Patek Philippe anuncia dos estratosféricos Grandmaster Chime 6300, relojes que encarnan el límite máximo de la Alta Relojería y de la Alta Joyería
Los dos nuevos Patek Philippe Grandmaster Chime 6300 que nos presenta la legendaria marca alcanzan el límite conocido en cuanto a relojería. Con 20 complicaciones, el Grandmaster Chime es probablemente ahora mismo el gran símbolo de la Alta Relojería mecánica, uniéndose, con un derroche de gemas engastadas, a lo que la más Alta Joyería puede aportar al mundo de los relojes.
Del Grandmaster Chime ya se ha dicho prácticamente todo, y es que se trata el reloj de pulsera más complejo jamás creado por Patek Philippe. Como ya delata su nombre, este reloj enfatiza, como nunca antes se había hecho, las complicaciones relacionadas con la sonería.
La primera referencia del Grandmaster Chime, el 5175R, introducido en 2014 con motivo del 175 aniversario de Patek Philippe, con una numeración que homenajeaba al año del aniversario, fue una edición limitada. La siguiente referencia, 6300G, parte ya del catálogo permanente, vio la luz en Baselworld 2016.
El año 2019 vio dos nuevas versiones, una en oro blanco con esfera de color azul, y el 6300A, especialmente diseñado para Only Watch. Este reloj es excepcional, aunque quizá este adjetivo se queda muy corto. La suma alcanzada en la mencionada subasta de Only Watch celebrada en Mónaco fue de 31 millones de francos suizos, suficiente prueba de lo extraordinariamente impresionante de la pieza.
En cuanto al desborde de complicaciones respecto a las funciones de sonería, el Grandmaster Chime emite cinco timbres: gran sonería, pequeña sonería, repetición de minutos y dos primicias mundiales patentadas, como son una alarma que toca a la hora programada y una repetición de la fecha a petición. También es más que destacable el calendario perpetuo, con indicación del año mediante cuatro dígitos. De todo ello es responsable el Calibre 300 GS AL 36-750 QIS FUS IRM, un increíble movimiento de carga manual, compuesto por nada menos que 1.366 piezas.
En estas nuevas referencias, Patek Philippe ha decidido añadir más calidad y sofisticación en joyería y gemas, tratando de estar a la altura de esta elevadísima complejidad mecánica, lo que las diferencia de los otros modelos.
Patek Philippe Grandmaster Chime 6300/400G, repleto de diamantes
La referencia 6300/400G-001 apuesta por decorar su caja con diamantes de talla baguette. En total son 409 gemas las que encontramos engastadas en su caja, en los biseles de ambas caras del reloj y en su cierre desplegable. El total de esta masiva inclusión de diamantes suma la impresionante cifra de 31,35 quilates.
Las dos esferas de estos 6300 optan por el color negro ébano opalino para su base y el blanco para los índices y las agujas. La ubicación de las indicaciones se mantiene inalterada, implementando las correspondientes a las complicaciones horarias y de sonería en la cara principal, mientras que las que nos muestran el calendario se emplazan en el reverso del Grandmaster Chime. A la esfera de la cara horaria se le aplica una decoración guilloché con motivo «Clous de Paris».
Patek Philippe Grandmaster Chime 6300/401G, espectacular con zafiros azules
El segundo de los estos nuevos 6300 es la referencia 6300/401G-001, que adorna el bisel de la cara principal de su esfera, y el cierre desplegable, con 118 zafiros azules de talla baguette que totalizan 11,9 quilates.
En la otra cara, Patek Philippe opta por los más convencionales diamantes, también talla baguette. Los mismos diamantes y tipo de talla se emplean asimismo para decorar la totalidad de la carrura y de las asas, que totalizan 291 piedras y 20,54 quilates.
Patek Philippe no ha indicado que ninguna de estas nuevas variantes del Grandmaster Chime vaya a ser edición limitada. En cualquier caso, dada la extrema complejidad y el más que elevadísimo coste, es evidente para contar su producción anual van a sobrar dedos de una mano.
Como es habitual en las piezas Patek Philippe de gran nivel, el precio de estos Grandmaster Chime 6300 sólo está disponible por encargo en trato personal con la marca. El nivel de estas piezas hará necesaria una cantidad de 7 cifras, que estará, más que probablemente, por encima de los 30 millones.
