Una evolución refinada del Fifty Fathoms Tech Gombessa, con una silueta más compacta y una estética clásica pero de alto rendimiento para buceadores exigentes
Los lazos de Blancpain con el mundo del buceo son innegables. Durante más de dos décadas, la firma suiza ha promovido iniciativas para la preservación de los océanos a través de su programa Blancpain Ocean Commitment (BOC). Como parte de esta misión, Blancpain presenta una edición limitada de tan solo 100 piezas: el Fifty Fathoms Tech Ocean Commitment IV. Este modelo hereda el ADN técnico de su predecesor, el Tech Gombessa, pero lo hace con un formato más accesible y versátil, sin renunciar a la esencia de los relojes de buceo de alto rendimiento. Además, parte de los ingresos generados por su venta se destinarán al Centro de Investigación Marina Blancpain x Sulubaaï, reforzando su compromiso con la conservación de los océanos.
Diseño y dimensiones
Inspirado en la sublínea Fifty Fathoms Tech, el Ocean Commitment IV mantiene el lenguaje visual agresivo y contemporáneo que Blancpain ha desarrollado para sus modelos más técnicos. Con un diámetro de 45 mm y un grosor de 14,1 mm, sigue siendo un reloj de presencia imponente en la muñeca, aunque notablemente más contenido que el Tech Gombessa de 47 mm. Su construcción en titanio grado 23 no solo reduce el peso del reloj, haciéndolo sorprendentemente cómodo para su tamaño, sino que también mejora su resistencia a la corrosión, algo crucial en un reloj pensado para el buceo extremo.
Uno de los aspectos más destacados es el bisel unidireccional, equipado con una incrustación de cerámica negra. Su diseño inclinado hacia la esfera no es solo un detalle estético, sino que facilita la legibilidad y minimiza reflejos no deseados. A diferencia del sistema especializado del Tech Gombessa, aquí encontramos una escala de 60 minutos convencional, lo que amplía su versatilidad y lo hace más práctico para un público más amplio de buceadores.
Esfera y legibilidad
El Fifty Fathoms Tech BOC IV destaca por su esfera “absolute black”, un tono que absorbe el 97% de la luz para ofrecer un contraste excepcional con los marcadores horarios y las agujas. La legibilidad es impecable, gracias a los índices aplicados en forma de bloque y el uso generoso de material luminiscente en Super-LumiNova, que permite una visualización clara incluso en las condiciones de luz más desafiantes. La ventana de fecha ubicada entre las 4 y 5 en punto se integra de manera discreta en el diseño, sin romper la armonía visual del conjunto.
Las agujas presentan un diseño robusto y funcional. La de horas y minutos tienen un perfil ancho y anguloso, optimizando la visibilidad, mientras que el segundero en color azul aporta un toque de distinción y refuerza la identidad Ocean Commitment del modelo. Esta combinación de detalles crea un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética refinada.
Movimiento y rendimiento mecánico
En su interior, el Fifty Fathoms Tech BOC IV está impulsado por el calibre 1315A de manufactura propia. Este movimiento automático late a una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora) y ofrece una impresionante reserva de marcha de cinco días, gracias a sus tres barriletes en serie. Este diseño garantiza una entrega de energía constante y estable, algo fundamental en un reloj pensado para situaciones exigentes. Además, la inclusión de una espiral de silicio proporciona una excelente resistencia a los campos magnéticos, reforzando la fiabilidad del conjunto.
Dándole la vuelta al reloj, el fondo de caja transparente de zafiro deja ver el nivel de acabados del movimiento. Si bien Blancpain ha optado por una decoración más discreta en este modelo, el rotor de oro calado con el logotipo BOC en azul aporta un toque distintivo y elegante.
Correa y ergonomía
El reloj se presenta con una correa de caucho negro de alta calidad, diseñada para integrarse de manera fluida con la caja. Esta configuración, combinada con las asas centrales ancladas desde el interior del centro de la caja, permite que el reloj se asiente de manera más ergonómica en la muñeca. A pesar de su tamaño, el Fifty Fathoms Tech BOC IV se lleva con una comodidad sorprendente, lo que lo convierte en una opción viable para el uso diario, además de ser una herramienta confiable para el buceo profesional.
Edición limitada y precio
El Fifty Fathoms Tech Ocean Commitment IV es una edición exclusiva de solo 100 unidades. Cada reloj se entrega en un estuche PelicaseTM junto con un certificado de donación y una fotografía de edición especial numerada, firmada por el renombrado fotógrafo Laurent Ballesta. Como parte del programa BOC, Blancpain donará 1.000 euros por cada reloj vendido, contribuyendo así a la investigación y conservación de los ecosistemas marinos.
