Seleccionar página
A. Lange & Söhne Odysseus Honeygold 363.150

A. Lange & Söhne Odysseus Honeygold 363.150

El lujo deportivo llevado al extremo con elegancia germana

A. Lange & Söhne Odysseus Honeygold 363.150 Frontal

Cuando en 2019 A. Lange & Söhne lanzó el Odysseus, supuso una ruptura controlada con su tradición de relojería clásica de alta gama. La casa sajona entraba con paso firme en el universo de los relojes deportivos con brazalete integrado. Cinco años después, y en el marco de Watches and Wonders 2025, la manufactura eleva su propuesta al terreno de lo verdaderamente exclusivo con el nuevo Odysseus Honeygold, referencia 363.150, una edición limitada a sólo 100 piezas que combina maestría técnica con un refinamiento estético sin igual.

Honeygold: un oro distinto para un reloj único

La novedad más impactante de esta edición no es simplemente el uso del oro, sino el material en sí: el llamado Honeygold, una aleación exclusiva de 18 quilates desarrollada por Lange en 2010. Este oro con tono cálido, entre ámbar y miel tostada, no sólo presenta un color singularmente elegante, sino que también posee una dureza superior tanto al oro amarillo tradicional como al platino, lo que complica su manipulación y lo reserva para las piezas más especiales del catálogo.

El reloj cuenta con una caja de 40,5 mm de diámetro y 11,1 mm de grosor, una proporción muy bien equilibrada para un reloj que debe conjugar presencia deportiva con discreción vestida. El acabado combina superficies cepilladas en los flancos con un bisel pulido, creando un juego de luces sobrio y sofisticado. La corona atornillada, flanqueada por dos pulsadores integrados que permiten ajustar de forma independiente el día (a las 9 h) y la gran fecha (a las 3 h), mantiene la estética limpia y compacta del conjunto. Todo el conjunto ofrece una resistencia al agua de hasta 120 metros, algo poco habitual en relojes de esta categoría estética.

Diseño de esfera: sobriedad alemana con complejidad oculta

La esfera es sin duda uno de los puntos más fascinantes de este Odysseus Honeygold. El tono marrón chocolate, cálido y profundo, encaja perfectamente con la tonalidad de la caja y el brazalete. Esta esfera despliega una riqueza de texturas notable: el anillo exterior con decoración acanalada en relieve contrasta con el disco central liso, mientras que la subesfera de los segundos a las 6 h ofrece un acabado estriado en sentido circular. Un detalle encantador: el número “60” del anillo horario aparece destacado en rojo, una pequeña licencia estética que rompe la simetría con carácter.

Las manecillas tipo lanceta, fabricadas también en Honeygold y con inserciones luminiscentes, se acompañan de índices aplicados con el mismo tratamiento. La lectura es clara y equilibrada, incluso en condiciones de poca luz. Las ventanas del día y la fecha no sólo destacan por su tamaño y legibilidad, sino también por su integración tonal: los discos presentan fondo marrón con caracteres blancos, perfectamente armonizados con la esfera.

Brazalete integrado: pura solidez refinada

Uno de los mayores logros del Odysseus desde su concepción ha sido el diseño del brazalete integrado, que aquí se ejecuta completamente en Honeygold. Está compuesto por cinco filas de eslabones con acabado satinado vertical y biselados pulidos, que generan un dinamismo visual que cambia con la luz. El sistema de cierre desplegable con microajuste de hasta 7 mm permite ajustar el tamaño sin herramientas ni necesidad de abrir el cierre, algo muy bien pensado para un reloj de uso diario o activo.

Este brazalete no sólo aporta robustez y elegancia, sino que fluye de manera natural desde la caja, sin interrupciones estéticas ni cortes bruscos. La sensación general es la de una pieza sólida, coherente y extremadamente bien ejecutada.

Movimiento L155.1 Datomatic: corazón de precisión alemana

En el interior late el calibre automático L155.1 Datomatic, visible a través del fondo de cristal de zafiro. Esta maravilla mecánica de 312 componentes y 31 rubíes, incluye un chatón de oro atornillado y está decorada a mano con los estándares de Lange: puentes biselados, graneado circular, tornillos azulados y grabados en relieve sobre el puente del volante.

El rotor central tiene una masa oscilante de platino, que garantiza una carga eficiente. El escape de palanca y el volante con tornillos de regulación trabajan a una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora), asegurando una reserva de marcha de 50 horas. La inscripción “DATOMATIC” sobre el rotor central recuerda la naturaleza automática de este calibre especialmente concebido para la línea Odysseus.

Una edición de culto que redefine la elegancia deportiva

El A. Lange & Söhne Odysseus Honeygold 363.150 es más que una reinterpretación en otro material: es una declaración de intenciones. Su lenguaje visual sobrio y técnico se combina con materiales nobles y acabados extraordinarios, dando como resultado una de las piezas más refinadas y exclusivas del segmento de lujo deportivo. No hay un solo detalle que no haya sido pensado, ejecutado y acabado con la precisión germánica que caracteriza a Lange.

