Desde su creación en 1833, la Manufactura Jaeger-LeCoultre se ha impuesto por los avances técnicos que elevaron rápidamente a sus guardatiempos al rango de referencia en materia de robustez y precisión. Por ello, no es sorprendente que, a mediados del siglo pasado, cuando una comunidad científica compuesta por sabios de muchos países se preparaba para llevar a cabo un programa de exploraciones importantes en el ámbito del Año Geofísico Internacional, la Grande Maison del Valle de Joux haya decidido asociarse con esta iniciativa única y creara un instrumento de una precisión excepcional, el reloj Geophysic®.
En 2014, Jaeger-LeCoultre rinde homenaje a este icónico guardatiempos revelando dos relojes exclusivos, un modelo en versión acero y oro rosa y otro de platino. Síntesis de investigaciones y del dominio técnico relojero de la Manufactura, dichas piezas están animadas por un movimiento automático de una fiabilidad y una resistencia a toda prueba. Se presentan en un diámetro de 38,5 milímetros, al tiempo que permanecen fieles a la estética del modelo original con una esfera pura y extremadamente legible.
La leyenda del Cronómetro Geophysic®
Entre los modelos más importantes del patrimonio de Jaeger-LeCoultre, el Cronómetro Geophysic® tiene una historia particular. Creado en 1958, Año Geofísico Internacional, se posiciona como el símbolo de la precisión y de la resistencia, además de conservar una pureza estética incontestable. Equipado con el calibre 478BWSbr, este movimiento surgido de los relojes militares integra lo mejor de la técnica relojera de la época: un stop segundos para un ajuste preciso de las horas, un volante de glucydur* que brinda una gran estabilidad a los cambios de temperaturas, un volante con parachoques a prueba de golpes y un índice con cuello de cisne para una regulación micrométrica de la precisión, sin olvidar la indispensable caja interior de hierro dulce, que protege a este extraordinario mecanismo de los nefastos efectos del magnetismo.
Todas estas características propulsaron a este símbolo de la pericia relojera a la cumbre de la Alta Relojería y lo convirtieron en el regalo indicado para el primer hombre que logró dirigir una expedición bajo el Polo Norte, en particular porque este instrumento fuera de serie también fue concebido para enfrentarse a campos magnéticos de hasta 600 gauss de intensidad y conservar así su prodigiosa precisión en toda circunstancia.
El Año Geofísico Internacional
En 1958, cuando el mundo estaba dividido en dos bloques y la Guerra Fría causaba estragos, diversos organismos internacionales resolvieron unir sus fuerzas para descubrir las últimas regiones inexploradas de nuestro planeta. Así, se inició un primer programa de investigación elaborado conjuntamente por 67 naciones del este y del oeste. En una época en la que la conquista espacial acababa de empezar, se lanzaron cohetes espaciales para estudiar la composición de las capas superiores de la atmósfera. Igualmente, en el transcurso del Año Geofísico Internacional, el estudio de los fondos marinos permitió confirmar la teoría del desplazamiento de las placas tectónicas. Los polos, prácticamente desconocidos en aquel entonces, también eran el centro de la atención universal. Se establecieron estaciones de observación permanentes en el Antártico, mientras que un submarino estadounidense cruzó del Océano Atlántico al Océano Pacífico pasando bajo el casquete glaciar que recubre el Polo Norte.
El 1° de agosto de 1958, el primer sumergible a propulsión nuclear de la historia, que llevaba el nombre de USS Nautilus en homenaje al fantástico submarino imaginado por Julio Verne, se lanzó en el secreto más absoluto con el objetivo sin precedentes de vincular los dos océanos por la vía más directa, navegando bajo la banquisa que recubre el Ártico. Después de tres días de inmersión, el Nautilus pasó a la vertical del globo terrestre sin que nadie, aparte la tripulación, supiera nada acerca de esta hazaña.
Aún hoy, la Manufactura Jaeger-LeCoultre se siente particularmente orgullosa de haber contribuido con esta empresa de alcance tan excepcional y con su profunda significación simbólica.
“Homenaje al Geophysic®” – Una pieza histórica asociada a la fiabilidad de Jaeger-LeCoultre
El diseño de estos guardatiempos, que se inspira en el modelo original, ha mejorado aún más la legibilidad absoluta y la distinción del instrumento histórico. Los tres relojes homenaje al Geophysic® 1958 poseen un diámetro de 38,5 milímetros, ligeramente ampliado con respecto del original para responder a las exigencias de confort del siglo XXI. Fiel al espíritu del Calibre 478BWSbr, que fue empleado para las investigaciones asociadas al Año Geofísico, las tres nuevas piezas están equipadas con el Calibre Jaeger-LeCoultre 898/1, considerado como uno de los movimientos de manufactura de carga automática más precisos y fiables jamás construidos.