Patek Philippe ha presentado dos nuevas ediciones del 5271P, su cronógrafo con calendario perpetuo en platino, en esta ocasión con una referencia con 80 zafiros azules y otra con 80 rubíes, ambos con una estética espectacular y que pasan a formar parte de la colección Grandes Complicaciones de la firma.
Uno de los relojes más representativos de Patek Philippe, y al que la marca ha otorgado un buen nivel de desarrollo y enfoque en los últimos tiempos, es el cronógrafo con calendario perpetuo, una combinación ya presente en el catálogo con 5270P-014 de esfera verde, que revisamos recientemente, el modelo 5271P-001, con esfera lacada negra y diamantes, y la referencia 5270-1R-001, en oro rosa.
Si las últimas actualizaciones iban más allá, con un atrevido color de esfera, platino 950 pulido para la caja y la incorporación de piedras preciosas, estas dos nuevas ediciones conservan el máximo lujo aportando una buena dosis de color. Se trata del 5271/12P-010, iluminado con 80 rubíes baguette, y el 5271-11P-010, con zafiros azules, también de talla baguette.
Diseño de cuarta generación y llamativos colores
En cuanto a las proporciones y el movimiento no tenemos muchas novedades, evolucionando a partir del 5270, por lo que veremos en detalle la nueva estética, que parte del 5270P verde de este mismo 2022, modelo de cuarta generación.
El mencionado modelo en negro y con diamantes, de tercera generación, tenía un ligerísima diferencia estética, además de contar con una escala taquimétrica en la periferia de la esfera. Estos nuevos relojes en rojo y azul comparten el diseño más moderno de la versión en verde, lo que significa una esfera algo más limpia, sin corte en la escala de minutos a las 6 y sin el mencionado taquímetro en la parte exterior. El acabado es lacado, en estos dos llamativos colores y con efecto degradado hacia más oscuro en el exterior. Las indicaciones van en blanco, contrastando mejor que en generaciones anteriores.
La decoración con piedras preciosas la protagonizan ahora los mencionados colores, zafiros azules y rubíes. La marca continúa con el habitual despliegue de habilidades, compartidas con Salanitro SA, en cuanto al engaste de gemas, y es que estas destacadísimas cajas, en platino y con un diámetro de 41 mm van adornadas con una impresionante disposición de zafiros y rubíes, dependiendo de la referencia, de talla baguette, tanto para el bisel como para las asas. El resultado, con un total de 4,11 quilates, resulta realmente moderno. Si bien no es una visualización precisamente discreta, es una estética que tiene mucho tirón para los clientes de Patek en la actualidad.
Sin quedarse atrás respecto a la atrevida caja, las esferas son igualmente vistosas, en tonos a juego y terminadas en laca brillante con degradado hacia negro en la periferia. Sin estar recargadas con más piedras preciosas, los marcadores y las agujas son de oro blanco, en un contraste obvio aunque de evidente solvencia. Ambos modelos se complementan con una correa de aligátor negra brillante cosida a mano con pespuntes a juego, y un cierre desplegable que también está engastado con piedras (22 rubíes o zafiros talla baguette, en este caso). Son herméticos hasta 30 metros.
En el interior de la caja no hay sorpresas, ya que encontramos de nuevo el avanzado Calibre CH 29-535 PS Q, un cronógrafo de cuerda manual de fabricación propia y con arquitectura de rueda de pilares y embrague horizontal sobre la que encontramos el módulo de calendario perpetuo. Este innovador y avanzado movimiento, que introducía en el modelo previo nuevas soluciones técnicas, cuenta con funciones de hora, cronógrafo con segundero central y contador de 30 minutos, y un calendario perpetuo con fecha con aguja, dos pequeñas ventanas para el día y el mes, indicador de año bisiesto, e indicador de día-noche y fases lunares. Todo en una esfera legible y equilibrada. Monta un volante Gyromax, espiral Breguet, 33 rubíes y un total de 456 componentes. La frecuencia es de 28.800 alternancias por hora, ofreciendo una reserva de marcha de entre 55 y 65 horas. Está certificado con el sello Patek Philippe.
