Novedades Rolex 2021 – Las nuevas esferas de los Rolex Datejust de 2021, estilizadas y modernas, no dejan indiferente a nadie, ya que la recepción ha sido una mezcla entre críticas y alabanzas por su originalidad, siendo un elemento tan importante, ya que es el rostro del reloj y lo que más destaca. Ha sido bien recibida la incorporación de las llamadas esferas “Wimbledon” este año en los Datejust de 36mm.
Las nuevas esferas, un elemento realmente importante para Rolex, son acalanadas y con motivo tropical, con la palmera como protagonista.
En total son cuatro los nuevos modelos, tres de ellos con la esfera de tipo “palmeras”, la referencia 126200, de acero con brazalete oyster, el 126231, de acero y oro rosa con brazalete jubilee, y el 126233, de oro amarillo y acero, también con brazalete oyster. El referencia con esfera acanalada es también la 126233, Rolesor amarillo y acero Oystersteel, con brazalete jubilee.
Características técnicas del Rolex Datejust 36 126200
CAJA Oyster, 36 mm, acero Oystersteel y arquitectura oyster
Carrura monobloque, fondo de caja y corona enroscados
DIÁMETRO 36 mm
BISEL abombado
CORONA Roscada, con sistema de doble hermeticidad Twinlock
CRISTAL De zafiro resistente a las rayaduras, lente Cyclops sobre la fecha
HERMETICIDAD Hermético hasta 100 metros/330 pies
MOVIMIENTO Perpetual, mecánico, de cuerda automática
CALIBRE 3235, Manufactura Rolex
PRECISIÓN -2/+2 segundos al día tras el montaje
FUNCIONES Agujas de horas, minutos y segundos en el centro. Cambio de fecha instantáneo con ajustes rápidos. Sistema hack de parada del segundero para una puesta en hora precisa
OSCILADOR Espiral azul paramagnética Parachrom. Amortiguadores de golpes Paraflex de alto rendimiento
CUERDA Automática bidireccional por rotor Perpetual
RESERVA DE MARCHA Aproximadamente de 70 horas
BRAZALETE Oyster, eslabones de tres elementos planos y fabricado en acero Oystersteel
Cierre desplegable Oysterclasp con cómodo sistema de extensión Easylink de 5 mm
Los otros modelos cuentan con las mismas características técnicas, variando sólo el material y/o tipo de brazalete, como se ha indicado.
Novedades Rolex 2021 – En el año del 50 aniversario del Rolex Explorer II ha habido pocas novedades, ya que el nuevo modelo no es más que una actualización del Explorer II previo, siendo lo más significativo la incorporación del nuevo calibre Rolex 3285, y las agujas en color mate, logrando un efecto llamativo sobre la esfera lacada.
El nuevo modelo no ha llamado mucho la atención entre los aficionados, dados los escasos cambios. Se mantiene el diseño y el diámetro de 42mm.
Rolex Explorer II. Nuevos modelos de 2021
Atendiendo a la página web de Rolex, la caja y el brazalete han sido rediseñados. Aunque esto es realmente casi imperceptible sí es cierto que la caja parece más estilizada en la zona de las asas, algo de agradecer tras la mayor anchura de los últimos años, rediseño que Rolex viene haciendo en los últimos tiempos en las cajas de los modelos deportivos hacia una mejor estética, y también el brazalete incorpora las últimas novedades técnicas de los nuevos modelos.
La caja es, por supuesto, hermética, y está fabricada en acero oystersteel. La esfera cuenta con índices Chromalight optimizados.
Rolex conserva las dos versiones del Explorer II, tanto en esfera blanca como negra.
Características técnicas del Rolex Explorer II 226570
CAJA Oyster, 42 mm, acero Oystersteel
Carrura monobloque, fondo de caja y corona enroscados
DIÁMETRO 42 mm
BISEL Fijo, graduado 24 horas
CORONA Roscada, con sistema de doble hermeticidad Twinlock
CRISTAL De zafiro, resistente a las rayaduras, con lente Cyclops sobre la fecha
HERMETICIDAD Resistente al agua hasta 100 metros/330 pies
MOVIMIENTO Perpetual, mecánico, de cuerda automática, función GMT
CALIBRE 3285, Manufactura Rolex
PRECISIÓN -2/+2 segundos al día tras el montaje
FUNCIONES Agujas de horas, minutos y segundos centrales. Segundo huso horario con ajuste rápido de la aguja de las horas, de manera independiente en relación con el resto de las agujas. Cambio de fecha instantáneo. Sistema de parada del segundero para una puesta en hora precisa
OSCILADOR Espiral Parachrom azul paramagnética. Amortiguadores de golpes Paraflex de alto rendimiento
CUERDA Automática bidireccional por rotor Perpetual
RESERVA DE MARCHA Aproximadamente de 70 horas
BRAZALETE Oyster, eslabones de tres elementos planos, fabricado en acero Oystersteel
Cierre de seguridad desplegable Oysterlock con cómodo sistema de extensión Easylink de 5 mm
Novedades Rolex 2021 – La novedad más destacada en Rolex este año 2021, un año de transición, ha sido el Rolex Explorer I, presentando dos nuevos relojes para esta colección.