Este movimiento de excepción asocia lo mejor de la técnica del siglo XXI : stop segundos para ajustar la hora con precisión, volante de regulación micrométrica mediante tornillos sobre el aro, Kifparechoc* a prueba de golpes, engranajes Spyr para una transmisión fluida del par en el rodaje, remontaje automático dotado de un rodamiento de esferas de cerámica que no requiere lubricación… sin olvidar, naturalmente, la caja interior de hierro dulce que protege los mecanismos de los nefastos efectos del magnetismo.
Las tres agujas centrales destinadas a la visualización de las horas, de los minutos y los segundos describen sus evoluciones ininterrumpidas sobre una esfera granallada blanca ornamentada con la inscripción “Geophysic®” y con la firma Jaeger-LeCoultre a las 12 horas. La sucesión de los índices aplicados está interrumpida por los dígitos 3, 6, 9 y 12 para respetar, hasta en los más mínimos detalles, la disposición y los códigos de esta pieza mítica. Estos guardatiempos de Alta Relojería, que asocian de manera única utilidad y estética, llevan la huella característica de la Grande Maison, que se reconoce en el material luminiscente de color histórico de los puntos situados ante los índices sobre el realce de la esfera. Las agujas de tipo espada, por su parte, están rodiadas para la versión de acero, mientras que las destinadas a la versión de oro rosa de 18 quilates lucen un caluroso matiz dorado. En concordancia con la perfecta sobriedad de una esfera cuya pura funcionalidad realza una elegancia atemporal, la refinada caja evoca las cualidades fuera de serie de esta pieza de excepción. Hermética hasta 100 metros, luce en el fondo el emblema característico, que juega con la J y la L de Jaeger-LeCoultre impresas sobre un globo terráqueo rodeado por las líneas de latitud y longitud.
Cada versión del reloj Geophysic® está acompañada por un brazalete de piel de aligátor dotado de una hebilla de hebijón de ejecución inédita cuyos colores se armonizan con el metal de la caja: aligátor negro para el modelo de acero y marrón chocolate para la versión de oro rosa.
Este instrumento legendario estará reservado a muy pocos apasionados. Ellos tendrán el privilegio de lucir en su muñeca un guardatiempos que rinde homenaje a un apasionante capítulo de la historia de las ciencias. Serán editados 800 ejemplares del reloj Geophysic® 1958 de acero, mientras que la versión de oro rosa de 18 quilates verá la luz en una serie limitada a 300 piezas.
Un modelo de platino, producido en serie limitada de 58 piezas, también estará disponible en 2014. Su esfera, otro rostro del reloj Geophysic®, está animada por índices aplicados, los dígitos 6 y 12 y las agujas rodiadas de tipo espada que indican las horas, los minutos y los segundos. Esta versión luce un brazalete de piel de aligátor azul.
El control de 1000 horas – la fiabilidad de Jaeger-LeCoultre
Hoy, todos los guardatiempos Jaeger-LeCoultre deben someterse al control de 1000 horas, “1000 hours control”, que atesta su precisión y fiabilidad. Con él la Manufactura Jaeger- LeCoultre ha impuesto una nueva norma de calidad relojera. Diferente de la prueba de cronometría, que sólo se concentra en una parte del movimiento, el control de 1000 horas se lleva a cabo en el reloj terminado y puesto en caja. Él será sometido a seis semanas de controles, en seis posiciones y no sólo en el reposo sino también efectuando un movimiento rotativo que simula el uso.
Al igual que el modelo original, la reedición del reloj Geophysic® 1958 desvelada por la Manufactura Jaeger-LeCoultre está destinada a marcar nuestro tiempo con su fuerte huella. Su ilustre filiación, apreciada por los apasionados de las ciencias y de la relojería, y la evocación de las hazañas realizadas a escala mundial para explorar las regiones aún desconocidas del globo terráqueo constituyen una irresistible incitación al descubrimiento y la aventura.
En 2014, el espíritu del reloj Geophysic® está más vivo que nunca.
* Glucydur y Kifparechoc no son marcas pertenecientes a Jaeger-LeCoultre.
