Dibujada por Franklin Loufrani hace poco más de 50 años y vista por vez primera en las páginas del periódico francés France Soir, la carita amarilla sonriente se ha convertido en un símbolo universal que desempeñó un papel importante en el corazón de la cultura pop a lo largo de varias generaciones.
En una expresión de positividad y optimismo, el Smiley es homenajeado por Richard Mille con el lanzamiento del RM 88 Automatic Tourbillon Smiley, una creación poco convencional producida en una edición limitada de 50 piezas.
El nuevo calibre tourbillon automático manufactura que da vida a este reloj es altamente técnico y creativo. Ahora ve la luz tras tres años de desarrollo.
La estética es, cuando menos, original, y es que, rodeando la icónica carita sonriente encontramos una serie de esculturas en miniatura (una flor abriéndose, los cálidos rayos del sol, una piña, un cactus en flor, un flamenco rosa y un arcoíris de colores brillantes) que forman una escena surrealista, un ballet de elementos decorativos que demuestra una verdadera maestría en la artesanía de lo infinitamente pequeño.
Un desarrollo estético y técnico extraordinario
Entre los desafíos técnicos y estéticas afrontados en la creación de esta curiosa composición se encuentran el peso y las dimensiones de estas microesculturas de oro creadas por el grabador, Olivier Kuhn, y es que estos elementos requerían un cuidado especial, ya que una vez ensamblados, al pesar cada una menos de 1 gramo, debían resistir todo tipo de choque, lo que hacía necesario determinar la disposición alrededor del motivo central, y en un espacio tridimensional, maximizando el Smiley y facilitando la inserción por parte del relojero.
La solución para esto fue equipar el RM 88 con dos platinas: una técnica, para soportar el movimiento, y otra auxiliar, para fijar la ornamentación en el lado izquierdo de la esfera. Esta segunda placa base se montó posteriormente en el movimiento, presentando los objetos en un plano inclinado para proporcionar un efecto volumétrico adicional.
El segundo desafío al que se enfrentó el equipo que ha desarrollado este RM 88 fue la concepción de un movimiento que dejara suficiente espacio libre para mostrar a los múltiples protagonistas de esta escena. El nuevo Calibre CRMT7, un movimiento tourbillon automático esqueletizado con visualización de horas, minutos y funciones, fue desarrollado internamente. Sus puentes y placa base microgranallada están hechos de titanio grado 5, para garantizar rigidez y planitud.
El puente del tourbillon, pulido con chorro de arena, biselado y estirado, está adornado con un complejo recubrimiento doble de PVD en negro y oro, un acabado que se replica en el puente en la parte posterior de la placa base, acentuando su forma de rayo.
Con cada minuto, el pequeño segundero figurativo alterna entre la lluvia y el buen tiempo. Se desliza sobre la nube ARCAP fijada al tourbillon y luego se oculta bajo una pequeña nube de oro blanco pulido con chorro de arena y satinado. Vuelve a emerger al pie de un arcoíris diseñado en cuatro tipos de oro diferentes. El arcoíris en sí tiene un acabado microgranallado y estirado, en alternancia, y representa 25 horas de trabajo artesanal.
La figura del Smiley, en oro amarillo pulido con chorro de arena y pintado, domina la escena desde lo alto del puente adicional del movimiento en ARCAP pulido con chorro de arena con ángulos pulidos y bordes dibujados. Destacando un eco mayor del motivo de arcoíris, este puente brilla con tenues reflejos gracias a los barnices aplicados a mano, que contrastan con su baño de rodio de color antracita.
El acabado de cada elemento expuesto es sobresaliente. La copa de cóctel es un conjunto de cuatro partes, todas en oro. La sombrilla, la aceituna (1,7 mm de altura), la pajita estriada (de 0,4 mm de diámetro) -todo pulido- y el propio cristal, con su base microgranallada para crear el efecto, pesan en total tan solo 0,4 g.
La flor dorada de la parte superior está pulida a espejo y sus pétalos están cepillados y rodiados. El flamenco rosa, 0,2 g de oro rojo, también se ha sometido a múltiples procesos: sus alas se pulen y sus plumas se trazan con la punta de una piedra de moler Dégussit; su ojo está hecho con la herramienta para abalorios más pequeña que existe; su pedestal está pulido con chorro de arena y la parte que representa la hierba y el agua está pulida. Este componente recibe un revestimiento de PVD rosa metalizado antes de pintar el pico de negro con un pincel.
La búsqueda de la perfección se demuestra con las hojas verdes recubiertas de PVD, la superficie microgranallada y pulida de la piña, las espinas microgranalladas del cactus en oro amarillo, pulidas una a una para quitar la capa de PVD, y el sol, en oro microgranallado. con sus rayos pulidos.