Rolex Explorer. Modelos nuevos de 2021
El gran cambio en cuanto al Rolex Explorar es el nuevo modelo mixto en acero y oro y la vuelta a un diámetro más contenido. El cambio de diámetro, de nuevo a 36mm, parece bien recibido por los aficionados, ya que es una medida muy versátil para quienes gustan de este modelo de Rolex, y un acierto por parte de la marca suiza, aunque ciertamente se hubiera preferido que se mantuviesen en catálogo los modelos de 39mm.
El nuevo Rolex Explorer es un reloj muy bonito, con una estética redonda más equilibrado, ya que el Explorer de 39mm era un diseño, digamos igual, pero agrandado. El nuevo Explorer monta un bisel más estrecho y cuenta con unos índices más finos en la esfera, lo que contribuye a la armonía de un diseño ya muy trabajado por Rolex. También cabe destacar que queda mejor en la muñeca, ya que el largo de caja de asa a asa es algo menor que en el anterior modelo.
Entre los pocos cambios, la palabra “Explorer” en la esfera ahora está en la parte de arriba, debajo del logo de Rolex y del Oyster Perpetual, esfera que incorpora el Chromalight para una mejor visibilidad.
Se dice que esta nueva versión del Rolex Explorer conmemora al primer reloj que llegó al Monte Everest, en 1953, cuando Edmund Hillary y Tenzing Norgay coronaron la cima por primera vez.
Al haber estado poco tiempo en producción, el Rolex Explorer de 39mm, ahora descatalogado, subirá de precio rápidamente, sin duda.
Rolex Oyster Perpetual Explorer
Por supuesto, aunque el nuevo Rolex Explorer está certificado como cronómetro, ha superado pruebas mucho más exigentes llevadas a cabo por Rolex, siendo, además, un ejemplo de elegancia y robustez. Es hermético hasta 100m gracias a su caja oyster, a su fondo roscado y su corona twinlock.
El Explorer de 2021 monta el calibre Rolex 3230, introducido en 2020 y que cuenta con varias patentes. Un calibre muy fiable, desarrollado para obtener los mejores resultados en rendimiento, precisión, reserva de marcha, resistencia a los golpes y a los campos magnéticos.
El brazalete de Rolex Explorer completa un excepcional conjunto, montando el cierre de seguridad oysterlock, ahora con el sistema easylink, que permite un ajuste rápido de 5mm.
Características técnicas del Rolex Explorer 124270
CAJA Oyster, 36 mm, acero Oystersteel
Carrura monobloque, fondo de caja y corona enroscados
DIÁMETRO 36 mm
BISEL Liso
CORONA Roscada, con sistema de doble hermeticidad Twinlock
CRISTAL De zafiro, resistente a las rayaduras
HERMETICIDAD Resistente al agua hasta 100 metros/330 pies
MOVIMIENTO Perpetual, mecánico, de cuerda automática
CALIBRE 3230, Manufactura Rolex
PRECISIÓN -2/+2 segundos al día tras el montaje
FUNCIONES Manecillas de horas, minutos y segundos centrales. Sistema hack de parada del segundero para una puesta en hora precisa
OSCILADOR Espiral azul paramagnética Parachrom. Amortiguadores de golpes Paraflex de alto rendimiento
CUERDA Automática bidireccional por rotor Perpetual
RESERVA DE MARCHA Aproximadamente de 70 horas
BRAZALETE Oyster, eslabones de tres elementos planos fabricado en acero Oystersteel
Cierre de seguridad desplegable Oysterlock con cómodo sistema de extensión Easylink de 5mm
EL modelo 124273 cuenta con las mismas características técnicas, combinando con oro amarillo.