El reloj Geophysic® 1958 – Características técnicas
Movimiento:
Movimiento mecánico de carga automática, Calibre Jaeger-LeCoultre 898/1
43 horas de reserva de marcha
202 piezas
29 rubíes
28.800 alternancias por hora
3,30 mm de altura
Esfera:
Versión de acero y de oro rosa:
– inscripción “Geophysic®” a las 6 horas, firma Jaeger-LeCoultre a las 12 horas
– dígitos 3, 6, 9 y 12 e índices aplicados rodiados (versión de acero) y dorados (versión de oro rosa)
– indicadores luminiscentes
Versión de platino – boutique:
– inscripción “Geophysic®” y firma Jaeger-LeCoultre a la altura de las 12 horas
– dígitos 6 y 12 e índices aplicados rodiados
– indicadores luminiscentes
Agujas:
Horas, minutos: tipo espada, rodiadas (versión de acero y de platino) y doradas (versión de oro rosa)
Segundero central
Funciones:
Horas, minutos, segundos
Caja:
– 38,5 mm de diámetro
– 11,40 mm de altura
– caja interior de hierro dulce
– grabado sobre el fondo: homenaje al año geofísico
– bisel y asas pulidas, banda de carrura satinada
– Hermeticidad: 10 bar
Brazalete y hebilla:
Versión de acero: aligátor negro, hebilla de hebijón de acero inoxidable
Versión de oro rosa: aligátor color chocolate, hebilla de hebijón de oro rosa de 18 quilates
Versión de platino: aligátor azul, hebilla de hebijón de platino
Referencias:
Versión de acero: Q8008520, serie limitada a 800 piezas
Versión de oro rosa de 18 quilates: Q8002520, serie limitada a 300 piezas
Versión de platino: Q800652j, serie limitada a 58 piezas, disponible únicamente en las boutiques Jaeger-LeCoultre
Para conmemorar el centésimo aniversario de la aparición en la pantalla grande de “El Pequeño Vagabundo”, el famoso personaje de Charles Chaplin, Jaeger-LeCoultre se asocia con el Museo del Elysée de Lausana, Suiza, para rendir tributo a este amado actor y productor a través de una exhibición que rememora los momentos más célebres de su carrera. La exposición “Chaplin Forever!”, que se llevará a cabo del 24 de abril al 4 de mayo de 2014, tendrá lugar en la ciudad de Nueva York, en la Film Society of Lincoln Center, y será curada por el Museo del Elysée. La inauguración se celebrará en presencia de Carmen Chaplin, nieta de Charlie Chaplin.
Un homenaje a una personalidad emblemática
El personaje “The Little Tramp” (el pequeño vagabundo) cumple 100 años. En 1914, a los 24 años de edad, el joven actor británico se presentó por primera vez a la audiencia cinematográfica americana. Poco a poco desarrolló su carácter e impuso su sutil pantomima, que adquirió en el tosco juego del burlesque. Chaplin se convirtió en uno de los más famosos productores del siglo XX. “The Little Tramp”, un vagabundo que se enfrenta a aventuras tragicómicas, se convirtió en un héroe de la cultura popular.
Pero, ¿qué caracteriza exactamente al “Vagabundo”? ¿Su chaqueta ajustada, sus pantalones demasiado anchos, su sombrero bombín o las expresiones de su cara? Basta con mencionar “Charlot”, “El Vagabundo” o Charlie Chaplin para que su icónica imagen llegue inmediatamente a nuestras mentes. Como centinela del Archivo fotográfico de Charles Chaplin, propiedad de la Asociación Chaplin, el Museo del Elysée presenta una selección de imágenes en homenaje a este legendario personaje transgeneracional.
“La colección de fotografías de Chaplin contiene aproximadamente 10.000 fotos y negativos. En el contexto de esta exposición única, que se llevará a cabo en la Film Society of Lincoln Center, tenemos el privilegio de presentar imágenes emblemáticas seleccionadas especialmente para esta ocasión”, comentó Sam Stourdzé, director del Museo del Elysée de Lausana.
El Museo del Elysée es uno de los museos más importantes del mundo íntegramente dedicados a la fotografía. Desde su fundación, en 1985, ha contribuido a mejorar la comprensión fotográfica del público a través de exhibiciones innovadoras, publicaciones clave y eventos cautivadores. Reconocido como centro de peritaje en el ámbito de la conservación y la mejora del legado visual, acoge una colección única de más de 100.000 impresiones y preserva varios archivos fotográficos, en particular los de Ella Maillart, Nicolas Bouvier, Charlie Chaplin y René Burri. El Museo del Elysée experimenta con la imagen, por lo cual no solo brinda apoyo a los jóvenes fotógrafos, sino que también ofrece nuevas perspectivas y confronta a la fotografía con otras formas de arte.
Un destino común
“Esta exposición verá la luz gracias a la historia que comparte Jaeger-LeCoultre con Charlie Chaplin. Chaplin, uno de los mejores actores, directores y productores de todos los tiempos, padre de “El Vagabundo”, residió en Suiza durante 25 años. A pesar de que nació en los suburbios de Londres, murió como una leyenda viva en Suiza.
Cuando su familia se estableció aquí, el gobierno suizo deseó obsequiarle un regalo a este gran hombre, cuyo talento marcó un hito en la historia. Charles Spencer Chaplin, maestro de la comedia, recibió un reloj Memovox de Jaeger-LeCoultre, grabado con estas palabras “Hommage du gouvernement Vaudois à Charlie Chaplin – 6 octobre 1953” (homenaje del gobierno del cantón de Vaud a Charlie Chaplin – 6 de octubre de 1953). Siguiendo los pasos de este presente, Jaeger- LeCoultre y Carmen Chaplin, nieta del actor, decidieron unirse para perpetuar la leyenda de Charlie Chaplin”, destacó Daniel Riedo, CEO de Jaeger-LeCoultre.
