Seleccionar página
Baño de oro

Baño de oro

El oro se ha utilizado desde hace mucho tiempo para elaborar diferentes piezas de valor pero también como recubrimiento de otros materiales, generalmente metales.

Diferencia entre chapado y baño de oro

La diferencia entre dorar o chapar en oro está en la capa de oro que recubre el metal. En el chapado en oro la capa va de 1 hasta 10 micras, mientras que en el bañado en oro es sólo de entre 0,1 y 1 micra.

En los inicios este proceso se utilizaba con fines poco éticos, para hacer aparentar que un metal, joya o moneda era de oro macizo. Cuando el peso no delataba la falsedad, rascar ligeramente una zona oculta del metal era suficiente para averiguarlo.

También hay otro recubrimiento de oro diferente, el llamado “pan de oro”, que es una fina capa, de 0,006 mm de grosor, de oro laminado que se aplica con una brocha. Se utilizaba para decorar cuadros, esculturas, retablos, espejos, arquitectura y, en la actualidad incluso también en otros objetos, como guitarras, cascos, etc., logrando un efecto realmente especial.

Bañar en oro

El sistema químico para bañar metales se basa en el uso de una corriente eléctrica para que el oro o el metal con el que queramos realizar el baño acabe depositado en la superficie de la joya. Es un sistema que no necesita de especial habilidad ya que el proceso sólo requiere sumergir los elementos en una solución química, aplicar una corriente eléctrica y esperar un tiempo determinado.

Cómo se hace un baño de oro

El proceso utilizado para hacer un baño de oro en casa es la electrólisis, en la que contamos con un ánodo, el oro, un cátodo, la pieza a bañar, un electrolito, que es la solución química, y una corriente eléctrica.

Parece realizar nosotros mismos este proceso de forma casera necesitaremos:

  • Un recipiente, preferiblemente transparente, en el que sumergiremos el oro o metal que corresponda, y la pieza
  • Agua
  • Aguafuerte
  • Bicarbonato
  • Una pila de 1,5 voltios LR14
  • 2 cables normales
  • Metal necesario, oro (se utiliza el de 24 kilates), cobre, etc. con el que queramos hacer el baño

El proceso consiste en rellenar el recipiente hasta la mitad con agua y la otra mitad con aguafuerte, fijar un extremo de cada cable a la pila con la ayuda de cinta, por ejemplo, el otro extremo de uno de ellos al metal (oro, plata, cobre, etc.), y el del otro cable al elemento o joya que queramos bañar. Es muy importante limpiar bien y desengrasar la pieza antes del proceso. Una vez tengamos todo preparado se sumergen ambos elementos en la solución y, en unos 45 minutos, tendremos un baño aceptable. Una vez terminado debemos limpiar con bicarbonato la pieza, lo que neutralizará los restos de ácido que queden, evitando así la posterior corrosión del acabado.

Otra forma de hacerlo, más profesional, es utilizar un kit de chapado en oro con una máquina de galvanoplastia, una solución de oro para chapado, etc., opciones para comprar que te ofrecemos al final del artículo, con más calidad y seguridad, o, por supuesto, llevar la pieza a un taller de relojería o joyería donde puedan hacer este trabajo.

Bañar en oro un reloj

Si queremos proporcionar un baño de oro a un reloj, es indispensable desmontarlo primero, ya que, probablemente queramos dar este acabado a caja, brazalete, tapa, corona y bisel, o a alguno de estos elementos, y en ningún caso debemos hacer el proceso con estos elementos unidos o con el calibre del reloj dentro.

El baño de oro es fácilmente reparable, y por supuesto puedes hacerlo con cualquier metal, dando un baño de estaño, plata o un baño de níquel en joyería, muy habitual,

El color del baño de oro depende de la aleación de oro utilizada, de la cantidad de los otros metales utilizados, además del oro. Son habituales el cobre, plata, níquel, hierro, paladio o rodio. Los resultados más utilizados son el oro amarillo, oro rosa, oro rojo y oro blanco, aunque hay otras variedades.

Dependiendo del tiempo que se tenga la pieza en la solución química, la cantidad de oro depositado y, por tanto, el espesor del baño resultante, será mayor o menor, variando entre 0,1 micras y 1 micra.

Baño dorado para bisutería

En bisutería se aplican baños muy ligeros, de 0,1 micras, rápidos pero poco duraderos. Para joyería se suele utilizar un grosor del doble o más, lo que otorgará un acabado notablemente más duradero. El uso y el roce, entre joyas o con otras superficies, es lo que hace que el baño se vaya perdiendo o se dañe. Normalmente los pendientes son las joyas que mejor conservan el acabado, al no rozarse habitualmente con nada.

En la fabricación de una joya y su coste intervienen diferentes factores, como el diseño, el modelado, el fundido, calidad del pulido, si lleva elementos engastados, etc., y la capa de oro exterior. Con una capa de 0,2 micras se obtiene el mejor valor de una joya en relación con su coste. Como en el caso de los relojes, mantener una joya sin daño ni marcas es sencillo si se tiene un mínimo de cuidado, como es guardarla siempre en una superficie suave, en la que no roce con nada, y durante su uso no rozarla ni golpearla con nada, si, por ejemplo se trata de un anillo o una pulsera, algo que no es difícil, y en estos casos vale la pena ser cuidadoso, al tiempo que se puede disfrutar plenamente de lucir la joya o el reloj.

El consejo para limpiar una joya, ya sea con baño de oro o sin él, es el mismo que para un reloj, agua, jabón normal, y un paño suave.