Con una edición limitada a 100 unidades, este modelo no sólo apunta a coleccionistas acérrimos de la marca, sino también a quienes buscan un reloj realmente distinto en un mar de propuestas similares. El precio se mantiene bajo solicitud, como corresponde a una pieza de esta envergadura, pero lo que sí es seguro es que su valor simbólico y técnico es incuestionable.

A. Lange & Söhne 1815 en oro rosa y blanco: elegancia clásica en 34 mm

A. Lange & Söhne 1815 en oro rosa y blanco: elegancia clásica en 34 mm

En el marco de Watches and Wonders 2025, A. Lange & Söhne ha presentado una refinada reinterpretación de uno de sus modelos más representativos: el 1815. Esta nueva versión de 34 mm, la más compacta hasta la fecha, encarna una evolución significativa en términos de diseño, proporciones y mecánica, sin renunciar ni un ápice al espíritu tradicional de la casa sajona. Con esta novedad, Lange responde al creciente interés por los relojes de menor tamaño, especialmente entre quienes aprecian la sofisticación contenida y la alta relojería sin estridencias.

Inspirado en los relojes de bolsillo de Ferdinand Adolph Lange del siglo XIX, el nuevo 1815 de 34 mm mantiene una estética que se reconoce instantáneamente como clásica, pero que también gana en frescura y versatilidad. La caja, de apenas 6,4 mm de grosor, está disponible en dos versiones: oro rosa de 18 quilates (ref. 220.037) y oro blanco de 18 quilates (ref. 220.028). El bisel escalonado, un detalle ya icónico de la línea, acentúa la elegancia de su perfil. El trabajo de acabado es meticuloso, alternando superficies satinadas y pulidas que aportan juego de luces y reflejos sutiles, sin resultar llamativos. La delgadez del conjunto sorprende, sobre todo al comprobar que mantiene una hermeticidad adecuada para su uso diario formal.

Una de las joyas de esta edición es la esfera azul, común a ambas referencias. El tono profundo y sobrio del azul tiene un efecto mate satinado que aporta sofisticación sin renunciar a la legibilidad. Los números arábigos están impresos en blanco con una tipografía tradicional y perfectamente equilibrada, mientras que la minutería tipo ferrocarril que rodea la esfera hace eco directo de los históricos relojes de bolsillo de Glashütte. En cada cuarto de hora, tres discretos puntos marcan las divisiones, como un guiño a la precisión alemana. El centro de la esfera se encuentra ligeramente hundido, generando un efecto visual de profundidad que aporta dinamismo al diseño plano tradicional.

El pequeño segundero situado a las 6 está elegantemente encastrado en una subesfera con decoración en espiral (acabado caracolado), una característica que denota atención al detalle. Las agujas tipo lanceta, también realizadas en oro de 18 quilates a juego con la caja correspondiente, ofrecen un contraste perfecto con la esfera, maximizando la legibilidad y reforzando la estética refinada del conjunto. En un gesto coherente con su espíritu clásico, el 1815 prescinde de ventana de fecha, apostando por la pureza simétrica del diseño.

El motor que impulsa esta nueva edición también es completamente nuevo. Dada la reducción de tamaño de la caja, Lange ha desarrollado un movimiento específico: el calibre L152.1, el 75.º movimiento de manufactura de la casa. Se trata de un calibre manual de sólo 2,9 mm de grosor y 28 mm de diámetro, que logra una notable reserva de marcha de 72 horas gracias a una construcción optimizada que mejora incluso al conocido L051.1 (55 horas). Late a 21.600 alternancias por hora (3 Hz) y está compuesto por 171 elementos, incluidos 21 rubíes y 4 chatones de oro atornillados, con espiral de manufactura propia.

El acabado del movimiento, visible a través del fondo de zafiro, es una auténtica obra de arte. Los puentes están fabricados en plata alemana con nervaduras de Glashütte, y el gallón del volante ha sido grabado a mano con el gusto y rigor que caracterizan a Lange. Tornillos pavonados, rubíes engastados con precisión y una arquitectura armoniosa refuerzan la sensación de estar ante un reloj cuya calidad se aprecia tanto por fuera como por dentro.

Las correas también han sido cuidadosamente seleccionadas para acompañar la elegancia de cada versión. El modelo en oro blanco viene con una correa de aligátor azul oscuro cosida a mano, perfectamente combinada con la esfera y el carácter más frío del metal. Por su parte, la referencia en oro rosa se presenta con una cálida correa de aligátor marrón rojizo, realzando los tonos dorados y aportando un aire aún más clásico. En ambos casos, la hebilla tipo pasador está realizada en oro del mismo tono que la caja.

En resumen, el nuevo 1815 de 34 mm no es sólo una reducción de tamaño: es una declaración de intenciones. Aúna proporciones perfectas, refinamiento extremo y un savoir-faire mecánico envidiable, todo ello en una pieza discreta, sobria y absolutamente intemporal. Esta reinterpretación demuestra que el arte de la relojería no depende del tamaño, sino del equilibrio, la proporción y la excelencia.