El precio del Blancpain Fifty Fathoms Tech Ocean Commitment IV (Ref. 5029A-12B30-64A) se ha fijado en 23.250 euros, un valor que refleja no solo su exclusividad, sino también el nivel de ingeniería y artesanía que la marca ha puesto en su creación.
Blancpain ha lanzado dos ediciones limitadas de su icónico cronógrafo flyback Air Command, disponibles en 42 mm y 36 mm, con una particularidad que los distingue: la adición de una esfera verde mate que evoca la esencia vintage de los relojes militares del pasado. Con un diseño que respeta las líneas clásicas pero incorpora tecnología y materiales de última generación, estas ediciones se convierten en objetos de deseo tanto para coleccionistas como para entusiastas de los relojes de alta gama.
El retorno de un clásico militar
El cronógrafo Blancpain Air Command no es simplemente un modelo más de la extensa colección de la marca suiza. Su historia se remonta a la década de 1950, cuando Blancpain, famosa por el Fifty Fathoms, desarrolló este reloj para pilotos militares estadounidenses, aunque nunca llegó a una producción masiva. Pese a ello, los pocos prototipos originales que existen hoy en día son altamente codiciados. Esta versión moderna del Air Command respeta el diseño y la función original, especialmente la crucial complicación flyback, que permite reiniciar el cronógrafo sin necesidad de detenerlo primero. Es una característica especialmente útil para los aviadores, y continúa siendo un símbolo del linaje militar de este modelo.
Ediciones limitadas con un toque vintage y moderno
Para 2024, Blancpain ha lanzado dos versiones limitadas del Air Command, una de 42 mm y otra de 36 mm, ambas con una paleta de colores verdes que refuerzan su carácter militar. El color verde no solo es una elección estilística moderna, sino que también recupera el espíritu retro del cronógrafo original. Este tono verde mate otorga una sensación de robustez y practicidad, evocando la funcionalidad de los relojes para pilotos en misiones. Además, el uso del titanio grado 23 para la caja le confiere ligereza y resistencia, aspectos que cualquier aviador moderno valoraría.
La esfera verde y otros detalles de diseño
Uno de los aspectos más llamativos de este modelo es, sin duda, la esfera verde mate. A primera vista, su combinación con el bisel de cerámica negra y los índices color crema le otorga un contraste perfecto que mejora la legibilidad, incluso en condiciones de poca luz. Los numerales y agujas con tratamiento luminoso en tono beige aportan un encanto vintage, como si el reloj hubiera desarrollado una ligera pátina con el tiempo, algo que los coleccionistas adoran por su estética de “reloj envejecido”. Las subesferas, que muestran los contadores del cronógrafo, están cuidadosamente diseñadas y equilibradas, ofreciendo no solo funcionalidad sino también una composición visual armoniosa.
El bisel bidireccional, con inserciones de cerámica negra brillante, también es un detalle significativo. La cerámica no solo añade durabilidad y resistencia a los arañazos, sino que también le da un toque moderno que contrasta con los elementos más vintage del reloj. Estos matices, junto con la correa de cuero verde encerado con costuras beige, completan el conjunto estético, haciendo de este reloj una pieza destacada en cualquier colección.
Las dimensiones y comodidad en la muñeca
El modelo de 42 mm, con un grosor de 13,7 mm, puede parecer grande para algunas muñecas, pero gracias a su construcción en titanio y a la longitud de sus asas, se siente sorprendentemente ligero y cómodo. No obstante, un pequeño punto negativo es su limitada resistencia al agua de 30 metros, lo cual puede no ser ideal para quienes buscan una mayor versatilidad en un reloj deportivo.
Por otro lado, la versión de 36 mm, con un grosor de 11,50 mm, ofrece una opción más compacta sin sacrificar las características que hacen especial a este modelo. Es una opción excelente tanto para hombres con muñecas más pequeñas como para mujeres que buscan un reloj elegante y funcional. Esta edición también comparte la esfera verde y los mismos detalles vintage de su hermano mayor, haciendo que, visualmente, ambas versiones sean casi idénticas a simple vista.