El mundo de la relojería de prestigio y el arte de la cinematografía requieren habilidades similares: el dominio del detalle, la inagotable mejora de la técnica, una continua creatividad y una infinita pasión por la excelencia. La Manufactura Jaeger-LeCoultre, que desde hace varios años se asocia con el mundo de la cinematografía, lucha incesantemente por la perfección, al igual que Charlie Chaplin cuando rodaba sus películas.
El ingenio de Chaplin jamás ha cesado de cautivar y fascinar a la audiencia de todo el mundo. Revolucionó el arte de la filmografía transformando la comedia de espectáculo barato en forma de arte. El mundo entero aprecia las cualidades de Charlie Chaplin como actor, director y productor. Su ingenio ha inspirado a una innumerable cantidad de artistas alrededor del mundo, pero ningún productor o actor podrá igualarlo. Muchas películas de Charlie Chaplin se consideran, a día de hoy, entre las mejores jamás realizadas.
Un lugar simbólico
La exposición tendrá lugar en la Film Society of Lincoln Center, en la ciudad de Nueva York. Fundada en 1969 para celebrar el cinema norteamericano e internacional, la Film Society of Lincoln Center es una organización dedicada a presentar filmes, apoyar a cineastas reconocidos y novatos y, como si fuera poco, aumentar la accesibilidad y la comprensión de la imagen en movimiento.
La Film Society organiza cada año el Festival de Cine de Nueva York, una selección de las obras cinematográficas más importantes del año, y colabora con otros festivales de dicha ciudad, incluyendo Dance on Camera, Film Comment Selects, Human Rights Watch Film Festival, LatinBeat, New Directors/New Films, NewFest, New York African Film Festival, New York Asian Film Festival, New York Jewish Film Festival, Open Roads: New Italian Cinema y Rendez- Vous with French Cinema. Además de publicar la célebre revista ganadora de premios Film Comment, la Film Society reconoce el logro único de un artista en el ámbito cinematográfico con el prestigioso Chaplin Award.
El vanguardista Walter Reade Theater y el Elinor Bunin Munroe Film Center, ubicados en el Lincoln Center, constituyen a lo largo del año un hogar para los programas anuales, así como para la comunidad fílmica de Nueva York.
Charles Chaplin, quien volvió del exilio a los Estados Unidos de América para aceptar el reconocimiento de sus obras, fue el primero en ser galardonado por la Film Society of Lincoln Center, en 1972. Desde entonces, el premio Chaplin adoptó su nuevo nombre y ha honrado a los más notables talentos de la industria, incluyendo, por ejemplo, a Alfred Hitchcock, Martin Scorsese, Michael Douglas y muchos otros más.
Por consiguiente, la Chaplin Award Gala Dinner, que será organizada el 28 de abril por la Film Society of Lincoln Center, constituye definitivamente un momento apropiado para celebrar el centésimo aniversario de “El Pequeño Vagabundo” de Chaplin.
Con el nuevo reloj Master Grande Tradition à Quantième Perpétuel 8 jours SQ, la prestigiosa Manufactura del Valle de Joux demuestra una vez más su extraordinario dominio del mundo relojero. Para la creación de este modelo, Jaeger-LeCoultre se inspiró en un histórico reloj de bolsillo Gran Complicación de 1928. 86 años después, las manos expertas de los artesanos especialistas de la esqueletización y los esmaltadores han dado vida a una obra maestra contemporánea de Alta Relojería en edición limitada a 200 ejemplares.
El arte del grabado y del esqueletizado
Los artistas del taller de esqueletizado y grabado de Jaeger-LeCoultre se enfrentaron a un nuevo desafío técnico y artístico. “Retirar la mayor cantidad posible de materia del movimiento, sin afectar su buen funcionamiento, es un arte de pleno derecho”, explica el maestro grabador y especialista de la esqueletización Dominique Vuez.
Los grabadores saben perfectamente qué está en juego. “El cliente quiere poder admirar la mayor cantidad de detalles posible. Pero nosotros debemos cuidar que el esqueletizado del movimiento no perturbe su robustez ni su fiabilidad”. Para empezar, se tiene que solicitar a los constructores la documentación disponible del calibre 876 y seguidamente identificar las piezas susceptibles de ser recortadas y caladas. En acuerdo con los relojeros del taller de las complicaciones, el grabador representa los minúsculos detalles sobre sus planos y croquis. Para llevar a cabo su misión, se basa en la experiencia que ha adquirido a lo largo de los años, así como en el legado que le transmitieron sus predecesores de la Manufactura. Antaño, ellos también realizaron trabajos de este tipo, con medios técnicos muy similares.
El Master Grande Tradition à Quantième Perpétuel 8 jours SQ no solo debía responder a una dimensión técnica, sino también a exigencias estéticas. En efecto, los artesanos tenían que rendir homenaje al modelo de 1928 y demostrar que aún era posible superarse.
