Hoy recordamos la presentación, en el año 2003, de un modelo icónico y conmemorativo de Breitling. El 17 de diciembre de 1903, el vuelo histórico de los hermanos Wright impulsaba el nacimiento de la avación. La firma suiza rendía homenaje y tributo a un siglo de historia aeronáutica y a la proeza de Wilbur Wright y Orville Wright en su primer vuelo, editando el cronógrafo Montbrillant 1903.
En la localidad de Kitty Hawk, situada en el estado de Carolina del Norte, el 17 de diciembre de 1903, a las 10:35 de la mañana, los hermanos Wright consiguen realizar el primer vuelo a bordo de un aparato motorizado más pesado que el aire. La hazaña sólo duraría 12 segundos, con un recorrido de 36,5 metros, pero recompensaría la perseverancia, el coraje y el espíritu de innovación de todos los pioneros del aire que habían contribuido a realizar uno de los sueños más antiguos de la humanidad. Un siglo después, el fulgurante desarrollo de la aviación transforma las nociones de tiempo y de distancia, acercando los continentes unos a otros. Durante todo este tiempo, Breitling ha conseguido situarse como un proveedor oficial de la aeronáutica gracias a sus relojes, instrumentos altamente precisos y fiables destinados a los profesionales de la aviación.
Breitling Montbrillant 1903 Edición especial
Para conmemorar este vuelo de los Wright y su contribución a este siglo de proezas tecnológicas, Breitling editaba una serie especial de su modelo Montbrillant, el 1903, un cronógrafo automático cuyo diseño se inspira en los más bellos modelos para navegación aérea editados por la marca suiza hacia mediados del siglo XX.
En el diseño de este reloj destaca su característica regla de cálculo circular, una fiel reproducción de los primeros cronógrafos destinados a la aviación
Su avanzado diseño se pone de manifiesto en todos sus detalles, principalmente en el bisel, con una característica gráfica, fiel reproducción de los primeros cronógrafos provistos de la célebre regla de cálculo circular, un instrumento imprescindible para los pilotos durante más de un cuarto de siglo, hasta la introducción de la electrónica. Con un estilo también muy propio de mediados de siglo, la esfera de dos tonalidades permite diferenciar claramente la zona horaria de las escalas logarítmicas.
Las cajas de este modelo están realizadas en acero, oro amarillo, oro rosa y oro blanco
En el la trasera de la caja aparece grabada la silueta del Flyer I, el avión de los hermanos Wright, Orville y Wilbur, la indicación de que se trata de una edición limitada, el símbolo y el nombre de la marca Breitling, y la frase conmemorativa “100 ans d’aviation 1903-2003”.
La esfera, de dos tonalidades, permite una fácil lectura
En el reverso de la caja, en la tapa, se puede leer la inscripción conmemorativa “100 ans d’aviation 1903-2003”
El Montbrillant 1903 está equipado con un mecanismo exclusivo, el calibre 35, montado en los talleres de Breitling Chronométrie. Se trata de un movimiento de carga automática que posee 38 rubíes, funciona a 28.800 alternancias/hora y está certificado como cronómetro por el COSC. Lleva integrado un mecanismo de cronógrafo con contador de 10 minutos, medición de los cuartos de segundo y función flyback. Este reloj se fabrica con caja de acero, así como en metales preciosos, en series limitadas de 100 unidades de oro amarillo, oro rosa y oro blanco.
Las cajas de este Breitling Montbrillant 1903 se pueden acompañar con correa de piel, de cocodrilo, de tiburón, o con el brazalete Navitimer, este último fabricado en los mismos materiales que la caja, acero, oro amarillo, rosa y blanco. Los precios del nuevo Breitling Montbrillant 1903 se establecieron en 3.394 euros para el modelo de acero con correa de piel y en 21.364 euros en los modelos de oro con brazalete del mismo material.