La denominación “Paul Newman” referida al Rolex Daytona parte del reloj que Joanne Woodward, esposa del actor, le regaló, en el año 1969, a la leyenda del cine y piloto de carreras, haciendo referencia, en este modelo de Rolex, a la esfera característica de dicho reloj, de tal forma que los Rolex Cosmograph Daytona de referencias 6239, y las posteriores, 6241, 6262 y 6263, son denominados Rolex Daytona Paul Newman en algunas de sus variantes, escasas unidades, al montar esferas de este tipo. En la actualidad hay otras variantes del Rolex Daytona a las que también se denomina “Paul Newman”, que veremos más adelante, aunque no es el mismo tipo de esfera exactamente.
La historia de este reloj así como el inesperado precio al que se vendió en subasta hace algo más de 3 años hacen que sea una pieza icónica en la historia de los relojes de pulsera.
La mujer de Paul Newman
Fue Joanne Woodward, también actriz y esposa de Paul Newman, quien le regaló este reloj, comprado probablemente en Tiffany & Co., en Nueva York, en el año 1968 ó 1969 durante el rodaje de la película “500 millas”, en la que interpreta a su mujer también en la gran pantalla. Woodward hizo grabar en la tapa del reloj la inscripción “Drive carefully Me”, con la intención de que Newman tuviera cuidado al volante haciéndoselo saber con este extraordinario regalo.
Para Newman, la afición a los relojes iba de la mano de la precisión y la puntualidad, de gran importancia para él. Curiosamente, el legendario actor regaló este Rolex a James Cox, novio de su hija, quien no tenía reloj, en 1984, y que decidió donarlo en 2017 para subasta con objeto, en una significativa parte, benéfico para la fundación de la hija del Newman. Cabe destacar que Cox cuidó mucho el reloj y nunca lo pulió, ofreciéndose en un estado realmente interesante para los coleccionistas.
Rolex Daytona 6239 Paul Newman tal como se ofreció en la subasta
La esposa de Newman regaló posteriormente otro Daytona a su marido, en este caso un Daytona 6263 Big Red, al pensar que su marido había extraviado el primero, reloj que mantuvo con él siempre y que ahora está en manos de su familia, en concreto de su hija Clea, quien lo lleva habitualmente en la muñeca. Durante los años se ha podido ver a Paul Newman con varios modelos del cronógrafo de Rolex, como un modelo 6239 y otros modelos más recientes.
Subasta del Rolex Daytona Paul Newman. Precio
El Rolex Daytona Paul Newman fue incluido en la subasta de Phillips del 26 de octubre de 2017, alcanzando los 17.752.500 dólares, un precio extraordinariamente superior al estimado. Compartimos el vídeo del momento, ya para la historia, de la subasta de esta representativa y fabulosa pieza.
Esfera del Daytona Paul Newman
La singularidad del Rolex Daytona Paul Newman radica en su exótica esfera. Pocas unidades de los 6239 y las otras referencias mencionadas llevaron este tipo de dial, lo que hace que ahora sean realemente cotizados y se paguen elevadísimas cifras por ellos, especialmente por los modelos fabricados en oro. La esfera Paul Newman se identifica por el contraste de las subesferas del cronógrafo sobre el color principal del dial, por el hecho de que el color de la esfera no cubre por completo su totalidad en el exterior, la graduación de la subesfera del cronógrafo a las nueve es de 15, 30, 45 y 60, y que todos los subdiales cuentan con indicadores que terminan en cuadrados. Estos relojes no fueron para nada un éxito de ventas en su época, siendo peor en el caso de los que montaban estas esferas, lo que hizo que se fabricaran y vendieran menos unidades aún.
Esfera convencional
Esfera Paul Newman
Rolex Daytona Paul Newman en modelos modernos y contemporáneos
Actualmente, en ocasiones, los Rolex Daytona de oro con subesferas macizas negras y en color champán (diferentes de las habituales en forma de anillo que han estado presentes en el Daytona durante años) son referidos como “Paul Newman”, aunque no sean iguales que las del histórico modelo.
Rolex ha presentado hoy, día 1 de septiembre, las novedades de sus relojes para el año 2020, novedades que afectan de manera destacada al Rolex Submariner, y también a los modelos Datejust, Oyster Perpetual y Sky-Dweller.
Nuevos Rolex Submariner 2020, 5 modelos
Rolex Submariner 124060
Las principales novedades en cuando al Submariner No Date y el resto de modelos son el nuevo diseño de la caja, más estilizado en las asas, ahora con 41mm de diámetro y el elemento central del brazalete, que es de mayor tamaño. En el 124060 la esfera y el bisel son de cerachrom en color negro y monta el nuevo calibre 3230, automático, de mayor precisión y reserva de marcha, mejor resistencia a los golpes y a los campos magnéticos, y que también monta el escape chronergy.