Referencias y precio
Si bien ambos relojes forman parte de la colección permanente, tratándose de Patek Philippe y esta colección, la disponibilidad será muy limitada.
Patek Philippe Perpetual Calendar Chronograph 5271-12P-010
Referencia con esfera roja y bisel, asas y cierre con 80 rubíes en total. Con un precio de 348.870 euros.
Patek Philippe Perpetual Calendar Chronograph 5271-11P-010
Modelo con 80 zafiros azules a juego con el color de la esfera. También con un precio de 348.870 euros, impuestos incluidos.
Patek Philippe presenta el Nautilus 5712, con fase lunar e indicador de reserva de marca, en lujoso oro rosa
Como último modelo previsible que repasamos de Patek Philippe para este final de año se encuentra este encantador y asimétrico 5712, ahora disponible en una deliciosa y cálida combinación de oro rosa y marrón chocolate.
Con 3 nuevas referencias para el deseado Nautilus, este modelo es el más lujoso, una fantástica versión de la referencia con la esfera más singular y muchos detalles por descubrir.
El Patek Philippe Nautilus es un reloj de culto, con un estatus difícilmente igualable en el mundo de la Alta Relojería, quizá sólo rivalizado con el Royal Oak de AP. Introducido en 1976 y habiendo visto numerosas variantes y complicaciones, es ya un reloj que no necesita presentación. Este modelo combina una práctica funcionalidad en su indicador de fecha y fase lunar, al mismo tiempo que ofrece un indicador de reserva de marcha para completar una cautivadora esfera.
La caja de este nuevo 5712/1R-001 tiene 40 mm de diámetro y un grosor de 8,52 mm. Está hecha de oro rosa y cuenta con un portento mecánico bajo su esfera, un calibre que además permite un impresionante delgadez al conjunto. La mezcla de superficies satinadas y pulidas aporta una belleza tremenda más aún en este metal precioso. Completan la caja sendos cristales de zafiro, uno para el frontal y un segundo cristal para la parte posterior, que deja ver el movimiento. La hermeticidad está garantizada hasta 60 metros, más que suficiente para lo que alguien se plantee mojar una pieza como ésta.
Como novedad para esta referencia 5712 se encuentra el degradado de la esfera, en un tono chocolate que se oscurece hacia el exterior, con los característicos surcos que recorren el dial horizontalmente. Los índices, de oro rosa y aplicados, van rellenos de material luminiscente, así como las agujas, del mismo material. Las indicaciones de la esfera van desde el indicador de reserva de marcha, en la parte superior izquierda hasta la indicación de la fecha y la fase lunar, en la parte inferior, completada por el pequeño segundero en la parte inferior derecha. Aunque las distintas visualizaciones difieren en tamaño, el conjunto funciona sorprendentemente bien, con la elegante y característica asimetría de este modelo.
El Patek Philippe Nautilus 5712/1R funciona con el Calibre Patek 240 PS IRM C LU, un movimiento de fabricación interna que cuenta con el sello de calidad Patek y consta de 265 componentes en total, incluidas 29 joyas. Este calibre se carga con un micro-rotor y funciona a una frecuencia de 21.600 alternancias por hora. Con no menos de 11 puentes, la construcción es bastante compleja, algo que no impide que esté terminado con los más altos estándares. Las indicaciones incluyen horas y minutos centrales, segundero pequeño, reserva de marcha, fase lunar y fecha.
Dotación y precio
Ajustado a la muñeca con un brazalete de oro rosa integrado y con un cierre desplegable de cómodo sistema de apertura, esta referencia 5712/1R-001 tiene un precio de 82.780 euros.
Continuando con las últimas presentaciones de Patek Philippe tenemos este irresistiblemente atractivo World Time Flyback Chronograph 5935A en acero inoxidable
Dejando de lado los metales preciosos llega la primera versión del cronógrafo flyback con complicación de hora mundial en acero, un reloj de culto con una preciosa esfera en color salmón con motivo de carbono en la parte central.