De acuerdo con la tradición relojera, todas las operaciones de acabado del RM 88 Smiley se realizan a mano.
Cerámica ATZ y oro rojo
La caja, de 48,15 mm x 39,74 mm y 13,30 mm de grosor, está hecha de cerámica ATZ blanca, conocida por su resistencia a los arañazos, los golpes y la abrasión, así como por su blancura eterna, mientras que para la carrura se empleó oro rojo. La corona lleva el Smiley esculpido en oro amarillo.
Proporcionando horas, minutos y un indicador de función, el tourbillon de cuerda automática esqueletizado, Calibre CRMT7, late a la frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora) ofreciendo una reserva de marcha de unas 50 horas (± 10%).
La trasera del RM 88 Automatic Tourbillon Smiley revela la placa base y los puentes, de titanio de grado 5, un material elegido por la resistencia a la corrosión y la notable rigidez necesaria para un excelente funcionamiento del tren de engranajes.
El puente trasero, en forma de rayo, lleva un doble revestimiento de PVD, al igual que el puente del tourbillon. Los engranajes, de perfil involucionado, generan un ángulo de presión uniforme de 20°. Estos trenes de engranajes aseguran una excelente transmisión de par y, por lo tanto, una eficiencia óptima de las transferencias de energía entre el barrilete, de rotación rápida, y el volante, de inercia variable, del tourbillon.
El rotor es de oro amarillo 3N y va equipado con un sistema de cuerda OneWay y cojinetes de bolas de cerámica. Está decorado a mano, incluido el biselado, el granulado circular y el micropulido. En su centro, el corazón del peso revela un revestimiento de PVD negro.
El nuevo Richard Mille RM 88 Automatic Tourbillon Smiley tiene un precio aproximado de 1.130.000 euros.
Richard Mille celebra su asociación con Ferrari, colaboración relativamente reciente, en la que ambas marcas exponen su excelencia, combinando conocimientos ancestrales con innovación de vanguardia. Esta asociación, que se espera se extenderá durante muchos años, abarcará desde la Fórmula 1 hasta el resto de categorías en las que Ferrari participa. Richard Mille también respalda la Academia de pilotos de Ferrari, una espectacular cantera para el talento emergente, mostrando también un apoyo activo a la serie Ferrari Challenge. El modelo que ahora presentamos, el Richard Mille RM UP-01 Ferrari, es, además de algo extraordinariamente increíble, un reloj mecánico de récord mundial, y es que se trata de un reloj ultraplano de sólo 1,75 mm de grosor, estableciendo la plusmarca sobre finura como el reloj mecánico más delgado del mundo hasta la fecha, mejorando en 0,05 mm al reciente Bulgari Octo Finissimo Ultra, lanzado a principios de este año.
El reloj más delgado del mundo
Trabajando en colaboración con el equipo Ferrari y después de decenas de prototipos y más de 6.000 horas en I+D y pruebas de laboratorio, ha surgido el asombroso RM UP-01 Ferrari, que rompe con el diseño que esperamos de la marca sin dejar de ser fiel a la directriz clave. sus principios de precisión, fiabilidad, innovación y excelencia.
Desde el comienzo mismo del proyecto, el extremadamente exigente encargo hizo que el rendimiento del movimiento fuera una prioridad, lo que significaba que tendría que ser un calibre extremadamente delgado y dotado de una reserva de marcha de 45 horas con un volante que latía a 4 Hz (28.800 alternancias por hora). El movimiento de carga manual RMUP-01 ofrece horas, minutos y un selector de funciones y presenta un perfil de tan solo 1,18 mm, pesando 2,82 gramos.
Un imponente desafío
Como puede observarse, para este reloj la estética está claramente dictada por los objetivos técnicos, y es que enfrentar el desafío de un reloj ultraplano excluyó el uso de un movimiento tradicional con engranajes y manecillas superpuestos. Para lograr un calibre tan delgado, Richard Mille optó por distribuir lo que no se podía apilar en una superficie más amplia creando una simbiosis perfecta entre el movimiento y la caja, cada uno asegurando la rigidez necesaria del otro.
No obstante, y siendo un aspecto muy destacado dado el mínimo grosor final del reloj, Richard Mille ha conservado una arquitectura tradicional en la que el movimiento se ensambla dentro de la caja, en lugar de una construcción en la que el fondo de la caja se dobla como placa base, consiguiendo así garantizar una resistencia total a los golpes. Es un reloj extraplano que además no dará ningún problema en el uso normal y exhaustivo, soportando incluso golpes.