Referencias y precios

  • Ref. 220.037 – caja de oro rosa de 18k – correa marrón rojiza

  • Ref. 220.028 – caja de oro blanco de 18k – correa azul

  • Precio: bajo solicitud

A. Lange & Söhne Minute Repeater Perpetual 607.091FE: precisión eterna y elegancia sonora

A. Lange & Söhne Minute Repeater Perpetual 607.091FE: precisión eterna y elegancia sonora

A. Lange & Söhne vuelve a situarse en la cúspide de la alta relojería con una obra maestra que combina dos de las complicaciones más admiradas y exigentes del mundo relojero: la repetición de minutos y el calendario perpetuo. Presentado en Watches and Wonders 2025, el nuevo Minute Repeater Perpetual con referencia 607.091FE no es simplemente una unión de funciones; es una sinfonía técnica encapsulada en una caja de platino de impecable acabado artesanal.

A. Lange & Söhne Minute Repeater Perpetual 607.091FE Frontal

Dos complicaciones, una sola armonía

Aunque Lange ha explorado con solvencia tanto la repetición de minutos como el calendario perpetuo en modelos como el Zeitwerk Minute Repeater o el Langematik Perpetual, esta es la primera vez que la manufactura sajona, excluyendo la exclusiva Grande Complication, reúne ambas complicaciones en un solo reloj de producción más accesible (relativamente hablando, claro está).

Este Minute Repeater Perpetual es un auténtico logro técnico y estético. La caja de platino 950, de 40,5 mm de diámetro y 12,1 mm de grosor, alterna superficies pulidas y satinadas con una delicadeza que sólo puede conseguirse mediante acabado manual. A pesar del grosor necesario para albergar el complejo calibre de 640 componentes, el reloj conserva unas proporciones elegantes, sin resultar desmesurado ni en la muñeca ni a la vista.

Esfera de esmalte negro: profundidad y sofisticación

Una de las joyas visuales de este reloj es sin duda su esfera de esmalte negro, elaborada sobre una base de oro de 18 quilates. La elección del esmalte aporta una profundidad y brillo que cambia con la luz, revelando detalles sutiles sin perder la sobriedad. Los índices romanos aplicados y rodiados elevan el nivel de sofisticación, al tiempo que contrastan con nitidez sobre el fondo oscuro. Las agujas de oro, también rodiadas, siguen el mismo tratamiento estético, lo que garantiza una lectura armoniosa y clara.

La gran fecha, una seña de identidad de la marca, se sitúa prominente a las 12 en punto, perfectamente enmarcada y equilibrada con el resto de la esfera. En las subesferas, el calendario perpetuo se despliega con una lógica ejemplar: a las 9 h, el día de la semana con indicador de 24 horas; a las 3 h, el mes junto al año bisiesto; y a las 6 h, una exquisita fase lunar con pequeño segundero. Todos estos elementos se encuentran visualmente enmarcados por un fino bisel de oro blanco que organiza la lectura y aporta estructura visual a una esfera ya de por sí muy rica en contenido.

Una repetición de minutos afinada a la perfección

El mecanismo de repetición de minutos se activa mediante un deslizador ubicado discretamente en el lado izquierdo de la caja. El sonido que emite es puro, armónico y con una cadencia constante gracias al uso de un gobernador centrífugo que gira a más de 2.000 revoluciones por minuto. Este sistema proporciona hasta 720 combinaciones sonoras, utilizando tres timbres distintos: uno grave para las horas, uno doble para los cuartos y uno agudo para los minutos.

A ello se suman innovaciones técnicas dignas de mención: protección contra activación con la corona extraída, supresión de pausas durante la sonería y un sistema patentado que impide el rebote del martillo, asegurando precisión y longevidad del mecanismo.

Un calendario perpetuo que desafía al tiempo

El calendario perpetuo ha sido diseñado para no necesitar corrección hasta el año 2100, y la fase lunar es tan precisa que sólo requerirá ajuste cada 122,6 años. Toda esta funcionalidad puede sincronizarse mediante un único pulsador en la caja, mientras que los correctores individuales permiten ajustar por separado el día, el mes y la fase lunar si fuera necesario. Es una solución elegante a un sistema complejo, que aporta funcionalidad real en un diseño de gran carga estética.

Un movimiento que es una obra de arte

El corazón de esta maravilla es el calibre L122.2, un movimiento de cuerda manual con 54 rubíes, fabricado y terminado completamente a mano por los artesanos de Lange. Tiene una reserva de marcha de 72 horas, gracias a un único barrilete decorado con efecto de solarización. El escape de áncora lateral y el volante con espiral fabricada internamente aseguran la estabilidad cronométrica del conjunto, mientras que los tres chatones de oro atornillados y el tradicional cóq de volante grabado a mano son testamento del respeto por la tradición relojera sajona. La platina 3/4 en plata alemana natural ofrece un fondo cálido y satinado que realza los tornillos azulados y los rubíes con un contraste exquisito.

