Seleccionar página
Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantième

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantième

JAEGER-LECOULTRE PRESENTA EL REVERSO TRIBUTE NONANTIÈME

UNA NUEVA EXPRESIÓN DE LA RELOJERÍA CON GRANDES COMPLICACIONES

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Lifestyle Detalle verso

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Lifestyle

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Lifestyle Verso

Hace noventa años, Jaeger-LeCoultre creó el Reverso, una solución ingeniosa para los jugadores de polo que deseaban proteger el cristal de sus relojes durante los partidos. Con su caja giratoria y sus características líneas Art Déco, se acabaría convirtiendo en un clásico del diseño del siglo XX. La Maison pronto comenzó a introducir nuevas variaciones estéticas del Reverso, pero durante los primeros 60 años de su vida no se introdujo ninguna complicación mecánica; el Reverso siguió siendo un reloj sencillo, que solo daba la hora.

En 1991, 60 años después de la creación del Reverso, Jaeger-LeCoultre presentó el Reverso Soixantième. Con indicación de la reserva de marcha y de la fecha, fue el primer Reverso con complicaciones y el primero con fondo de cristal de zafiro, que permite ver el tesoro mecánico que alberga. Aunque la caja del Reverso y su movimiento de forma no se habían diseñado inicialmente para las complicaciones, el Soixantième reveló todo su potencial, al desencadenar una secuencia de piezas que dieron una nueva expresión visual a las grandes complicaciones relojeras.

En 2021, nueve décadas después del nacimiento del Reverso, Jaeger-LeCoultre presenta el último episodio de esta historia: el Reverso Tribute Nonantième, que da una expresión visual completamente nueva a una combinación de varias complicaciones clásicas.

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Lifestyle Wristshot

El Reverso escribe un nuevo capítulo en la historia de las complicaciones

El lanzamiento del Soixantième en 1991 coincidió con el renacimiento de la relojería complicada que siguió a la crisis del cuarzo. La larga y distinguida historia de Jaeger-LeCoultre como creador de altas complicaciones proporcionó a sus ingenieros y diseñadores un archivo excepcionalmente rico del que aprender y con el que desarrollar nuevos calibres. Sin embargo, el objetivo de la Manufactura de crear seis nuevos modelos Reverso en la década, cada uno de los cuales incorporaba una de las grandes complicaciones clásicas, era muy ambicioso, sobre todo teniendo en cuenta los desafíos particulares que plantean los movimientos rectangulares, los cuales exigen una arquitectura diferente a la de los movimientos redondos.

Al Soixantième le siguió en 1993 el Reverso Tourbillon, el primer reloj de pulsera de la manufactura que albergaría un tourbillon. En 1994, Jaeger-LeCoultre presentó el Reverso Répétition Minutes, la primera vez que la Maison miniaturizaba una repetición de minutos para un reloj de pulsera, y el primer movimiento de repetición de minutos rectangular del mundo. En 1996, La Grande Maison presentó el Reverso Chronographe Rétrograde, con una intrincada indicación en el reverso que resolvía el problema de cómo disponer los contadores del cronógrafo dentro de un marco rectangular. A este le siguieron dos años más tarde el Reverso Géographique y, coincidiendo con el nuevo milenio, el Reverso Quantième Perpétuel.

En 2001, Jaeger-LeCoultre marcó la culminación de otra década en la historia del Reverso con el Septantième. Su movimiento, el Calibre 879, ofrecía una reserva de marcha de 8 días, algo casi inédito en la época. Y ahora, nueve décadas después del nacimiento del Reverso, la Grande Maison presenta una nueva combinación de complicaciones.

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Lifestyle Verso wristshot

El Reverso Tribute Nonantième

La esfera del lado anverso del Nonantième desprende refinamiento y elegancia. La caja de oro rosa, con sus característicos gallones, enmarca una esfera plateada y con acabado tornasolado cepillado con índices dorados aplicados y agujas Dauphine. En la mitad inferior de la esfera, se aloja una indicación de las fases lunares, dentro del círculo formado por el pequeño contador de segundos. Debajo de las 12 horas se encuentra una gran indicación de la fecha, enmarcada por un hilo aplicado de oro rosa que evoca la forma rectangular de la esfera y la caja.

La estética clásica y elegante de la esfera del lado anverso no deja entrever la sorpresa que oculta el reverso del reloj. Al darle la vuelta a la caja, se revela una expresión visual totalmente nueva de algunas de las complicaciones más conocidas de la relojería. Dramática y cautivadora, no se parece a nada que se haya visto antes en un Reverso.

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Lifestyle Esfera detalle

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Lifestyle Verso detalle

El fondo de oro rosa macizo está dominado por dos ventanillas redondas de diferentes tamaños, dispuestas en forma de ocho y rodeadas de gallones que evocan los gallones rectilíneos de los bordes superior e inferior de la caja. La pequeña ventanilla superior muestra una indicación de la hora semisaltante digital. Esta complicación, vista por primera vez en un Reverso, evoca los indicadores digitales desarrollados por la Manufactura para los relojes de pulsera en los años 30.

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Lifestyle Subesfera

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Savoir Faire

En la gran ventanilla situada bajo la hora, los minutos se muestran en un disco giratorio que está parcialmente oculto por una placa de tres cuartos lacada en azul vivo —en el Atelier des Métiers Rares®— y salpicada de pequeñas estrellas doradas que representan el cielo nocturno. Dentro de un pequeño círculo en el centro, un sol y una luna aplicados y dorados pasan por encima de un horizonte, para indicar la noche y el día. En el semicírculo bajo el horizonte, se sitúa un logotipo de JL, sobre un fondo con motivo tornasolado.

Como en el caso de todos los modelos complicados Reverso, los ingenieros de Jaeger-LeCoultre han desarrollado un movimiento de cuerda manual completamente nuevo para el Nonantième, el Calibre 826. Cuenta con 230 componentes y muestra la misma hora en ambas caras del reloj, además de ofrecer una reserva de marcha de 42 horas.

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Lifestyle calibre

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Lifestyle Detalle calibre

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantieme Q711252J Sketch

El Reverso Tribute Nonantième está disponible en una edición limitada de 190 piezas, disponibles exclusivamente en las boutiques Jaeger-LeCoultre.

Datos técnicos del Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Nonantième Q711252J

Material de la caja: oro rosa

Dimensiones de la caja: 49,4 x 29,9 mm

Grosor: 11,72 mm

Movimiento: cuerda manual, Jaeger-LeCoultre Calibre 826

Funciones: Indicación del lado anverso: horas, minutos, segundero pequeño. Grande Date. Fases de la luna Indicación del lado reverso: hora semisaltante digital, minutos en un disco. Indicación noche-día Reserva de marcha: 42 horas

Hermeticidad: 30 metros

Brazalete: piel de aligátor negra

Referencia: Q711252J

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Small Seconds

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Small Seconds

JAEGER-LECOULTRE PRESENTA EL REVERSO TRIBUTE SMALL SECONDS EN VERDE

Cuando se creó el Reverso en 1931, la Manufactura reconoció inmediatamente el amplio atractivo del diseño más allá del ámbito deportivo para el que fue concebido originalmente y, en el primer año, comenzó a ofrecer versiones de diferentes colores en la original esfera negra.

En marrón chocolate, rojo, burdeos o azul, las esferas lacadas creaban un elegante y exuberante contraste con el metal de la caja — en una época en la que las esferas de color eran poco frecuentes en la relojería— conseguían que el Reverso luciese aún más moderno y distintivo.

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Small Seconds verde Lifestyle

Durante décadas, el Reverso ha aparecido con diversas esferas y con cajas de diferentes tamaños, — sin comprometer nunca la integridad del diseño original— en 2016 Jaeger-LeCoultre volvió a los códigos de estilo del modelo original de 1931 para crear una serie de modelos Tribute.

Para 2021, en un guiño a aquel uso temprano del color que caracterizó al Reverso, la Grande Maison presenta el Reverso Tribute Small Seconds verde. Los intensos tonos de la esfera de laca con acabado tornasolado cepillado y el brazalete de piel a juego recuerdan el verde profundo de los bosques de pinos que rodean la sede de Jaeger-LeCoultre en el Valle de Joux.

La esfera presenta todos los elementos de diseño característicos del Reverso Tribute: las horas están marcadas por índices aplicados en lugar de números. Su forma facetada evoca la forma de las agujas Dauphine y añade profundidad visual a la superficie lacada. En la mitad inferior de la esfera, el indicador del segundero pequeño circular ofrece un contrapunto a la geometría lineal de la esfera y la caja. El motivo tornasolado en el interior de la caja, que evoca el acabado tornasolado cepillado de la esfera, se muestra cuando se le da la vuelta a la caja.

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Small Seconds verde Lifestyle

Siguiendo la tradición del icónico reloj Reverso, el fondo de metal macizo de la caja reversible es un lienzo ideal para la personalización con un motivo o grabado. El propietario puede optar por mantener esta personalización oculta y privada, o por dar la vuelta a la caja, para que el lado reverso se convierta en el anverso.

La delgada caja de 8,5 mm alberga el Calibre Jaeger-LeCoultre 822/2 de cuerda manual; un movimiento cuadrado con segundero pequeño diseñado expresamente para el Reverso, que ofrece una reserva de marcha de 42 horas.

En 2011, Jaeger-LeCoultre inició una colaboración con Casa Fagliano, para volver a conectar con sus raíces en el mundo del polo. Fagliano, célebre en todo el mundo del polo por sus botas realizadas a mano, ha creado brazaletes para una serie de modelos Reverso especiales. En consonancia con la relajada modernidad de la colección Tribute, el brazalete de piel de becerro del nuevo Reverso Tribute Small Seconds, confeccionado según el característico diseño de Fagliano, es del mismo color verde que la esfera, para crear una estética unificada que realza la atemporalidad del diseño Reverso.