Cómo recuperar el baño de oro

Los relojes actuales terminados en oro suelen llevar, incluso los más económicos, un chapado en oro de buena calidad. Evidentemente, tanto un chapado como un baño de oro no se puede pulir, sino que ha de pulirse el metal interior y realizar el baño o chapado otra vez.

Precio de bañar o chapar en oro. Dónde hacerlo

Si eres de Madrid, Barcelona, Valencia o Córdoba podrás encontrar grandes profesionales que realicen esta labor, el precio de un baño de oro no es elevado, pero con estas instrucciones y el material adecuado que te proponemos, es algo que puede hacer uno mismo con cuidado, con buenos resultados y garantía.

En cuanto a relojes, te recomendamos visitar nuestras páginas de relojes Casio dorados, Daniel Wellington acabados en oro o la mayoría de los Michael Kors.

Miyota 8215

Miyota 8215

Se trata de un calibre japonés automático para relojes de pulsera. Dada su gran fiabilidad, buenas prestaciones y precisión es muy utilizado por marcas de precio medio y medio-bajo, como Laco, Citizen, Vostok, Jacques Lemans, Invicta y muchas otras.

Movimiento Miyota 8215

El Miyota 8215 es un calibre automático de 3 agujas centrales, segundero central y fechador. Es bastante económico y, aunque no destaca por su delgadez ni precisión, dadas sus características, puede ser bien ajustado obteniéndose un movimiento muy solvente y fiable. Cuenta con muchas versiones y variantes, que analizaremos al final.

Características y precisión del Miyota 8215

Se trata de un calibre de carga automática, en una sola dirección, hacia la izquierda. No tiene parada del segundero (hacking) aunque sí tiene ajuste rápido de fecha. Cuenta con 21 rubíes y oscila a una frecuencia de 21.600 alternancias por hora (3 Hz). Tiene 26mm de diámetro y 5,27mm de grosor.

La precisión está entre -20 y +40 segundos diarios, aunque estos valores pueden ser mucho menores en la práctica, y la desviación general con el paso de los días puede ser mucho más reducida. Estos datos de precisión los indica el fabricante, pero no son más que una clasificación general del calibre dentro de una gama de precisión. Bien ajustado por parte de un relojero o por la marca relojera que lo monta, la precisión que se obtiene es realmente buena, como así lo reportan muchos usuarios. Puedes leer nuestra entrada sobre cómo ajustar un reloj automático.

Ofrece una reserva de marcha de 42 horas y por supuesto, puede cargarse de forma manual dándole cuerda mediante el giro de la corona sin sacarla, cargándose completamente con alrededor de 40 vueltas.

El miyota 8215 incorpora el sistema antichoque “Parashock”, un sistema que permite al calibre soportar golpes o caídas, y que consiste en un resorte para los cojinetes que sostienen el volante, protegiendo los pivotes del mismo.

Como particularidad o curiosidad, la máquina Miyota 8215 monta la rueda del segundero fuera del tren de engranajes, por lo que a veces puede producirse un movimiento irregular en la continuidad de la manecilla de los segundos. El ajuste de la hora se realiza en la primera posición de la corona al sacarla, y el de la fecha, tras sacarla a la segunda posición.

Las variaciones de este calibre son:

  • 8215-33A, con ventana cuadrada de fecha a las 3 horas, en números negros sobre fondo blanco.
  • 8215-33N, también con ventana cuadrada de fecha a las 3 horas, pero con números blancos sobre fondo negro, raro de ver.
  • 8215-36A, con ventana cuadrada o redonda de fecha a las 6 horas, con números negros sobre fondo blanco.
  • 8215 Gilt, en acabado dorado

Opiniones del calibre Miyota 8215

Si quieres saber qué tal es el movimiento Miyota 8215, te mostramos diversas opiniones a continuación

  • Extremadamente fiable, con millones de unidades fabricadas.
  • Tengo un reloj Marea automático que monta un Miyota 8215 y es una maravilla de fiabilidad.
  • Tengo un Artego 300m con el Miyota 8215 y es para quitarse el sombrero. El calibre más exacto que he tenido, y tengo varios. Está en +3seg en 10 días.
  • Es un movimiento que he estado mirando para un proyectito individual que me estoy planteando y me han hablado bien de él.
  • El movimiento Miyota 8215 que monta mi reloj es algo ruidoso aunque bastante preciso.
  • El 8215 no tiene hack y el segundero es algo irregular. Por contra, es fiable y nada malo de precisión.
  • Un movimiento razonablemente bueno para el precio que tiene.
  • Tengo un reloj con el 8215 (Tiger Concept) y es mi automático más preciso, consistentemente mejor que mis ETA.
  • Salta varios segundos a la vez cuando se mantiene en posición vertical. Puede ser ajustado a una precisión bastante buena, similar a la de los calibres Seiko.

Precio del calibre Miyota 8215

El Miyota 8215 es muy económico, pudiendo adquirirse en torno a los 32 euros o menos (sobre 40 dólares), realmente barato para un calibre tan fiable. El precio puede ser muy inferior si se encarga en un gran volumen a Miyota.