En comparación con el Submariner 114060, la caja del nuevo 124060 es ligeramente más gruesa, y su brazalete, más delgado, con su pieza central más ancha. Todo está mejor proporcionado y estilizado, sin duda. Estos nuevos Rolex Submariner se parecen más a los Submariner con bisel de aluminio de hace años.
El aumento de 1mm entre asas y el rediseño del brazalete es un acierto en el nuevo Submariner. El incremento de diámetro de la caja es apenas apreciable, pero todo en conjunto parece funcionar.
Características técnicas del Rolex Submariner 124060
CAJA
Oyster, 41 mm, acero Oystersteel ARQUITECTURA OYSTER
Carrura monobloque, fondo de caja y corona enroscados DIÁMETRO
41 mm MATERIAL
Acero Oystersteel BISEL
Giratorio unidireccional graduado 60 minutos, disco Cerachrom de cerámica resistente a las rayaduras, números y graduaciones recubiertos en platino CORONA
A rosca con sistema de triple hermeticidad Triplock CRISTAL
Zafiro resistente a las rayaduras HERMETICIDAD
Hermético hasta 300 metros/1000 pies MOVIMIENTO
Perpetual, mecánico, de cuerda automática CALIBRE
3230, Manufactura Rolex PRECISIÓN
-2/+2 segundos al día tras el montaje FUNCIONES
Agujas de horas, minutos y segundos en el centro. Sistema de parada del segundero para una puesta en hora precisa OSCILADOR
Espiral azul paramagnética Parachrom CUERDA
Automática bidireccional por rotor Perpetual RESERVA DE MARCHA
Aproximadamente 70 horas BRAZALETE
Oyster, eslabones de tres elementos planos MATERIAL DEL BRAZALETE
Acero Oystersteel CIERRE
Cierre de seguridad desplegable Oysterlock con sistema de extensión Rolex Glidelock ESFERA
Negra DETALLES
Visualización Chromalight de alta legibilidad con luminiscencia azul de larga duración CERTIFICACIÓN
Cronómetro Superlativo (COSC + certificación Rolex tras el montaje)
El precio del Rolex Submariner 124060 es de 7.700 euros, impuestos incluidos.
Rolex Submariner Date 126610LN, 126610LV, 126613LB y 126619LB
Rolex también ha renovado el resto de la colección Submariner, con el clásico modelo con fecha en bisel negro y esfera negra, montando el calibre 3235, el modelo LV con bisel verde, y esta vez manteniendo la esfera negra, igual que el modelo en oro blanco, el modelo rolesor, mixto en acero y oro, de esfera y bisel azules, y el citado modelo en oro blanco, con bisel azul. Todos con las mismas características técnicas.
Los precios con impuestos incluidos de los nuevos Submariner son:
Precio Rolex Submariner Date 126610LN: 8.700 euros
Precio Rolex Submariner Date 126610LV: 9.100 euros
Precio Rolex Submariner Date 126613LB: 13.600 euros
Precio Rolex Submariner Date 126619LB: 37.700 euros
Con estas novedades quedan fuera de catálogo todos los anteriores Submariner.
Rolex Oyster Perpetual Sky-Dweller
Las nuevas versiones del Rolex Oyster Perpetual Sky-Dweller montan el brazalete Oysterflex, la innovadora correa de elastómero de alto rendimiento de Rolex. Las novedades son 3 modelos, uno en oro amarillo y dos en oro rosa, y montan el calibre 9001, uno de los movimientos más complejos desarrollados y manufacturados por Rolex, con una reserva de marcha de aproximadamente 72 horas. Las nuevas referencias y sus precios son:
Rolex Sky-Dweller 326238 (oro amarillo), con un precio de 38.000 euros
Rolex Sky-Dweller 326235 (oro rosa), con un precio de 39.400 euros
Rolex Sky-Dweller 326235 (oro rosa con esfera blanca), con un precio de 39.400 euros
Rolex Oyster Perpetual 41mm y 36mm en nuevos y atrevidos colores
El Rolex Oyster Perpetual se renueva con 2 modelos en 41mm, con esferas plateada y negra, en el primer caso con índices y agujas en oro amarillo, lo que le otorga un toque retro de una gran belleza. Por otra parte, el modelo de 36mm de caja se presenta en cinco nuevos colores: rosa candy, azul turquesa, amarillo, rojo coral y verde. Todos montan brazalete oyster y el nuevo calibre 3230.