Características técnicas del Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Small Seconds ref. Q3978430

Material de la caja: acero

Dimensiones de la caja: 45,6 x 27,4 mm

Grosor: 8,5mm

Movimiento Jaeger-LeCoultre Calibre 822/2 de cuerda manual Funciones: horas, minutos, segundero pequeño

Reserva de marcha: 42 horas

Hermeticidad: 30 metros

Fondo: cerrado

Brazalete: piel de becerro verde

Referencia: Q3978430

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185

JAEGER-LECOULTRE DESPLEGA EL INFINITO EN CUATRO CAPÍTULOS CON EL REVERSO HYBRIS MECHANICA CALIBRE 185

La Grande Maison rinde homenaje a un icono, el Reverso, con la presentación del reloj más complicado de la historia de esta colección emblemática. El Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 es el resultado de más de seis años de desarrollo, que combina los elementos clave del savoir-faire de Jaeger- LeCoultre con innovadoras indicaciones astronómicas. Es el primer reloj de pulsera del mundo con cuatro caras funcionales. Gracias a la incorporación de tres indicaciones de información lunar en el interior de la emblemática caja del Reverso (el ciclo sinódico, dracónico y anómalo), el Hybris Mechanica Quadriptyque puede predecir la incidencia mundial de fenómenos astronómicos como superlunas y eclipses: el primer reloj de pulsera del mundo que ofrece una lectura tan profunda del cosmos.

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Lifestyle

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Lifestyle Verso abierto 2

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Lifestyle trasera

Puntos clave del Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 (Quadriptyque)

  • El primer reloj del mundo con cuatro rostros; el reloj Reverso más complicado de la historia
  • Un total de 11 complicaciones, como el calendario perpetuo, la repetición de minutos o las indicaciones de los ciclos sinódico, dracónico y anómalo (nunca antes presentados en un mismo reloj de pulsera), que requieren 12 patentes
  • Combina la maestría indiscutible de Jaeger-LeCoultre en el campo de los relojes de sonería, los mecanismos de precisión, las complicaciones astronómicas y la relojería ultra compacta
  • Diseño y construcción de gran sencillez: el Reverso más complicado es también uno de los más fáciles de llevar

Ginebra, 7 de abril de 2021 — Con 188 años de constante innovación y savoir-faire, Jaeger-LeCoultre establece continuamente nuevos límites en el arte de la Alta Relojería mecánica. La serie de relojes revolucionarios y ultra complicados Hybris Mechanica ha consolidado una constelación de estrellas que resplandecen con un fulgor inigualable en el firmamento de la relojería. En 2021, la última incorporación a esta colección celestial es una gran obra que ha requerido seis años de fabricación: el Jaeger- LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Quadriptyque, el primer reloj del mundo con cuatro rostros de indicaciones horarias.

Desde la llegada de los relojes personales, la búsqueda de la construcción de relojes cada vez más complicados se ve limitada por el volumen de espacio disponible para el relojero. Tener una multitud de complicaciones en un reloj no tiene sentido a menos que puedan mostrarse de manera legible y comprensible, y el reloj pueda llevarse razonablemente. Liberado del diseño único del emblemático Reverso, Jaeger-LeCoultre ha creado una primicia mundial: una caja con dos rostros accionada continuamente por el Calibre 185 de Manufactura, y una caja integral con dos rostros e indicaciones sincronizadas y actualizadas por el movimiento primario cada día a medianoche por un ingenioso sistema mecánico patentado por Jaeger-LeCoultre.

Si se realizaran mediante mecanismos convencionales, las 11 complicaciones del Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Quadriptyque darían como resultado un reloj más adecuado para un escritorio que para una muñeca. Gracias a casi dos siglos de experiencia y a un enfoque totalmente moderno de la innovación, Jaeger-LeCoultre cuenta la historia del tiempo cósmico y terrestre dentro de los límites de una caja de 51 mm por 31 mm por 15 mm, una historia narrada en cuatro capítulos de virtuosismo relojero.

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Lifestyle Verso

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Lifestyle frontal

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Esfera

CAPÍTULO UNO: AJUSTAR EL UNIVERSO

La historia de Jaeger-LeCoultre se basa en la búsqueda y la consecución de la precisión. Una de las primeras invenciones del fundador Antoine LeCoultre fue el Millionomètre, el primer instrumento que permitía medir la micra. Hoy en día, Jaeger-LeCoultre es pionero y líder indiscutible en la creación de excepcionales obras con tourbillon, un mecanismo diseñado para mejorar el rendimiento cronométrico de un reloj. El Reverso Hybris Mechanica Gyrotourbillon 2 (2008) asombró al público y logró premios de cronometría gracias a su volante giratorio multiaxial, mientras que el Reverso Hybris Mechanica à Triptyque (2006) domina el exclusivo uso de un tourbillon con escape isométrico a elipse de alta precisión.

Naturalmente, el tourbillon es uno de los protagonistas del nuevo Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 (Quadriptyque). Ubicado a las 7 en el anverso de la caja, un tourbillon volante (llamado así porque la ausencia de un puente superior crea la impresión de que está flotando) realiza una rotación por minuto, que varía continuamente la posición del volante para conseguir una única medición de tiempo medio corregido.

El volante es la esencia de cualquier movimiento relojero, y es fundamental para la medición del tiempo. En una cadencia regular de 4 Hz (28 800 vibraciones por hora), el paso de un segundo se marca cada ocho latidos. Los segundos se acumulan en minutos, horas, días, semanas, meses y años. Reflejo de las excelentes habilidades de la relojería mecánica, el anverso de la caja Quadriptyque muestra las indicaciones de un calendario perpetuo, un mecanismo centenario que indica siempre la fecha correcta pese al número irregular de días de cada mes. Sin olvidar los años bisiestos, el reloj muestra el día 29 de febrero cada cuatro años. La precisión del Calibre 185 de Jaeger-LeCoultre destaca a través de las indicaciones del calendario perpetuo instantáneas, que cambian a medianoche. Además, las complejidades de la construcción del Calibre 185 requerían que la fecha se mostrara a las 5 h sobre la esfera. En Jaeger-LeCoultre, solo la perfecta legibilidad de una Grande Date se consideró aceptable para un reloj de tal prestigio, lo que requirió la creación de un nuevo sistema de discos de indicación de la fecha para albergar las dimensiones del tourbillon volante a las 7 h. El primer capítulo del Jaeger- LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 (Quadriptyque) es una potente declaración de cómo la Grande Maison ha dominado exhaustivamente la expresión del tiempo civil.

CAPÍTULO DOS: UN SONIDO CELESTIAL

Son muy pocas las manufacturas relojeras que poseen experiencia en relojes de pulsera con sonería. El número de manufacturas que los fabrican desde 1870, acumulando un siglo y medio de experiencia y conocimiento, es aún menor. Solo existe una manufactura relojera que tiene más de 200 calibres relojeros con sonería en su inventario histórico y moderno: La Grande Maison du Sentier. El reverso de la caja Quadriptyque es una virtuosa proeza del patrimonio de Jaeger-LeCoultre como maestro e innovador de los relojes de sonería.

Mediante el deslizamiento de una palanca situada sobre la corona, el Quadriptyque da rienda suelta a su melodía. Primero, una serie de notas graves, correlacionadas con el número de horas. A continuación, un pareado alterno de notas graves y agudas, correspondientes a los cuartos de hora. Y, para finalizar la melodía, una sucesión de notas agudas, que indican el número de minutos que se sumarán a los cuartos transcurridos. En concierto, el timbre de horas, cuartos y minutos reproduce la hora actual a través de un código musical. El funcionamiento de la sonería del Reverso Quadriptyque es completamente aparente junto a una indicación de la hora secundaria, que muestra la misma hora que la esfera del anverso, en un formato de horas saltantes y minutos periféricos. Cuando el Quadriptyque marca la hora, inicia una sinfonía de muelles, levas, martillos y gongs, y la información acústica confirma la indicación visual de la esfera secundaria.

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 enamelling

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 engraving

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 watchmaking

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 guillochage

A través de las aberturas de la platina de movimiento, decorada a mano con el motivo con guilloché «Clous de Paris», se encuentran los elementos del exclusivo mecanismo de sonería de Jaeger- LeCoultre. Entre ellos, se encuentra el sistema silencioso, patentado por la Manufactura en 1895 para eliminar el zumbido producido por el antiguo mecanismo de áncora. Las innovaciones más recientes de la Manufactura mostradas en el Quadriptyque son los gongs de cristal (vistos por primera vez en el Master Minute Repeater Antoine LeCoultre de 2005) que unen directamente los gongs de repetición al cristal de zafiro para optimizar las propiedades acústicas del material, el perfil con sección cuadrada de los propios gongs que maximizan el contacto y la transmisión de energía entre los martillos y los gongs (un pilar de los relojes con repetición de Jaeger-LeCoultre desde 2006), y los martillos «trébuchet» articulados (desarrollados para el Hybris Mechanica Duomètre à Grande Sonnerie de 2009) que golpean los gongs de manera fuerte y nítida. En conjunto, estas innovaciones permiten que los repetidores de minutos de Jaeger-LeCoultre produzcan algunos de los relojes de pulsera con la sonería más fuerte y clara de la actualidad.

El Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 desvela una ingeniería completamente novedosa de los componentes de sonería para crear un timbre impecable sin pausas entre las horas, los cuartos y los minutos. El mecanismo convencional de repetición de minutos utiliza unos rastrillos especiales que leen la hora en una serie de levas y, a continuación, activan cada grupo de timbres de uno en uno. Esto hace que se produzcan a menudo espacios de silencio entre las notas, especialmente cuando solo hay horas y minutos que anunciar, sin cuartos intermedios. El Hybris Mechanica Master Ultra Thin Minute Repeater Flying Tourbillon (2014) y el Master Grande Tradition Gyrotourbillon Westminster Perpétuel (2019) forjaron avances excepcionales en el savoir-faire de la sonería con la reducción de los intervalos de silencio, pero el Reverso Quadriptyque ha alcanzado la maestría definitiva en este campo. Al refinar e invertir pasos específicos de esta secuencia mecánica, el Quadriptyque ha conseguido eliminar por completo estas lagunas.

El sonido del Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 es una obra ininterrumpida de excelencia acústica. Es el sonido de la innovación en su máxima expresión.

CAPÍTULO TRES: DESCUBRIR LA ÓRBITA

Antes del desarrollo formal de los sistemas de cálculo del tiempo, las sociedades primitivas observaban los fenómenos celestes y creaban poderosos mitos e historias en torno a la danza de los astros. Los primeros astrónomos eran también matemáticos, y los instrumentos construidos a partir de sus formulaciones eran capaces de calcular mecánicamente las posiciones de diversos objetos celestes. La interacción entre las distintas órbitas del Sol, la Tierra y la Luna determina los ritmos de la vida, y la relojería evolucionó por primera vez como un medio para poner orden en el mundo que nos rodea. Como Manufactura relojera con casi dos siglos de experiencia en la Alta Relojería, Jaeger-LeCoultre ha dominado todos los aspectos de la expresión del tiempo, desde lo cotidiano hasta lo esotérico. Presentada por primera vez en el Master Grande Tradition Grande Complication (2010), una de las complicaciones características de Jaeger-LeCoultre es la indicación del tiempo sideral, determinado a partir de las estrellas en lugar del Sol.

Este año, por primera vez en la historia de la relojería mecánica, Jaeger-LeCoultre reúne en un solo reloj de pulsera tres indicaciones de información lunar: el ciclo sinódico, el ciclo dracónico y el ciclo anómalo. Esta exclusiva combinación micromecánica de indicaciones, ubicada en el interior de la caja integral del Reverso Hybris Mechanica Calibre 185, permite determinar eclipses (tanto solares como lunares) y fenómenos lunares insólitos, como las superlunas.

La mitad superior del interior de la caja integral del Reverso Quadriptyque muestra una representación masiva de las fases lunares en el hemisferio norte. Una luna grabada a láser se oculta y se revela progresivamente mediante un disco móvil de laca azul con brillo dorado, correspondiente a la edad de la luna en el ciclo sinódico. Mientras que las indicaciones convencionales de la fase lunar acumulan un día de error cada 32,5 meses, la indicación de las fases lunares del Quadriptyque requiere únicamente un ajuste cada 1111 años.

Bajo la indicación de las fases lunares, a la izquierda, se encuentra un contador con un sol tridimensional microesculpido en oro rosa y orbitado por una pequeña luna hemisférica. El contador muestra el ciclo dracónico, que indica el momento en el que la trayectoria de la Luna se cruza con la órbita de la Tierra alrededor del Sol (conocido como plano eclíptico). Esta intersección, indicada por la alineación horizontal de la luna y el sol en el contador, se produce dos veces en cada ciclo. En este momento, la Luna, la Tierra y el Sol se encuentran en el mismo plano, pero es posible que no estén alineados. Para que los astros se alineen, un fenómeno conocido como sizigia, debe cumplirse una condición adicional: la Luna debe estar en fase nueva o llena. Cuando esto ocurre, se produce un eclipse en la Tierra: lunar, si la Luna está en su fase llena, o solar, si la Luna está en su fase nueva. Sin embargo, la visibilidad real del eclipse depende de varios factores, como la posición geográfica del espectador.

A la derecha del contador de ciclos dracónicos, se encuentra una representación abombada de la Tierra esmaltada micropintada, con una luna hemisférica en órbita excéntrica a su alrededor. Este contador representa el ciclo anómalo, que muestra la distancia variable entre la Tierra y la Luna. En su apogeo, la Luna se encuentra a la distancia máxima de la Tierra y está más cerca del perigeo. Cuando la Luna está en su fase llena y se acerca al perigeo, se produce un fenómeno conocido como superluna, en el que la Luna puede parecer hasta un 14 por ciento más grande de lo habitual en el cielo.

Sin precedentes en la relojería, la triple indicación del ciclo sinódico, dracónico y anómalo, estas dos últimas patentadas, convierte el Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 en el único reloj jamás fabricado que proporciona tanta información sobre los fenómenos astronómicos.

La familia de relojes Hybris Mechanica de Jaeger-LeCoultre comenzó con el Atmos Mystérieuse de 2003 y, desde entonces, ha crecido hasta presentar cerca de 20 creaciones relojeras innovadoras, como el Master Hybris Mechanica Gyrotourbillon 1 (2004) el Reverso Hybris Mechanica Grande Complication à Triptyque (2006), el Master Ultra Thin Minute Repeater Flying Tourbillon (2014) y el Master Grande Tradition Gyrotourbillon Westminster Perpétuel (2019). La palabra Hybris procede del griego hubris, que hace referencia a la elevada ambición que demostraban los héroes legendarios de la antigüedad. Jaeger-LeCoultre prometió traspasar continuamente los límites de la relojería: una promesa que se ha mantenido de manera fiel durante 18 años.

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Visuales

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Lifestyle Verso abierto

CAPÍTULO CUARTO: INVERTIR EL UNIVERSO

El Jaeger-LeCoultre Reverso nació en 1931, a partir de la necesidad de proteger los delicados mecanismos relojeros en medio del competitivo ballet de cascos y mazos durante los partidos de polo. Hoy, 90 años después, una danza mucho más antigua se refleja en el Reverso Hybris Mechanica Quadriptyque, que guía el ritmo del calendario según reglas tan precisas y estructuradas como las del majestuoso deporte ecuestre.

El Reverso original tenía una única esfera de indicación de la hora, con una caja móvil que podía girarse dentro de la caja integral, para revelar un fondo macizo. La siguiente generación del Reverso incorporó otra esfera en el fondo de la caja, que podía mostrar un diseño distinto para adaptarse a las preferencias estéticas de cada usuario (Duetto), o un segundo huso horario (Duoface) para ofrecer una mayor funcionalidad durante los viajes. El Reverso Hybris Mechanica à Triptyque (2006) representó un salto evolutivo en la innovación relojera, con una tercera indicación ubicada en el interior de la caja integral del Reverso.

Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 sketch

Este año, se presenta el primer reloj de pulsera del mundo con cuatro rostros: el Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 (Quadriptyque), la máxima expresión del concepto Reverso. En el último rostro del Quadriptyque, el exterior de la caja integral, se muestra una representación de las fases lunares en el hemisferio sur. La mayoría de las indicaciones de la fase lunar representan la perspectiva del hemisferio norte. La indicación de las fases lunares en el hemisferio sur sobre el cuarto rostro del Quadriptyque es la realización del dualismo fundamental del Reverso. Una mapa del cielo con estrellas, grabado y lacado en un degradado de tonos azules, forma el telón de fondo de la luna de oro rosa, todo ello creado en el Atelier des Métiers Rares® de Jaeger-LeCoultre.

El secreto de los cuatro rostros funcionales del Reverso Hybris Mechanica Quadriptyque reside en una solución utilizada por primera vez en el Reverso Hybris Mechanica Grande Complication à Triptyque de 2006. Cada día a medianoche, un alfiler surge del movimiento de la caja principal para activar un corrector mecánico en la caja integral, que hace avanzar las indicaciones. El mecanismo que anima las indicaciones de la caja integral se sitúa directamente en la propia caja, sin platinas de movimiento adicionales que aumenten el grosor del reloj. La experiencia de Jaeger-LeCoultre en la relojería ultracompacta hace que el Quadriptyque, a pesar de sus múltiples indicaciones y complicaciones, sea uno de los modelos con grandes complicaciones más fáciles de llevar de nuestra época.Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Verso abierto

LA PRESENTACIÓN DEL INFINITO

El Jaeger-LeCoultre Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 se presenta en una caja excepcional con un mecanismo integrado que permite ajustar de forma rápida e intuitiva todas las indicaciones astronómicas y de calendario del reloj después de un periodo de inactividad.

Una corona de dos posiciones situada en el lateral de la caja permite ajustar primero el número de días transcurridos desde la última vez que se utilizó el reloj. Con el Quadriptyque ubicado dentro del marco de soporte de corrección, la corona correctora de la caja puede extenderse a la segunda posición para dar cuerda rápidamente al reloj y establecer la fecha actual de todas las indicaciones astronómicas y el calendario. No hay riesgo de sobrecorregir el reloj ni dañar el movimiento, ya que todo el proceso está controlado por el mecanismo corrector de la caja.

Tras seis años de investigación y desarrollo, el último reloj de la serie Hybris Mechanica ha sido realizado gracias a los 188 años de innovación y experiencia de los talleres de la Grande Maison. Con el Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 Quadriptyque, Jaeger-LeCoultre reitera su posición en el apogeo de la relojería mecánica y reafirma su dedicación a ampliar los límites del conocimiento relojero.