La placa base y los puentes, esqueletizados, están fabricados en titanio grado 5 para garantizar una perfecta planitud sin perder resistencia y garantizar un funcionamiento óptimo del tren de rodaje.
El cilindro, extraplano y patentado, monta un resorte de calibre extremadamente fino, mientras que la arquitectura del escape ha sido reinventada. Para ahorrar altura se ha eliminado el plato pequeño del volante y el dardo (guard pin), dos piezas que evitan que el ancla se deslice hacia atrás durante la fase libre del movimiento del volante. El nuevo escape ultraplano, también patentado, sustituye estos elementos ‘anti-reversal’ con una nueva horquilla alargada.
En contribución del mínimo espesor, también se incorpora un volante de equilibrio de inercia variable, fabricado en titanio, cuyas seis pesas permiten una calibración precisa del componente regulador.
El mecanismo de cuerda tuvo que ser repensado por completo eliminando el vástago de cuerda, cuyo diámetro, aun siendo muy pequeño, de 1,5 mm, imposibilitaba su uso en un reloj tan delgado. En su lugar, las dos coronas del lado izquierdo, una para la selección de funciones y la otra para operar la función seleccionada, se han integrado en la caja como ruedas de movimiento y están rodeadas de inserciones de cerámica negra que protegen el bisel de cualquier desgaste.
Los dos cristales de zafiro, uno sobre el indicador de la hora, cuyas manecillas se trasladan directamente a las ruedas, y el otro colocado sobre el órgano de regulación (conjunto volante y muelle) para mostrar el movimiento, también se han reducido a un espesor de 2 décimas de milímetro, con un diámetro calculado para garantizar su resistencia durante las pruebas.
Soportando con garantías todas las pruebas
Otro reto adicional ha consistido en asegurar la necesaria estanqueidad y resistencia al agua del conjunto. Ensamblado con 13 tornillos estriados de titanio de grado 5 y arandelas resistentes a la abrasión en acero inoxidable 316L, la caja tiene un tamaño de de 51 mm x 39 mm y es resistente al agua hasta 1 ATM (que corresponde aproximadamente a 10 metros / 33 pies). El peso total del reloj, correa incluida, es de 30 gramos.
El desafiante programa de pruebas incluyó desgaste (en particular, un envejecimiento acelerado de 10 años de las piezas), pruebas de resistencia al agua, pruebas de torsión, pruebas de flexión y, por último, pero no menos importante, horas y horas dedicadas a probar la resistencia a los golpes, especialmente utilizando el famoso péndulo (Prueba de impacto Charpy a rotura y flexión), que certifica una resistencia a la aceleración superior a 5.000 g.
El objetivo no era diseñar el RM UP-01 Ferrari como un reloj conceptual que haría historia en la relojería, por el hecho de batir un récord, sino garantizar que las 150 piezas de esta poderos serie son aptas para el uso diario.
Como era de esperar en un reloj con un precio de más de 1.700.000 euros antes de impuestos, el Richard Mille RM UP-01 Ferrari ofrece los más altos estándares en términos de acabados, incluso en áreas no visibles, con acabados satinados, componentes pulidos, pulidos con chorro de arena y biselados a mano. El icónico Cavallino Rampante de Ferrari, grabado en láser, puede verse ahora con orgullo en una pieza que hace historia en relojería. La producción estará limitada a 150 piezas.
Richard Mille y el golfista profesional Bubba Watson han sido socios durante más de diez años, colaborando en el desarrollo de varios relojes, pero el color rosa, de alguna manera una obsesión para Bubba, aún no había aparecido en ninguna de estas increíbles piezas.
El rosa está en sus palos, sus bolas de golf, su característico driver y su ropa, por lo que Watson impulsó a la marca suiza a crear un modelo rosa desde el comienzo de su asociación, reloj que ahora ve finalmente la luz, el nuevo Richard Mille RM 38-02 Tourbillon Bubba Watson, con un buen toque de color rosa.
Inspirado en la audacia de los calibres anteriores firmados por Bubba Watson y en su color favorito, el RM 38-02 está construido alrededor de una placa base en Carbono TPT, que comprende muchas capas de filamentos paralelos de carbono. Este material, omnipresente en el RM 38-02, es muy exigente en cuanto a mecanizado, tanto por su dureza como por el esqueletizado al que es sometido.
Alto rendimiento, comodidad y resistencia
En cuanto al reloj en conjunto, se llevaron a cabo muchas pruebas exhaustivas en la placa base para garantizar que su esqueletización no afectara en modo alguno a sus propiedades mecánicas, y es que el deporte del golf es, sin duda, un excelente campo de pruebas para un reloj deportivo de tan alto rendimiento. En la muñeca de un gran golpeador como Bubba Watson, este reloj debe ser capaz de soportar el estrés de las paradas bruscas y las aceleraciones drásticas.