En un delicioso otoño para la marca, el cálido tono característico de esta estación inspira esta nueva edición del World Time Flyback Chronograph, ahora referencia 5935A, un cronógrafo flyback con la complicación desarrollada por Louis Cottier, una suculenta demostración de destreza relojera y facilidad de uso. Ofrecido en oro blanco y en platino con esfera verde, referencia 5930P-001, ésta es la primera versión en acero de este icónico modelo.
Con características prácticamente idénticas a las otras versiones, es de esperar que, al contar con una caja de acero, este reloj se convierta en uno de los más codiciados y buscados. La medida es de 41 mm de diámetro, con un grosor de 12,75 mm. La caja va completamente pulida y cuenta con los pulsadores del cronógrafo en la parte derecha, quedando para la izquierda el que ajusta la visualización de la hora mundial. Es hermético hasta 30 metros.
Esfera rosa dorado brillante
El nuevo color salmón de la esfera, descrito por la marca como un “tono rosa dorado brillante”, está decorado con un motivo de carbono en el centro. Según explica la marca, este motivo es, a su vez, una referencia a la decoración del Patek Philippe Calatrava de acero inoxidable edición limitada (ref. 6007A) que celebró la inauguración de la fábrica de la marca en Plan-les-Ouates en 2020. El patrón entrecruzado del centro agrega un aspecto deportivo, más contemporáneo y que combina mejor con el acero.
Los índices son de oro gris carbón y van aplicados a mano. Las manecillas para las horas y los minutos, Dauphine, son facetadas y de oro blanco, tratadas con material luminiscente. Destaca, a las 6 en punto hacia la parte central, el contador de 30 minutos, con un anillo exterior negro, más deportivo que en las otras variantes, y de interior caracolado en tono salmón. El anillo de día/noche de 24 horas también tiene dos tonos, con una sección más oscura para las horas de la tarde y un sol y una luna dorados al mediodía y a la medianoche. El anillo exterior lleva los nombres de 24 ciudades correspondientes a los 24 husos horarios impresos en negro sobre un fondo salmón. Con la facilidad de uso en mente, el pulsador, patentado por Patek, a las 10 en punto, le permite ajustar la zona horaria.
Cronógrafo flyback automático
Es fácil olvidar que este compañero de viaje de primera clase es también un sofisticado cronógrafo flyback. Para evitar abarrotar la esfera con más contadores, Patek ha insertado ingeniosamente la escala de segundos del cronógrafo entre el anillo de 24 horas y el anillo de las ciudades, y el contador de 30 minutos, como se mencionó anteriormente, a las 6 en punto.
El Patek Philippe 5935A World Time Flyback Chronograph funciona con el calibre automático CH 28-250 HU, un movimiento de hora mundial con cronógrafo flyback, fabricado internamente por Patek Philippe y que se compone de 343 piezas, incluidas 38 joyas. Funciona a una frecuencia de 28.800 alternancias por hora y proporciona de 50 a 55 horas de reserva de marcha. Va rematado con un rotor de carga de oro de 21 quilates y equipado con un volante Gyromax y un espiral Spiromax. Se puede admirar a través del fondo de caja, con cristal de zafiro. Ha sido certificado con el Sello Patek Philippe*.
Dotación y precio
Este Patek Philippe World Time Flyback Chronograph se entrega con dos correas de piel de becerro, una en marrón granulado y la otra en beige con un acabado de nobuk. El precio de esta referencia 5935A-001 es de 63.860 euros.
La esfera azul del nuevo modelo se ve realzada por un radiante acabado soleil y un sutil degradado hacia el tono negro de la periferia.
Triple complicación en una formidable esfera
Este espectacular reloj cuenta con tres complicaciones dispuestas de la manera más conveniente: un cronógrafo flyback, una función Time Travel (dos zonas horarias con dos manecillas de horas separadas; la aguja esqueletizada muestra la hora local) y una visualización analógica de la fecha que se sincroniza con la hora local.
A las 3 y a las 9 encontramos indicadores de día y de noche para la hora local y la hora de casa respectivamente. Dos son las subesferas: una escala de fecha circular a las 12 en punto y el contador de 60 minutos del cronógrafo a las 6 en punto, dentro del cual va colocado el logotipo de Patek Philippe. Las manecillas son doradas y los marcadores de hora, aplicados, están tratados con un revestimiento luminiscente.