Tras elaborar el programa de esqueletizado detallado, el maestro y su equipo por fin pueden dedicarse a su labor empleando pequeñas sierras de hilo y varias limas que antiguamente hicieron sus pruebas. Milímetro por milímetro, recortan minuciosamente las pequeñas piezas y retiran el metal superfluo del movimiento. Como la operación de esqueletizado es irreversible, no se permite el más mínimo error. Seguidamente, todos los componentes deben ser estirados, achaflanados, pulidos y grabados a mano uno por uno. A medida que este trabajo artesanal avanza, el resultado final se precisa y se aclara.
El arte del esmaltado
Solo falta decorar los aros de oro blanco del contorno de la esfera, presentes por el lado anverso y reverso del reloj. Dichas piezas deben estar finamente guillochés a mano y después cubiertas de esmalte translúcido azul según la técnica de esmaltado Gran Fuego “champlevé”. Mediante un pincel extremadamente fino, el maestro esmaltador Miklos Merczel y su equipo depositan el esmalte sobre el metal, que hornean en un horno en varias etapas y tantas veces como sea necesario para obtener el matiz de azul deseado. Cada cocción, efectuada a una temperatura que oscila entre 800 y 820 grados, constituye un riesgo para la obra maestra, pues puede provocar fisuras o inclusiones indeseables. Seguidamente, la realización se pule delicadamente mediante un polvo de diamante. El esmaltado requiere paciencia y rigor. Por ello, los dos aros de esmalte de la esfera y del movimiento del reloj están realizados por los esmaltadores más experimentados de la Manufactura y requieren dos días de paciencia y ardua labor.
Seguidamente, un relojero del taller de las grandes complicaciones reúne los aproximadamente 200 muelles, palancas, ruedas de programa, ruedas de transmisión y dentadas con las obras maestras de los artistas. Si usted piensa que esta obra maestra del tiempo ya está terminada, se equivoca. Llegado este punto, el taller del control de 1000 horas de la Manufactura debe proceder al fastidioso control de las funciones, así como a numerosas pruebas de resistencia. La oficina es despiadada cuando se trata de garantizar el respeto de los rigurosos criterios de calidad de la Manufactura en toda circunstancia. Solo entonces se puede realmente considerar que esta obra maestra, el Master Grande Tradition à Quantième Perpétuel 8 jours SQ, está terminada.
El reloj Master Eight Days Perpetual de 2004
El reloj de pulsera al que nos referimos es el Master Grande Tradition à Quantième Perpétuel 8 jours SQ, y nos ofrece la ocasión de evocar el movimiento que sirvió de base a la nueva obra maestra. Se trata del Master Eight Days Perpetual, equipado con el calibre 876, una de las complicaciones más interesantes que se han producido últimamente en la Manufactura del Valle de Joux. Este reloj de pulsera, que fue presentado por primera vez en 2004, es un objeto de medición del tiempo y una auténtica joya para la muñeca a la vez. Además de la hora, su esfera permite leer numerosas informaciones del calendario. Entre ellas: la fecha, el día de la semana, el mes, el año completo de cuatro dígitos y la edad de la Luna. Una visualización de la reserva de marcha y un indicador día/noche, dotado de una zona de seguridad roja para señalar la fase de cambio de las indicaciones del calendario, completan el amplio abanico de informaciones. Todas las indicaciones que se hacen visibles en la esfera han sido perfectamente ideadas y ubicadas en función de su importancia, por lo que, a pesar de la profusión de informaciones, el usuario conserva una buena vista general de todas ellas. Además de la indicación de la hora, la carátula también presenta en formato grande el día de la semana, la fecha y el mes para ofrecer una excelente legibilidad. Una visualización de la reserva de marcha y un indicador día/noche también han sido integrados de manera armoniosa y están dispuestos simétricamente en la mitad superior de la esfera. En un reloj con calendario perpetuo, todas las visualizaciones están sincronizadas entre sí mismas, de modo que ninguna corrección manual es necesaria durante los años que incluyen un 29 de febrero. El primer año que constituirá una excepción será el 2100, ya que a pesar de ser un año secular no es divisible por 400 y por consiguiente no es bisiesto. Si el reloj deja de funcionar durante un largo tiempo, las indicaciones pueden hacerse avanzar por saltos de un día mediante un pulsador. Todas ellas progresan así simultáneamente un día, lo que facilita sobremanera el ajuste del reloj.
De 6,6 milímetros de grosor, el calibre de cuerda manual Jaeger-LeCoultre 876, compuesto por 262 piezas y 37 rubíes, está íntegramente producido, ensamblado y decorado a mano en la Manufactura. Al observar su superficie, el observador quedará inmediatamente prendado por la decoración “côtes soleadas”, reservada para las creaciones exclusivas de Jaeger-LeCoultre. El volante del escape sin raqueta oscila con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora y la reserva de marcha se eleva a ocho días tras haber remontado completamente el barrilete. Aunque esta energía se agota, bastará con remontar nuevamente los dos barriletes mediante la corona para que este esté listo para funcionar nuevamente durante ocho días más.