La técnica detrás de la belleza
El corazón del Blancpain Air Command de 42 mm es el calibre F388B, un movimiento cronógrafo automático flyback con rueda de pilares y embrague vertical, una configuración que asegura un cronometraje preciso y un control suave del cronógrafo. Su alta frecuencia de 36,000 alternancias por hora le permite medir intervalos con una precisión de hasta una décima de segundo. Además, incorpora un volante con espiral de silicio, que le otorga inmunidad a los campos magnéticos, y una reserva de marcha de 50 horas, más que suficiente para el uso diario. Por último, el rotor en forma de hélice, visible a través del fondo de cristal de zafiro, no solo es una maravilla técnica, sino también un guiño al mundo de la aviación, al que este reloj rinde homenaje.
En cuanto a la versión de 36 mm, alberga el calibre F188B, que aunque es de menor tamaño, sigue siendo un movimiento flyback de alta calidad con rueda de pilares. La principal diferencia es su frecuencia, que en este caso es de 21.600 alternancias por hora, ofreciendo una reserva de marcha de 40 horas. El rotor en forma de hélice también está presente, manteniendo la coherencia en el diseño.
Referencias y precios
En resumen, Blancpain ha logrado con estas nuevas ediciones del Air Command un equilibrio perfecto entre el legado militar y la modernidad. Los colores, los materiales y la tecnología se combinan para ofrecer un reloj que no solo es atractivo visualmente, sino que también cumple con los más altos estándares técnicos. Ya sea en su versión de 42 mm o 36 mm, este cronógrafo flyback representa la combinación perfecta entre tradición y modernidad.
El Blancpain Air Command Flyback Chronograph de 42 mm, ref. AC02 12B53 63B, tiene un precio de 23.850 euros, mientras que la versión de 36 mm, referencia AC03 12B53 63B, está disponible por 22.450 euros. Ambas ediciones están limitadas a 200 y 100 unidades, respectivamente, lo que las convierte en piezas altamente deseadas y exclusivas en el mundo de la relojería de lujo.
La colección Ladybird de Blancpain para 2024 se amplía con la incorporación de dos nuevos modelos que añaden un toque de color y distinción
Se trata del nuevo Ladybird Colors, que presenta números multicolores, junto con una llamativa variante en azul coral. Estos relojes se suman a la gama existente de modelos monocromáticos, aportando una vibrante diversidad a la línea. Ambos relojes están adornados con preciosas esferas de nácar que destacan por una fascinante complicación de fase lunar ubicada a las 6 en punto, un detalle que combina elegancia y funcionalidad en cada pieza.
Las cajas de estos relojes están fabricadas en oro de 18 quilates y tienen dimensiones de 34,90 mm de diámetro por 10,43 mm de grosor. La caja del modelo con números multicolores es de oro blanco, mientras que la de la variante en azul coral es de oro rojo, añadiendo un contraste sofisticado entre ambas versiones. Además, cada caja está engastada con 59 diamantes talla brillante, que se integran de manera armoniosa con los 70 diamantes también talla brillante que están engastados a mano en la esfera, distribuidos en dos círculos. Estos detalles resaltan la atención al lujo y la precisión en cada aspecto del diseño, con un total de más de 2 quilates en gemas, incluyendo las que adornan la corona y la hebilla.
Las esferas de nácar son otro elemento destacado en estos modelos, decoradas con números romanos que varían en tamaño. Los números en la parte superior de la esfera son más grandes y se van haciendo progresivamente más sutiles hacia la parte inferior, creando una transición visualmente atractiva. Cada número ha pasado por un minucioso proceso de coloración en cinco fases para alcanzar tonos profundos y vívidos. La complicación de fase lunar, de diseño femenino, se sitúa a las 6 en punto, flotando delicadamente sobre un engaste texturizado de nácar, lo que añade un toque de ensoñación al diseño global del reloj.
El movimiento automático que impulsa a estos relojes es el calibre 1163L, que puede observarse a través del fondo de cristal de zafiro. Este calibre funciona a una frecuencia de 3 Hz (21.600 alternancias por hora) y ofrece una impresionante reserva de marcha de más de cuatro días (100 horas). Además, gracias al uso de un espiral de silicio, el reloj goza de propiedades amagnéticas y una excelente precisión cronométrica. La masa oscilante, también en oro, combina con el color de la caja y sigue el patrón circular que adorna la esfera, mostrando además delicadas decoraciones de alta relojería como biselado, veteado circular y caracol.
Referencias y precios
El modelo Ladybird Colors con números multicolores viene acompañado de un conjunto de cinco correas intercambiables de piel de aligátor en colores vivos (rosa, azul, verde, amarillo y blanco), permitiendo una personalización según el estilo o el estado de ánimo de quien lo porte. Por su parte, la referencia con números en azul coral se complementa con una elegante correa en azul claro a juego. En cuanto a precios, el Blancpain Ladybird Colors Phases de Lune con números multicolores (ref. 3662B 1954 95B) tiene un precio de venta sugerido de 44.850 euros, mientras que la variante en azul coral (ref. 3662D 2954 55B) está disponible por 38.100 euros.