La caja, cepillada y pulida, tiene un diámetro de 40,5 mm, con un grosor total de 12,53 mm. Se caracteriza por los dos pulsadores situados a las 2 y las 4 en punto para activar las funciones del cronógrafo, y por los dos pulsadores correctores en las 9 en punto para ajustar la manecilla de la hora local, ya sea hacia adelante o hacia atrás, en incrementos de 1 hora. Es hermética hasta 120 metros.
Compuesto por 370 piezas y visible a través del fondo de caja, que incorpora un cristal de zafiro, el movimiento de este Nautilus es el Calibre CH 28-520 C FUS, automático y con una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora). La reserva de marcha es de 45 a 55 horas.
Dotación y precio
El brazalete está equipado con un cierre desplegable patentado por Patek Philippe que presenta un nuevo sistema de ajuste bloqueable que permite acomodar su longitud en 2 o 4 mm para una mayor comodidad de uso.
El nuevo Patek Philippe Nautilus Ref. 5990/1A-011 tiene un precio de 68.590 euros.
Patek Philippe ha ampliado su colección de grandes complicaciones con el primer cronógrafo para zurdos en la historia reciente de la marca, la nueva referencia 5373P-001, un cronógrafo monopulsador con función de fracciones de segundo y, por si fuera poco, un calendario perpetuo, en una rara aunque ya vista en Patek, combinación de complicaciones.
Un Patek Philippe Cronógrafo monopulsador para zurdos
Este nuevo modelo se distingue de su predecesor, la referencia 5372, por sus visualizaciones y elementos operativos, todo en la posición contraria. La corona, con monopulsador para el cronógrafo integrado, se sitúa a las 9 horas, mientras que el segundero ocupa una inusual posición a las 8 en punto.
La caja, de platino y un tamaño ajustado de 38,3 mm de diámetro y 12,93 mm de grosor, enmarca una esfera de color carbón en degradado a negro y manecillas para el cronógrafo barnizadas en rojo, un conjunto que refleja un estilo deportivo y contemporáneo que continúa en la correa, de piel de becerro negra, grabada con un patrón de tela y asegurada a la muñeca por un cierre desplegable.
La hora va indicada por números arábigos aplicados y agujas Dauphine facetadas en oro blanco para las horas y minutos.
Esta referencia va equipada con fondos intercambiables, macizo y con cristal de zafiro, y funciona con el exclusivo Calibre CHR-27-525 PS Q, un asombroso movimiento cronógrafo split-seconds con calendario perpetuo, el más delgado jamás construido, con sólo 7,3 mm de espesor.
Este increíble movimiento está compuesto por 476 piezas, es de cuerda manual y combina un cronógrafo de fracciones de segundo con rueda de pilares junto con un calendario perpetuo con día, mes, ciclo de año bisiesto e indicación de día/noche en pequeñas ventanas, fecha analógica y fases lunares. Con una frecuencia de 21.600 alternancias por hora, ofrece una reserva de marcha de 38 a 48 horas (con el cronógrafo desacoplado).
Los puentes, decorados con franjas de Ginebra, están cuidadosamente biselados y los bordes, pulidos. Patek Philippe también ha prestado una especial atención a la elegancia y la forma de cada pieza y los puentes “à l’ancienne”. Sus ángulos internos agudos sólo pueden terminarse a mano.
Como todos los relojes de platino de Patek Philippe, la nueva referencia 5373P-001 presenta un diamante de talla brillante en la carrura de la caja. Como excepción, siendo un reloj para zurdos, en este reloj el diamante se ubica a las 12 horas.
Disponibilidad y precio
Hermético hasta 30 metros / 100 pies, el nuevo Patek Philippe Destro Perpetual Calendar Split-Seconds Monopusher Chronograph ref. 5373P-001 será fabricado sólo en pequeñas series y su precio puede conocerse bajo consulta a la marca, estimándose en aproximadamente 510.000 euros.
Patek Philippe acaba de presentar el nuevo Nautilus 5811, el reloj sucesor del tan querido Nautilus 5711. Los rumores de que la marca iba a descatalogar esta referencia se han confirmado con la introducción de esta espectacular referencia, de la que vendrán más versiones con toda seguridad.