Miyota 8215 vs Eta 2824-2

El Miyota 8215 es muy similar al calibre Seiko NH35, muy popular ahora en las nuevas micromarcas que ofrecen homenajes de tan buena calidad. La diferencia está en que el NH35 sí cuenta con sistema hacking. Pero veamos la comparación con el ya legendario movimiento ETA 2824-2. El 2824-2, de entrada, tiene una frecuencia de 28.800 alternancias por hora, lo que mejora la precisión notablemente. Es más delgado, con tan solo 4,6mm de espesor y ofrece una autonomía similar. Con estos datos en la mano, el calibre ETA se antoja bastante superior, aunque esto también se refleja en el coste del mismo, siendo utilizado en relojes de precio elevado.

También hemos evaluado en nuestro apartado de técnica el Miyota 9015, un mejor y más evolucionado calibre, de menor grosor y superior en precisión al 8215, ya que tiene una frecuencia más alta de vibración, la misma que el ETA.

Mejores movimientos japoneses Miyota de esta gran familia

Miyota 821A

Mismo calibre que el 8215 pero decorado y con una masa de carga esqueletizada. Sus variantes son:

  • 821A-43A, con ventana de fecha cuadrada a las 3 horas, en texto negro sobre blanco.
  • 821A-43Z, igual pero con fecha a las 6 horas, cuadrada o redonda.
  • 821A-43K, ventana de fecha a las 3 horas en blanco sobre negro.

Miyota 8218

Con segundero pequeño y rotor esqueletizado. El 8245 es igual pero sin fecha y el Miyota 8219 incorpora manecilla de 24 horas.

Miyota 8315

Éste es un movimiento de las mismas características, funciones y dimensiones del 8215 pero que ofrece una reserva de marcha superior, de hasta 60 horas, y que monta tornillos azules con patente anti-oxidación, lo que lo hace también visualmente más atractivo. La denominación es 8315-21A, con ventana de fecha situada a las 3 horas.

Miyota 8205

Además de la fecha (siempre en negro sobre blanco) muestra el día de la semana (en color rojo sobre blanco). Tiene variante Gilt, en dorado, y sus variaciones son:

  • 8205-3SA, con ventana de fecha a las 3 horas y el día de la semana en inglés o español.
  • 8205-3GA, igual pero con el día de la semana en inglés o alemán, de producción bajo solicitud.
  • 8205-3PA, mismas características pero con variante en portugués, también limitado en producción.
  • 8205-6SA, con ventana de fecha en inglés o español, pero en vertical, ubicada a las 6 horas, bajo solicitud.
  • 8205-3CA, variante con el día de la semana en chino.

Miyota 8200

El calibre de base sobre el que se desarrollaron todas las variantes. Con ya más de 40 años a sus espaldas. Con fecha y día de la semana, todavía se monta en algunos relojes.

Miyota 8217

De la misma familia, prestaciones y características que el calibre analizado pero incorporando indicación de 24 horas situada a las 9 horas. Con variante Gilt. Las versiones son:

  • 8217-43A, con ventana de fecha a las 3 horas en número negros sobre fondo blanco.
  • 8217-43K, invirtiendo colores, números blancos sobre fondo negro.

Miyota 82S7

El calibre Miyota 82S7 es un movimiento abierto (Open-Heart) de idénticas prestaciones pero que cuenta con segundero pequeño e indicación de 24 horas. Se utiliza para los relojes con segundero no central, o sin segundero, la variante 82S7 Gilt es la de acabado dorado.

Sobre el resto de versiones, están el Miyota 82S0 (y 82S0 Gilt), es el mismo movimiento que el 8215 pero “Open-Heart”, y el 82S5 (y 82S5 Gilt), que es “Open-Heart” y con segundero pequeño.