Blancpain ha presentado los modelos Bathyscaphe Quantième Complet y Chronograph Flyback totalmente en oro rojo, incluyendo el brazalete
El Bathyscaphe, una versión más compacta y estilizada del Fifty Fathoms de Blancpain, se lanzó por primera vez en 1956. A diferencia de su homólogo más grande y resistente al agua, el Bathyscaphe cruza fronteras y utiliza materiales de alta gama en el contexto de un reloj de buceo. Tras la reciente introducción de modelos en cerámica, Blancpain ha decidido que el Bathyscaphe Quantième Complet y el Bathyscaphe Chronographe Flyback brillen en oro rojo, con esferas en azul degradado y brazaletes igualmente lujosos.
El Bathyscaphe, contraparte de uso diario de la colección Fifty Fathoms, se presentó tres años después del Fifty Fathoms original, en 1956, ofreciendo un formato más refinado con un diámetro reducido apto para el uso diario, sin sacrificar la capacidad de exploración submarina. Desde entonces, la colección ha evolucionado con variaciones que incluyen movimientos complejos, sorprendentes en un reloj de buceo. Entre ellos, un calendario anual, un día-fecha y un calendario completo (Quantième Complet) con fases lunares. Además de los modelos en acero, la colección Bathyscaphe también incluye relojes de oro.
Con los recientes modelos de cerámica negra y esferas de colores vivos, Blancpain ha destacado que el Bathyscaphe no es un reloj de buceo extremo, a diferencia del Fifty Fathoms clásico, que puede incluir complicaciones especializadas como un medidor de profundidad o un bisel de tres horas para buceo con rebreather de circuito cerrado. El Bathyscaphe, en cambio, es un reloj deportivo apto para uso en tierra y bajo el agua, con códigos de relojería de lujo.
Es momento de presentar las nuevas versiones del Blancpain Fifty Fathoms Bathyscaphe en oro rojo, con brazalete incluido. Oro rojo de la cabeza a los pies, de la caja al brazalete. Esta evolución abarca dos modelos existentes: el sorprendente Bathyscaphe Quantième Complet con calendario completo e indicación lunar, y el avanzado Bathyscaphe Chronographe Flyback.
Blancpain Fifty Fathoms Bathyscaphe Quantième Complet 5054-3640-76S
El Bathyscaphe Quantième Complet ya estaba disponible en oro rojo con correa textil. Este modelo combina credenciales de buceo auténticas (resistencia al agua hasta 300 metros, bisel unidireccional) con un movimiento de relojería clásico, normalmente visto en relojes de vestir. La esfera, con fecha central, ventanas para el día y el mes, y fase lunar a las 6 en punto, se presenta en azul degradado, con marcadores y agujas aplicados en oro. Con medidas de 43 mm de diámetro y 13,40 mm de grosor, tiene un bisel de oro rojo de 18 quilates con inserción de cerámica utilizando la tecnología Ceragold para la escala de 60 minutos. Lo nuevo es el brazalete sólido de oro rojo de 18k, con cierre desplegable triple. El movimiento interno es el calibre automático 6654P, con reserva de marcha de 72 horas y un sistema de seguridad para el mecanismo de calendario. La referencia 5054-3640-76S de esta nueva edición en oro del Blancpain Fifty Fathoms Bathyscaphe Quantième Complet tiene un precio de 60.500 euros.
El Bathyscaphe Chronographe Flyback es una combinación más tradicional de reloj de buceo con cronógrafo. Esta versión, ahora con brazalete de oro, sigue las líneas de otras ediciones, con caja de 43 mm de diámetro y 14,90 mm de grosor, hermética hasta 300 metros, y bisel unidireccional. La esfera azul degradado combina con el inserto de cerámica. El movimiento interno es el impresionante cronógrafo flyback automático F385, que funciona a 36.000 alternancias/hora y tiene una arquitectura de rueda de pilares y embrague vertical. La referencia 5200-3640-76S de esta nueva edición en oro del Blancpain Fifty Fathoms Bathyscaphe Chronographe Flyback también tiene un precio de 60.500 euros.
Blancpain lanza nuevos modelos del Fifty Fathoms Automatique de 42 mm en titanio y oro rojo para un total de 14 referencias
Después de estrenar su primera caja de 42 mm de diámetro en el Fifty Fathoms 70th Anniversary Act 1 de edición limitada del año pasado, Blancpain presenta cuatro nuevos modelos Fifty Fathoms en oro rojo y titanio del mismo tamaño.