En total, 200 ejemplares del Master Grande Tradition à Quantième Perpétuel 8 jours SQ dejarán la Manufactura del Valle de Joux, ¡y todas son piezas únicas! Los maestros artesanos no pueden manufacturar dos modelos absolutamente idénticos. Muchos pequeños detalles distinguen un movimiento esqueleto de otro, y el esmalte Gran Fuego nunca es exactamente el mismo en cada ejemplar.
Master Grande Tradition à Quantième Perpétuel 8 jours SQ Las características técnicas
Movimiento:
Movimiento mecánico de cuerda manual, esqueletizado y grabado, Calibre Jaeger-LeCoultre 876SQ
8 días de reserva de marcha
262 piezas
37 rubíes
28.800 alternancias por hora
6,60 milímetros de altura
Esfera:
Granallada plateada sobre movimiento esqueletizado y grabado
Realce guilloché y esmalte azul translúcido
Anverso del reloj:
Movimiento esqueletizado y grabado, realce guilloché y esmalte azul translúcido visible igualmente por el lado del fondo del reloj
Agujas:
Horas, minutos: hoja
Funciones:
Horas, minutos
Calendario perpetuo: día, mes, fecha, año y fases de la Luna. Las funciones del calendario perpetuo se ajustan mediante un solo corrector situado a la altura de las 8 h
Royal Opera House, Londres – Domingo, 16 de Febrero de 2014
La 62ª edición de los premios BAFTA – British Academy of Film and Television Arts clausuro el pasado domingo. El drama “12 Years a Slave” dirigido por Steve McQueen ganó el premio a la Mejor Película de esta edición llena de sorpresas. Chiwetel Ejiofor fue nominado Actor leader 2014 por su papel protagonista en dicha película.
El actor británico recibió su premio en el escenario luciendo en la muñeca un reloj Jaeger-LeCoultre Master Reserve de Marche en oro rosa. Dedicó el premio a su director, Steve McQueen.
Hasta la fecha, son 61 boutiques Jaeger-LeCoultre en las mayores capitales las que contribuyen en desvelar al mundo el espíritu de Manufactura y los valores de La Grande Maison del Vallée de Joux.
La marca eligió la ubicación de el Corte Ingles de Castellana para poder enseñar sur colecciones de alta relojería, su saber hacer excepcional y el estilo Jaeger-LeCoultre tanto a su clientela local como turística.
El pasado 31 de Enero, dando la bienvenida al año nuevo chino del caballo, la boutique abrió sus puertas en la calle Madrileña:
La Grande Maison del Valle de Joux le debe su increíble destino al espíritu de inventiva de su fundador, Antoine LeCoultre. Desde 1833, cada uno de los relojes firmados por Jaeger- LeCoultre ha sido realizado con la pasión que surge de su constante búsqueda de perfeccionamiento técnico. Cada obra maestra, legado de los 180 años de savoir-faire, se beneficia de las investigaciones más punteras.
El reloj Duomètre Unique Travel Time de oro rosa, la nueva interpretación del revolucionario movimiento Dual-Wing creado por Jaeger-LeCoultre, refleja los avances técnicos de la Manufactura en el ámbito de los relojes con horas mundiales y ofrece soluciones inéditas a los viajeros apasionados por la bella relojería.
El Duomètre Unique Travel Time es el primer reloj con horas mundiales que permite ajustar la hora del segundo huso horario con la precisión de un minuto. El viajero puede así ajustar con precisión el segundo huso horario en todos los países y en todos los continentes, sea cual fuere el desfase horario.
Fiel al espíritu técnico y estético de las creaciones de la línea Duomètre firmadas por Jaeger- LeCoultre, el reloj Duomètre Unique Travel Time revela las distintas facetas de la excelencia relojera de la Manufactura del Valle de Joux. Se impone como un referente absoluto de la mecánica relojera y de la elegancia que desde 1833 va implícita en todas las creaciones firmadas por la Grande Maison. El pasado, el presente y el futuro se corresponden con una maravillosa complicidad en esta pieza excepcional.
En este nuevo movimiento, el sistema Dual-wing se divide en dos mecanismos: mientras el primero está dedicado a la visualización de la hora local, el segundo permite la visualización del segundo huso horario. Los dos mecanismos comparten el mismo órgano regulador pero cada uno dispone de una fuente de energía propia e independiente, lo que evita las pérdidas generadas por las interacciones entre ambos mecanismos. El funcionamiento del segundo huso horario no tiene influencia alguna en el funcionamiento del reloj, lo que mejora considerablemente su precisión.
Cada mecanismo dispone de 50 horas de reserva de marcha. Además, para ofrecer una facilidad de uso absoluta, la misma corona permite armar los dos barriletes: mientras su giro anti-horario remonta el barrilete de las horas, la rotación horaria permite remontar el barrilete del huso de viaje.