Relojes automáticos con maquinaria Miyota 8215 y similares

Laco Reloj de pulsera para hombre Bielefeld, correa de piel de becerro negra, cristal de zafiro, 42 mm de diámetro, automático, reloj de marinero, incluye estuche - 861760.2
  • Garantía de calidad: Laco es más que un reloj, es una declaración. Un reloj Laco sienta bases en su categoría durante décadas y es sinónimo de calidad y fiabilidad. Queremos satisfacer estas exigencias también en relación con nuestro servicio. Por lo tanto, después de comprar tu Laco puedes ponerte en contacto con nuestro asesoramiento al cliente si todavía tienes preguntas sobre tu pedido. Estamos seguros: a un reloj de primera clase le corresponde un servicio igualmente excelente.
  • Expresión de una historia de éxito: cada Laco impresiona por su carácter auténtico, caracterizado por una forma y técnica individuales, también el BIELEFELD. Es uno de nuestros clásicos relojes de aviador y combina el aspecto de tiempos pasados con un interior de tecnología moderna. Sobre todo en los años 40 era un instrumento indispensable en la cabina, BIELFELD adopta aquí y ahora ese incomparable diseño de aviador pensado hasta el más mínimo detalle.
  • Único en muchos detalles: una carcasa de acero inoxidable satinado con revestimiento de PVD negro y cristal de zafiro plano para un aspecto elegante. Los números e índices de la esfera están recubiertos con Superluminova C3, por lo que se destacan mucho, también las manecillas tienen material luminiscente en su interior. Una correa de piel de becerro negra con remaches se ajusta cómodamente a tu muñeca y completa de forma elegante el diseño de este extraordinario Laco.
  • Más detalles: mecanismo automático Laco 21; base Miyota 821 A; resistente al agua hasta 5 m; ancho de malla: 20 mm. Largo del pasador a la correa: 50 mm. Diámetro: 42 mm. Alto: 11,75 mm. Peso: 93,9 g (incluye reloj pulsera. Se incluye en el envío: estuche negro con cremallera.
  • Calidad garantizada: la fabricación de relojes es una artesanía tradicional y tenemos más de 90 años de experiencia. La gran atención al detalle, el material de alta calidad y la elaboración de primera clase caracterizan nuestros relojes hechos a mano. Calidad en la que nos basamos y en la que confiamos. Por lo tanto, obtienes una garantía de 24 meses a partir de la fecha de compra.
Citizen Reloj Analógico para Hombre de Automático con Correa en Titanio NH9120-88L
  • Este reloj deportivo y clásico es perfecto para cualquier ocasión.
  • Correa de acero inoxidable dorada de alta calidad de 21 cm de largo y 21 mm de ancho con un cierre de botón plegable
  • Diámetro de la caja: 40 mm, grosor de la caja: 11 mm, color de la caja: plata y color de la esfera: azul
  • Resistente al agua: 10 bares. Peso: 100. g
  • El reloj se entrega en una caja de regalo original y tiene una de 2 años. Género objetivo: hombre; Nombre del departamento: Hombres; Tipo de material de la correa: Titanio; Tamaño de la correa: estándar para hombre; Ancho de la correa: 21.0; Tipo de material del bisel: Titanio; Tipo de calendario: Sin función de fecha; Diámetro de la caja: 40,0 mm; Tipo de material de la esfera: cristal SaphAnre.
JACQUES LEMANS Reloj Analógico para Hombre de Automático con Correa en Cuero 1-1869B
  • Reloj pulsera para hombre de Jacques Lemans - 1-1869B
  • Clásico. Elegante. Atemporal. Este reloj combina un estilo perfecto y un diseño clásico único
  • Movimiento automático de alta calidad
  • Impermeabilidad: 20 bars
  • Entrega: artículo en su embalaje original y documento de garantía
Oferta
Invicta Pro Diver Reloj automático para hombre de acero inoxidable, Plata / Verde, 42 mm
  • El Invicta 29177 tiene una caja de acero inoxidable de 42 millimetros con una esfera negro
  • Esta modelo funciona con un movimiento de Automático preciso
  • Resistencia a la presión de aqua de 20 bares
  • Este modelo es parte de la colección Invicta Pro Diver
  • 2 años de garantía Invicta
Cómo restaurar la esfera de un reloj

Cómo restaurar la esfera de un reloj

Las esferas de los relojes son usualmente el elemento que más destaca de los mismos, la cara del reloj, y lo que más llama la atención cuando están en mal estado.

La esfera o el dial de un reloj

Una esfera puede dañarse por muchos motivos, ya sea por el paso del tiempo, algunos acabados de las esferas suelen agrietarse a lo largo de los años, también por la humedad que pueda haber entrado en el reloj, aparición de hongos en la esfera a consecuencia de esto, por la exposición al sol, que puede estropear los acabados y las inscripciones que lleve, descolorar la esfera, etc., por una caída o un golpe que pueda romper una parte del dial si es de porcelana o cerámico, etc.

Cómo cambiar la esfera del reloj

A veces, si no es un reloj muy antiguo o el reemplazo de la esfera no es difícil de encontrar, puede ser buena idea cambiarla por otra, sustitución que puede hacer un relojero o uno mismo, desmontando el reloj y volviéndolo a montar con la nueva esfera. Te explicamos los pasos a seguir en nuestro post sobre cómo desmontar un reloj.

Restaurar la esfera de un reloj de pulsera

Restaurar la esfera de un reloj vintage valioso suele ser casi siempre una mala idea, dada la importante pérdida de valor del reloj que ello puede conllevar. También hay que tener en cuenta que, muchas veces, los “daños” en esas esferas dan lugar a un reloj aún más valioso, como en el caso de las esferas “spider web”, los diales tropicales, esferas cuyo color se ha aclarado ligeramente, etc., que no son más que daños producidos por el sol y el tiempo y que a veces dan lugar a piezas de coleccionista cotizadísimas. Si la esfera en cuestión es de un reloj con un cierto valor sentimental para nosotros, puede ser recomendable la restauración o reparación, ya que son relojes que nos gusta mantener con buen aspecto.

Las esferas que han perdido parte de sus inscripciones requieren de un buen estudio previo de la tipografía, tamaños, etc. para respetar al máximo la originalidad de la misma, la restauración de una esfera es un trabajo muy artesanal que requiere de tiempo, paciencia y habilidad.

Si el reloj tiene cierto valor, la recomendación es llevarlo siempre a un taller profesional de restauración de esferas, pero si decidimos hacer la reparación de la esfera nosotros mismos en un reloj de menos valor, será trabajo que siempre requerirá de conocimientos y cierta destreza.

Cómo reparar la esfera de un reloj

¿Qué podemos hacer nosotros mismos para restaurar una esfera? El primer paso, una vez desmontada, suele ser limpiar la esfera, utilizando un palillo de madera suave para eliminar las partes que puedan haberse roto, rodico para limpiar las manchas o huellas, un soplador de polvo, y un cepillo o gamuza muy suave con algo de jabón para limpiar cualquier resto de suciedad o aceite, secándolo rápido para evitar cualquier daño en el acabado. No se recomienda utilizar ninguna otra sustancia química, ya que podría dañar el material de la esfera.

Repintar un índice a mano, rellenarlo de material luminiscente, como la Super Luminova, o volverlo a pegar si es aplicado y se ha despegado, sin duda es trabajo para un profesional.