Como parte de la colección actual, los nuevos relojes Fifty Fathoms Automatique de 42 mm, no limitados, están disponibles en una amplia gama de combinaciones de correas o brazaletes, todos ellos impulsados por el Calibre 1315, el movimiento automático manufactura lanzado en 2007 con la nueva generación del Fifty Fathoms y también presentado en el modelo tan representativo de 2023. Con una frecuencia de 28.800 alternancias/hora (4 Hz), el Calibre 1315, un movimiento de alto rendimiento, proporciona una notable reserva de marcha de 5 días gracias a su arquitectura de tres cilindros.
Equipado con una función de parada de segundos, permite una puesta en hora extremadamente precisa. Este calibre. Completamente decorado según las tradiciones de la Alta Relojería, tiene una masa oscilante en oro rojo de 18 quilates, también decorada y con revestimiento NAC, cuyo diseño está inspirado en el rotor del histórico reloj de 1953.
Manteniendo las agradables proporciones de su predecesor, los nuevos relojes Fifty Fathoms Automatique de 42 mm están disponibles en oro rojo para una apariencia sofisticada o en titanio de grado 23 para aquellos que prefieren una estética más deportiva. El titanio de grado 23, conocido por su pureza, es liviano, resistente a los arañazos y a la corrosión, lo que lo hace ideal para relojes deportivos.
La caja, de 42 mm de diámetro y con un grosor de 14,30 mm, está equipada con el característico bisel giratorio unidireccional con incrustación de zafiro abombado, mientras que la esfera, protegida por un cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos, está disponible en negro o azul con motivo de rayos de sol. Cuenta con agujas luminiscentes de aspecto vintage e índices horarios en forma de bloque.
Dotación, referencias y precios
Resistentes al agua hasta 300 metros, los nuevos modelos se acompañan de una amplia variedad de correas en colores a juego, que van desde lona de vela hasta NATO y una versión de caucho con textura Tropic inspirada en el modelo de 1953. Además, la opción del brazalete de titanio complementa la gama dedicada a la caja del mismo material.
Detallamos a continuación cada referencia y su precio, ya que varía con cada opción de correa o brazalete.
Para conmemorar este año bisiesto 2024, Blancpain ha presentado la última versión del Villeret Quantième Perpétuel, un sofisticado reloj que ofrece una complicación de calendario perpetuo, mostrando ahora una preciosa esfera verde inspirada en los bosques de Le Brassus
Elaborada en oro rojo, la caja de este Villeret Quantième Perpétuel tiene un diámetro de 40,30 mm y 10,70 mm de grosor, delgada, y que enmarca una esfera en rayos de sol que vemos por vez primera en un elegante tono verde. Los esbeltos índices, en oro rojo, retoman el diseño característico de los relojes Blancpain que incorporan esta complicación. La hermeticidad está garantizada hasta 30 metros.
La información del calendario (fecha, día de la semana y mes) aparece a las 3, 9 y 12 horas respectivamente, junto con la indicación de fase lunar a las 6 horas. La subesfera situada a las 12 horas también integra el indicador de año bisiesto. El gran segundero central complementa perfectamente las manecillas que muestran las horas y los minutos.
El complejo mecanismo ajusta la visualización de la fecha para tener en cuenta las variaciones de meses y años, incluidos los años bisiestos, sin requerir ajustes hasta febrero de 2100, mes que no será año bisiesto debido a una excepción en el calendario gregoriano que ocurre cada tres de cuatro siglos.
Los meticulosos acabados, la masa oscilante alveolar de oro rojo y el espiral de silicio del calibre automático 5954, se pueden admirar a través del fondo, que monta un segundo cristal de zafiro. La frecuencia de este movimiento es de 28.800 alternancias/hora (4 Hz), ofreciendo unas generosas 72 horas de reserva de marcha. Cuenta con un sistema de seguridad especialmente desarrollado por Blancpain que protege el mecanismo del calendario contra daños si el usuario ajusta el reloj mientras cambian las indicaciones.
Prueba del buen hacer de Blancpain, no encontramos correctores para el calendario visibles en la carrura, dejando muy limpias y suaves las finas líneas de la caja. En su lugar, los ajustes de todas las indicaciones del calendario y de las fases lunares se puede realizar mediante cuatro pequeñas palancas situadas bajo de las asas. Sin necesidad de herramientas adicionales, estos correctores patentados se pueden operar simplemente usando un dedo.