Características técnicas del JLC Reverso Hybris Mechanica Calibre 185

Material de la caja: oro blanco

Dimensiones de la caja: 51,2 x 31 mm

Grosor: 15,15 mm

Movimiento cuerda manual, Jaeger-LeCoultre Calibre 185

Funciones:

Rostro 1: Horas y minutos, tourbillon con segundero, calendario perpetuo instantáneo, Grande Date, día, mes, año bisiesto, día/noche

Rostro 2: Hora saltante digital, minutos, repetidor de minutos (con un sistema para evitar cualquier tiempo muerto)

Rostro 3: Fases lunares en el hemisferio norte, ciclo lunar dracónico (altura de la luna), ciclo lunar anómalo (apogeo y perigeo), mes, año

Rostro 4: Fases lunares en el hemisferio sur

Reserva de marcha: 50 horas

Hermeticidad: 30 metros

Brazalete: Piel de aligátor azul

Referencia: Q7103420

Edición limitada de 10 piezas

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Duoface Fagliano

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Duoface Fagliano

EN LA VÍSPERA DEL 90.o ANIVERSARIO DEL LANZAMIENTO DEL REVERSO, JAEGER-LECOULTRE PRESENTA UNA EDICIÓN ESPECIAL HOMENAJE EN COLOR ROJO BURDEOS

En celebración del 90.o aniversario del lanzamiento del Reverso, Jaeger-LeCoultre reinterpreta en 2021 uno de sus modelos más admirados. Realizado en una edición limitada, con esfera en color rojo burdeos y caja de oro rosa, el Reverso Tribute Duoface Fagliano rinde homenaje a un diseño de excepcional longevidad.

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Duoface Fagliano lifestyle

Creado en 1931, en el apogeo del periodo Art Déco, el Reverso fue desarrollado para satisfacer las demandas del nuevo «caballero deportivo» de moda, más concretamente: para un jugador de polo. Siendo una integración magistral de forma y función, con sus líneas depuradas y su caja reversible, se ha convertido en uno de los relojes más reconocibles del mundo, un icono, en el sentido estricto de la palabra.

Poco después de su presentación, siendo el Reverso adoptado por los creadores de tendencias de todos los ámbitos de la vida, aparecieron nuevas variaciones. Incluso antes del primer aniversario del Reverso, se introdujeron esferas de color, creando un vívido contraste con el metal de la caja y añadiendo una nota de exuberancia a su simetría aerodinámica. Esta nueva edición limitada recuerda ese uso temprano del color, para enriquecer aún más la historia de Reverso.

Diseño y desarrollo del JLC Reverso Tribute Duoface Fagliano

Combinando la complicación del doble huso horario del Duoface con la estética depurada de la colección Tribute, el nuevo reloj se complementa con una correa original, especialmente diseñada y fabricada a mano por Casa Fagliano, el fabricante argentino mundialmente conocido de botas de polo y de equitación.

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Duoface Fagliano

Desarrollado originalmente en 1994, el Duoface ofrece dos esferas contrastadas, cada una con un huso horario diferente, gracias al Calibre 854A/2 de cuerda manual. Para mantener la perfecta integridad del diseño de la caja, la segunda zona horaria se ajusta mediante un pequeño control deslizante situado en la banda superior de la caja y es completamente invisible, excepto cuando la caja se suelta de la jaula para girarla. El motivo tornasolado grabado profundamente en la superficie interior de la jaula se une al placer visual de girar el reloj.

En la esfera del lado anverso, siguiendo el diseño original de Reverso, las horas están marcadas por índices rectos, duplicados a las 12. Su forma facetada añade profundidad visual al intenso rojo burdeos de la superficie lacada y realza la forma de las agujas Dauphine. El indicador del segundero pequeño circular a las seis proporciona un contrapunto a la geometría lineal de la esfera y la caja.

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Duoface Fagliano detalle

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Duoface Fagliano detalle trasera

El diseño de la esfera del lado reverso juega con la tensión entre los círculos y las líneas rectas, anclado por acabados decorativos en contraste. La textura punteada del guilloché «Clous de Paris» contrasta con el acabado opalino brillante del indicador central de la hora y el círculo más pequeño que muestra la indicación del día y la noche.

Ambos tratamientos de la esfera se equilibran con el tono cálido de la caja de oro rosa que, a su vez, se complementa con la correa bicolor. Inspirada en las botas de lona y cuero de verano que fabrica para el polo Casa Fagliano, se combinó cuero cordobés y lona para la nueva correa, como siempre, cortando y cosiendo cada pieza a mano.

El Reverso Tribute Duoface Fagliano es una edición limitada de 190 piezas, disponible exclusivamente en las boutiques.

DETALLES TÉCNICOS DEL JAEGER-LECOULTRE REVERSO TRIBUTE DUOFACE FAGLIANO

Dimensiones: 47 x 28,3 x 10,3 mm
Calibre: movimiento mecánico de cuerda manual, Jaeger-LeCoultre Calibre 854A/2, 21600 alternancias por hora
Funciones: anverso: horas, minutos, segundero pequeño. Reverso: segundo huso horario, indicador de 24 horas día/noche
Reserva de marcha: 42 horas
Caja: caja de oro rosa de 18 quilates
Esfera: anverso: laca rojo burdeos, índices de las horas aplicados dorados, agujas Dauphine. Reverso: guilloché «Clous de Paris» gris plateado y aterciopelado, índices de las horas aplicados dorados, agujas Dauphine
Correa: piel cordobesa bicolor y lona, diseñado y hecho a mano por Casa Fagliano, hebilla de oro rosa de 18 quilates
Hermeticidad: 3 bar
Referencia: Q398256J

SOBRE EL JAEGER-LECOULTRE REVERSO

En 1931, Jaeger-LeCoultre lanzó un reloj de pulsera destinado a convertirse en un diseño clásico del siglo XX: el Reverso. Creado para soportar los rigurosos partidos de polo, sus líneas elegantes y Art Déco y su caja reversible única lo convierten en uno de los relojes más reconocibles de todos los tiempos. A lo largo de nueve décadas el Reverso se ha reinventado continuamente sin comprometer nunca su identidad: ha albergado más de 50 calibres diferentes, mientras que su parte posterior de metal liso se ha convertido en un lienzo de expresión creativa, decorado con esmalte, grabados o piedras preciosas. Reverso celebra su 90.o aniversario en 2021 y continúa personificando el espíritu de modernidad que inspiró su creación.

Jaeger-LeCoultre Master Ultra Thin Tourbillon Moon

Jaeger-LeCoultre Master Ultra Thin Tourbillon Moon

JAEGER-LECOULTRE PRESENTA UN NUEVO RELOJ MASTER ULTRA THIN CON INDICACIÓN DE FASES DE LA LUNA Y TOURBILLON

Jaeger-LeCoultre Master Ultra Thin Tourbillon Moon q1692410 frontal

La colección Master Ultra Thin de Jaeger-LeCoultre encarna la filosofía de la Manufactura de unir la virtud técnica con la belleza imperecedera, presentando en 2020 una nueva incorporación: el Master Ultra Thin Tourbillon Moon. Este nuevo reloj combina por primera vez en la larga historia de la Maison dos de las complicaciones relojeras más apreciadas: la indicación de las fases de la luna y el tourbillon, a las que se suma la emblemática fecha saltante periférica de Jaeger-LeCoultre. Asimismo, el nuevo calibre automático 983 se presenta por primera vez en el Master Ultra Thin Tourbillon Moon.

El tourbillon se inventó a principios del siglo XIX, para contrarrestar el impacto negativo de la gravedad en los escapes de los relojes de bolsillo y así aumentar su precisión. Sin embargo, en el siglo XX, cuando se reemplazaron los relojes de bolsillo por los de pulsera, el tourbillon se vio abocado al olvidado. En 1946, como parte de su continua investigación sobre la precisión cronométrica, Jaeger- LeCoultre creó un movimiento con tourbillon, el calibre 170. Alojado en un reloj de bolsillo, estaba destinado a someterse a pruebas de cronometría, y en 1948 ganó el primer premio en las pruebas centenarias del Observatorio de Neuchâtel, al que siguieron otros galardones durante la década de 1950. En 1993 —una época en la que los relojes de pulsera con tourbillon eran todavía muy insólitos—, Jaeger-LeCoultre produjo su primer ejemplar, un reloj Reverso equipado con el calibre rectangular 828. Tras unas exploraciones exhaustivas los horizontes del tourbillon se ampliaron, dando lugar a la invención del primer tourbillon esférico de doble eje en 2004: el Master Gyrotourbillon 1.

Jaeger-LeCoultre Master Ultra Thin Tourbillon Moon q1692410 detalle

En 2009, la Manufactura presentó el Master Tourbillon con el calibre 978, que ganó el Premio Internacional de Cronometría organizado por el Museo de Relojería de Le Locle, Suiza. Este calibre ha sido el principal movimiento de tourbillon de Jaeger-LeCoultre desde entonces y en 2019, recibió una actualización exhaustiva con la que incorporó nuevos acabados sofisticados.

Para el Master Ultra Thin Tourbillon Moon, los ingenieros de Jaeger-LeCoultre han aprovechado el movimiento 978 para desarrollar el nuevo calibre 983, añadiéndole las complicaciones de la indicación de las fases de la luna y la fecha saltante.

La triple indicación de las fases de la luna —que muestra tanto la edad de la luna como sus fases en ambos hemisferios— es también una innovación reciente que se introdujo el año pasado. Latiendo a una frecuencia de 28 800 vibraciones por hora (4 Hz), el nuevo calibre 983 ofrece una reserva de marcha de 45 horas.

Jaeger-LeCoultre Master Ultra Thin Tourbillon Moon q1692410 lifestyle

Un estilo atemporal y una nueva aleación de oro rosa

El Master Ultra Thin Tourbillon Moon se presenta en una caja de Le Grand Rose gold. La nueva aleación de oro rosa, que hemos presentado este año, cuenta con un notable brillo y profundidad de color, así como con una alta resistencia a la decoloración provocada por el paso del tiempo. Fiel a las clásicas y elegantes características de diseño de la colección Master Ultra Thin, la caja está completamente pulida, con unas asas estilizadas y biseladas, y un refinado bisel.