Restauración de esferas de relojes antiguos

Si los índices, números, marca o cualquier otra inscripción ha desaparecido, podemos pulir la esfera para eliminarlos. Una vez la superficie esté totalmente uniforme y pulida podemos pintarla del color adecuado con aerógrafo y pintura esmaltada o la que corresponda a nuestra esfera y realizar el transfer o la serigrafía que previamente debemos preparar con la rigurosidad indicada anteriormente. Una vez que se haya secado podemos dar varias capas de barniz lacado, también con aerógrafo, para que la aplicación sea uniforme.

Por lo general, las esferas antiguas son esmaltadas y tanto índices, números, inscripciones y marca pueden repararse mediante pintado, serigrafía o tampografía.

Mediante serigrafía el proceso es muy rápido, el más simple posible, de hecho hay marcas que hacen sus esferas así. Una vez con el transfer listo, el proceso de imprimir una esfera dura menos de un segundo.

Con tampografía, la parte más importante sigue siendo el diseño y la preparación del transfer, luego necesitarás una prensa de calor o máquina de tampografía, que tendrá sus condiciones de manejo y temperatura, en un proceso que no requerirá de mucho tiempo. Si tienes pensado hacer o reparar varias esferas o hacer algún otro trabajo de tampografía en el elemento que sea, algo muy usual, puede ser buena idea comprar una de estas máquinas, de precio bastante asequible y que se amortizan rápido.

Si quieres hacer una esfera personalizada para un reloj, una técnica que resulta muy bien, sencilla de implementar con muy buenos resultados es la del decal al agua, como las pegatinas de las maquetas de plástico. Haciendo el barnizado o lacado posterior el resultado es duradero y muy bueno. Encarga el decal según tu diseño, ponerlo en la esfera es fácil, con cuidado de que quede perfectamente centrado.

Precio de restaurar la esfera de un reloj

Dado que cada esfera y cada reloj es diferente y puede variar mucho la complicación de la misma o la reparación que requiera, el precio puede variar mucho, pero un taller de reparación de esferas suele cobrar entre 300 y 400 euros de media por una esfera bastante estándar, de índices aplicados. Las técnicas que hemos propuesto anteriormente, para hacer uno mismo, tienen un coste mucho menor.

Reserva de marcha

Reserva de marcha

La reserva de marcha (power reserve en inglés) es la autonomía, la cantidad de energía restante que queda en el muelle del barrilete del calibre de un reloj mecánico, ya sea automático o manual, es decir, el tiempo que funcionaría a partir de ese momento hasta pararse si ya no le diéramos cuerda o lo moviésemos si es automático. Puedes saber más aquí acerca del funcionamiento de un reloj automático. Lo habitual en un calibre es una reserva de marcha máxima de entre 38 y unas 50 horas, pero hay calibres especiales que, según su arquitectura y construcción, incrementan esta reserva de marcha hasta 5, 8, 10 e incluso hasta 50 días, como en el caso del Hublot MP-05 La Ferrari. Para almacenar y mantener la energía del reloj y que no se pare es necesario llevarlo puesto (si es automático), darle cuerda manualmente o mantenerlo en un watch winder cuando no lo utilicemos.

Reserva de marcha en reloj automático

Algunos relojes automáticos y de carga manual muestran en su esfera la reserva de marcha mediante un indicador, usualmente con una aguja y una subesfera, semiesfera o un cuarto de ésta, graduada en porcentaje, o en horas o días restantes, lo que cuenta con complicación relojera. El indicador de reserva de marcha es una complicación bastante útil para quien gusta de llevar un reloj mecánico y alternarlo con otros.

Relojes con indicador de reserva de marcha

Te damos algunas sugerencias de relojes con esta complicación, siendo los Orient Reserva de marcha los más populares y asequibles.

Horas saltantes

Horas saltantes

En cuanto a complicaciones en relojería, los relojes de horas saltantes (jumping hours en inglés) no suelen ser los más queridos o más buscados por los aficionados, pero esto no quita que sea una complicación verdaderamente interesante, que confiere al reloj y su esfera un aspecto y personalidad realmente diferenciador, que analizaremos a continuación.

Qué es un reloj de hora saltante

Un reloj de horas saltantes no cuenta con una esfera tradicional de 12 horas y manecillas al uso, sino que muestra la hora a través de una ventana o disco visible a través de la esfera que salta para mostrar la siguiente hora cuando pasan los 60 minutos.

Horas y minutos saltantes. Historia

La complicación de horas saltantes, que data de 1830, se introdujo en los relojes de bolsillo* con un desarrollo de Josef Pallweber en 1882, con relojes que, además de las agujas, utilizaban números en los discos giratorios, llegando a ser muy utilizada en este tipo de relojes.

Actualmente la hora saltante en relojes mecánicos se muestra de formas muy creativas y diferentes según la marca que incorpora esta complicación. Las horas saltantes suelen mostrarse numéricamente, cambiando el dígito rápidamente cada hora. El funcionamiento de las horas saltantes que se utilizaba en relojes vintage requiere de un complejo sistema de discos rotativos compuesto por varios cientos de componentes dentro del movimiento. Estos relojes ofrecen en realidad una complicación difícil de construir por su complejidad técnica y extremadamente laboriosa fabricación.

En relojes modernos, las horas y minutos saltantes se combinan con otras complicaciones, ya que son piezas inusuales, como el tourbillon, lo que se ha logrado gracias a la exitosa investigación llevada a cabo por la industria relojera. También utilizan esta complicación marcas de gama media, como Meistersinger y sus relojes de una sola aguja, marca famosa por la simplificación funcional y de sus esferas, mostrando, por ejemplo en el Salthora Meta X, la hora de forma precisa en una ventana situada a las 12 horas.