En vista de la complejidad de las funciones, la esfera finamente granallada se revela con perfecta claridad. Dos magníficos contadores dispuestos simétricamente aportan un equilibrio perfecto al rostro de esta creación relojera – la primera esfera a la altura de las 2h pone en escena las
horas y los minutos, y la segunda a las 10h acoge las horas y los minutos del segundo huso horario.
Como en un mapamundi, la indicación día/noche y el disco de las horas están dispuestos a las 6h, lo que facilita su lectura. La única corona se emplea tanto para el ajuste de las horas del huso de viaje en la posición 1 y la hora local en la posición 2; y como mencionamos anteriormente, para el armado de los muelles reales, en posición 0, basta con girar la corona en sentido horario para armar el barrilete de la indicación horaria o girarla en sentido contrario para remontar el del huso horario de viaje.
Cuando los dos husos horarios están sincronizados, el viajero sólo tendrá que activar los pulsadores situados a la altura de las 8 y de las 10 horas para ajustar la hora saltante en el contador de la izquierda en función del país de destino. Para ajustar la hora de un huso horario poco común, es posible ajustar los minutos por separado mediante la corona situada en la posición 1.
Dotado de un acabado de notable belleza, el calibre Jaeger-LeCoultre 383 se revela a través del fondo de cristal de zafiro del reloj. Sus puentes y rodajes destacan por su achaflanado hecho a mano y enarbolan molduras pulidas. Los móviles, que también están achaflanados a mano u ornamentados con molduras pulidas, están acaracolados. Esta decoración se inspira en la gran tradición de los relojes de bolsillo de la Manufactura marcando nuevos hitos por sus logros excepcionales. Visibles también en el reverso, el nombre de las ciudades grabadas corresponde a los 24 husos horarios.
Digno heredero de la línea Duomètre, el reloj Duomètre Unique Travel Time de oro rosa enaltece la Alta Relojería técnica y preciosa. Ilustra más de 180 años de historia al tiempo que anticipa la relojería del mañana.
Duomètre Unique Travel Time Características técnicas
Movimiento: Nuevo movimiento mecánico de cuerda manual, Calibre Jaeger-LeCoultre 383, fabricado, ensamblado y decorado a mano / 50 horas de reserva de marcha para cada uno de sus dos barriletes / 498 piezas / 54 rubíes / 7,25 mm de grosor / 34,30 mm de diámetro / 28,800 alternancias por hora
Esfera: Granallada plateada
Agujas: Hoja
Funciones: Horas, minutos (Home Time) / Hora saltante ; visualización digital del 2° huso horario, minutos y World map / Indicación de las dos reservas de marcha
Caja: Oro rosa / 13,65 mm de altura / 42 mm de diámetro / Asas pulidas y flanco de carrura satinado / Hermeticidad: 5 atm
Brazalete: Piel de aligátor, hebilla de ardillón de oro rosa
Dos de los diseñadores más importantes del mundo y pioneros en este ámbito, Sir Jonathan Ive, KBE, y Marc Newson, CBE, han colaborado con el músico y filántropo Bono para organizar la subasta (RED) Auction con los mejor del diseño y la innovación.
Las ganancias de esta subasta celebrada el 23 de noviembre, irán destinadas a The Global Fund para la lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
La subasta contó con iconos del diseño seleccionados por Jon y Marc y obras que se han personalizado por la pareja.
El reloj personalizado Atmos 561 de Jaeger-LeCoultre con detalles en rojo creado para la subasta (RED) Auction y con un precio estimado de 20.000 – 30.000$ alcanzó la cifra de 425,000$.
El reloj Jaeger-LeCoultre Memovox Tribute to Deep Sea, que se ha personalizado con una esfera única de color rojo y el logotipo de (RED) grabado en la parte trasera del reloj, estimado en 10.000 – 15.000$, se vendió por 365.000$.
En total, la subasta (RED) Auction alcanzó 12,883,000$ para apoyar la lucha contra el Sida en África.
“Una historia de la antigüedad clásica en tres partes, inspirada por el Rendez-Vous Celestial, un reloj diseñado con románticos detalles que permiten encuentros fugaces, y momentos inolvidables y que hace que cada tic sea un momento único”
A través de su estrecha relación con el mundo del cine, Jaeger-LeCoultre ha apoyado y rendido tributo a la creatividad de los cineastas durante muchos años. Con motivo de la celebración de los 180 años de creaciones relojeras, Jaeger-LeCoultre decidió unirse a ELLE y consolidar la pasión que comparten: su pasión por la creatividad y el cine.
La historia comienza un día de primavera en New York, durante la presentación del reloj Rendez-Vous Celestial, una cuidada obra de arte inspirada en el cielo. Cuando el joven y brillante cineasta Ry Russo-Young descubrió su profunda esfera azul, con la espectacular visión del mapa del cielo en piedra lapislázuli, y la estrella que simboliza el momento de una rendezvous, nació su película: el mito de Leda y Zeus y su relación con la constelación cisne.