A. Lange & Söhne Minute Repeater Perpetual 607.091FE Trasera

Comodidad, lujo y exclusividad

El reloj se completa con una correa de piel de aligátor negra, cosida a mano, que aporta el toque final de sofisticación. La hebilla desplegable también está fabricada en platino, y garantiza tanto seguridad como comodidad. La resistencia al agua es de 20 metros, adecuada para un reloj de este tipo, aunque evidentemente no pensado para el agua.

Este Minute Repeater Perpetual es una edición limitada a sólo 50 unidades, disponibles exclusivamente en boutiques de A. Lange & Söhne, lo que lo convierte en una pieza de altísimo coleccionismo, reservada para los más exigentes conocedores de la alta relojería.

Una sinfonía mecánica para la eternidad

Con la referencia 607.091FE, A. Lange & Söhne ha firmado una de las piezas más impresionantes de Watches and Wonders 2025. Es un ejemplo perfecto de cómo unir lo más alto del arte mecánico con una estética sobria, refinada y de gusto impecable. Cada línea, cada subesfera, cada grabado y cada sonido que emana de su repetición ha sido pensado, ejecutado y afinado con maestría. Es, sencillamente, uno de los grandes relojes del año. El precio está disponible bajo solicitud a la marca.

A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst 405.048F

A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst 405.048F

El A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst 405.048F es un verdadero testimonio de la dedicación de la marca a la excelencia en la relojería de alta gama, además de ser una pieza destacada en la celebración del 25º aniversario de la firma. Desde su lanzamiento en 1999, el Datograph se ha consolidado como un cronógrafo referente en el mundo de la alta relojería. Este modelo, presentado recientemente, eleva aún más ese estatus al incorporar detalles minuciosos y elaborados que definen el término “Handwerkskunst”, una palabra alemana que significa “Artesanía”.

A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst 405.048F

Lo que más resalta de este Datograph es la decoración artística aplicada tanto en la esfera como en el movimiento. Siguiendo la tradición de ediciones limitadas que A. Lange & Söhne ha lanzado en el pasado, como el Lange 1 Tourbillon Handwerkskunst (2014) y el Cabaret Tourbillon Handwerkskunst (2021), esta nueva edición limitada a solo 25 unidades se destaca por la aplicación de técnicas decorativas artesanales. La caja del reloj, fabricada en oro amarillo de 18 quilates, mide 41 mm de diámetro y 13,1 mm de grosor, lo que le da una presencia contundente sin resultar excesiva en la muñeca.

Uno de los aspectos que más llama la atención es la esfera de este Datograph, que ha sido finamente grabada utilizando la técnica tremblage, que otorga una textura granulada especial. Este tipo de grabado es increíblemente difícil de ejecutar, pues exige una precisión extrema para mantener una textura uniforme en toda la superficie. La disposición de los sub-diales ligeramente desplazados hacia abajo, junto con la ventana de fecha de gran tamaño, está perfectamente equilibrada, y el contraste entre el fondo oscuro y los detalles grabados en relieve es visualmente impactante. Este detalle eleva la estética del reloj, dándole un carácter sofisticado y artesanal.

A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst 405.048F Detalle

A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst 405.048F Detalle esfera

A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst 405.048F Detalle carrura

Pasando al movimiento, el calibre L951.8, visible a través del fondo de cristal de zafiro, es una obra maestra de la alta relojería. Este movimiento de cuerda manual consta de 426 piezas y está acabado de manera impecable, con una mezcla de técnicas tradicionales y modernas. El grabado tremblage en los puentes de la platina de tres cuartos, inspirados en relojes de bolsillo históricos, añade un toque nostálgico a la pieza, mientras que el pulido negro en las palancas del cronógrafo, una técnica que refleja la luz de manera espectacular, muestra el dominio técnico de los artesanos de Lange.

Un detalle fascinante es el puente del volante, que está decorado con un patrón especial de filigrana en forma de vid. Este grabado en relieve, a diferencia de los grabados tradicionales, otorga una mayor profundidad al diseño y destaca por su delicadeza y complejidad. En mi opinión, este puente es uno de los puntos más destacados del movimiento, tanto por su belleza visual como por la dificultad que representa su ejecución.

A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst 405.048F Detalle trasera

A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst 405.048F Detalle tapa

A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst 405.048F Detalle calibre

En términos de rendimiento, el calibre L951.8 opera a una frecuencia de 2,5 Hz (18.000 alternancias por hora) y ofrece una generosa reserva de marcha de 60 horas, lo que lo convierte en un reloj no solo espectacular en términos de diseño, sino también confiable y funcional para el uso diario. La elección de las decoraciones y acabados manuales en todo el movimiento es un testimonio del compromiso de A. Lange & Söhne con la artesanía de alta precisión.

En conclusión, el A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst 405.048F es una obra maestra de la relojería moderna, que combina la técnica artesanal más refinada con un diseño atemporal y una funcionalidad impecable. El hecho de que esté limitado a solo 25 piezas en todo el mundo lo convierte en una verdadera joya para coleccionistas y amantes de la alta relojería. Sin duda, este reloj representa lo mejor de la tradición relojera alemana y es un tributo adecuado al legado de A. Lange & Söhne. El precio puede conocerse bajo solicitud a la marca.