Algunas de las destacadísimas piezas de alta relojería que incorporan horas y minutos saltantes son el IWC Tribute to Pallweber Edition “150 Years”, el Bulgari Gérald Genta 50th Anniversary Arena Bi-Retro Watch y el A. Lange & Söhne Zeitwerk.

Relojes de horas saltantes

MeisterSinger Hombre Classic Plus salthora Meta x automático Negro Verde SAMX902GR
  • Carcasa
  • - Material de la Carcasa: Acero inoxidable
  • - Forma de la Carcasa: Redondo
  • - Color de la caja: Plata
  • - Cristal: Cristal Zafiro

MeisterSinger Classic Plus salthora Meta x automático para Hombre Negro Rojo SAMX902
  • Carcasa
  • - Material de la Carcasa: Acero inoxidable
  • - Forma de la Carcasa: Redondo
  • - Color de la caja: Plata
  • - Cristal: Cristal Zafiro

ETA 2892

ETA 2892

El movimiento ETA 2892 es automático desde su concepción, por lo que la parte automática del movimiento está integrada, no lleva, en este caso un módulo de carga automática, lo que favorece su delgadez y fiabilidad.

Lo que más destaca del calibre ETA 2892 A2 es, sin lugar a dudas, su delgadez. Si a esto unimos una más que contrastada fiabilidad y un buen rendimiento en cuanto a desviación y precisión de marcha, no es de extrañar que sea uno de los calibres utilizados como base por una buena cantidad de marcas relojeras. La denominación A2 parte de la mejora que se hizo al rotor y al sistema de carga.

La maquinaria ETA 2892 A2 cuenta con fechador, manteniendo un grosor mínimo, lo que la hace aún más atractiva si cabe. La creación del ETA 2892 parte, como en el caso de otros calibres ETA, de la modificación de un calibre de Eterna, en este caso modificando el 1466U para obtener un movimiento de 28.800 alternancias/hora, el estándar en calibres suizos más utilizado, con la frecuencia con la que se obtienen los mejores resultados, generalmente, en la marcha del movimiento.

Calibre ETA 2892 A2

Características técnicas del calibre ETA 2892 A2

El calibre ETA 2892 A2 carga en ambas direcciones de giro del rotor gracias a la concepción de su sistema de inversión, compuesto por el inversor auxiliar, la rueda de inversión, el inversor, la rueda de reducción y la rueda intermedia de reducción. El movimiento del rotor se transmite al inversor auxiliar y éste engrana a su vez con el inversor y la rueda de inversor.

Estas dos ruedas están constituidas, a su vez, por dos pares de ruedas cada una para que independientemente de si el rotor gira a izquierdas o a derechas, la rueda del inversor siempre transmita a la rueda de reducción el mismo sentido de giro.

El ETA 2892 también se puede cargar de forma manual con el giro de la corona, ya que la rueda de corona engrana con el piñón de remontuar.

El movimiento ETA 2892 A2 está muy bien organizado en cuanto a su diseño, contando con un tren de engranajes muy reducido, concentrado y ubicado de tal forma que deja más espacio al sistema de carga automática. Todos los elementos están muy cuidados en la precisión de su altura, de forma que contribuyan lo mínimo a aumentar el grosor del calibre.

Cuenta con un sistema hack de parada del segundero muy sencillo pero ingenioso, que contribuye a la fiabilidad del movimiento.

Siguiendo con el grosor del calibre, el disco del fechador está integrado en la pletina base, sin superponerse. La corona tiene 3 posiciones, una para dar cuerda al calibre (posición al sacar la corona o desenroscarla), una primera posición en la que ajustar la fecha, y la segunda, para poner el reloj en hora.

Acabados y precisión del calibre ETA 2892 A2

ETA 2892 A2 Elaboré Premium

Con volante de níquel y espiral Nivarox II, lo que mejora la precisión del calibre, ajustado en 4 posiciones, con una desviación media de marcha de ± 5 segundos diarios y una desviación máxima entre posiciones de 20 segundos.

ETA 2892 A2 Top

Con volante de Glucydur y espiral de Anachron, el ajuste es de 5 posiciones y la desviación media de marcha, de ± 4 segundos diarios, con una desviación máxima entre posiciones de 15 segundos.

ETA 2892 A2 Chronomètre

El mejor de los acabados, también con volante de Glucydur y espiral de Anachron al igual que el anterior, mismo ajuste y variaciones de marcha dentro de parámetros COSC.

Datos del Movimiento ETA 2892 A2

Diámetro: 26,2mm (11 ½ líneas)
Grosor: 3,6mm
Frecuencia: 28.800 alternancias/hora
Reserva de marcha: 42 horas aproximadamente
21 rubíes
Sistema antichoque incabloc y sistema hack de parada del segundero