Las referencias y los precios de los nuevos Oyster Perpetual son:
Rolex Oyster Perpetual 41 124300 (esfera plateada), con un precio de 5.600 euros
Rolex Oyster Perpetual 41 124300 (esfera negra), con un precio de 5.600 euros
Rolex Oyster Perpetual 36 126000 (en 5 colores), con un precio de 5.300 euros
Rolex Datejust 31
Este clásico de Rolex se presenta ahora en Rolesor blanco (combinación de acero Oystersteel y oro blanco de 18 quilates), una primera nueva modalidad del Rolex Oyster Perpetual Datejust 31 lleva un bisel engastado de diamantes que rodea una esfera aubergine con acabado tipo sol y números romanos en oro blanco de 18 quilates (el VI está engastado con once diamantes). Las otras tres modalidades, también en versión Rolesor blanco y todas ellas coronadas por un bisel estriado, presentan una esfera verde menta con acabado tipo sol, y lacada blanca o dark grey con acabado tipo sol. Estos relojes montan el calibre 2236, con la espiral Syloxi, desarrollada y patentada por Rolex. Los precios y las referencias son:
Rolex Datejust 31 278384RBR (acero, oro blanco y diamantes), con un precio de 15.300 euros
Rolex Datejust 31 278274 (acero y oro blanco, esfera verde), con un precio de 7.600 euros
Rolex Datejust 31 278274 (acero y oro blanco, esfera blanca), con un precio de 7.400 euros
Recepción de las novedades de Rolex entre los aficionados
El precio de los nuevos Rolex Submariner es bastante comedido, sobre todo en los modelos de acero y el mixto. El problema seguirá siendo el de siempre, las listas de espera y el sobreprecio a pagar si quieres hacerte con uno sin la espera, a quien lo haya podido comprar, a Rolex le funciona muy bien esta estrategia. Según parece, si estabas en lista de espera para un Rolex Submariner 114060, podrás acceder al nuevo 124060 con preferencia, lo mismo que con el Submariner verde. Los modelos descatalogados aumentarán su precio, evidentemente. Sí que ha gustado que el cristal sobresalga de la caja en el nuevo Submariner. En cuanto al nuevo Submariner con bisel verde, parece más llevadero que el anterior modelo, conocido como “Rolex Hulk“.
Rolex tenía ya desde abril preparados estos relojes, y parece que en 2021 serán más importantes los modelos que se presenten, habiendo ya especulaciones sobre los mismos. Siendo buenas las novedades entre los aficionados, con las mejoras y las nuevas asas estilizadas del Submariner, también se esperaban cambios en otros modelos, como el Explorer II, que no se actualiza desde hace años y parece que será el siguiente en renovarse.
El Rolex Oyster Perpetual 39 queda descatalogado con la introducción del nuevo modelo, algo que no ha gustado, lo mismo que los nuevos colores, con los que Rolex quizá se centre más en el mercado asiático.
A muchos les han dejado fríos las novedades, por ser simplemente cambios muy sutiles, pero la perfección estética del nuevo Rolex Submariner es un acierto a todas luces, con un ajuste en todas sus proporciones y medidas.
En el año 2017 Rolex introdujo el Rolex Sea Dweller 50 aniversario, un Sea Dweller conmemorativo que destaca sin duda por tener el nombre del modelo en letras rojas en la esfera. Es un homenaje a los primeros Rolex Sea Dweller, los Sea Dweller Red, que fueron los primeros relojes en incorporar una válvula de escape de helio. Este nuevo modelo forma ya parte de la historia de Rolex.
El nuevo Rolex Sea Dweller 50th anniversary
El aficionado distinguirá rápidamente tres elementos o factores que destacan y hacen único a este Sea Dweller, que son, el mencionado nombre en rojo en la esfera, la caja, esta vez mayor, en 43mm, y que cuenta con una lente de aumento cyclops sobre la ventana de la fecha, por primera vez en un Sea Dweller, un elemento no muy apreciado por algunos aficionados de Rolex.
Este reloj cuenta con todas las mejoras técnicas de Rolex hasta el momento. La caja es de acero oyster 904L, construida en monobloque, y que alcanza una hermeticidad doble que la del Sea Dweller original, 1.220 metros. El brazalete es oyster, muy cómodo y extremadamente robusto, con cierre de seguridad oysterlock, sistema fliplock para extender hasta 26mm y ajuste glidelock preciso, de 2mm hasta 20mm.