Teniendo en cuenta que hoy en día una pelota de golf experimenta una aceleración de hasta 50.000 g, era fundamental asegurarse de que el RM 38-02 pudiera soportar impactos de no menos de 10.000 g.
La platina soporta puentes de titanio grado 5 que sujetan con firmeza los engranajes, helicoidales, y el tourbillon, de 10,90 mm y equipado con volante de inercia variable. El puente, calado, incorpora dos tubos que atraviesan el movimiento a ambos lados. En titanio de grado 5 y pintados a mano en rosa, resaltan la arquitectura única del calibre RM38-02.
Los toques de rosa también están presentes en la parte posterior del calibre en un puente microperforado que se hace eco del patrón de la cabeza del driver que Bubba utiliza en sus competiciones.
La carrura del RM 38-02 que sujeta la platina de carbono TPT está hecha del mismo material, aquí combinado con fibras de cuarzo TPT rosa. El desafío técnico que supuso combinar los diferentes colores y materiales de una manera tan sutil no fue pequeño. Las muescas en la carrura de la caja prolongan visualmente las aberturas del bisel.
La forma asimétrica de la caja, de 43,70 x 50,04 x 15,95 mm garantiza un óptimo confort, evitando que la corona dinamométrica roce la muñeca. La resistencia al agua está garantizada hasta una presión de 5 bares (50 metros / 165 pies) gracias a dos juntas tóricas de nitrilo.
Con una frecuencia de 21.600 alternancias por hora (3 Hz), el movimiento está dotado de un volante de suspensión libre con inercia variable, un mecanismo que garantiza una mayor fiabilidad en caso de golpes y también durante el montaje o desmontaje del movimiento, ofreciendo, por lo tanto, mejores resultados cronométricos a lo largo del tiempo. Se elimina el índice del regulador y es posible una calibración más precisa y repetible gracias a 4 pequeños tornillos ajustables ubicados directamente en el volante.
Un barrilete de rotación rápida (6 horas por revolución en lugar de 7,5 horas para un mayor rendimiento) garantiza una reserva de marcha de alrededor de 70 horas (±10%).
Precio y disponibilidad
El nuevo Richard Mille RM 38-02 Tourbillon Bubba Watson es una edición limitada de 50 piezas, cada una con un precio aproximado de 940.000 euros.
Después de una pausa de dos años debido a la pandemia de Covid-19, Les Voiles de St Barth, una de las regatas más importantes del mundo, está de vuelta. La 11ª edición del evento (del 17 al 23 de abril) cuenta con 71 equipos y 700 regatistas compitiendo con Maxis, Super Maxis, Multicascos, Spinnakers y Melges 24, todos listos para luchar por un lugar en el podio.
En esta ocasión especial, Richard Mille, uno de los principales patrocinadores del evento desde 2010, presenta el RM 032 Les Voiles de St Barth, una creación altamente técnica, como es de esperar tratándose de Richard Mille, que puede soportar una presión de 30 bar (aproximadamente 300 metros / 1,000 pies ) de acuerdo con la norma ISO 6425 para relojes de buceo.
Caracterizada por su combinación de dos tonos de cuarzo TPT azul caribeño y blanco, la imponente caja, de 50,00 mm de diámetro y 17,80 mm de grosor, del RM 032 Voiles de Saint Barth integra estos elementos en una caja de titanio de grado 5 con asas, inserciones y fondo de caja en carbono TPT.
Los pulsadores de titanio de grado 5 accionan el cronógrafo y bloquean el bisel giratorio. Usando el pulsador entre las 4 y las 5 en punto, el cronógrafo en marcha se puede reiniciar sin tener que detener primero el mecanismo, ahorrando así tiempo.
La corona y los pulsadores se pueden bloquear simplemente girando un anillo en la corona (índice verde si está desbloqueado, índice rojo si está bloqueado). De este modo, el movimiento está protegido contra daños debidos a una presión excesiva o golpes en la corona. La resistencia al agua está garantizada hasta una presión de 30 bar (aproximadamente 300 metros / 1000 pies).
El RM 032 funciona con el calibre RMAC2, un movimiento de carga automática con horas, minutos, fecha de gran tamaño, mes, cronógrafo flyback con contador de minutos y segundos, contador de horas, indicador de funcionamiento y rotor de geometría variable. Batiendo a una frecuencia de 28.800 alternancias por hora (4 Hz), ofrece una reserva de marcha de 55 horas gracias a su doble barrilete.