A. Lange & Söhne Datograph UP/DOWN 405.028, en oro blanco y con esfera azul

A. Lange & Söhne Datograph UP/DOWN 405.028, en oro blanco y con esfera azul

El reloj Datograph de A. Lange & Söhne, ampliamente reconocido por los entendidos en cronógrafos, cumple 25 años en 2024. Para celebrar este cuarto de siglo, la casa ha lanzado una versión especial del Datograph UP/DOWN, hecha en oro blanco de 18 quilates y con una atractiva esfera azul, en una serie limitada de solo 125 unidades. Este lanzamiento tuvo lugar en el evento Watches and Wonders Geneva 2024, del 9 al 15 de abril, donde también se presentó el Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen.

A. Lange & Söhne Datograph UP/DOWN 405.028 Lifestyle

El Datograph se introdujo cinco años después del debut de la primera colección de A. Lange & Söhne en la era moderna, destacándose por ser el primer cronógrafo de la marca con el movimiento Calibre 951.1. Este movimiento es notable por su cronógrafo de rueda de pilares con función de retorno a cero (flyback), contador de minutos saltantes y la característica fecha grande típica de los relojes Lange.

El Calibre 951.1 evolucionó al L951.6 para el Datograph UP/DOWN lanzado en 2012, añadiendo un indicador de reserva de marcha y extendiendo esta a 60 horas. Este mecanismo permite realizar mediciones de tiempo consecutivas rápidamente, con la capacidad de detenerse, reiniciarse y ponerse a cero casi instantáneamente. Además, el contador de minutos saltantes avanza precisamente al minuto siguiente cuando el segundero completa su recorrido de 60 segundos.

La disposición de la esfera forma un triángulo equilátero, con la fecha doble bajo el número 12 y las esferas auxiliares para los segundos y minutos a las 9 y a las 3, respectivamente. Esta configuración garantiza una excelente legibilidad gracias a su diseño simétrico.

A. Lange & Söhne Datograph UP/DOWN 405.028

A. Lange & Söhne Datograph UP/DOWN 405.028 Detalle trasera

A. Lange & Söhne Datograph UP/DOWN 405.028 Detalle esfera

En la más reciente versión del Datograph UP/DOWN, la esfera es azul, una novedad para este modelo. Contrastan el color rodiado de las esferas auxiliares, las agujas luminosas y los marcadores de hora en forma de bastón.

El movimiento de cuerda manual L951.6, compuesto por 451 piezas y montado dos veces, se destaca en el campo de los cronógrafos por su sofisticación técnica, compleja arquitectura y acabado de alto nivel. Con un volante que oscila a 18.000 alternancias por hora (2.5 Hz), permite mediciones con una precisión de hasta un quinto de segundo. El mecanismo y la rueda de pilares son visibles a través del fondo de la caja de cristal de zafiro.

Las dimensiones del reloj se mantienen constantes en esta nueva versión, con un diámetro de 41 mm y un grosor de 13.1 mm. Además de la versión en oro blanco y esfera azul, también hay versiones en platino con esfera negra y en oro rosa con esfera negra.

El precio del Datograph UP/DOWN ref. 405.028 de A. Lange & Söhne se puede obtener bajo petición a la marca, estimándose en unos 125.000 euros.

A. Lange & Söhne Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen 740.055FE

A. Lange & Söhne Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen 740.055FE

El A. Lange & Söhne Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen es una celebración del 25 aniversario del icónico Datograph, introduciendo una versión única limitada a 50 piezas. Este reloj, presentado hoy en Watches and Wonders 2024, es la cúspide de la maestría de Lange, integrando un cronógrafo flyback, contador de minutos saltantes, calendario perpetuo, y tourbillon con parada de segundos. Su distintividad radica en el uso del oro miel patentado de Lange y su esfera ‘Lumen’.

A. Lange & Söhne Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen 740.055FE

Desde su debut en 2016, el Datograph Perpetual Tourbillon ha sido elogiado por su complejidad, destacando no sólo por la ingeniería individual de cada función sino también por su integración en una esfera cohesiva y legible. El “Datograph” en el nombre señala al cronógrafo flyback con una gran fecha, permitiendo mediciones de tiempo consecutivas rápidas. El contador de minutos salta al finalizar cada 60 segundos del cronógrafo, y junto a esto, una escala taquimétrica se sitúa en el borde exterior de la esfera de cristal de zafiro.

El término “Perpetuo” alude al calendario perpetuo, ajustado al calendario gregoriano, incluyendo meses de duraciones variadas y años bisiestos. La fase lunar se desvía un día cada 122,6 años. Un botón a las 10 en punto avanza todas las indicaciones un día, con correctores adicionales para ajustes específicos.

A. Lange & Söhne Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen 740.055FE Luminiscencia

Edición limitada con tourbillon y elaborada en oro miel

“Tourbillon” se refiere al tourbillon de un minuto con parada de segundos, que compensa la influencia de la gravedad, girando los componentes de medición de tiempo una vez por minuto. El mecanismo de parada de segundos, introducido en 2008, permite ajustes precisos al detener el tourbillon y el reloj, retomando su funcionamiento instantáneamente al reajustar la corona.