En la fabricación de este reloj se ha utilizado en antiguo procedimiento denominado “par épargne”, que Breitling ha puesto todo su empeño en preservar.
Datos técnicos del Breitling Montbrillant 1903
Movimiento Mecánico de carga automática. Calibre Breitling 35 con certificado de cronómetro. Contiene 38 rubíes y funciona a 28.800 alternancias por hora.
Caja De oro amarillo de 18 quilates (edición limitada a 100 ejemplares).
Esfera De color negro y blanco.
Función De cronógrafo con medición de los cuartos de segundo, ventana de calendario a las 6 horas, esfera contadora de minutos cronográficos situada a las 3 horas, esfera totalizadora de 10 minutos a las 9 horas y función flyback.
Agujas Luminiscentes.
Bisel Giratorio con regla de cálculo circular.
Cristal Convexo de zafiro con tratamiento antirreflejos.
Hermeticidad Sumergible hasta 30 metros de profundidad.
Brazalete/Correa Se puede elegir entre correa de piel de becerro, piel de cocodrilo, de tiburón, o brazalete tipo Navitimer, en los mismos materiales que la caja.
Versiones Se realiza con caja de acero y en dos series limitadas a 100 piezas cada una, en oro rosa y en oro blanco.
Precio 3.394 euros en acero con correa de piel
4.210 euros con brazalete de acero
10.758 euros en oro con correa de piel
21.364 euros en oro con brazalete de oro
Un reloj con regla de cálculo es una rareza, sólo unas cuantas marcan los fabrican ya que van dirigidos a un público especialista. La colección profesional de Breitling cuenta con este tipo de herramientas en algunos de sus modelos, como ha sido históricamente el Breitling Navitimer.
Este tipo de reglas de cálculo eran muy comunes e importantes para los ingenieros hace algunas décadas, y marcas como Marc Newson, Richard Mille o Breitling, tanto en el Chronomat como en el Navitimer han incorporado escalas logarítmicas en sus biseles.
Cómo utilizar la regla de cálculo del Breitling Navitimer
Esta regla de cálculo circular tiene una escala móvil (el bisel bi-direccional del Navitimer), y una segunda escala fija (en la esfera), cada una con su propia graduación, y juntas nos permiten realizar simples cálculos matemáticos, como multiplicaciones, divisiones, conversiones y reglas de tres.
Multiplicaciones
El número 10 en rojo de la escala fija entre los índices 2 y 3 de las horas es la referencia para multiplicaciones. Coloca uno de los dos números que quieras multiplicar enfrente de dicho 10. Por ejemplo, para multiplicar 9 x 8 gira la escala móvil hasta que el 9 (90 en el bisel rotatorio) se alinee con el 10 rojo y podrás leer el resultado frente al 8 de la escala fija, que sería 72. Recuerda que la multiplicación es conmutativa, por lo que el resultado será el mismo cualquiera que sea el número que alinees con el 10.
Divisiones
Lo primero, hay que recordar que el dividendo ha de estar siempre en la escala exterior (la giratoria), y el divisor en la escala fija interior. Partiendo de eso, para dividir, por ejemplo, 30 entre 4, posiciona el 30 de la escala exterior frente al 4 de la interior. Lo único que quedaría es leer el resultado frente al 10 rojo de la escala fija. Este mismo método puede ser utilizado para dividir números grandes o pequeños añadiendo o quitando 0. Por ejemplo, si el dividendo es 154, deberías alinear 15,4 en la escala exterior con el divisor, cualquiera que sea, de la escala interior. De nuevo, encontrarás el resultado frente al 10 rojo, entre los índices 2 y el 3 de la esfera.