La esfera color marfil complementa la calidez del oro rosa y proporciona un telón de fondo sobrio para realzar la visualización de las fases de la luna y el tourbillon. En consonancia con este sentido del refinamiento, la forma de las agujas Dauphine crea una armonía con la forma de flecha alargada de los índices dorados aplicados. Al examinar el reloj más de cerca, los índices revelan diferentes perfiles a medida que sus formas se modifican para adaptarse a su posición en la esfera, así como varios detalles clave marcados en rojo, para aumentar la legibilidad y añadir un discreto toque de color.

Unas indicaciones originales y fascinantes

Situada en la mitad superior de la esfera, la complicación astronómica indica las fases de la luna del hemisferio norte al estilo tradicional —un cielo azul intenso salpicado de estrellas proporciona el telón de fondo para un disco dorado pulido. Alrededor, se encuentra un anillo con las fases de la luna del hemisferio sur aplicadas a la izquierda y la edad de la luna a la derecha, cada una indicada mediante una aguja de doble extremo.

Jaeger-LeCoultre Master Ultra Thin Tourbillon Moon q1692410 lifestyle 2

Jaeger-LeCoultre Master Ultra Thin Tourbillon Moon q1692410 lifestyle 3

Para la indicación de la fecha periférica, los ingenieros de la Manufactura eligieron la emblemática complicación saltante de Jaeger-LeCoultre. Cada mes, la aguja de la fecha hace un salto de 90 grados, desplazándose rápidamente del 15 al 16, para no oscurecer el tourbillon.

El tourbillon protagoniza la mitad inferior de la esfera. Un nuevo diseño de puente de oro rosa pulido asegura la jaula del tourbillon de titanio (que pesa alrededor de 0,3 gramos con sus componentes incluidos), al mismo tiempo que completa una revolución cada 60 segundos. El refinado puente de tourbillon y la amplia ventanilla maximizan la transparencia y la luz, atrayendo la mirada directamente a través del mecanismo.

En la parte posterior, la larga extensión del puente de tourbillon esqueletado realza aún más esta transparencia, mientras que su decoración Côtes de Genève complementa el motivo tornasolado de las rayas de la platina principal. El rotor de cuerda esqueletado de oro rosa, que presenta el logotipo JL y una combinación de superficies pulidas y microgranalladas, permite una visualización clara del movimiento, e incluye unos refinados acabados adicionales, como los tornillos azules, el graneado circular y los puentes biselados.

Como todos los relojes de Jaeger-LeCoultre, el Master Ultra Thin Tourbillon Moon tiene una garantía de ocho años además de la certificación de la prueba de las 1000 horas —uno de los protocolos de prueba más estrictos de la industria relojera.

Datos técnicos del Jaeger-LeCoultre Master Ultra Thin Tourbillon Moon

Dimensiones: 41,5 mm x 12,10 mm
Calibre: movimiento mecánico automático, Jaeger-LeCoultre Calibre 983, 28 800 vibraciones por hora (4 Hz)
Funciones: horas, minutos, segundero, fecha periférica saltante (del 15 al 16), tourbillon, indicación de las fases de la luna en ambos hemisferios y de la edad de la luna
Reserva de marcha: 45 horas
Caja: Le Grand Rose gold
Esfera: color marfil con índices aplicados y agujas Dauphine
Fondo de caja: abierto
Hermeticidad: 5 bar
Referencia: Q1692410

Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Date y Memovox

Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Date y Memovox

PRESENTACIÓN DE JAEGER-LECOULTRE POLARIS MARINER: DOS NUEVOS RELOJES DE BUCEO DE ALTO RENDIMIENTO DE LA COLECCIÓN JAEGER-LECOULTRE POLARIS

Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Memovox q9038180

Como un homenaje a su magnífico legado de relojes de buceo, la Grande Maison recurre a más de un siglo de maestría en el ámbito de los relojes con sonería para presentar el reloj Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner, con dos nuevas piezas de alto rendimiento que se inscriben en la elegancia deportiva de la colección Jaeger-LeCoultre Polaris.

Gracias a la experiencia de la Manufactura en movimientos de sonería, el Memovox se ha convertido en el calibre de referencia en el ámbito de los relojes de pulsera con alarma. Desde su presentación hace 70 años, Memovox se emplea en relojes diseñados tanto para estilos de vida urbanos como para la práctica de deportes submarinos.

En la década de 1950, el submarinismo era una actividad militar compleja y arriesgada. La única herramienta de la que disponían los buceadores era el reloj, un hecho que conllevó una fuerte demanda de relojes de buceo profesionales. En 1959, Jaeger-LeCoultre presentó una solución excepcional: un movimiento Memovox automático, que ofrecía una alerta auditiva para indicar el momento de volver a la superficie. Más tarde, en 1968, llegó el reloj Memovox Polaris, con bisel giratorio interno, alarma y un triple fondo para optimizar la transmisión del sonido.

Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Memovox q9038180 luminova

Una nueva generación con un fondo de cristal de zafiro transparente

Inspirándose en el patrimonio de los relojes de buceo, Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner presenta dos nuevos modelos, el reloj Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Memovox y el reloj Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Date, que cumplen con la normativa ISO6425 sin olvidar la estética deportiva y contemporánea de la colección Jaeger-LeCoultre Polaris.

Las cajas de 42 mm presentan los códigos de diseño clave de las cajas Jaeger-LeCoultre Polaris con sus firmes líneas, caja de cristal y una mezcla dinámica de superficies pulidas y cepilladas. Sin embargo, existen diferencias significativas. Fiel a su propósito como reloj de buceo de alto rendimiento, la caja del reloj Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner es hermética hasta 300 metros (30 bar). La corona que ajusta el bisel interno con muescas está atornillada para evitar cualquier movimiento involuntario.

Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Memovox q9038180 2

Asimismo, una nueva banda de seguridad naranja previene a los buceadores cuando la corona no está completamente atornillada.

Caracterizada por su intenso color gradiente azul, la esfera del reloj Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner se mantiene fiel a la estética contemporánea de la colección Jaeger-LeCoultre Polaris y presenta tres círculos concéntricos con distintos acabados texturizados, así como audaces índices en forma trapezoidal y tres cifras árabes. El disco central de la esfera cuenta con un acabado tornasolado cepillado, que complementa el sutil graneado del anillo intermedio y el acabado opalino del anillo exterior, que constituye el bisel giratorio unidireccional.

Las agujas, los índices y las cifras se han completado con SuperLumiNova® para garantizar una excelente legibilidad en entornos con poca luz, como requieren todos los relojes de buceo. Sin embargo, Jaeger-LeCoultre da un paso más allá y maximiza la seguridad de los buceadores al utilizar diferentes colores para distinguir las agujas de las horas y los minutos. El segundero, que cuenta con una punta naranja para facilitar la visibilidad durante el día, presenta una sección luminiscente central que evita cualquier posibilidad de confusión con las otras agujas.

JAEGER-LECOULTRE POLARIS MARINER MEMOVOX

Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Memovox q9038180 detalle esfera

Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Memovox q9038180 detalle esfera luminova

El reloj Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Memovox celebra THE SOUND MAKERTM y rinde homenaje a los primeros relojes de buceo de Jaeger-LeCoultre, con sus sólidas funciones y su estética emblemática. El movimiento automático, Calibre 956, también es un descendiente directo de los primeros calibres relojeros con alarma automática de Jaeger-LeCoultre. Desde su presentación en 2008, los ingenieros de la Manufactura lo han revisado exhaustivamente para crear esta última generación de relojes con alarma. Anteriormente, los relojes Memovox tenían un fondo de caja cerrado, al que estaba conectado el timbre. Sin embargo, el reloj Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Memovox cuenta con un fondo de cristal de zafiro transparente que permite al usuario ver el movimiento del martillo. Para ello, fue necesario rediseñar completamente el mecanismo de sonería, que ahora une el timbre al lateral de la caja. El rotor de metal pesado muestra claramente el funcionamiento de la sonería, mientras que la decoración Côtes de Genève está en sintonía con el delicado acabado de las platinas de movimiento. Sin embargo, un importante elemento permanece inalterado: el característico sonido de «campana escolar» de la alarma, que confiere un gran encanto al modelo Memovox.

El reloj Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Memovox conserva la configuración de triple corona característica de los primeros relojes de buceo Memovox. La corona superior, que controla la alarma, gira el disco central de la esfera para alinear el índice triangular con la hora de alarma deseada. Por otro lado, la corona central configura el bisel interno de inmersión y la corona inferior permite ajustar la hora.

JAEGER-LECOULTRE POLARIS MARINER DATE

Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Date 9068180 lifestyle

El reloj Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Date, que ofrece las funciones clásicas de horas y minutos de los relojes de buceo, cuenta con un indicador de tiempo de funcionamiento (segundero), un bisel interno unidireccional y una nueva visualización de la fecha saltante. La configuración de doble corona es característica de la caja de los relojes de buceo de estilo Super Compressor, con una corona superior para ajustar el bisel interno y una corona inferior para ajustar la hora y la fecha.

Desde la presentación del Calibre 899 de Jaeger-LeCoultre, sus ingenieros lo han actualizado constantemente para incorporar las últimas tecnologías y mejorar su rendimiento. La versión de nueva generación del reloj Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner Date está dotada de algunas mejoras técnicas que garantizan una reserva de marcha de 70 horas.

Fiel a la filosofía de Jaeger-LeCoultre de unir tradición e innovación, Jaeger-LeCoultre Polaris Mariner rinde homenaje al pasado de la Maison con la incorporación de dos nuevos relojes de buceo de alto rendimiento a la colección Jaeger-LeCoultre Polaris.