Opiniones del ETA 2892 A2

  • Muy buen calibre.
  • Contentísimo con él, menos de 1 segundo diario de desviación tras tres meses de uso.
  • Gran calibre, lo denota el que millones de relojes de gran variedad lo monten con éxito. Seguramente de los más fiables que existen.
  • El calibre 2892 es el tope de gama de ETA. Es un pedazo de movimiento, que la gente a veces menosprecia por el hecho de que hayan conseguido producirlo en cadena, pero eso no le quita ni un ápice de mérito, al revés en mi opinión.
  • Es un gran calibre que acepta multitud de complicaciones y por algo lo utilizan marcas de cierto nivel. No en vano es fruto de una evolución que duró varias décadas.
  • Un grandísimo calibre, que acercó la relojería mecánica de calidad a los usuarios normales “económicamente hablando”.
  • No es casualidad que mi Omega 1120, IWC 30110 y Tag Heuer 2892A2 estén todos en el segundo diario de desviación desde hace un par de años. Lo primero porque yo mismo me preocupé de darles el ajuste para ello y lo segundo porque son buenos calibres. No hay grandes complicaciones ni misterios en torno a este calibre.
  • Está considerado un calibre top, hay varios artículos en la red donde lo consideran incluso superior al 3135 de Rolex. El único problema que le encuentran es que su sistema de carga no es muy eficiente, lo que puede suponer un problema para gente muy sedentaria. Lo que no cabe duda es que se trata de un gran calibre y más si se usa en sus versiones más refinadas.

En definitiva, se trata de un calibre muy bien diseñado, con componentes de gran calidad, y que es utilizado por grandes marcas, como Breitling, Omega o IWC.

Cómo desmagnetizar un reloj

Cómo desmagnetizar un reloj

Si tu reloj adelanta demasiado de repente, es posible que el resorte de su órgano regulador se haya magnetizado. Al ser una desviación inasumible la que ocasiona este problema, requiere de solución en un plazo inmediato.

En relojes de alta gama, que utilizan espirales con materiales de última generación esto no suele ocurrir. Tampoco en relojes preparados para soportar grandes campos magnéticos, como el Rolex Milgauss o algunos Omega que montan los nuevos calibres Master Chronometer y que son resistentes a campos magnéticos incluso mayores de 15.007 gauss. Pero es posible que si tienes un reloj mecánico, ya sea manual o automático, de otra gama esto pueda llegar a ocurrir. En este artículo puedes saber más acerca de cómo funciona un reloj automático.

Desmagnetizar un reloj

Las opciones para desimantar o desmagnetizar un material son tres, elevar mucho la temperatura del material, lo que es inviable en el caso de un reloj o de su calibre, dar un golpe seco y fuerte al reloj, técnica que puede funcionar (siempre con mucho cuidado y sobre algo acolchado para no dañarlo), aunque no es recomendable en relojes de alta gama, sobre todo en los de precio más elevado, si les tenemos aprecio, ya que es algo que podría dañar otra pieza del reloj, aunque suelen tener dispositivos anti-choque para soportar golpes, y, por último, un campo magnético externo que cambie la orientación del otro y solucione el problema.

Opciones para desmagnetizar un reloj

Desmagnetizador casero

Podemos hacer un desmagnetizador casero si disponemos de un taladro y un imán de neodimio cilíndrico alargado. La operación consiste en pegar el imán al extremo del taladro en perpendicular a su eje y hacerlo girar a baja velocidad a pocos milímetros del calibre del reloj, alejándolo lentamente hasta unos 10cm del reloj, lo que debería solucionar el problema, aunque como todo procedimiento casero podría no funcionar.

Desmagnetizador de relojes

La otra opción es utilizar un desmagnetizador o desimantador de relojes, una herramienta muy económica y que nos servirá siempre que la necesitemos. Te ofrecemos unas cuantas opciones. Por otra parte siempre puedes llevar el reloj al relojero, aunque la opción del desimantador es económica y segura.

Opción de que te recomendamos

Compras Locas Desmagnitizer/Magnitizer - Herramienta de desmagnetización de reparación profesional Desmagnetizador mecánico de reloj de cuarzo 250V Enchufe de la UE
  • ★ Ayuda a eliminar bloqueos en relojes de cuarzo.
  • ★ Potente y compacto. Ampliamente utilizado en movimientos de reloj y herramientas.
  • ★ Desmagnetice de forma segura y rápida herramientas como pinzas, destornilladores, etc.
  • ★ Con el desmagnetizador de relojes profesional, no necesita reparar su reloj en la tienda, ahorrando tiempo y dinero para usted.
  • ★ Fácil de operar, simplemente coloque el objeto en el área de flujo y mantenga presionado el botón rojo durante 5 a 10 segundos. Repita el proceso si es necesario para lograr el resultado deseado.

Calibre Omega 1120

Calibre Omega 1120

Calibre histórico de los relojes Omega, extraordinario y de muy buena calidad, fiable y robusto. Es célebre por haber sido el calibre montado en el legendario Omega Seamaster Professional 2531.80 (Seamaster Bond), en el Seamaster 2254.50, tan apreciado en la actualidad, y en otros muchos modelos.

Calibre Omega 1120

El calibre 1120 es una evolución del calibre ETA 2892-a2 con volante de mayor tamaño, Glucydur, y 2 rubíes más en el módulo automático (en el árbol del cubo del barrilete). La otra diferencia entre ambos calibres está en que la rueda inversora auxiliar está mejor alineada, en el calibre 1120, con el engranaje, consiguiendo un mejor ataque diente a diente de la rueda con el piñón, haciéndolo más efectivo. Por último, el calibre ETA 2892-a2 no es certificado COSC pero el calibre Omega 1120 sí es cronómetro, y además está decorado, mostrando un mejor aspecto visual.

El calibre ETA del que parte ha sido probado hasta la saciedad y es totalmente fiable, contando con las características que Omega requería para crear este movimiento, especialmente para relojes como el Seamaster.