El mito de Leda y Zeus: Los amantes de las estrellas cruzadas
Este tres capítulos del cortometraje protagonizado por Kate Lyn Sheil y Josué Elan adoptan la idea de una “cita con el cielo” y crea una narrativa en la que dos personas se reúnen para tener una experiencia celestial juntos.
Basado en la mitología griega, la constelación Cygnus cuenta la historia de Zeus disfrazado de cisne para seducir a Leda, madre de Helena de Troya. En esta versión del mito de Cygnus, Leda es quien busca a Zeus. Ella usa la estrella móvil del Rendez-Vous Celestial para guiarla por este épico viaje. Leda, fuera la constelación Cygnus, viaja por el mundo para encontrar a Zeus y, juntos, ven la constelación del cisne Cygnus en movimiento a través del cielo.
Ry Russo-Young
Ry Russo-Young estudió actuación en HB Studios y Lee Strasberg Institute, y ha aparecido en películas como Hannah Takes,The Stairs and The Color Wheel. Se graduó en cine en la Universidad de Oberlin. En 2009, Russo-Young’s presentó You Won’t Miss Me en el Sundance Film Festival y ganó Gotham Independent Film Award. Su película Nobody Walks se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2012 protagonizada por John Krasinski, Olivia Thirlby y Rosemarie Dewitt. Escrita junto a Lena Dunham, la película ganó un premio especial del jurado en Sundance y fue estrenada en cines en 2013 por Magnolia Pictures. Actualmente está escribiendo una nueva película y un proyecto de Bravo llamado Witch Hunt.
Cuando Jaeger-LeCoultre y ELLE entrevistaron a Ry durante el rodaje de la película en la encantadora zona de North Fork (Suffolk County, New York) ella confesó “Cada vez que estoy en una zona rural y miro hacia el cielo lleno de estrellas o la luna, me siento como que estoy experimentando un acontecimiento celestial. Yo crecí en la ciudad, así que supongo que nunca tuve las estrellas de esa manera.” Su sensibilidad a la preciosidad de tiempo y el ingenio detrás de la creatividad de la relojería, sin duda, fortalece la colaboración de una manera muy orgánica. “Me inspiré en la historia de la propia Rendez-Vous Celestial. […] Hay sólo un puñado de artesanos capaces de ejecutar con este nivel de habilidad. […] Me gustó esta idea tan romántica de los artesanos en un mundo aislado, haciendo tiempo para que otros puedan disfrutarlo. Quería que las películas tuvieran la misma cantidad de cuidado y delicadeza que aprendí que se necesita para completar cada pieza.”
La trilogía de LEDA & ZEUS a partir del 21 de Octubre en ELLE.com y a traves de todas las plataformas de comunicación de Jaeger-LeCoultre… El 28 de Octubre, se celebrará una cena en New York en honor al trabajo de Ry Russo-Young.
Jaeger-LeCoultre celebra el primer aniversario de su nueva boutique en la Place Vendôme, 7, que fue abierta hace un año en honor a los 180 años de historia de la Manufactura, su patrimonio en el mundo de la relojería y su continuo desarrollo.
Hasta la fecha, 55 boutiques Jaeger-LeCoultre por todo el mundo, situadas en exclusivas direcciones, perpetúan el espíritu de la Manufactura. Mucho más que una boutique: un lugar de hospitalidad, de encuentros y descubrimientos para coleccionistas, para los devotos de la marca y para todos los amantes de la Alta Relojeria. Una excepcional boutique de 500m2 muestra el prestigio de la Maison para ofrecer una amplia gama de experiencias Jaeger-LeCoultre.
Durante esta especial noche, los invitados tuvieron la oportunidad de descubrir el patrimonio de la Manufactura y su artesanal savoir-faire encontrándose allí mismo con un relojero y un engastador en la primera planta de la boutique.
Daniel Riedo, CEO de Jaeger-LeCoultre y Franck Robinet, Director de Jaeger- LeCoultre en Francia, dieron la bienvenida a mas de 300 invitados en esta excepcional ocasión, incluyendo a Catherine Deneuve, Isabelle Huppert, Richard Anconina, Alexandra Golovanoff, Andy Gillet, Barbara Bui, Bruno Todeschini, Charlotte Bouteloup, Elodie Yung, Herve Van der Straeten, Julie Gayet, Lilian Hennessy, Louis- Do de Lencquesaing, Marie Beltrami, Pau Henri Mathieu, Simon Buret, Sylvia Toledano, Thierry Neuvic, Diana Gartner y Emmanuel de Dietrich.
Entre los artistas que acudieron al evento, la cantante Margaux Avril, cuyo primer álbum fue lanzado a finales de agosto, dio un concierto privado que disfrutaron los invitados.
Finalmente, como recuerdo y en referencia al vínculo de Jaeger-LeCoultre con el festival de cine de Venecia, los invitados pudieron fotografiarse con máscaras y accesorios venecianos que aportaron un toque de color a esta noche de celebración.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.