A las 3 horas encontramos el “indicateur de marche” que, gracias a una frecuencia de rotación de 2 rpm, permite comprobar de un vistazo el funcionamiento del mecanismo de la hora.
Situada en una ventanilla horizontal por debajo de las 12h, la fecha semi-instantánea se ajusta automáticamente para meses de 30 o 31 días. Este modelo también muestra el mes actual en una pequeña ventana situada entre las 4 y las 5 en punto.
La placa base, esqueletizada, y los puentes están fabricados en titanio grado 5 recubierto de PVD negro que confiere una gran rigidez a todo el conjunto, así como la precisa planitud superficial indispensable para el perfecto funcionamiento del tren de engranajes.
El volante, de suspensión libre con inercia variable, garantiza una mayor fiabilidad cuando se somete a golpes y durante el montaje o desmontaje del movimiento para obtener mejores resultados cronométricos a lo largo del tiempo.
El rotor, de geometría variable, permite adaptar el bobinado del resorte principal al nivel de actividad del usuario, en entornos deportivos o no deportivos. Al ajustar la nervadura de seis posiciones, la inercia del rotor se modifica para acelerar el proceso de carga en el caso de movimientos lentos del brazo o para ralentizarlo durante las actividades deportivas.
Siendo una edición limitada a 120 unidades, el Richard Mille RM 032 Les Voiles de St Barth tiene un precio de 225.000 euros.
Richard Mille ha presentado el RM 47 Tourbillon, fruto de una intensa reflexión y casi cuatro años de trabajo de diseño. Éste es un nuevo tipo de reloj ingenioso que incorpora un calibre extremadamente compacto, diseñado específicamente para dejar espacio a una estilizada armadura samurái hecha completamente a mano. El RM 47 Tourbillon The Time of the Samurai nació de una conversación amistosa entre Richard Mille y el dos veces campeón del mundo de Fórmula 1 y socio de la marca, Fernando Alonso, un apasionado entusiasta de las artes tradicionales japonesas y los principios Samurai.
Asociando arte y espiritualidad. Creando una nueva obra maestra diseñada como un tributo estético a la cultura japonesa.
Movimiento Tourbillon producido en una edición limitada de 75 relojes
Inspirado en la espiritualidad y los valores del código bushido
Dieciséis horas de grabado y nueve horas de pintura para la armadura Samurai en oro amarillo 3N
Un diseño escultural
Este nuevo modelo trasciende los límites creativos y toma su lugar en el prestigioso linaje de relojes ‘ornamentales’ típicos de la marca. Totalmente tallada a mano por el grabador Pierre-Alain Lozeron y pintada por su esposa Valérie Lozeron, la armadura Samurai ilustra los diferentes aspectos de la cultura ancestral japonesa. Evocando el espíritu del bushido, el código ético samurái cuyos valores aún prevalecen en la sociedad japonesa, la armadura cobra vida en oro amarillo 3N, recordando el pan de oro utilizado en el antiguo Japón para embellecer los mejores santuarios del país y también ciertas obras de artesanía tradicional.
Muchos detalles hacen referencia al clan Asano, una familia que simboliza el espíritu bushido. El jefe del dominio familiar en el siglo XVIII, Asano Naganori, también era el señor de los 47 ronin que vengaron su muerte antes de seguirlo al más allá. Su Kamon, o signo heráldico del clan (cada clan Samurai tiene uno), se muestra con orgullo en el tourbillon, ubicado a las seis en punto. Representando dos plumas de halcón cruzadas, que expresan la fuerza en la guerra y la autoridad del soberano, este emblema también está finamente grabado en las aletas de los cascos de los guerreros. La corona, elaborada en titanio, Carbono TPT® y oro amarillo 3N pulido, lleva el motivo de una hoja de arce japonés, un símbolo de las estaciones, así como de la gracia, la belleza y la brevedad de la vida. Finalmente, en la parte inferior, las dos espadas, envainadas en sus sayas, apuntan hacia arriba con los filos cortantes de sus hojas para ser desenvainadas rápidamente en caso de peligro.
Esta decoración, que es tanto una obra de escultura como una pieza de grabado, exigió paciencia, minuciosidad, destreza y pasión. “Entre la espada y el cincel, entre el filo de la hoja y las incisiones definidas por la precisión de la técnica del grabador, hay muchos paralelismos para evocar las similitudes entre las cualidades de estos guerreros y las que exigen nuestros oficios artísticos”, explica Pierre-Alain Lozerón. En total, se necesitan nada menos que 16 horas de grabado y 9 horas de pintura -más de un día entero en todal- para obtener las 11 partes que componen el Samurai, perfectamente integradas, anverso y reverso, en torno al movimiento del RM 47 Tourbillon.