DETALLES TÉCNICOS DEL JAEGER-LECOULTRE POLARIS MARINER MEMOVOX

Dimensiones: 42 x 15,63 mm
Calibre: movimiento mecánico automático, Jaeger-LeCoultre Calibre 956
Funciones: horas/minutos/segundos, fecha, alarma, bisel giratorio interno unidireccional
Reserva de marcha: 45 horas
Caja y brazalete: acero inoxidable
Esfera: esfera gradiente azul, con acabados soleados, graneados y opalinos
Fondo de caja: abierto
Hermeticidad: 30 bar
Referencia: Q9038180

DETALLES TÉCNICOS DEL JAEGER-LECOULTRE POLARIS MARINER DATE

Dimensiones: 42 x 13,92 mm
Calibre: movimiento mecánico automático, Jaeger-LeCoultre Calibre 899
Funciones: horas/minutos/segundos, fecha, bisel giratorio interno unidireccional
Reserva de marcha: 70 horas
Caja y brazalete: acero inoxidable
Esfera: esfera gradiente azul, con acabados soleados, graneados y opalinos
Fondo de caja: abierto
Hermeticidad: 30 bar
Referencia: Q9068180

JAEGER-LECOULTRE REFUERZA LA ALIANZA ENTRE LA ALTA RELOJERÍA Y LA ALTA JOYERÍA CON DOS NUEVOS MODELOS 101

JAEGER-LECOULTRE REFUERZA LA ALIANZA ENTRE LA ALTA RELOJERÍA Y LA ALTA JOYERÍA CON DOS NUEVOS MODELOS 101

Jaeger-LeCoultre presenta dos nuevos relojes de Alta Joyería para el 2020, volviendo a colocar su calibre 101 en el punto de mira. Los dos diseños totalmente originales reafirman la alianza única entre la Alta Joyería y la Alta Relojería la cual es posible gracias a este mecanismo excepcional.

Jaeger-LeCoultre 101 q2892201 snowdrop 101

Concebido y desarrollado originalmente para relojes de alta joyería e introducido en 1929 por La Grande Maison, el calibre 101 revolucionó la relojería femenina con su tamaño minúsculo y su forma de baguette que ofrecen nuevos ámbitos de libertad estética para a los diseñadores. Desarrollado medio siglo antes de la llegada del diseño asistido por ordenador y de la tecnología de producción, el calibre 101 es una notable hazaña de la miniaturización. Con 14 mm de largo, menos de 5 mm de ancho y un peso de apenas un gramo, el diminuto calibre de cuerda manual sigue siendo el movimiento mecánico más pequeño del mundo. También es uno de los movimientos más antiguos del mundo que sigue en producción.

Jaeger-LeCoultre 101 q2882201 snowdrop 101

A lo largo de los años, el calibre 101 ha estado presente en los relojes de joyería de Jaeger-LeCoultre bajo su nombre, así como en las creaciones de otras grandes Maisons. Estos relojes excepcionales han adornado las muñecas de mujeres admirables, entre ellas la reina Isabel II, que lució uno, un regalo del presidente de Francia, para su coronación en 1953.

Nuevas expresiones de la feminidad

Para los dos nuevos relojes engastados con diamantes, el equipo artístico de Manufactura de Jaeger- LeCoultre ha adoptado un enfoque orientado a la joyería: primero, diseñando las formas de los brazaletes y el estilo del engaste y, posteriormente integrando las cajas y los movimientos en los diseños. Mientras que el diseño de un reloj normalmente sigue el enfoque opuesto, comenzando con la caja y luego creando los brazaletes o correas para complementarla.

Ambos brazaletes se adhieren fielmente a los códigos clásicos de la Alta Joyería y están compuestos de oro rosa engastado con diamantes, usando solo piedras clasificadas de IF a VVS. Sin embargo, los diseños son completamente diferentes tanto en forma como en carácter, enfatizando así la libertad creativa permitida por el diminuto calibre 101.

Jaeger-LeCoultre Snowdrop

Jaeger-LeCoultre 101 q2892201 snowdrop 101 detalle 1

Jaeger-LeCoultre 101 q2892201 snowdrop 101 detalle 2

Jaeger-LeCoultre 101 q2892201 snowdrop 101 detalle 3

Inspirado en las flores blancas con forma de campana que son capaces de crecer a través de una fina capa de nieve en el Valle de Joux, el estilo del brazalete del Snowdrop desprende una delicada feminidad. Un círculo de diamantes en forma de pera rodea la esfera para formar una flor y olas de diamantes repiten el patrón petálico en perfecta simetría, alrededor de todo el brazalete. Los diseñadores de Jaeger-LeCoultre eligieron un engaste de garras para los diamantes, que minimiza la presencia del metal y permite que la luz atraviese las piedras desde todos los ángulos. Esto intensifica el brillo del reloj, creando la impresión de que los diamantes casi podrían estar flotando en la superficie del brazalete.

Con 904 diamantes, de los cuales 204 tienen forma de pera y el resto talla brillante (con un total de 20,9 quilates), el trabajo de engaste representa por sí solo 130 horas de trabajo de los artesanos joyeros de la Manufactura Jaeger-LeCoultre. Tal y como se ve desde su perfil, la estructura del brazalete está sostenida por dos bandas de oro, cada una de ellas engastada con diamantes, una técnica de engaste lineal en la que pequeñas cuentas de oro son arrancadas de la superficie del metal y empujadas sobre la piedra para asegurarla.

Jaeger-LeCoultre Bangle

Jaeger-LeCoultre 101 q2882201 snowdrop 101 detalle 1

Jaeger-LeCoultre 101 q2882201 snowdrop 101 detalle 2

Jaeger-LeCoultre 101 q2882201 snowdrop 101 detalle 3

Jaeger-LeCoultre 101 q2882201 snowdrop 101 detalle 4

El reloj Bangle es una expresión totalmente audaz de la feminidad, inspirada en la elegante geometría Art Déco y las fuertes formas del Modernismo del siglo XX. Un dinámico juego de simetría y asimetría, el brazalete está engastado con 996 diamantes (con un total de 19,7 quilates), graduados en tamaño para enfatizar las amplias curvas del diseño. Los artesanos han combinado las técnicas de garras (144 diamantes) y de engaste con granos (852 diamantes) para aumentar el efecto tridimensional del diamante y maximizar el juego de la luz.

Las filas de diamantes engastados con granos resaltan las bandas de oro que corren a lo largo de ambos lados del brazalete, sosteniendo su estructura. El brazalete no necesita cierre ya que se abre delicadamente con un simple giro de sus dos lados.

Calibre Jaeger-LeCoultre 101

Jaeger-LeCoultre Savoir Faire cal.101 1

Jaeger-LeCoultre Savoir Faire cal.101 2

Jaeger-LeCoultre Savoir Faire cal.101 3

Jaeger-LeCoultre Savoir Faire cal.101 4

Jaeger-LeCoultre Savoir Faire cal.101 5

Jaeger-LeCoultre Savoir Faire cal.101 6

Jaeger-LeCoultre Savoir Faire cal.101 7

Jaeger-LeCoultre Savoir Faire cal.101 8

Jaeger-LeCoultre Savoir Faire cal.101 9

A medida que la relojería se fue haciendo cada vez más sofisticada a partir de finales del siglo XIX, Jaeger-LeCoultre desarrolló nuevas soluciones para muchos retos de la relojería, incluida la miniaturización. Entre las innovaciones de la Maison estaban el diminuto calibre LeCoultre 7HP, introducido en 1880 para pequeños relojes esmaltados y engastados; y el calibre LeCoultre 6EB, introducido en 1908, que apenas medía más de 1 cm cuadrado.

El calibre 101, que aparece en 1929, representa la apoteosis de esta búsqueda para fusionar la cronometría exacta con las dimensiones diminutas, demostrando de manera concluyente el dominio de Jaeger-LeCoultre de la ingeniería micro-mecánica. En lugar de tener sus componentes en una sola platina, el calibre 101 adoptó la arquitectura de doble nivel «apilada», desarrollada por primera vez por la Manufactura para el movimiento Duoplan en 1925. El escape se coloca en un plano, el cañón y los engranajes en otro, y el muelle principal se enrolla con una corona plana colocada en la base de la caja.

Con más de 90 años de antigüedad, el movimiento se ha beneficiado a lo largo de los años de muchas mejoras en los materiales y en la maquinaria, pero sus dimensiones y arquitectura permanecen inalteradas. El actual movimiento de cuarta generación, el calibre101/4 tiene 98componentes (comparado con los 78 originales), mide 14 mm x 4,8 mm, con un grosor de 3,4 mm (un volumen de 0,2 cm3) y pesa apenas un gramo. Su rueda de equilibrio oscila a 21 600 vibraciones por hora (frecuencia de 3 Hertz) y el muelle principal proporciona una reserva de marcha de 33 horas.

Debido a la diminuta escala, cada uno de los componentes debe ser producido y ajustado a la medida, haciendo que cada calibre 101 sea único. Solo unos pocos relojeros de la Manufactura de Jaeger- LeCoultre han dominado las habilidades necesarias para producir y ensamblar movimientos a una escala tan microscópica. Por consiguiente, solo se pueden producir unas pocas docenas cada año para adornar las muñecas de mujeres excepcionales.

Detalles técnicos del Jaeger-LeCoultre 101 Snowdrop

Tamaño de la caja: 18,35 x 5,98 mm
Movimiento: Calibre 101 de cuerda manual, con 33 horas de reserva de marcha
Funciones: horas y minutos
Esfera: plateada opalina
Brazalete: oro rosado engastado con 904 diamantes, incluidos brillantes y 204 piedras en forma de pera de 20,9 quilates
Referencia: Q2882201

Detalles técnicos del Jaeger-LeCoultre 101 Bangle

Tamaño de la caja: 18,35 x 5,98 mm
Movimiento: Calibre 101 de cuerda manual, con 33 horas de reserva de marcha
Funciones: horas y minutos
Esfera: plateada opalina
Brazalete: oro rosa engastado con 996 diamantes de 19,7 quilates
Referencia: Q2892201

JAEGER-LECOULTRE MASTER ULTRA THIN KINGSMAN KNIFE

JAEGER-LECOULTRE MASTER ULTRA THIN KINGSMAN KNIFE

JAEGER-LECOULTRE Y MR PORTER PRESENTAN EL RELOJ MASTER ULTRA THIN KINGSMAN KNIFE, COMO HOMENAJE a la película The King’s Man: La primera misión de 20th Century Studios y MARV, dirigida por Matthew Vaughn.