La esfera muestra un triángulo formado por la gran fecha bajo las 12 en punto y dos subesferas. El lado izquierdo incluye el segundero auxiliar y el indicador día/noche, mientras el derecho alberga el contador de minutos saltantes, el mes y el año bisiesto, con la fase lunar integrada a las 6 en punto.

La esfera, semitransparente, y el revestimiento luminoso permiten que el Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen brille en la oscuridad, con manecillas y escalas taquimétricas luminiscentes. La gran fecha, visible a través de la esfera, utiliza discos con compuesto luminoso y números negros.

A. Lange & Söhne Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen 740.055FE Detalle

A. Lange & Söhne Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen 740.055FE Detalle esfera

A. Lange & Söhne Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen 740.055FE Detalle trasera

Calibre A. Lange & Söhne 952.4

Con dimensiones de 41,5 mm de diámetro y 14,56 mm de grosor, es el sexto modelo ‘Lumen’ y el segundo en combinar oro miel con luminiscencia, tras el Zeitwerk Honeygold Lumen de 2021. El movimiento es el calibre L952.4, compuesto por 684 partes y ensamblado dos veces. Funciona a una frecuencia de 18.000 alternancias por hora (2,5 Hz), con una precisión de un quinto de segundo.

Este calibre clásico con cronógrafo está dotado de rueda de pilares y un volante Lange con oscilación libre y compensación excéntrica, ofreciendo estabilidad a lo largo de las 50 horas de reserva de marcha. El fondo de caja de cristal de zafiro revela la artesanía Lange, con puentes de plata alemana, chatones de oro y tornillos azulados.

A. Lange & Söhne Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen 740.055FE Frontal

El Datograph Perpetual Tourbillon Honeygold Lumen, referencia 740.055FE y edición limitada de 50 piezas, refleja el legado y la innovación de A. Lange & Söhne, siendo cada reloj numerado individualmente.

A. Lange & Söhne Zeitwerk Minute Repeater Honeygold 147.050F

A. Lange & Söhne Zeitwerk Minute Repeater Honeygold 147.050F

Una refinada edición del Zeitwerk de A. Lange & Söhne, un original reloj de horas saltantes con repetición de minutos, ahora en una preciosa caja elaborada en Honwygold

A. Lange & Söhne Zeitwerk Minute Repeater Honeygold 147.050F

El A. Lange & Söhne Zeitwerk Minute Repeater es una extraordinaria pieza, muy original y que expresa perfectamente el ADN de una gran firma como ésta. El Zeitwerk Minute Repeater es el único reloj que combina una visualización de horas y minutos saltantes con una repetición decimal de minutos visual y acústicamente excepcional. Primero presentado en platino, hace ya casi una década, y luego en oro blanco, este nuevo reloj, fabricado en el cálido oro miel, es una edición limitada a 30 unidades.

Honeygold, una aleación con un color único

El Honeygold es una aleación ultrasecreta desarrollada para Lange en 2010. Su color único, que parece miel líquida, está reservado para los relojes más exclusivos de la firma. Más duro que el platino y otras aleaciones de oro y, por lo tanto, mucho más difícil de moldear y terminar, el Honeygold ofrece un color más sutil y muy elegante.

El Zeitwerk muestra varios elementos clave para A. Lange & Söhne, como la doble ventana de fecha de la colección Lange 1 y las dos ventanas de horas y minutos del Zeitwerk, inspirándose, como hemos comentado en otras ocasiones en el famoso e ingenioso reloj que corona el escenario de la Ópera Semper de Dresde.

A. Lange & Söhne Zeitwerk Minute Repeater Honeygold 147.050F Detalle

A. Lange & Söhne Zeitwerk Minute Repeater Honeygold 147.050F Esfera

A. Lange & Söhne Zeitwerk Minute Repeater Honeygold 147.050F Detalle trasera

Lo ves y lo escuchas

Tras el debut del Zeitwerk, primero sin sonería, este reloj incorporaba la sofisticada complicación de repetición de minutos en 2015, diferenciándolo de cualquier otro reloj de la industria, con una repetición decimal de minutos absolutamente original y la singular visualización horizontal. Al activar el botón de la caja, situado a las 10 horas, la repetición hace sonar las horas, los correspondientes intervalos de diez minutos y los minutos. Por ejemplo, las 7:52, tendrían como resultado siete tonos graves, cinco tonos dobles y dos tonos agudos. Los gongs, afinados a mano, pueden verse rodeando la esfera, junto con los martillos, pulidos a espejo y en acción en la mitad inferior de la esfera.

Ahora elaborada en Honeygold, la caja, de 44,2 mm de diámetro y 14,1 mm de grosor, muestra superficies pulidas y cepilladas. La aleación de oro miel, además del precioso color, produce un “sonido claro y reverberante, combinado con un timbre rico y cálido”, según la marca. Otra característica original es el mecanismo de botón para activar el repetidor. Dado que la fuerza del mecanismo de sonería la proporciona el cilindro de doble resorte, no es necesario utilizar una corredera para tensar un resorte separado. Esto también significa que no hay una gran abertura lateral en la caja que pueda causar perturbaciones acústicas. La resistencia al agua es de 30 metros.