La esfera es muy equilibrada, como siempre en estos modelos de Rolex, con una gran visibilidad de sus índices, en oro blanco como las agujas, y una luminiscencia extraordinaria, en tono azul. El bisel es de cerachrom, extremadamente duro y muy difícil de rayar.
Internamente, el Sea Dweller 50 aniversario monta el calibre 3235, el más evolucionado de Rolex, con una reserva de marcha de 70 horas y certificado COSC, por supuesto.
Por ahora se mantiene en el catálogo Rolex, aunque se preveía que fuera un modelo que Rolex rápidamente descatalogara y su precio subiera mucho en el mercado de relojes posteriormente, como han hecho otros relojes icónicos de la marca. El modelo cerámico anterior de la gama Sea Dweller, el de 40mm, sí tuvo una tirada más corta, ya descatalogado por Rolex, y muy cotizado.
Precio del reloj Rolex Sea Dweller 50 aniversario
El Rolex Sea Dweller 50 aniversario salió al mercado con un precio de 10.450 euros, situándose ahora mismo en 11.100 euros por la subidas de precio habituales de Rolex en todo su catálogo. Puedes consultar aquí la lista completa de precios Rolex.
Datos técnicos del Rolex Sea Dweller 50 aniversario ref. 126600
REFERENCIA: 126600
CAJA: Oyster de acero, 43mm de diámetro, 15mm de grosor. Arquitectura Oyster Monobloque, fondo y corona atornillados
BISEL: Rotatorio unidireccional de 50 clicks. Graduado y con insert cerámico fabricado en Cerachrom, resistente a arañazos. Índices y graduaciones recubiertas de platino
CORONA: Atornillada, con sistema triplock
CRISTAL: De zafiro, irritable, con lente cyclops sobre el fechador
HERMETICIDAD: Resistente hasta 1.220 metros / 4.000 pies, Válvula de escape de helio
PRECISIÓN: -2/+2 segundos/día, calibre montado en el reloj
FUNCIONES: Horas, minutos y segundos. Fecha con cambio instantáneo y ajuste rápido. Sistema hack para parar el segundero al ajustar la hora
OSCILADOR: Muelle principal de Parachrom azul paramagnético
CARGA: Rotor bidireccional de carga automática
RESERVA DE MARCHA: 70 horas aproximadamente
BRAZALETE: Oyster, eslabones planos de 3 piezas, fabricado en acero oyster, con cierre oysterlock con sistema glidelock y fliplock de extensión precisa
ESFERA: Negra, con luminiscencia chromalight azul de alta duración y legibilidad
CERTIFICACIÓN: Cronómetro Superlativo (COSC + Certificación Rolex montado en la caja)
Calibre Rolex 3235
Con un rendimiento superlativo, el calibre 3235 de Rolex es un movimiento de nueva generación, desarrollado y fabricado completamente por Rolex y presentado en Baselworld 2016. Se trata de un mecanismo de carga automática, sin ninguna duda a la vanguardia del arte de la relojería. Una demostración de la impresionante tecnología con la que cuenta Rolex, con 14 patentes, y que ofrece una gran mejora en términos de precisión, reserva de marcha, resistencia a golpes y a campos magnéticos, así como de fiabilidad.
Incorpora el nuevo escape Chronergy, patentado por Rolex, que combina una alta eficiencia energética con un gran desempeño. Está fabricado en aleación de níquel-fósforo y también es insensible a los campos magnéticos.
Quien valora un Rolex no quiere que tenga rayas ni golpes o arañazos, pero valora la compra aún más si el reloj no está pulido. Un Rolex pulido pierde mucho valor, no es una compra atractiva, al menos para el verdadero aficionado. No quieres que la caja del reloj se vea afectada en su forma, y más si es de oro, no quieres que pierda nada de material. En el caso de los Rolex Vintage, y más si son de alto valor de coleccionismo, una pieza sin pulir valdrá muchísimo más. En estos casos hay que tener cuidado con los relojes que se han pulido y restaurado con técnicas de soldadura láser, en las que se aporta material y luego se pule, para devolver la caja del reloj a su aspecto original, una práctica cada vez más común hoy en día.
