente para lograr energía para un día entero en este reloj, pero una vez cargado completamente puede funcionar hasta seis meses sin exposición a la luz. Si el reloj dejara de funcionar, sólo necesita 10 segundos de exposición a cualquier fuente de luz para volver a funcionar.
Desarrollado en colaboración con la Manufactura La Joux-Perret en La Chaux-de-Fonds exclusivamente para TAG Heuer, el movimiento de este Aquaracer tan especial es el Calibre TH50-00, de cuarzo y alimentado por energía solar. Cuenta con una garantía extendida de 5 años y el fondo de caja es sólido, grabado con la representación de una brújula.
Referencia y precio
El nuevo TAG Heuer Aquaracer Professional 200 Solargraph ref. WBP1180.BF0000 tiene un precio de 2.950 euros.
Hace casi un año repasábamos la historia, las características y los modelos del TAG Heuer Monza, un icono de la marca que ya no figuraba en el catálogo. Junto con el Carrera 60 aniversario TAG Heuer ha presentado más relojes, entre ellos esta edición tan especial del Monza, en una caja de carbono y con un excepcional calibre.
El legendario cronógrafo Monza de TAG Heuer nació en 1976, en celebración del primer Campeonato del mundo de Fórmula 1 a manos de Lauda con Ferrari, tomando el nombre del mítico autódromo italiano, que en la actualidad continúa albergando el Gran Premio de la categoría reina.
La nueva e inesperada referencia de este año 2023 es una reinterpretación de este clásico reloj deportivo, denominada Monza Flyback Chronometer, una edición especial cuya caja, de 42 mm, está fabricada en carbono ultraligero y resistente, con corona y pulsadores DLC (Diamond-Like Carbon) negros.
Protegida por un cristal de zafiro abombado con doble tratamiento antirreflejos, la esfera es negra y esqueletizada, presentando un diseño de dos registros con un contador de cronógrafo de cristal de zafiro azul fumé translúcido a las 3 y un segundero a las 6 en punto.
A las 9 horas, la ventana de la fecha aparece en azul luminiscente, una novedad para TAG Heuer. Los índices, lacados en azul, y las manecillas de horas y minutos, lacadas en blanco y negro, van todos tratados con Super-LumiNova para mejorar la legibilidad en condiciones de poca luz. El ligero toque de color rojo en algunos elementos anima aún más la composición de la esfera.
Un cronógrafo flyback y nueva funcionalidad
La función flyback ofrece la posibilidad de reiniciar el cronógrafo sin tener que detenerlo primero, lo que permite una medición continua de tiempos, más rápida y precisa.
En cuanto a las funciones, este modelo también ofrece una escala taquimétrica que indica la velocidad promedio para una distancia de 1 kilómetro o 1 milla, medida mediante el indicador en el perímetro negro, así como un pulsómetro que ayuda a determinar la frecuencia cardíaca por minuto.
Para esta función se utiliza la línea azul en el cuadrante superior derecho de la esfera, calibrada a 15 latidos por minuto, lo que ofrece un rango de 60 a 200 pulsaciones por minuto. Es suficiente poner en marcha el cronógrafo y contar 15 latidos del corazón, para leer la frecuencia cardíaca al parar el cronógrafo.
Visible a través del cristal de zafiro transparente del fondo de caja, atornillado y fabricado en titanio de grado 5 con acabado PVD (deposición física de vapor) negro, el Calibre Heuer 02 Flyback de fabricación propia está certificado por el COSC como cronómetro. Latiendo a una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora), este movimiento automático ofrece una reserva de marcha de 80 horas.
Dotación y precio
El nuevo TAG Heuer Monza Flyback Chronometer Carbon ref. CR5090.FN6001 se combina con una correa de tela negra con pespuntes azules asegurada a la muñeca por un cierre desplegable de carbono con pulsadores de doble seguridad. El precio es de 13.350 euros.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.