A. Lange & Söhne Zeitwerk Minute Repeater Honeygold 147.050F Detalle esfera

A. Lange & Söhne Zeitwerk Minute Repeater Honeygold 147.050F Detalle sonería

A. Lange & Söhne Zeitwerk Minute Repeater Honeygold 147.050F Detalle minutero

La esfera, gris, presenta el característico puente de hora de plata alemana rodiada, aberturas biseladas para las horas y los minutos y un pequeño contador de segundos en el medio. Gracias al mecanismo patentado de números saltantes, los tres discos avanzan simultáneamente según las horas. Sobre la visualización de la hora horizontal encontramos un indicador de reserva de marcha semicircular empotrado, con una pista blanca y un pequeño punto rojo (marca de 12 horas). Cuando la reserva de marcha del reloj desciende por debajo de las 12 horas, el mecanismo de sonería se bloquea.

Calibre L043.5

Compuesto por 771 piezas, este movimiento, manufactura, está elaborado y terminado a mano con motivos grabados en el volante y en la rueda de escape, con las nervaduras distintivas de Glashütte en la platina de tres cuartos de plata alemana sin tratar. Equipado con elaborados mecanismos de seguridad y bloqueo para proteger el movimiento, el calibre L043.5 tiene un escape de fuerza constante entre el barrilete y el volante, funcionando como marcapasos para el avance instantáneo de los discos en intervalos de un minuto. Con una frecuencia de 18.000 alternancias por hora, la reserva de marcha es de 36 horas.

Referencia y precio

El A. Lange & Söhne Zeitwerk Minute Repeater Honeygold, referencia 147.050F, se acompaña de una correa de cuero marrón oscuro cosida a mano y una hebilla desplegable en oro miel y oro blanco de 18k. Se trata de una edición limitada a 30 piezas y el precio sólo está disponible bajo consulta a la marca, que a buen seguro será igual o más elevado que el de la edición en oro blanco de hace 3 años.

A. Lange & Söhne Lange 1 Time Zone en platino 950 136.025

A. Lange & Söhne Lange 1 Time Zone en platino 950 136.025

Introducido en 2005, el Lange 1 Time Zone de A. Lange & Söhne ofrece una forma cómoda de leer la hora local y una segunda zona horaria de un vistazo

A. Lange & Söhne Lange 1 Time Zone 136.025

Renovado en 2020 con un nuevo calibre manufactura, el Time Zone se presentaba en tres variantes: oro rosa con esfera plateada, oro blanco con esfera negra y una edición limitada a 100 unidades en oro amarillo con esfera color champán.

Este año, A. Lange & Söhne presenta una nueva edición del Lange 1 Time Zone, en esta ocasión con una caja de platino 950 combinada con una esfera de plata maciza en color rodio, lo que da como resultado una apariencia clásica y monocromática, una novedad para este modelo, que contaba con caja y esfera en contraste hasta ahora. Las dimensiones se mantienen sin cambios, con un diámetro de 41,9 mm y un grosor de 10,9 mm.

A. Lange & Söhne Lange 1 Time Zone 136.025 Esfera

Basado en el distintivo diseño del Lange 1, esta referencia mantiene la característica esfera asimétrica y visualización de fecha de gran tamaño, garantizando una excepcional legibilidad. El círculo horario más grande indica la hora local, mientras que el círculo más pequeño muestra la hora en la segunda zona horaria. Al activar el botón corrector ubicado a las 8 en punto, el anillo de las ciudades se ajusta en incrementos de una hora en dirección este. Simultáneamente, la manecilla de la hora en el segunda esfera, la más pequeña, avanza una hora, alineándose con la hora local de la ciudad seleccionada, como lo indica el marcador de flecha dorada.

La indicación del horario de verano añade una elegante característica técnica. Un segmento de color en la flecha indica si la ciudad seleccionada tiene el horario de verano. La pequeña abertura se rellena en rojo para las ciudades que implementan el horario de verano, mientras que permanece sin cambios para los lugares que respetan el horario estándar durante todo el año.

A. Lange & Söhne Lange 1 Time Zone 136.025 Detalle esfera

A. Lange & Söhne Lange 1 Time Zone 136.025 Detalle trasera

Una indicación de segunda zona horaria que cuida hasta el más mínimo detalle

Para diferenciar entre el día y la noche en ambas zonas horarias, el Lange 1 Time Zone presenta indicadores día/noche en forma de anillo, coloreados y ubicados en el centro de cada círculo horario, vinculados a las manecillas de las horas. Cuando la manecilla de la hora está en el área del color de la esfera, la visualización se refiere al intervalo entre las 6 am y las 6 pm, mientras que cuando aparece el fondo azul, se refiere al intervalo entre las 6 pm y las 6 am.