Un Rolex pulido una sola vez por Rolex puede conservar aristas y que incluso pulan los biselados conservando su forma, aunque mejor si no se pule nunca. Es muy fácil cuidar un reloj y que, aunque se lleve a diario, no reciba arañazos, ni siquiera microrrayas. En esta entrada te damos algunas recomendaciones para cuidar bien de tu reloj de manera sencilla y efectiva. A lo sumo, un segundo pulido ligero podría ser el límite para conservar un reloj en un estado aceptable, pero más pulidos significan deformar la caja redondeándola, perder aristas y, en definitiva, arruinar el reloj, como mostramos en fotos más adelante (Rolex Submariner 16613 negro). Es difícil encontrar un Rolex sin pulir en el mercado de segunda mano, ya que es recomendable que los Rolex pasen por el servicio técnico para revisiones periódicas cada 4 ó 5 años, que incluyen siempre el pulido de la caja y el brazalete del reloj.
Qué delata a un Rolex que se ha pulido
En pulidos muy buenos, realizados por Rolex, es difícil a veces identificar que se ha realizado este trabajo en una revisión, ya que un primer pulido conservará las formas si no se ha comido mucho material. A continuación te damos algunas claves.
Color y forma de la carrura. Acero nuevo.
Cuando la carrura de un Rolex no se ha pulido nunca el acero mostrará un color ligeramente más claro, además de poder comprobar la perfecta forma plana (si la forma original es así) de la carrura, como te mostramos en la imagen de un Rolex Submariner 16610.
Rolex Submariner 16610 nuevo a estrenar, se puede apreciar la perfección y el color del acero
Rolex GMT Master II 16710T que se ha pulido muy bien y levemente, en el que ya se aprecia una ligerísima redondez y cambio en el tono del acero y bordes de las atistas
Agujeros en la carrura si los tiene
Los Rolex más antiguos tienen agujeros pasantes en la carrura para los pasadores del brazalete o correa, agujeros con bordes afilados, cortados en su fabricación con mucha precisión. Sin embargo, cuando se pulen, dichos orificios pierden estos bordes afilados.
Rolex GMT Master II 16710T con un leve pulido muy bien realizado. Todavía conserva la forma perfecta del orificio
Biselados y chaflanes
Los Rolex Submariner, GMT Master I y II y Explorer II, contaban antes con biselados y chaflanes en las aristas de sus cajas, especialmente importantes y valorados por los amantes y coleccionistas. En sucesivos pulidos, estos bordes y biselados suelen perderse y redondearse, arruinando la forma de las aristas del reloj.
Rolex Submariner 16610 a estrenar, en el que se aprecia el biselado en la arista
Rolex GMT Master II 16710T, que probablemente sólo se ha pulido una vez, conservando levemente el biselado en la arista de la caja
Aristas (caja y brazalete)
Un Rolex nuevo o sin pulir tendrá aristas afiladas (aunque perfectamente terminadas para que no corten en ningún momento), en caja, bisel, brazalete y corona. Especialmente en los brazaletes modernos y las cajas de los modelos más recientes, las aristas son perfectamente reconocibles y pronunciadas.
Textura de las superficies cepilladas
Una de las claves más importantes y reconocibles para identificar si un Rolex ha sido pulido está en las superficies con acabado mate o cepillado. El grano del cepillado de fábrica es fácilmente reconocible y diferente al cepillado que se realiza en un pulido, incluso hecho por Rolex.
Rolex Submariner 16610 a estrenar. La textura del cepillado original de las asas es inconfundible
Rolex GMT Master II 16710T muy bien pulido, aunque ya se puede ver que se ha cepillado y la textura del acabado no es la misma
Se puede apreciar en este Rolex GMT Master II que el chaflán de la arista ya no existe, y el grano de la textura del cepillado de las asas no es igual que el original
Bordes afilados del brazalete y relieve de la corona en el cierre
Finalmente hay que prestar atención a los bordes de los eslabones y el cierre, y al relieve de la corona (logo de Rolex) en el cierre, que si se ha pulido verá su forma alterada y con menos material (menos relieve)
A continuación te mostramos las imágenes de un Rolex que ha sido pulido en sucesivas ocasiones. Se puede ver que todas sus formas han sido alteradas, teniendo como consecuencia un reloj completamente arruinado.
Rolex Submariner 16613 varias veces pulido, con aristas redondeadas y un mal cepillado
Se puede ver que la carrura está redondeada, se ha comido mucho material, viendo los orificios, en sucesivos pulidos mal realizados
Imagen del Rolex Submariner 16613 en la que se aprecia que la caja ha perdido mucho material, las asas son mucho más delgadas, y está redondeada
No te olvides de visitar nuestra página de relojes Rolex.
En el año 2012 Rolex desarrolló un reloj de buceo experimental, el Rolex Sea Dweller Deepsea Challenge, un prototipo diseñado para alcanzar la nada desdeñable cifra de 12.000 metros de profundidad, un auténtico récord en hermeticidad.