Calibre tourbillon de cuerda manual
Como un guardián, la armadura brinda una valiosa protección para el calibre de cuerda manual RM47 con horas y minutos. Para garantizar el funcionamiento óptimo del movimiento, la placa base y los puentes esqueletizados están hechos de titanio de grado 5, una aleación biocompatible que se usa a menudo en la industria aeroespacial, con un tratamiento de PVD negro. Esta combinación ofrece alta resistencia a la corrosión, una notable rigidez y superficies perfectamente planas.
El movimiento, la caja y la decoración del RM 47 dan testimonio de un enfoque de diseño destinado a garantizar la integración armoniosa y eficaz de todos los elementos. La caja, en forma de barril, se compone de tres partes, con un canto de oro amarillo 3N que recibe un bisel y un fondo de caja de cerámica TZP negra. Con su excepcional estética, los 75 relojes RM 47 Tourbillon evocan la espiritualidad y los valores del bushido, al tiempo que encarnan una búsqueda decidida de la perfección y el respeto por la tradición. El precio del Richard Mille RM 47 Tourbillon se estima en 985.000 euros.
Richard Mille ha presentado el nuevo RM 17-01 Tourbillon Brown Cermet, un elegante modelo impulsado por el calibre RM017, un movimiento tourbillon que combina los valores de la tradición relojera y la innovación mecánica, siempre presente en los espectaculares relojes de RM.
Su caja, en forma de tonel, se caracteriza por un bisel marrón cermet en tonos cálidos, combinado con una preciosa carrura de oro rojo.
El cermet es un material de alta tecnología que combina la ligereza del titanio y la dureza del diamante. Por sus excepcionales propiedades físicas se utiliza con frecuencia en protecciones balísticas y en la industria aeroespacial para componentes de los transbordadores para la reentrada, piezas exteriores del fuselaje y en los frenos de vehículos de competición. El cermet tiene una dureza de 2360 Vickers, comparable con otras cerámicas de alto rendimiento, lo que lo hace ideal para usar en biseles, un área altamente expuesta a rayones.
Con unas medidas de 48,15 mm x 40,10 mm y un grosor de 13,08 mm, la carcasa de 3 partes del RM 17-01 ofrece resistencia al agua hasta una presión de 5 ATM (50 metros / 165 pies) garantizada por 2 juntas tóricas de nitrilo. Está ensamblado con 12 tornillos estriados en titanio grado 5 y arandelas resistentes a la abrasión en acero inoxidable 316L.
Sostenidos por una placa base esqueletizada, los puentes, de titanio de grado 5, flanquean la gran rueda en la parte superior del reloj y el tourbillon, de 12,30 mm, ubicado en la parte inferior.
La aleación de titanio Grado 5 (90 % titanio, 6 % aluminio, 4 % vanadio) ofrece excelentes propiedades, que incluyen una notable rigidez y resistencia a la corrosión, lo que explica su uso frecuente en las industrias aeroespacial, aeronáutica y automotriz.
La placa base y los puentes fueron sometidos a intensas y completas pruebas de validación para optimizar sus capacidades de resistencia. De hecho, la rigidez extrema con una planitud superficial precisa es esencial para el perfecto funcionamiento del tren de engranajes.
Latiendo a una frecuencia de 3 Hz (21.600 alternancias por hora), el movimiento con tourbillon, Calibre RM017, puede soportar más de 5.000 g y garantiza una reserva de marcha de 70 horas.
El barrilete, de rotación rápida (6 horas por vuelta en lugar de 7,5 horas), aumenta el rendimiento de la reserva de marcha, así como el ratio de uniformidad. El volante, de suspensión libre, ofrece una mayor fiabilidad en caso de golpes, montaje y desmontaje del movimiento, garantizando también mejores resultados cronométricos a lo largo del tiempo.
Las funciones que ofrece este Richard Mille RM 17-01 Tourbillon Brown Cermet son: horas, minutos, reserva de marcha e indicadores de función.
De manera similar a la caja de cambios de un automóvil, el indicador de función identifica las posiciones de ajuste manual (H), punto muerto (N) y cuerda (W) a medida que se extrae la corona. Una manecilla ubicada a las 4 en punto indica la posición actual. La corona tiene un sistema de seguridad limitador de torsión que evita que se gire demasiado accidentalmente, lo que podría dañar el vástago de cuerda o ejercer una presión excesiva sobre el resorte del cilindro.
A las 2 en punto, el indicador de reserva de marcha muestra el número de horas de energía que quedan en el resorte principal antes de que se deba dar cuerda nuevamente al reloj.
Protegida por un cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos por las dos caras, la esfera, de zafiro, presenta un realce de titanio de grado 5 con tratamiento galvánico verde y un minutero amarillo en contraste. Se completa con el logotipo de Richard Mille.