El Lange 1 Time Zone también incluye un mecanismo de sincronización inteligentemente diseñado que permite transferir la hora de la segunda zona desde la subesfera pequeña a la grande, permitiendo la definición de una nueva hora principal como hora local. Al tirar de la corona a la segunda posición, los tiempos de ambas zonas se pueden ajustar de forma sincronizada.

Al mantener presionado el botón de corrección de zona horaria, se detiene la manecilla de la hora en la esfera de la segunda zona horaria, lo que permite el ajuste independiente de la nueva hora principal. La fecha, de gran tamaño, va conectada a la hora principal y se puede corregir utilizando el botón de corrección de fecha, situado a las 10 en punto, si es necesario.

Este complejo movimiento es el Calibre L141.1, manufactura A. Lange & Söhne. Con una frecuencia de 3 Hz (21.600 alternancias por hora), ofrece una reserva de marcha de 72 horas con un único barrilete.

Cuenta con notables detalles técnicos, que incluyen un tornillo de equilibrio clásico, un resorte de volante de producción propia que oscila libremente y calibrado a una frecuencia de 21.600 alternancias por hora, una platina de tres cuartos de plata alemana sin tratar, chatones de oro atornillados, tornillos azulados y un elaborado índice de ajuste preciso y volante y rueda intermedia grabados a mano.

Dotación, referencia y precio

El A. Lange & Söhne Lange 1 Time Zone en platino, referencia 136.025, se ajusta a la muñeca con una correa de piel de aligátor negra asegurada con una hebilla de platino. El precio está disponible bajo consulta a la marca.

A. Lange & Söhne Lange 1 Perpetual Calendar Platinum 345.036 E

A. Lange & Söhne Lange 1 Perpetual Calendar Platinum 345.036 E

A. Lange & Söhne ha presentado el Lange 1 Calendario Perpetuo en platino 950, la referencia 345.036E

A Lange Sohne Lange 1 Perpetual Calendar Platinum 345.036 E Trasera

Con una gran esfera negra que destaca por su elegancia, esta versión sigue a los dos modelos en oro blanco con esfera maciza de oro rosa y la variación en oro rosa con esfera gris maciza de plata, ambos introducidos en el año 2021.

Enmarcada por una caja de platino 950 de 41,9 mm de diámetro y 12,1 mm de grosor, la oscura esfera ofrece un fondo ideal sobre el que resalta, por encima del resto de elementos, la visualización de las fases lunares, con un indicador día/noche integrado. El mes va indicado mediante un anillo situado en la periferia de la esfera y que avanza al final de cada mes.

A Lange Sohne Lange 1 Perpetual Calendar Platinum 345.036 E Esfera

A Lange Sohne Lange 1 Perpetual Calendar Platinum 345.036 E Detalle trasera

Un espectacular calendario perpetuo en platino

Todas las indicaciones del calendario, incluida la fecha, de gran tamaño, el día de la semana y el año bisiesto, cambian instantáneamente produciendo una inequívoca lectura en cualquier momento dado. Las indicaciones pueden avanzar en conjunto o por separado mediante los correctores ubicados en la carrura.

Una vez configurado correctamente, el mecanismo está programado para mostrar con precisión el cambio de mes sin realizar ninguna corrección hasta el año 2100, cuando se interrumpe la secuencia de años bisiestos.

Construida en dos niveles, la visualización de las fases lunares va rodeada por el segundero y consta de un disco de oro macizo con tonos azules graduados que completa una vuelta completa alrededor de su propio eje cada 24 horas.

A Lange Sohne Lange 1 Perpetual Calendar Platinum 345.036 E Detalle fase lunar

A Lange Sohne Lange 1 Perpetual Calendar Platinum 345.036 E Detalle carrura

A Lange Sohne Lange 1 Perpetual Calendar Platinum 345.036 E Detalle calendario

En este contexto, el disco de oro blanco realiza su órbita sinódica en 29 días, 12 horas, 44 minutos y tres segundos. Suponiendo que el reloj funcione continuamente, pasarían 122,6 años antes de que fuera necesaria una corrección de un día.

Basado en el Calibre L021.1 del Lange 1 Daymatic, el movimiento de este modelo es el Calibre L021.3, automático y con excepcionales acabados que se pueden admirar a través del fondo de caja, con un segundo cristal de zafiro. Las placas y los puentes son de plata alemana sin tratar y van decorados con nervaduras de Glashütte, los cinco chatones de oro van asegurados con tornillos de acero pavonado térmicamente, el volante está grabado a mano y el rotor de carga, unidireccional y de oro de 21 quilates, incorpora una masa centrífuga de platino 950.

Operando a una frecuencia de 3 Hz (21.600 alternancias/hora), este movimiento garantiza una reserva de marcha de 50 horas.

Disponibilidad, referencia y precio

Ofrecido en exclusiva en las boutiques de A. Lange & Söhne, el Lange 1 Perpetual Calendar Platinum, ref. 345.036 E, se ajusta a la muñeca con una correa de piel de aligátor negra cosida a mano y una hebilla de platino 950. El precio está disponible bajo petición a la marca.