Dotación, referencia y precio
Este espectacular Blancpain Villeret Quantième Perpétuel, ref. 6656 3653 55B, se acompaña de una elegante correa de piel de aligátor marrón oscuro asegurada con un cierre desplegable. El precio es de 55.250 euros.
Blancpain y Swatch han presentado otro modelo de la colección Bioceramic Scuba Fifty Fathoms, completamente en negro y quizá el más atractivo hasta la fecha
De inspiración en la luna, esta nueva variación sigue a las 5 versiones existentes de esta colaboración estrella basada en el icónico Blancpain Fifty Fathoms. El Scuba Fifty Fathoms capturaba el espíritu del legendario reloj de buceo en un reloj de biocerámica, muy liviano, en cinco colores diferentes y con alguna característica exclusiva. El sexto reloj para esta alineación, denominado Ocean of Storms, relativo al Oceanus Procellarum, un mar de la luna, muestra un color negro intenso en todo el conjunto y sigue siendo mecánico.
La caja, similar al resto de la línea, está hecha en biocerámica negra y tiene 42,3 mm de diámetro, con 14,4 mm de grosor. Encontramos la impresión Swatch en el lateral y las asas van perforadas, otorgándole un toque retro que aún podemos ver en el Fifty Fathoms. La resistencia al agua es de 91 metros y cuenta con un bisel giratorio unidireccional en la parte superior, en negro, con una inserción brillante y graduado en 60 minutos. 2 cristales de origen biológico protegen la esfera, tratado con un revestimiento antirrayones en la parte superior, y el movimiento, en la posterior.
La esfera se presenta en negro intenso con un acabado cepillado en rayos de sol. Los índices y las agujas, diseñados para replicar la esfera del icónico reloj de Blancpain, por supuesto, están acabados con material luminiscente para facilitar la visibilidad en condiciones de poca luz. El segundero, en el centro, nos muestra una punta en el mismo color que la impresión “91 m / 300 ft”, en referencia a la hermeticidad del reloj. Como muchos de los Fifty Fathoms, presenta una pequeña ventana para la fecha, situada entre las 4 y las 5 horas.
El movimiento sigue siendo el Sistem51, automático, por lo que el espíritu de la firma, de no utilizar nunca un movimiento de cuarzo, sigue intacto. Creemos que esto le da un encanto especial a estas ediciones en colaboración con Swatch, superior al de los MoonSwatch, siendo además un calibre sencillo, con sólo 51 componentes y fácilmente revisable. Con una frecuencia de 21.600 alternancias por hora, ofreciendo una generosa reserva de marcha de 90 horas, el Sistem51 nos muestra aquí un rotor de tamaño completo nuevamente decorado con un nudibranquio, un tipo de gasterópodo sin concha cuyo nombre específico es “Okenia Luna”.
Precio y disponibilidad
La Correa es de tipo NATO negra, gris y blanca, fabricada con redes de pesca recicladas extraídas del mar. La hebilla y trabillas son de biocerámica. Con la referencia SO35B400, y al igual que los anteriores modelos, el Blancpain x Swatch Scuba Fifty Fathoms Ocean of Storms tiene un precio de 390 euros. No es una edición limitada y está ya disponible en tiendas Swatch únicamente a razón de 1 por persona y día.
Recuperando el estilo vintage del Fifty Fathoms original de finales de los 50, Blancpain ha introducido un modernizado y precioso reloj en bronce y oro
Blancpain ha presentado ya 2 versiones para este marcado 70 Aniversario del icónico reloj de buceo, el Blancpain Fifty Fathoms 70 Aniversario Act 1, edición limitada en 42 mm, y el Blancpain Fifty Fathoms 70th Anniversary Act 2 Tech Gombessa, además de los divertidos y recientes Blancpain x Swatch. Este tercer reloj nos ofrece una dirección diferente en estilo y diseño, modelado a partir de los antiguos MIL-SPEC que se elaboraron en plata alemana y dándole un atractivo aspecto militar.