El nuevo Richard Mille RM 17-01 Tourbillon Brown Cermet tiene un precio aproximado de 620.000 euros.
Richard Mille acaba de presentar el RM 35-03 Automatic Rafael Nadal, el cuarto reloj de la colección RM 035 dedicada al célebre tenista español
Incluso estando Rafa acostumbrado a llevar los relojes tourbillon de la colección RM 027 en la pista de tenis, como el RM 27-04, los relojes de la colección RM 035 son un condensado de tecnología espectacular.
De hecho, este nuevo modelo introduce una innovación patentada, resultado de tres años completos de desarrollo: el rotor de mariposa, que analizaremos más adelante.
Diseño y movimiento del RM 35-03 Automatic Rafael Nadal
Con unas medidas de 43,15 mm x 49,95 mm y un grosor de 13,15 mm, el nuevo RM 35-03 Automatic Rafael Nadal se presenta en dos variantes: en Quartz TPT blanco y TPT Carbono con la correa en Carbon TPT o en Quartz TPT azul con la correa en TPT de cuarzo blanco.
El Carbon TPT y el Quartz TPT están compuestos por múltiples capas de filamentos paralelos que se obtienen dividiendo fibras de carbono o hilos de sílice. Su superficie presenta estrías que siempre son diferentes, lo que hace que cada modelo sea verdaderamente único en su apariencia.
Si bien el modelo RM 35-02 ya poseía un rotor de geometría variable, un componente característico de los movimientos automáticos de Richard Mille, el nuevo rotor de mariposa del RM 35-03 permite al usuario interactuar directamente con la geometría del rotor, controlando la velocidad de bobinado del movimiento en función de sus niveles de estilo de vida y actividad. Una complicación extravagante y práctica a partes iguales.
El rotor de mariposa del Calibre RMAL2, de cuerda automática, esqueletizado, está compuesto por dos pesos de titanio de grado 5 y metal. En su posición inicial, los pesos provocan un desplazamiento radial del centro de gravedad, generando el par necesario para cargar el barrilete.
Con una simple presión sobre el pulsador a las 7 en punto, un tren de engranajes dedicado al rotor despliega los dos pesos a 180°. Luego, el centro de gravedad se devuelve al centro, equilibrando el rotor, deteniendo el proceso de bobinado y cualquier bobinado excesivo del calibre, en el caso de actividades deportivas.
Al aplicar presión una vez más al pulsador, el rotor será funcional y dará cuerda al movimiento.
Con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora (4 Hz), el volante, de resorte libre e inercia variable, garantiza una mayor fiabilidad frente a golpes y durante el montaje y desmontaje del movimiento, ofreciendo mejores resultados cronométricos a lo largo del tiempo. Se elimina el índice del regulador y es posible un ajuste más preciso y repetible, gracias a 4 pequeñas pesas ajustables ubicadas directamente en el volante.
Garantizando una reserva de marcha de 55 horas, el sistema de doble barrilete contribuye a la estabilidad del par durante un período más largo. Esto se logra dispersando la energía almacenada a través de dos cilindros de bobinado, igualando el par y reduciendo la fricción en los cojinetes y los pivotes, lo da como resultado en un mejor rendimiento a largo plazo.
El pulsador situado a las 2 en punto permite seleccionar las funciones de carga (W), neutral (N) y ajuste de la hora (H) con una simple pulsación. Una manecilla a las 2 en punto muestra la función seleccionada. La corona está fabricada en titanio de grado 5 y carbono TPT con junta tórica de goma.
Funcionamiento y precio
Resistente al agua hasta 50 metros / 165 pies, el Richard Mille RM 35-03 Automatic Rafael Nadal tiene un precio orientativo de 195.000 euros.
Richard Mille es una marca que no publica los precios de sus relojes, por lo que los precios que te mostramos a continuación pueden no ser exactos. Aún así, son precios de los relojes Richard Mille nuevos originales indicados con bastante precisión, por lo que si vas a comprar un Richard Mille próximamente el precio que te facilitamos te será sin duda de gran ayuda. Te indicamos la colección a la que pertenece cada modelo en esta lista de precios; para algunos relojes el precio puede conocerse bajo petición a la marca.
Los modelos más económicos se sitúan sobre los 80.000 euros, mientras que algunos modelos superan ampliamente el millón de euros. Richard Mille es una marca joven, sinónimo de atrevimiento y alta tecnología. Muchos de los relojes están dedicados a la Fórmula 1 y el deporte, son relojes de alto rendimiento, elaborados con una precisión extraordinaria.