El primer modelo de esta nueva referencia es este 5811/1G-001, un reloj de oro blanco que monta una nueva caja, un poco más grande, cuyo diámetro aumenta de 40 mm a 41 mm. El grosor total es de sólo 8,2 mm.
Una caja de dos piezas y mejoras técnicas y estéticas
Equipado con una corona atornillada, este nuevo Nautilus es resistente al agua hasta 120 metros / 400 pies. La caja se compone de dos partes, una interesante reminiscencia del Nautilus original de 1976 (ref. 3700/1). De hecho, sólo la última referencia 5711 equipaba una caja de tres partes, en la que el fondo, con un cristal de zafiro que dejaba ver el movimiento, era una pieza separada.
La esfera es azul soleil con degradé negro en la periferia y mantiene las típicas barras horizontales en relieve, así como varios refinamientos técnicos y estéticos. Los marcadores de hora, en oro, van aplicados y, al igual que las manecillas, están rellenos de material luminiscente. Se añade el marco de la ventana de fecha, similar al que ya llevaba el último modelo de esfera verde.
El movimiento es el Calibre 26-330 S C, automático y con una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora). Ofrece una reserva de marcha mínima de 35 horas y puede observarse a través del fondo de caja, que monta un cristal de zafiro. Cuenta con un volante Gyromax y un espiral Spiromax (hecho de Silinvar, un material a base de silicio). El mecanismo de parada del segundero permite ajustar la hora con total precisión. Con un total de 212 componentes y 30 rubíes, este movimiento lleva el sello Patek Philippe.
Un nuevo sistema de palanca de pieza extraíble (pendiente de patente) permite extraer el vástago de cuerda desde el lado de la esfera.
El brazalete es también de oro blanco y se fija a la muñeca mediante un cierre desplegable muy seguro que introduce un nuevo sistema de ajuste bloqueable y cuatro cierres independientes. También incorpora un sistema de microajuste que permite extenderlo de 2 a 4 mm para una mayor comodidad de uso.
Referencia y precio
El nuevo Patek Philippe Nautilus Ref. 5811/1G-001 tiene un precio de 69.780 euros.
Descendiente de los famosos relojes Patek Philippe World Time lanzados en la década de 1930, la referencia 5230 se presentó en 2016 en dos versiones, en oro rojo y oro blanco.
Este año 2022, Patek Philippe presentaba una nueva interpretación de este modelo de la serie Complicaciones, ahora en una caja de platino que enmarca una esfera azul, el 5230P-001 World Time.
La caja, redonda y con un diámetro de 38,5 mm y un grosor de 10,23 mm, se caracteriza por un estrecho bisel pulido y las distintivas asas en forma de ala. Es resistente al agua hasta 30 metros / 100 pies.
Protegida por un cristal de zafiro, la extraordinaria esfera de este modelo tiene un centro adornado con un nuevo patrón circular guilloché a mano que juega de forma sobresaliente con la luz.
Visualización de hora mundial
En la periferia, los dos discos giratorios de las ciudades y de 24 horas sirven para mantener un seguimiento simultáneo y permanente de la hora en cada uno de los 24 husos horarios.
La hora local se muestra de manera más evidente, con las manecillas de horas y minutos para la zona horaria cuyo nombre de ciudad asignado está justo encima de la pequeña flecha roja situada a las 12 en punto, mientras que las horas de las otras 23 zonas se pueden leer en el anillo de 24 horas que gira en sentido contrario a las agujas del reloj en la parte interior del disco de las ciudades.
Gracias a un ingenioso mecanismo patentado en 1999, el usuario puede corregir simultáneamente todas las visualizaciones de la hora mundial en incrementos de una hora simplemente presionando el pulsador ubicado a las 10 en punto.
Durante este proceso, el mecanismo de zona horaria se desacopla del movimiento para que la progresión precisa del minutero y la amplitud del volante no se vean afectadas.
El movimiento, mecánico y de carga automática, el Calibre 240 HU, late a 21.600 alternancias por hora ofreciendo una reserva de marcha de 48 horas. El micro-rotor va integrado al nivel de los puentes del movimiento. El acabado es de alta calidad y se puede admirar a través del fondo de caja, que monta un cristal de zafiro.