Jaeger-LeCoultre Master Ultra-Thin Kingsman Knife lifestyle

Jaeger-LeCoultre y MR PORTER tienen el placer de anunciar el lanzamiento del reloj Master Ultra Thin KINGSMAN Knife, una edición limitada de 100 piezas especialmente diseñada para The King’s Man: La primera misión, los orígenes de la saga Kingsman, dirigida por Matthew Vaughn.

El reloj Jaeger-LeCoultre Master Ultra Thin Kingsman Knife estará disponible exclusivamente en MR PORTER, como pieza clave de la colaboración «From Costume To Collection» de Kingsman, del 20 de julio al 6 de septiembre. Pasada esa fecha, el reloj también estará disponible directamente en la boutique online de Jaeger-LeCoultre y en una selección de boutiques.

Jaeger-LeCoultre Master Ultra-Thin Kingsman Knife lifestyle 2

La última película de la saga Kingsman establece un vínculo entre pasado y presente, retrocediendo 100 años en el tiempo para remontarse hasta los orígenes de la agencia Kingsman. Asimismo, Jaeger-LeCoultre retrocede en el tiempo para recurrir a su gran maestría histórica de los calibres extraplanos y desarrollar una nueva creación inspirada directamente en su célebre reloj de bolsillo «Couteau» de 1907 (couteau significa cuchillo en francés, al igual que knife en inglés). El Master Ultra Thin Kingsman Knife es un refinado reloj de vestir que combina tradición y modernidad de modo que se adapta perfectamente tanto al universo de The King’s Man: La primera misión como al estilo contemporáneo.

No cabe duda de que las raíces estéticas del nuevo reloj son las de los relojes de bolsillo tradicionales de Jaeger-LeCoultre: el amplio bisel se curva suavemente desde el cristal de zafiro hasta el borde de la caja, dando lugar a un fino perfil que recuerda a la hoja de un cuchillo, y la corona, protegida por una anilla triangular, está situada a la altura de las 12 h. Sin embargo, estos elementos atemporales y tradicionales se actualizan con detalles sutilmente modernos: los sencillos índices de las horas mantienen el estilo refinado y depurado de la esfera, mientras que un anillo aparece delicadamente repetido como un resalte circular en el bisel.

Jaeger-LeCoultre Master Ultra-Thin Kingsman Knife detalle carrura

La caja de oro rosa presenta un clásico y elegante tamaño de 40 mm y un grosor de tan solo 4,25 mm. Del mismo modo, esta caja extraplana alberga el destacado calibre 849 de cuerda manual de Jaeger-LeCoultre. Con tan solo 1,85 milímetros de grosor, el movimiento pone de relieve la maestría centenaria de La Grande Maison respecto a esta exigente forma de Alta Relojería: los movimientos extraplanos requieren un equilibrio perfecto entre finura y solidez, de modo que los componentes posean la suficiente fuerza para garantizar un cronometraje fiable.

En homenaje a la trama de la película, el fondo de la caja del reloj Jaeger-LeCoultre Master Ultra Thin Kingsman Knife ha sido grabado con el logotipo de Kingsman, así como su leyenda “One of 100”, y se presenta en un estuche de Kingsman especialmente diseñado para este modelo.

Jaeger-LeCoultre Master Ultra-Thin Kingsman Knife calibre

Como una elocuente expresión de la máxima de Kingsman, «Los modales hacen al hombre», el Master Ultra Thin Knife es el reloj para el perfecto caballero; no sólo funcional sino también sumamente elegante.

“Nuestra Manufactura tiene el orgullo de gozar de un legado que impulsa la creatividad de nuestra maestría relojera desde 1833. Es un placer para nosotros colaborar con Matthew Vaughn y Mr Porter para revelar un reloj único que celebra el espíritu pionero de la elegancia. La finura de este reloj, inspirado en un reloj de bolsillo con forma de cuchillo de 1907, ilustra las habilidades y la creatividad de nuestra Manufactura plenamente integrada. Representa el espíritu de las épocas, con relojes que pasan de generación en generación”. Catherine Renier, CEO de Jaeger-LeCoultre.

«En MR PORTER estamos encantados de trabajar con Matthew Vaughn y el equipo de Jaeger-LeCoultre para lanzar en exclusiva la edición limitada Jaeger-LeCoultre Master Ultra Thin Kingsman Knife, antes del estreno mundial de ‘The King’s Man:La primera misión’ a finales de este año. Dada la marcada presencia del legado en el reloj junto con el hecho de estar limitado únicamente a 100 piezas, estamos seguros de que recibirá una acogida inmejorable entre nuestra creciente comunidad relojera internacional». – Sam Kershaw, director de compras de MR PORTER.

Acerca de The KING’S MAN: La primera misión / 20th CENTURY STUDIOS

Mientras los peores tiranos y las mayores mentes criminales de la historia se reúnen para planear una guerra que elimine a millones de personas, un hombre debe iniciar una carrera contrarreloj para detenerlos. Descubre los orígenes de la primera agencia de inteligencia independiente en The King’s Man: La primera misión.

The King’s Man: La primera misión está dirigida por Matthew Vaughn y protagonizada por Ralph Fiennes, Gemma Arterton, Rhys Ifans, Matthew Goode, Tom Hollander, Harris Dickinson, Daniel Brühl, junto con Djimon Hounsou y Charles Dance.

Como productores cuenta con Matthew Vaughn, David Reid y Adam Bohling y como productores ejecutivos, con Mark Millar, Dave Gibbons, Stephen Marks, Claudia Vaughn y Ralph Fiennes. La historia de The King’s Man es de Matthew Vaughn, está basada en el cómic «The Secret Service» de Mark Millar y Dave Gibbons, y los guionistas de la película son Matthew Vaughn y Karl Gajdusek. The King’s Man: La primera misión se estrena en los teatros de EE. UU. el 18 de septiembre de 2020.

Acerca de MARV Studios y MATTHEW VAUGHN

MARV Studios es la productora del destacado cineasta británico Matthew Vaughn, especializado en películas que redefinen el género cinematográfico. Estas han recaudado más de 2600 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los cineastas británicos independientes más exitosos y aclamados por la crítica.

Vaughn comenzó su carrera como productor con Lock & Stock y Snatch de Guy Ritchie, una película protagonizada por Brad Pitt que también recibió una gran aprobación por parte de la crítica. A través de su productora MARV, Vaughn debutó como director con el thriller policíaco Crimen Organizado, protagonizado por Daniel Craig, con el cual presentó al público su característico estilo.

Vaughn siguió su carrera como director, productor y coguionista, junto a su compañera de guiones Jane Goldman, con Stardust, protagonizada por Robert De Niro y Michelle Pfeiffer. En 2009, Vaughn produjo el thriller de acción Harry Brown, protagonizado por Michael Caine. En 2010, Vaughn fue productor y coguionista de La deuda, protagonizada por Helen Mirren y Sam Worthington, así como director, productor y coguionista de Kick-Ass: Listo para machacar, la primera película de esta saga y que incluyó la triunfal actuación de Chloë Grace Moretz. En 2011 Vaughn escribió y dirigió la precuela X-Men: primera generación de 20th Century Fox, que resultó ser todo un éxito de taquillas y conquistó a la crítica, recuperando así la popularidad de la saga. Continuó con su participación en la saga como coguionista de X-Men: días del futuro pasado en 2014.

También en 2014, se estrenó la exitosa saga mundial de Kingsman, cuya primera película fue Kingsman: Servicio secreto, escrita y dirigida por Vaughn, seguida de su sucesora, Kingsman: El círculo de oro, estrenada en septiembre de 2017. La precuela de la saga, The King’s Man: La primera misión, cuenta con un reparto lleno de estrellas y se estrenará en septiembre de 2020.

En 2019, MARV y Rocket Pictures lanzaron Rocketman, una película musical, de nuevo muy aclamada por la crítica, basada en la vida de Elton John, que dirigió Dexter Fletcher y protagonizó Taron Egerton, cuya actuación fue galardonada con el Globo de Oro® y nominada a los BAFTA.

Acerca de MR PORTER

Desde su nacimiento en febrero de 2011, MR PORTER se ha consolidado como galardonado líder mundial de la moda masculina online, con una oferta de productos inigualable de las mejores marcas de moda masculina y lujo, cuyas categorías van desde la Alta Relojería y la moda, hasta las marcas propias como Mr P. y Kingsman.

MR PORTER produce un contenido digital y en papel inigualable a través de su revista online, The Journal, y su periódico bimensual, The MR PORTER Post. En 2019, el MR PORTER fundó MR PORTER Health In Mind, una iniciativa en colaboración con Movember cuyo contenido y recaudación se centran en la concienciación acerca de la salud mental y física de los hombres.

MR PORTER ofrece envíos exprés a más de 180 países de todo el mundo, entre los que incluye entregas en el mismo día en Nueva York, Londres y Milán, y al mismo tiempo proporciona una experiencia de compra impecable a través de móviles, tabletas y ordenadores. Dispone de un sencillo proceso de devolución, así como de unos equipos multilingües de atención al cliente y de compras personalizadas que están disponibles las 24 h, los 365 días del año.