Junto con el Submariner, el Fifty Fathoms es el reloj de buceo más emblemático, siendo además el pionero, concebido y probado con la influencia de buzos militares e incorporando las características estructurales y funcionales de lo que supone un diver moderno y robusto, priorizando la legibilidad y la resistencia al agua e incorporando el característico bisel giratorio unidireccional para controlar tiempos de inmersión. Diferenciándose de lo que era una mayoría de relojes de cuerda manual, el FF montaba un movimiento automático que implicaba una menor necesidad de manipular la corona, lo que resultaba en un menor desgaste de la misma y de sus juntas. En la década posterior, con el auge del buceo amateur, el Fifty Fathoms labró su tremendo éxito con una gran cantidad de versiones. En el ámbito profesional, más mediático, cabe destacar que fue elegido por los pioneros del buceo y el Cuerpo de Marines de élite como instrumento de cronometraje profesional. Conforme se hacía necesario aumentar la seguridad de los buceadores, se incorporó al reloj un indicador de estanqueidad circular formado por un disco en un tono diferente al de la esfera, más claro, dependiendo del modelo, un indicador que permitía comprobar si la hermeticidad de su reloj se había visto comprometida, si este elemento cambiaba de color. Presente en la esfera del modelo Fifty Fathoms conocido como “MIL-SPEC” (por su especificación militar), lo tenemos también en este nuevo Act 3.
Un tercer Fifty Fathoms, en bronce y oro, para el 70 Aniversario, un modelo inspirado en el MIL-SPEC
La estética vintage de los primeros Fifty Fathoms ya ha sido recreada por Blancpain en varias ediciones modernas, incluyendo dicho indicador de humedad. Comenzando con la estética a primera vista, este tercer modelo del 70 Aniversario llama la atención por su combinación de colores, entre los tonos negros y el bronce, y por el fiel diseño de caja respecto a las primeras ediciones.
Recordando a los primeros FF históricos, primero elaborados en acero y más tarde en plata alemana con acabado cepillado, el tono de este Fifty Fathoms 70th Anniversary Act 3 recuerda aquel color mediante una aleación de bronce y oro, patentada, y que ya hemos visto en Omega. Con un 37,5% de oro (con el sello 9K), un 50% de cobre (lo que le permite denominarlo “bronce”), además de plata, paladio y galio, esta aleación ofrece interesantes propiedades estéticas, de contacto directo con la piel y de resistencia a la corrosión, obteniendo además una pátina y envejecimiento con el tiempo muy controlado respecto al bronce como tal.
Además del distintivo indicador de humedad, la esfera, negra mate, y el bisel, giratorio y que incorpora una inserción de cerámica negra, cuentan con Super-LumiNova vintage que combina con el color de la caja y, al mismo tiempo, proporciona un gran contraste y legibilidad. El logotipo de Blancpain utiliza la fuente antigua y, a diferencia de los MIL-SPEC originales, se combina con las palabras Fifty Fathoms. Fabricada con redes de pesca recicladas, la correa, NATO bicolor, da el toque final.
El diámetro de la caja es de 41,30 mm, con asas y laterales rectos como en los modelos originales de los 50, igual que el bisel, plano y de gran tamaño, enmarcando un cristal, que sobresale, y con finas muescas en la periferia, y la corona, sin protectores laterales, todo ello diferenciándolo profundamente de las referencias contemporáneas.
Aunque la estética sea vintage, la cerámica utilizada es de última tecnología y el cristal es de zafiro, en forma de caja y de una gran resistencia. La corona va atornillada y la hermeticidad es de 300 metros. En lo que es la mayor diferencia sobre el MIL-SPEC, el fondo equipa un segundo zafiro que revela el movimiento, el Calibre 1154 P2. Derivado del clásico Blancpain 1150, este delgado movimiento automático funciona a una frecuencia de 3 Hz y cuenta con una importante reserva de marcha de 100 horas, almacenada en dos barriletes. Por primera vez, la resistencia a los campos magnéticos de este movimiento se ha elevado a 1.000 Gauss gracias a un espiral de silicio y a las exclusivas aleaciones utilizadas para el escape. El volante es de arquitectura de resorte libre, con tornillos de ajuste dorados. Este Calibre 1154 P2 también presenta puentes ampliados según el diámetro del movimiento, y la decoración es sobria pero muy bien ejecutada, con una masa oscilante inspirada en el rotor histórico y decorada con un logotipo vintage.
Disponibilidad, referencia y precio
Limitado a 555 unidades, el Blancpain Fifty Fathoms 70th Anniversary Act 3, referencia 5901-5630-NANA, tiene un precio estimado de 31.000 euros.
No ha hecho falta esperar al sábado día 9, y es que ya los tenemos aquí. En conmemoración del 70 aniversario del Fifty Fathoms, Blancpain ha colaborado con Swatch creando una divertida versión del legendario reloj de buceo, similar a la atronadora y exitosa colaboración Omega x Swatch y el MoonSwatch, y que además no es de cuarzo!!