Por último, cabe destacar que el calibre Omega 1120 es el predecesor del calibre 2500 con escape Co-Axial. El calibre 1120, de carga automática, monta un rotor de rodamiento de bolas. Cuenta con las funciones hack (de parada del segundero mientras se ajusta la hora), segundero, horas y minutos, fecha y una reserva de marcha de 44 horas. Compitió durante años con solvencia con el calibre Rolex 3135 que montaba el Submariner, de similares características.

Variaciones del calibre Omega 1120

Este calibre ha sido modificado para incorporar otras funciones:

Calibre Omega 1128

Función de hora GMT (segunda aguja)

Calibre Omega 2400

Movimiento esqueletizado y sin fechador

Calibre Omega 2401

Mismo calibre, esqueletizado y sin función de fecha, hecho en oro amarillo

Calibre Omega 1120

Precisión del calibre 1120

Este calibre se mueve con solvencia y precisión entre los -4/+6 segundos que establecen los parámetros COSC, reportando los poseedores del Seamaster siempre una desviación estable de entre +0,5 y +1 segundos/día. Se trata de un calibre sólido que se mantiene muy bien en cambios de posición del reloj, también cuando no lo llevas en la muñeca

Especificaciones técnicas del calibre Omega 1120

Frecuencia: 28.800 alternancias/hora
Rubíes/joyas: 23
Reserva de marcha: 44 horas
Funciones: Segundos, minutos, horas, hack, avance rápido del calendario y fechador
Tecnología: Carga automática, certificado COSC, sistema de cuerda de yugo, protección anti-golpes, resorte de equilibrio Nivarox-1 con dispositivo de ajuste Etachron.
Diámetro: 11 y ½ líneas o 25,60mm
Grosor: 3,60mm

Cómo ajustar un reloj automático

Cómo ajustar un reloj automático

Lo normal en un reloj mecánico, manual o automático es que tienda a adelantar un poco, pero si el reloj adelanta mucho, o cuando el atraso o adelanto se hace notorio, digamos, más de 15-20 segundos diarios, conviene ajustar el calibre para arreglar o corregir este desajuste.

Ajustar adelanto o atraso de un reloj mecánico

Para llevar a cabo el ajuste hay que desmontar el reloj hasta tener acceso al calibre, aunque no haga falta desmontar este último. En caso de que el reloj atrase o adelante mucho (muchos minutos, o incluso horas, en un solo día), los motivos por los que esto sucede suelen estar en el órgano regulador del calibre, normalmente en el espiral, que puede haberse imantado o quedado pegado de alguna manera, lo que podría solucionarse con un golpe seco dado suavemente contra la mano. Te damos más información acerca de cómo solucionar este problema en nuestra entrada sobre cómo desmagnetizar un reloj. Si alguna pieza más del órgano regulador estuviera sucia o dañada tendríamos que llevar el reloj al relojero para que le hiciese una revisión. Echa un ojo a nuestro artículo para saber más acerca del órgano regulador y del funcionamiento del mecanismo de un reloj.

Cómo arreglar un reloj que se atrasa

Una vez nos aseguremos de que no hay ningún problema en el regulador del calibre o de suciedad en el mismo, necesitaremos un cronocomparador para analizar la frecuencia y determinar el desajuste. Si no cuentas con uno te recomendamos los siguientes cronocomparadores, detallado al final de este artículo. También puedes utilizar apps para smartphone, como Watch Tuner Timegrapher (para iOS), o Reloj Tuner (para Android). Para medir el adelanto o atraso de un reloj no es necesario abrirlo, aunque hayamos tenido que hacerlo para revisar el calibre si el desajuste es grande

Asegúrate de que el micrófono de tu teléfono capta el audio correctamente y de que no hay ningún ruido donde te encuentres. Para obtener el resultado sólo tendrás que acercar el reloj al teléfono y esperar a que se muestren los resultados. Si lo haces con un cronocomparador, básicamente es la misma operación, ya que tiene un sitio para colocar el reloj, también sin necesidad de abrirlo, y lo que hace el cronocomparador es escuchar el calibre del reloj.

Lograr precisión de relojes automáticos

Cómo ajustar un reloj

Una vez sepas si adelanta o atrasa, con el reloj abierto y acceso al calibre, sobre el cojinete que ensambla el órgano regulador encontrarás la raqueta, o una manivela, depende del calibre, que se puede girar, con un signo “+” y “-“, uno a cada lado (ver imagen de ejemplo), que deberás mover con cuidado, con  ayuda de un destornillador pequeño o un palillo de madera. Esto apretará o aflojará la tensión del espiral (hacia el “+” para corregir un atraso y hacia el “-” si adelanta). Una vez lo muevas tendrás que volver a comprobarlo con el cronocomparador o la app y repetir la operación hasta que lo tengas ajustado.

Estos son los pasos necesarios para afinar un reloj automático, aunque desde aquí siempre recomendamos que estas tareas las haga un relojero.

También te recomendamos que leas nuestro artículo sobre cómo dar cuerda a un reloj y ver relojeros o watch winders.

Compra el mejor cronocomparador para relojes

Weishi Timegrapher NO,1000 Reloj de máquina medidor multifunción herramientas de reparación
  • Uso: Puede manejar Omega coaxial mecanismo de escape
  • Parámetro se puede probar: tasa Beat; Amplitud; Beat error; Beat Número
  • Pruebas Positon: Seis ajustable
  • Garantía: Un año de garantía.
  • Cable de alimentación con enchufe europeo de 2 pines y adaptador para enchufe de 3 pines del Reino Unido