Seleccionar página

Durante la pandemia se vivió un auge sin precedentes en el mercado de relojes de lujo. Rolex —y en particular sus modelos deportivos de acero— fueron la punta de lanza: precios en reventa disparados, listas de espera eternas y una sensación de “sube porque sube”. Esa fase terminó. Desde 2022 el mercado ha corregido y hoy parece más equilibrado. Aquí explico por qué ha pasado, cómo se ve en los datos y qué podría ocurrir a partir de ahora.

¿Por qué han dejado de subir (o han bajado) los precios?

1) Euforia y especulación previas.

El confinamiento trajo más ahorro, menos gasto en ocio y una búsqueda de “activos alternativos” (coleccionables) que impulsó la demanda y las primas sobre PVP en el mercado secundario. El resultado fue una subida muy rápida… que después tenía muchas papeletas de corregir.

2) Cambio macroeconómico: tipos más altos y menos liquidez.

La subida de tipos enfrió el crédito y devolvió atractivo al efectivo/depósitos; parte del comprador especulativo desapareció y el lujo notó el frenazo.

3) Menos “ansiedad de compra” y algo más de disponibilidad.

Aunque Rolex sigue limitando la producción, la presión de la demanda extrema se normalizó. Subieron los PVP oficiales y en varios casos la prima de reventa se encogió.

4) Normalización del mercado.

Tras el pico de 2022, la tónica general ha sido corrección y luego estabilización: ya no sube todo y no sube siempre; depende del modelo, referencia, estado, documentación, etc.

Lo que muestran los datos (en euros)

Tomando informes con ventas reales y series largas, el patrón es claro: subida → pico (2022) → corrección (2022-2023) → estabilización (2024-2025).

  • Precio medio de Rolex en el secundario (serie larga con ventas reales): pico en marzo de 2022 ~15.000 €, caída a ~10.300 € en diciembre de 2022 y estabilización en torno a ~11.700 € a mediados de 2025. (Cifras convertidas desde USD a EUR con tipos medios de 2025).
  • Informes de mercado 2024-2025 hablan de consolidación y “vuelta al equilibrio” en Rolex, que sigue liderando el mercado secundario por volumen aunque con crecimientos más moderados.
  • En el PVP oficial, 2025 arrancó con subidas selectivas (más marcadas en metales preciosos, moderadas en acero), lo que también influye en la “referencia” que toma el secundario: por ejemplo, Submariner ~9.500 € y Daytona ~16.000 € en tarifa a 1 de enero de 2025.

Nota sobre la conversión a euros: para homogeneizar datos históricos expresados en dólares, he usado tipos medios de 2025 alrededor de 1 USD ≈ 0,87 EUR, con pequeñas variaciones; las cifras son aproximadas y están redondeadas para lectura.

¿Seguirá la bajada? Mi lectura

  • La caída fuerte y generalizada ya ocurrió en 2022-2023 para muchos modelos.
  • El escenario base para 2025-2026 es estabilización con fluctuaciones moderadas por referencia.
  • Los modelos menos demandados podrían seguir presionados a la baja; los más icónicos y con oferta crónicamente corta tienden a mantener mejor.
  • Qué vigilar: disponibilidad real en distribuidores, diferencia PVP vs. secundario, lanzamientos (o discontinuaciones), y la macro (tipos, renta disponible).

Deportivos que han aguantado (o han subido) en la corrección

No todo ha caído por igual. En relojería la idiosincrasia por referencia manda. Algunos ejemplos que, en conjunto, han resistido mejor o incluso han subido en el tramo 2023-2025 (ojo: siempre con dispersión por estado, año, papeles, etc.):

1) Daytona acero (ref. 116500LN y sucesoras)

Sigue siendo el “imán” del secundario entre los Rolex deportivos. Aun habiendo corregido respecto a los máximos de 2022, su desempeño relativo frente al mercado y frente a otros Daytona ha sido mejor que la media en el último año y con saldo positivo a cinco años. No es inmune a vaivenes, pero aguanta.

2) GMT-Master II (Pepsi/Batman)

Las “clásicas” de bisel bicolor en acero han visto recortes desde los picos, pero conservan primas sobre PVP en muchas unidades completas y en buen estado, y han mostrado mejor tono cuando el mercado se ha estabilizado (la demanda aspiracional de un GMT deportivo de Rolex es muy profunda). Tendencia heterogénea por configuración.