Dotación y precio
Este magnífico Patek Philippe 5230P-001 World Time se combina con una correa de piel de becerro azul marino con cierre desplegable, y tiene un precio de 64.550 euros.
La esfera lacada en verde renueva por completo el clásico Patek Philippe 5270P en platino
El 5270P es un reloj ultraclásico, casi conservador, pero también emblemático de Patek Philippe, y es que este cronógrafo con calendario perpetuo, nacido en 1941 con la referencia 1518 es una combinación de complicaciones seña de identidad de la marca. La versión actual de este reloj era uno de los modelos más tradicionales de Patek, hasta esta última versión, que deja de lado las sobrias esferas plateadas o azul oscuro para modernizarse, al menos en su aspecto más reconocible. La cuarta generación del 5270P Perpetual Calendar Chronograph de Patek es más atrevida y colorida, con un nuevo diseño de esfera, lacada en verde oscuro degradado, que lo renueva totalmente.
La primera generación del 5270, del año 2011, montaba una esfera limpia y sin taquímetro, siendo un reloj digno sucesor de la referencia 1518, la referencia 2499, la referencia 3970 y la referencia 5970, uno de los linajes más deseables de toda la industria relojera. El primero de los Patek Philippe 5270 llevaba una caja de oro blanco, una esfera plateada cepillada e índices y agujas de oro negro. Presentaba una escala exterior bastante simple, con minutos y una precisa circunferencia exterior de segundos (sin taquímetro pero con divisiones de 1/5 de segundo). La segunda generación se introdujo en 2013, primero en oro blanco con una esfera plateada opalina, y en 2014 se le unió una versión en oro blanco con una esfera azul cepillada. Las manecillas y los marcadores volvieron al clásico oro blanco y la marca añadió una escala taquimétrica en la periferia de la esfera, siendo una rareza para esta referencia.
Las siguientes versiones, lanzadas en 2015 y años posteriores añadieron otros colores para la esfera y ciertos retoques en la misma, como los modelos en oro rosa, el de esfera salmón en platino (ref. 5270P-001) o el 5270J-001, en oro amarillo con esfera opalina plateada.
Cuarta generación del Patek Philippe 5270P, en platino y con esfera verde
Conservando la caja y sus proporciones, así como el magnífico movimiento cronógrafo de cuerda manual, la cuarta generación del Patek Philippe Perpetual Calendar Chronograph se sitúa en la línea Grandes Complicaciones de PP y cambia algunos detalles de la esfera, como sus predecesores. Más parecido a la 1ª generación, con una esfera limpia y sin escala taquimétrica, este modelo de esfera verde añade alguna actualización más.
Dejando el nuevo color a un lado, la escala exterior de este 5270P-014 es lo más diferenciador, una simple combinación de las marcas de los minutos y la precisa circunferencia para los segundos, con 5 divisiones por segundo. Este nuevo diseño evita el pequeño corte a las 6 en punto, ahora más abajo de la subesfera de la fecha. Es un detalle muy simple pero que equilibra de forma muy importante la esfera en su visualización.
Las subesferas para el segundero pequeño y el contador de 30 minutos también cambian, adoptando el diseño de vía de ferrocarril de la segunda y tercera generación, pero con una parte interna mucho más limpia. La fuente de todas las subesferas es ahora mucho más moderna, sans-serif, lo que contribuye al aspecto más contemporáneo y mucho más limpio de la esfera.
Finalmente, las agujas y los marcadores, aplicados, también se han cambiado. Todos los relojes 5270 estaban, hasta ahora, equipados con manecillas en forma de hoja para las horas y los minutos, pero este nuevo 5270P-014 verde presenta agujas facetadas estilizadas para la hora, y agujas de tipo bastón clásicas en blanco para las indicaciones secundarias. Finalmente, los marcadores aplicados siguen el estilo de las manecillas, siendo facetados y con punta en forma de diamante.