Richard Mille ha sido socio del Le Mans Classic, el evento de carreras histórico más emblemático del mundo, desde 2002.
Aunque la próxima edición se ha pospuesto para julio de 2022 por las conocidas restricciones, Richard Mille dedica un nuevo reloj, el octavo de esta asociación especial, a esta mítica carrera, tan querida por el público.
Este nuevo Richard Mille es una edición limitada de 150 relojes, el nuevo RM 029 Automatic Le Mans Classic es inmediatamente reconocible por la ya legendaria combinación de colores verde y blanco del mundo de las carreras en Le Mans.
Con unas medidas de 40,10 mm x 48,15 mm x 13,10 mm, la caja presenta una carrura fresada a partir de un bloque sólido de TPT de cuarzo blanco, compensado por los biseles frontal y posterior en TPT de cuarzo verde.
Las rayas dobles de Le Mans se han creado a partir de piezas separadas de Quartz TPT blanco que se han incrustado en el bisel de Quartz TPT verde a las 12 y las 6 en punto, una novedad para la marca.
Un elemento clave de la esfera, abierta, es el contador de 24 horas situado a las 2 en punto, que rinde homenaje a la carrera y a los cientos de automóviles y conductores que se relevan durante las 24 horas, a partir de las 4 pm (indicado con una flecha azul).
Otras partes distintivas de la esfera son la ventana de fecha, de gran tamaño, a las 4 en punto y el logotipo de Le Mans Classic, a las 7 en punto.
El calibre RMAS7, esqueletizado, está fabricado con un movimiento de titanio de grado 5 y cuenta con un rotor de geometría variable que impulsa el sistema de doble barril y ofrece una reserva de marcha de 55 horas.
Resistente al agua hasta 50 metros / 165 pies, el RM 029 Automatic Le Mans Classic se complementa con una correa blanca ventilada de goma ultra cómoda que hace que las rayas de la caja destaquen maravillosamente.
Datos técnicos del Richard Mille RM 029 Automatic Le Mans Classic
Movimiento
Dimensiones del movimiento: 30,25 x 28,45 mm
Grosor: 4,14 mm
Número de rubíes: 32
Árbol de barrilete: acero 20AP
Volante: Glucydur®, 4 brazos, momento de inercia de 4,8 mg.cm2 y ángulo de alzamiento de 53°
Frecuencia: 28 800 A/h (4 Hz)
Espiral: Elinvar de Nivarox®
Dispositivo amortiguador: INCABLOC 908.22.211.100 (transparente)
Rubíes de la rueda de escape: Rubifix (transparente)
Tija del mecanismo de cuerda de tres posiciones: cuerda manual, ajuste de la hora y ajuste de la fecha
ACABADOS
MOVIMIENTO
Platina y puentes de titanio grado 5 amolados a mano, arenados con chorro húmedo y con tratamiento Titalyt®
Achaflanado y pulido a mano
Secciones de bloqueo pulidas a mano
Pivotes bruñidos
Molduras pulidas al diamante
Piñones dotados de picaduras
PIEZAS DE ACERO
Superficies granalladas al zafiro
Achaflanado y pulido a mano
Ranuras de tornillos y tornillos biselados y pulidos con punta redondeada y pulida
ENGRANAJES
Achaflanado cóncavo con herramienta diamantada
Decorado circular sobre las caras
Rodiado (previo al tallado del dentado)
Correcciones mínimas aplicadas a los engranajes para preservar su geometría y prestaciones
OTRAS CARACTERÍSTICAS
SISTEMA DE DOBLE BARRILETE
Este sistema contribuye a mejorar la estabilidad del par a largo plazo. Esto se consigue distribuyendo la energía almacenada por dos barriletes en vez de por uno, lo que aumenta el número de rotaciones y reduce la presión sobre los dientes, rodamientos y pivotes, mejorando así el rendimiento a largo plazo.
VOLANTE EQUILIBRADO DE INERCIA VARIABLE
Este tipo de volante es lo último en innovación. Garantiza una mayor fiabilidad en caso de golpes y durante el montaje y desmontaje del movimiento, con mejores resultados cronométricos a largo plazo. Se elimina la raqueta y se consigue un ajuste más preciso y repetible gracias a 4 pequeños pesos ajustables situados directamente sobre el volante.
TORNILLOS SPLINE DE TITANIO GRADO 5 PARA LOS PUENTES Y LA CAJA
Ofrecen un mejor control del par de apriete durante el ensamblaje. Por ello, resisten perfectamente a las operaciones de montaje y desmontaje y están poco sujetos al envejecimiento.
El Richard Mille RM 029 Automatic Le Mans Classic tiene un precio de alrededor de 150.000 euros.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.