Este reloj fue diseñado para acompañar a James Cameron en la expedición Deepsea Challenge, organizada por la National Geographic Society para explorar la Fosa de las Marianas, la zona más profunda del mundo bajo el mar, que mide -10.994 metros, en homenaje al submarino Trieste y a la expedición de 1960, en la que Rolex también acompañó con otro reloj de buceo, muy diferente, el Rolex Deep Sea Special, que también aguantó la misma presión.
El sumergible Deepsea Challenger
El Deepsea Challenger es un sumergible construido por Acheron Project Pty Ltd, National Geographic y el apoyo Rolex, de 7.3 metros, diseñado para llegar al fondo del abismo Challenger, el punto más profundo que se conoce en la tierra, y para un solo tripulante. Cuenta con un tremendo equipo científico para toma de muestras y cámaras 3D de alta definición.
Para la expedición, el Rolex Deepsea Challenge fue colocado en un brazo hidráulico en el exterior del sumergible, y tras siete horas de inmersión marchando sin problemas el reloj volvió a la superficie en perfecto estado y funcionamiento, habiendo aguantado una presión de más de 12 toneladas sobre su cristal.
Características técnicas del Rolex Deepsea Challenge
El Rolex Deepsea Challenge es un reloj enorme, de 51,4mm de diámetro y un notable grosor, siendo técnica y estéticamente una evolución del Rolex Sea Dweller Deepsea. Los datos técnicos son:
Caja: Oyster + Ringlock System
De acero 904L y aleación de acero con nitrógeno. La tapa es de titanio grado 5
Hermeticidad: 39.370ft / 12.000m
Diámetro: 51,4mm
Grosor: 28,5mm
Cristal: De zafiro, con un grosor de 14,3mm
Corona: Triplock (de triple seguridad)
Movimiento: Calibre automático Rolex 3135
Los índices y las agujas están recubiertos de Chromalight, un innovador material que le da una extraordinaria visibilidad a la esfera a altas profundidades, cuando hay más oscuridad, y que otorga el doble de duración que los materiales de luminiscencia habituales.
En esta entrada te indicaremos cómo ver el número de serie en los relojes Rolex, poder averiguar de qué año es tu Rolex por dicho número de serie (fecha de producción) y otras cosas
Dónde encontrar el número de serie de un Rolex
Para comprobar el número de serie de un Rolex lo que tenemos que hacer es quitar el brazalete o correa del reloj por la parte de las seis, lo veremos grabado en la caja entre las asas. También, desde el año 2005 Rolex incluye también el número de serie grabado en el anillo interior entre la esfera y el bisel, también a las seis, incluyendo la referencia del reloj, cuyas letras y números veremos en otra entrada, ya que cada una tiene un significado concreto.
Los brazaletes de Rolex y sus eslabones finales (conocidos comúnmente como end links) también cuentan con números de referencia en concreto, pero los veremos en otra publicación, ya que es algo bastante amplio.
El número de serie de un Rolex lo identifica como único (salvo excepciones desde que se renició el sistema de número de serie en 1954 al alcanzar los 999.999 relojes. Rolex introdujo la fecha marcada en el interior de la tapa para diferenciarlos de los relojes anteriores a 1954) y es una buena manera de comprobar si pudiéramos estar ante una falsificación, contando también con la documentación, ya sea en el certificado en papel o en tarjeta de garantía, pero hoy en día las falsificaciones vienen incluyendo dicho número de serie, incluso en ambas ubicaciones, lo que hace difícil la verificación sin abrir el reloj y que lo revise un profesional, aunque suelen ser números de serie repetidos en todas las unidades falsificadas, copiados del modelo que utilizaran para ello.
Cómo saber de qué año es tu Rolex por el número de serie
Hasta 1954 Rolex utilizó números de serie sólo con 6 cifras, sistema que reinició en el año 1954. En el año 1987 Rolex cambió de nuevo el sistema al alcanzar 9.999.999 relojes, componiéndolo con una letra y seis cifras. La letra comenzó con la “R”, y no siguió ningún orden preestablecido, ya que continuó con la “L” y luego la “E”.
En el año 2010 Rolex volvió a cambiar dicho sistema de para implementar números de serie aleatorios, de 8 caracteres alfanuméricos, más eficiente para luchar contra las falsificaciones. Este sistema ya no hace posible identificar el año de fabricación del reloj fácilmente, que si puede verificarse oficialmente consultando con Rolex.
Listado de números de serie Rolex y año de producción
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.