(Esta conclusión se apoya en informes agregados de mercado y análisis de oferta/demanda; aunque no cito un modelo único aquí, la “tenencia” de precio relativa de los GMT de acero es una constante en los reportes de 2024-2025.)

3) Oyster Perpetual “especiales”: diales de colores y “Celebration”

Los OP de 36/41 mm con diales llamativos (p. ej., “turquesa/Tiffany” 2020-2021) corrigieron fuerte desde máximos estratosféricos, pero en muchas referencias siguen por encima de PVP. Caso aparte, el Oyster Perpetual “Celebration” (burbujas multicolor, 2023) se estrenó con primas altísimas en euros y, aun tras correcciones, mantiene cotizaciones elevadas frente a su tarifa.

4) Milgauss (discontinuado en 2023)

La descontinuación suele sostener precios de modelos con base de fans. El Milgauss 116400/116400GV vio un salto inmediato tras el anuncio de 2023 y, aunque también ha oscilado, muchas piezas conservaron valor por encima de su último PVP. Es un “no-deportivo” clásico de Rolex… que gusta al aficionado y hoy tiene narrativa de coleccionable.

Modelos con más presión

  • Deportivos “menos icónicos” o versiones con alta disponibilidad han sufrido más el ajuste.
  • Referencias con mucha producción reciente y sin un “gancho” especial (historia, rareza, dial buscado) tienden a mostrar primas menores o neutras frente al PVP.
  • En general, cuanto más común y menos diferenciada la referencia, más sensible al ciclo.

Consejos prácticos para comprar ahora

  1. Compra lo que te pondrías: la mejor “cobertura” contra la volatilidad es que te guste el reloj.
  2. Compara PVP vs. secundario: en algunas referencias conviene esperar lista; en otras, el secundario ofrece acceso inmediato a un coste razonable.
  3. Documentación y estado importan: caja, papeles, historial, servicio y estado del brazalete pueden mover cientos (o miles) de euros.
  4. Desconfía de chollos: usa vendedores reputados, revisiones y garantías.
  5. Piensa en horizontes largos: como “inversión”, los relojes no son lineales; como afición, sí pueden darte mucho “rendimiento emocional”.

En resumen

Sí: la fase de subidas desmedidas terminó y el mercado corrigió. Hoy, el cuadro es de estabilidad con matices: los grandes iconos (Daytona, ciertos GMT, algunos OP especiales, discontinuados como Milgauss) se defienden; otras referencias ceden o flotan según la marea. A futuro, mi escenario central es lateral con dientes de sierra: pequeñas subidas y bajadas por modelo, a la espera de grandes catalizadores (lanzamientos, discontinuaciones, cambios macro). Si encuentras tu deportivo favorito a un precio razonable, ahora es un buen momento… siempre que lo compres para llevarlo.

Fuentes y por qué importan

  • Datos de transacciones reales a largo plazo (2010-2025): análisis con base en ventas de Rolex que cuantifica pico 2022, caída 2022-2023 y estabilización 2025; aporta medias fiables del secundario. (Quill & Pad / Bob’s Watches).
  • Informes agregados del mercado secundario 2024-2025: describen normalización y liderazgo de Rolex por volumen, útil para entender tendencia general y “salud” del mercado. (Chrono24, informes H1 2025 y análisis de cuota).
  • Evidencia de precios por modelo: rendimiento relativo del Daytona 116500LN (mejor que la media reciente), insight clave para identificar referencias resistentes. (WatchCharts).
  • PVP oficiales 2025 en euros: contexto de tarifa (Submariner, Daytona, Day-Date) tras ajustes de enero de 2025, importante para comparar con secundario. (Cinco Días / El País).
  • Modelos con “narrativa especial”:
    • Milgauss: discontinuación en 2023 y salto de precio —fundamental para entender su resiliencia. (Bob’s Watches; Phillips).
    • Oyster Perpetual “Celebration”: lanzamiento 2023 y primas muy altas en euros al debut —explica su tracción frente a otros OP. (WatchAnalytics).
  • Tipos de cambio: referencia media de 2025 para convertir USD→EUR y mantener consistencia en las series. (Exchange-Rates.org).
Jaime Civantos Capella