En general, la esfera de este Calendario Perpetuo Cronógrafo es tradicional, con las mismas divisiones y contadores. El calendario perpetuo se muestra en dos ventanas para el día y el mes, una fecha indicada por una aguja, a las 6 en punto, con la fase de la luna en el medio y dos aberturas circulares enmarcándola, con un indicador de día y noche y año bisiesto.
Una impactante esfera en verde degradado
En estos nuevos tiempos, Patek Philippe se aleja ligeramente de épocas más conservadores. Si bien los relojes de alta gama que la marca produce siguen siendo de primerísima categoría, el lenguaje de diseño, su filosofía y su cliente objetivo, más joven, ha evolucionado de forma drástica. En sintonía con los gustos menos conservadores de una nueva generación de clientes de Patek Philippe, estos relojes más llamativos son muy deseables, un auténtico éxito.
El fascinante contraste de la brillante esfera verde y el blanco de las indicaciones de este nuevo 5270P atrae la luz y la atención como nunca antes en este modelo. Volviendo a un diseño más limpio y simple, la combinación de colores aporta un equilibrio palpable, quizá no tan aceptado por los más veteranos coleccionistas de la firma, pero un signo de evolución en el diseño y su ejecución, con un enfoque diferente que se extiende a su correa, de cocodrilo y en color negro brillante, sorprendente para el contexto del reloj aunque fácilmente sustituible.
Dicho esto, los fundamentos del 5270 están intactos. Como tal, conserva su típica caja Patek, fabricada en platino 950, con su bisel cóncavo, sus asas esbeltas, escalonadas y alargadas, y un diámetro de 41 mm. El grosor, conociendo la complejidad del movimiento, también continúa bastante controlado, en 12,4 mm. Los cristales de zafiro se encuentran en ambos lados, aunque se entrega con un fondo de caja sólido adicional. Al ser un Patek de platino, presenta un pequeño diamante entre las asas a las 6 en punto.
El espectacular Calibre CH 29‑535 PS Q
Mecánicamente, el Calibre CH 29‑535 PS Q sigue siendo parte de esta maravilla. Este cronógrafo de cuerda manual tiene una arquitectura tradicional, con rueda de pilares y embrague horizontal. También cuenta con un módulo QP en la parte superior. Operando a 28.800 alternancias por hora, puede, con el cronógrafo desactivado, almacenar entre 55 y 65 horas de reserva de marcha. El volante Gyromax está emparejado con una espiral con curva terminal Breguet. Comprende nada menos que 456 piezas impecablemente acabadas y está cubierto por el Sello Patek Philippe, lo que significa altos estándares y un estricto control de calidad ejercido en la fabricación de cada uno de los componentes del reloj, con rigurosos niveles de forma, función y precisión.
Disponibilidad y precio
La disponibilidad es una pregunta con una respuesta compleja en estos días. Si bien ya está disponible, a buen seguro no será nada fácil de adquirir. Como parte de esta combinación de sueño y dificultad, el precio, que se sitúa en 191.000 euros, no contradice nada de esto.
Datos técnicos del Patek Philippe Calendario Perpetuo Cronógrafo 5270P-014 de esfera verde
Caja: 41 mm de diámetro y 12,4 mm de altura – Caja de platino 950, pulido y cepillado – Cristal de zafiro – Fondo completo intercambiable y fondo de caja de cristal de zafiro – Hermético hasta 30 m
Esfera: Lacada en verde, efecto degradado en negro – pistas impresas en blanco con escalas de minutos y segundos de precisión (sin taquímetro) – índices y agujas aplicados en oro blanco, pulidos y facetados
Movimiento: Calibre CH 29‑535 PS Q – interno, sello Patek – cronógrafo de cuerda manual, rueda de pilares y embrague horizontal – módulo QP adicional en la parte superior – 33 rubíes – 32 mm x 7 mm – 456 componentes – Volante Gyromax, frecuencia de 4 Hz – Reserva de marcha de 55h-65h – horas, minutos, segundero pequeño, cronógrafo con segundero central y contador de 30 minutos, calendario perpetuo con fecha, día de la semana, mes, año bisiesto, fases lunares e indicador día-noche
Correa: Piel de aligátor con escamas cuadradas, cosida a mano, negra brillante – Cierre desplegable en platino 950
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.