MR PORTER forma parte de YOOX NET-A-PORTER Group, líder mundial de lujo y moda online que abarca un ecosistema completo de venta de lujo al por menor. El grupo vende directamente a clientes de todo el mundo a través de su propia familia de boutiques online multimarca: NET-A-PORTER, MR PORTER, YOOX y THE OUTNET. El departamento de tiendas insignia online del grupo colabora con muchas marcas líderes del sector del lujo para impulsar sus propios sitios web de comercio electrónico. El grupo cuenta con más de 4,3 millones de clientes de alto poder adquisitivo activos en todo el mundo. Como pionero en combinar los ámbitos de la tecnología y el lujo, YOOX NET-A-PORTER cumple con los requisitos de la clientela más exigente gracias a unos productos de las mejores marcas de lujo cuidadosamente preparados por expertos, un servicio personalizado de principio a fin, las últimas tecnologías y un contenido inspirador, todo ello respaldado por sus 20 años de experiencia en el sector del lujo moderno.

Jaeger-LeCoultre Master Grande Tradition Grande Complication

Jaeger-LeCoultre Master Grande Tradition Grande Complication

JAEGER-LECOULTRE PRESENTA UNA NUEVA EDICIÓN DEL MASTER GRANDE TRADITION GRANDE COMPLICATION

Jaeger-LeCoultre Master Grande Tradition Grande Complication Rose gold lifestyle

Jaeger-LeCoultre vuelve a poner de relieve su maestría en el ámbito de los relojes con sonería con la reinterpretación de su Master Grande Tradition Grande Complication, que presenta un nuevo diseño magnífico. Esta edición llega después de la presentación de dos creaciones con repetición de minutos en 2019: el Master Grande Tradition Gyrotourbillon Westminster Perpétuel con el calibre 184 y el Master Grande Tradition Répétition Minutes Perpétuelle con el calibre automático 950.

La serie Master Grande Tradition encarna el ingenio relojero y la creatividad artística de Jaeger-LeCoultre, al fusionar innovaciones y complicaciones de formas novedosas y fascinantes. El nuevo Master Grande Tradition Grande Complication, última incorporación a la colección, saca partido de más de un siglo y medio de savoir-faire acumulado. Esta obra maestra de la ingeniería mecánica incorpora dos de las complicaciones relojeras más románticas y complejas desde el punto de vista técnico en la historia de la relojería: repetición de minutos y bóveda celeste. La complejidad del mecanismo va aún más lejos con un tourbillon volante orbital. Disponibles en oro rosa y blanco, las dos versiones de esta edición limitada de ochenta piezas presentan una nueva estética que reafirma la maestría de Jaeger-LeCoultre en el ámbito de los oficios artísticos.

Jaeger-LeCoultre Master Grande Tradition Grande Complication Rose gold lifestyle detalle

REPETICIÓN DE MINUTOS PARA LA ERA MODERNA

Considerada por los relojeros la complicación relojera más compleja –y gratificante–, la repetición de minutos ofrece mucho más que un reloj: un instrumento musical en miniatura. La dificultad técnica de crear esta complicación reside en la complejidad del mecanismo requerido para traducir la hora precisa indicada por las agujas en una serie de golpes perfectamente programados. El desafío artístico radica en garantizar que dichos golpes generen un sonido rico, armonioso, puro y perfectamente audible.

En los últimos 150 años, la repetición de minutos ha gozado de una mayor presencia en la selección de relojes con complicaciones de Jaeger-LeCoultre. La maestría de la Grande Maison en el ámbito de los relojes con sonería se confirma con más de 200 calibres, entre los que se incluyen 100 calibres con repetición de minutos elaborados antes del año 1900. Desde mediados de los noventa, cuando Jaeger-LeCoultre recuperó este noble legado relojero, sus ingenieros y diseñadores han trabajado para redefinir el estándar de calidad acústica, recurriendo a la tecnología para salvaguardar y ajustarse a las tradiciones más preciadas de la relojería.

Jaeger-LeCoultre Master Grande Tradition Grande Complication Rose gold lifestyle perfil

Uno de los elementos más importantes de los relojes con sonería es la forma en que el sonido se transmite desde el interior del reloj al oído humano. Aprovechando la calidad acústica suprema del cristal de zafiro sintético, los «timbres cristal» patentados de Jaeger-LeCoultre (presentados en 2005) se sueldan directamente al cristal de zafiro, que actúa como amplificador. Los timbres de perfil cuadrado presentados dos años más tarde proporcionan una superficie de contacto plana a los martillos, lo que garantiza golpes más contundentes y potentes, mientras que el material adicional ofrece una mayor masa vibracional y, por lo tanto, un sonido más complejo. Los martillos «trébuchet» articulados (presentados en 2009) emplean un principio mecánico similar al de las catapultas de contrapeso medievales de las que toman su nombre, lo que se traduce en una mejora notable de la velocidad y la fuerza del golpe del martillo.

Hasta el carillón más hermoso puede verse degradado por el sonido de fondo: Jaeger-LeCoultre resolvió este problema hace 125 años con su sistema silencioso patentado. Empleando fuerzas centrífugas para regular los golpes de los timbres, este sistema elimina el zumbido de fondo de los mecanismos de sonería de antaño. Se ha convertido en toda una referencia y se encuentra actualmente en casi todos los relojes de sonería de la Grande Maison.

UNA VISUALIZACIÓN CELESTIAL

El nuevo Master Grande Tradition Grande Complication encarna la indiscutible maestría de Jaeger-LeCoultre en complicaciones astronómicas con su complicación de bóveda celestial, que adorna la esfera del reloj.

Jaeger-LeCoultre reunió por primera vez las innovaciones técnicas de su repetición de minutos de nueva generación y una visualización astronómica en su Master Grande Tradition Grande Complication original de 2010. Aquel reloj también presentaba el tourbillon volante orbital, al integrarlo en el mecanismo como un dispositivo regulador.

Además de girar sobre su propio eje en 60 segundos, el tourbillon completa una vuelta de la esfera en sentido antihorario en un día sideral. Ligeramente más corto que un día solar (en el que basamos la medición del tiempo civil), un día sideral se basa en la rotación de la Tierra en relación con las estrellas «fijas», lo que se traduce exactamente en 23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos. El día sideral, casi cuatro minutos más cortos, es el que emplean los astrónomos para seguir el movimiento aparente de las estrellas en el cielo nocturno.

Un índice en forma de sol dorado fijado en el extremo del disco de las constelaciones indica la fecha, el mes, los signos del zodiaco, así como la escala de 24 horas marcada en el realce interior de la esfera. La hora civil se indica en los dos anillos concéntricos que completan la esfera: índices horarios aplicados en el primer anillo y minutos en el anillo exterior blanco plateado.

ESTÉTICA

Jaeger-LeCoultre Master Grande Tradition Grande Complication Rose gold calibre

Un movimiento excepcional merece un aderezo excepcional, y el nuevo Master Grande Tradition Grande Complication aporta una nueva expresión artística a esta fusión de complicaciones. En una reafirmación de la maestría de Jaeger-LeCoultre en diseño y oficios artísticos, el reloj se presenta en dos versiones: una combina el cálido lustre del oro rosa con una esfera negra, mientras la otra combina tonos azul intenso con los matices fríos del oro blanco y el brillo discreto de los diamantes talla baguette, presentados en un engaste en el bisel.

Una esfera con diversos niveles sublima la belleza del tema celestial, además de dejar ver el tourbillon recorriendo su órbita. En el nivel más profundo de la esfera, un disco azul medianoche o negro (según el modelo) queda decorado con estrellas diminutas. Encima, una delicada filigrana forma una bóveda, cuya estructura evoca el patrón de las constelaciones marcado en el disco celestial convexo. El mapa celestial es una representación del cielo nocturno del hemisferio norte, tal y como este se observa desde el paralelo 46, la latitud de la sede de Jaeger-LeCoultre en el Valle de Joux.

Jaeger-LeCoultre Master Grande Tradition Grande Complication Rose gold lifestyle esfera

La nueva caja de la serie Master Grande Tradition, presentada en las dos creaciones con repetición de minutos de 2019, es el complemento perfecto de la artesanía de la esfera y la sofisticación del movimiento. Compuesta por más de 80 partes, su bisel convexo queda complementado por asas con biselados amplios; los lados ahuecados de las asas aportan tensión dinámica, mientras que la deslizadera de la repetición presenta una forma cónica, en una armonía perfecta con los laterales curvos de la caja. Las diferentes superficies han sido microgranalladas, pulidas y satinadas para maximizar los juegos de luz y enfatizar los detalles.

En todos los sentidos, el nuevo Master Grande Tradition Grande Complication es una clara muestra de la maestría imperecedera de Jaeger-LeCoultre en el ámbito de los relojes con sonería y de su dedicación para mantener el delicado equilibrio entre un deseo apasionado de innovar y un profundo respeto por la tradición.

Características técnicas del Jaeger-LeCoultre Master Grande Tradition Grande Complication

Dimensiones: 45 mm
Calibre: movimiento mecánico de cuerda manual, Jaeger-LeCoultre Calibre 945
Funciones: horas/minutos, meses, indicador de 24 horas, tourbillon volante orbital que indica el tiempo sideral, repetición de minutos con timbres cristal soldados directamente al cristal de zafiro, disco celestial con mapa celestial que indica las constelaciones del hemisferio norte
Reserva de marcha: 40 horas
Caja: acabados satinados, microgranallados y pulidos, oro rosa o blanco con esfera engastado con diamantes talla baguette (44 diamantes – 3,76 quilates)
Esfera: esfera negra con estructura soldada con láser dorada (versión de oro rosa) o esfera azul con estructura soldada con láser plateada (versión de oro blanco)
Fondo de caja: abierto
Hermeticidad: 5 bar
Referencias:
Q5262460 (versión de oro rosa, limitada a 8 piezas)
Q5263480 (versión de oro blanco, limitada a 8 piezas)