Ambas marcas del Grupo Swatch, han presentado 5 modelos denominados Bioceramic Scuba Fifty Fathoms, combinando la estética del icónico reloj de buceo, el pionero, y lo mejor de Swatch, con su material biocerámico y, sorprendentemente esta vez, movimiento mecánico SISTEM51, con una reserva de marcha de 90 horas. Cada una de las cinco referencias representa uno de los cinco océanos de la tierra.
La preservación de los oceános, una cuestión relevante para Blancpain y otras marcas de la alta relojería suiza, va en consonancia con el espíritu de Swatch, que utiliza su material bioceramic, una mezcla única y patentada de dos tercios de cerámica y un tercio de biomateriales derivados del aceite de ricino, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El espíritu de estos relojes, al igual que en el caso del MoonSwatch, es eminentemente divertido, no contando con la seriedad tradicional del Blancpain Fifty Fathoms, sino eligiendo una colorida gama de llamativos tonos para la caja, el bisel y las correas de estos relojes. En cuanto a la caja y el bisel, giratorio unidireccional como corresponde a un reloj de buceo, tienen la forma del Fifty Fathoms y, en este caso, el movimiento es automático, con protección contra campos magnéticos, el conocido SISTEM51 de Swatch, competente aunque a distancia de los calibres de la manufactura. De este modo, Blancpain puede seguir diciendo que jamás ha existido un reloj de cuarzo de su marca.
Calibre mecánico automático SISTEM51
El Calibre SISTEM51, fabricado en Suiza, se compone de 51 piezas y un solo tornillo central. La precisión (-5/+15 segundos diarios) y el antimagnetismo son notables gracias a incorporar, como la mayoría de marcas en los últimos años, un espiral de Nivachron. La reserva de marcha es muy buena, de 90 horas. El fondo, transparente, revela una impresión digital en el rotor del movimiento. Todos los puentes cuentan además con una ilustración oceánica.
Volviendo a la caja, de 42,3 mm de diámetro y 14,4 mm de grosor, es hermética hasta 91 metros (las 50 brazas que dan nombre el modelo), aproximadamente 300 pies, y cada modelo presenta en su esfera y la corona los logos de las dos marcas (Blancpain X Swatch). Las correas, de tipo NATO y en consonancia con el respeto al medio ambiente, están fabricadas con redes de pesca recicladas extraídas del fondo del océano.
Modelos, referencias, precio y disponibilidad de compra
Como curiosidad en esta línea de relojes tan especiales, además de la variación en colores y logos, muestran diferente funcionalidad, como fechador para algunos de ellos, o un indicador en la esfera de presencia del agua. Las esferas de todos ellos son degradadas y basadas en el diseño del Fifty Fathoms, con marcadores y agujas idénticos (todos luminiscentes).
El modelo Artic Ocean nos presenta un color rojo intenso Dendronotus Frondosus y un símbolo especial en contraste con su esfera de color beige suave, un trébol rojo sobre un fondo amarillo con una cruz blanca atravesándolo. La inscripción “NO RADIATIONS”, bajo el logo, es un guiño a la legendaria herencia del Fifty Fathoms, buque insignia de los relojes de buceo en los años sesenta.
Esta referencia SO35P100, que representa el Océano Pacífico, se inspira en los vibrantes colores Chromodoris Kuiteri que se encuentran en el más grande y profundo de los cinco océanos. Esta versión muestra la fecha en una pequeña ventana rectangular situada entre las 4 y las 5 en punto.
El Scuba Fifty Fathoms Océano Atlántico luce tonos azules profundos e intensos, con un dragón azul representado en la parte posterior del reloj.
Blancpain X Swatch Bioceramic Scuba Fifty Fathoms Indian Ocean SO35I100 (verde)
La versión que conmemora el Océano Índico se caracteriza por un enérgico y llamativo color verde con toques de naranja que dan lugar a imágenes de arrecifes de coral. Tanto éste como el azul tienen también indicación de fecha.
El quinto y último modelo está dedicado al Océano Antártico y cuenta con un indicador de contacto con el agua bicolor que detecta la presencia de agua. Ubicado a las 6 en punto en su esfera gris degradado, este sensor es una característica importante y propia en los relojes de buceo militares.
El precio de cada uno de los relojes de esta nueva colección Blancpain X Swatch Bioceramic Scuba Fifty Fathoms es de 390 euros, presentados en un estuche especial. Si bien sólo se venderán, a partir del 9 de septiembre, en tiendas Swatch seleccionadas, se exhibirán también en una selección de boutiques Blancpain (no a la venta).
Las compras están limitadas a un reloj por persona y día, y se prevé, al igual que con los Omega x Swatch, una enorme demanda desde el primer momento.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.