Velocidad y distancia
Las unidades de medida y distancia son una función usual en las reglas logarítmicas utilizadas por Breitling, sobre todo para pilotos. Incorporadas al bisel rotatorio bi-direccional son una forma de calcular consumos de combustible, tiempos de vuelo, velocidad respecto a tierra, velocidad del viento y conversión rápida de unidades (de millas náuticas a kilómetros, de galones a litros, de pies a metros o de libras a kilogramos). En el caso del Richard Mille RM 039, también cuentas con la posibilidad de calcular altitud y densidad del aire.
Para convertir distancias, alinea el número de millas o kilómetros con el indicador para esa unidad y el equivalente en las otras unidades se alineará con el nombre correspondiente (KM/NAUT/STAT)
Conversión de moneda y temperatura
La primera cosa que hay que saber antes de convertir moneda utilizando la regla de cálculo de un Breitling Navitimer es el tipo de cambio actual. Si, por ejemplo, 1 euro equivale a 0,91 francos suizos, alinea 0,91 con el 10 rojo de la escala interior. La escala interior corresponderá a euros y la exterior a francos suizos, con las cantidades equivalentes enfrentadas en cada una de las dos escalas. El método es el mismo para cualquier divisa, siempre conociendo el tipo de cambio previamente.
El bisel rotatorio sirve también para pasar de grados Celsius a grados Fahrenheit. Lo primero es saber que un grado Fahrenheit equivale a 5/9 grados celsius y que deberías restar 32 de la temperatura en grados Fahrenheit. Una vez conocido esto, alinea 5 (50 en el bisel rotatorio) con el 9 en la escala fija. Ahora mira en la escala fija el número que tuviste al restar 32. El número frente a éste será el equivalente en grados Fahrenheit.
Usos en vuelo
La escala logarítmica desarrollada por Breitling para el Navitimer en 1952 fue diseñada en primer lugar para pilotos, por lo que es importante que veamos los cálculos que se pueden realizar relacionados con el vuelo.
Consumo de combustible: Este cálculo requiere que el piloto conozca al menos 2 de 3 variables: cantidad de combustible, tiempo y consumo de combustible por hora. Imagina que el piloto vuelva en un avión que consume 22 litros de combustible por hora y que el vuelo durará 4 horas (ó 240 minutos). Para calcular el consumo de combustible coloca el 22 (litros) frente al índice horario de las 12 y lee la cifra frente a 240 minutos (24), que sería 88 (litros).
Velocidad de ascenso o descenso: De nuevo, el piloto tiene que conocer 2 de 3 variables: altitud, tiempo y velocidad de ascenso o descenso. Si, por ejemplo, el avión sube a 8500 pies a una media de 600 pies por minuto, para calcular el tiempo (lo que tardará en alcanzar la altitud indicada), el piloto tiene que alinear 600 (60 en el bisel) con el 10 rojo de la escala fija. El resultado es el dado enfrentando el número que corresponde a la altitud final (85 para 8500), lo que daría 14,10 minutos.
Distancia de ascenso o descenso: el piloto ha de conocer 2 de 3 variables: distancia recorrida, tiempo y velocidad de ascenso o descenso. Suponiendo que el avión se mueve a 140 mph y que alcanza su altitud en 14,10 minutos, ha recorrido 33,1 millas náuticas. Para calcular esto, alinea 140 (14) frente a MPH (mediodía). El resultado, 33,1 millas náuticas se mostrará frente a 14,10 (número de minutos) en la escala móvil.
Regla de 3: La regla de cálculo de Breitling también te permite realizar la multiplicación cruzada conocida como regla de 3, en una única operación. Imagina que un piloto hace escala en Francia y quiere comprar 12 botellas de vino que cuestan 70 euros. No cuenta con efectivo y quiere saber cuándo le costarían 7 botellas. Con su Navitimer, alinearía el 70 de la escala móvil con el 12 de la escala fija, sabiendo entonces cuánto le costaría 1 botella (5,80 euros, frente al 10 rojo), y cuánto le costarían las 7 botellas (40,60 euros, mostrados frente al 7 que se encuentra a la 1 en punto de la escala fija).
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.